Biofísica muscular Flashcards
Unidad Básica de la contracción
Muscular.
MIOCITO: CÉLULA BÁSICA ESPECIALIZADA EN LA CONTRACCIÓN DE
LOS MÚSCULOS. CONSTITUYE DESPUÉS DE LA NEURONAS LA CÉLULA
MAS EXCITABLE DEL ORGANISMO. SU PODER FUNCIONAL RECAE EN
UNA ESTRUCTURA CONOCIDA COMO LA SARCÓMERA.
LOS MIOCITOS SE HAN ESPECIALIZADOS SEGÚN SU
CARACTERÍSTICA MORFO FISIOLÓGICAS EN TRES GRUPOS.
* MIOCITO ESTRIADO ESQUELÉTICO.
* MIOCITO ESTRIADO CARDIACO.
* MIOCITO ESTRIADO VISCERAL
* MIOCITO LISO.
Estructura de el Sarcómero
Se constituye por dos zonas elementales:
DISCOS BLANCOS
* CONSTITUIDO POR LAS FIBRAS FINAS
DE ACTINA.
* SE DESPLAZAN UTILIZANDO EL CALCIO
COMO ELEMENTO DE DESLIZAMIENTO.
DISCOS OSCUROS.
* CONSTITUIDO POR LAS FIBRAS
GRUESAS DE MIOSINA.
* CONSTITUYEN LAS LÍNEAS DE
DESPLAZAMIENTO.
Tipos de fibras musculares
FIBRAS BLANCAS O DE ACCIÓN RÁPIDA.
* METABOLISMO PREDOMINANTE ANAERÓBICO POR
LA ESCASES DE MITOCONDRIAS.
* ENCIMAS GLUCOLÍTICAS MÁS NUMEROSAS PARA
LA LIBERACIÓN DE ENERGÍA RÁPIDA.
* SON FIBRAS GRANDES PARA REALIZAR
CONTRACCIONES RÁPIDA Y POTENTES.
* NECESITAN DE GRAN CANTIDAD DE CALCIO (CA ₊₊ )
Y DE RÁPIDA LIBERACIÓN.
* DESARROLLA LOS MOVIMIENTOS DONDE
INTERVIENEN LA FUERZA Y VELOCIDAD.
* PREDOMINAN EN LOS MIEMBROS SUPERIORES Y
MÁS AÚN EN LAS MANOS.
FIBRAS ROJAS O DE ACCIÓN LENTA.
* METABOLISMO OXIDATIVO ELEVADO CON ALTA
CONCENTRACIÓN DE MITOCONDRIAS.
* PRESENCIA DE MIOGLOBINA QUE ALMACENA GRAN
CANTIDAD DE OXIGENO. (COLORACIÓN ROJA).
* TIENE UNA DEMANDA MAYOR DE CIRCULACIÓN
SANGUÍNEA.
* ESTA INERVADO POR NERVIOS MOTORES MÁS
FINO POR PRESENTAR UMBRAL DE EXCITACIÓN
BAJO.
* DESARROLLA LOS MECANISMOS DE RESISTENCIA
Y FUERZA.
* PREDOMINAN EN LOS MIEMBROS INFERIORES
TODOS LOS MÚSCULO TIENEN UNA PORCIÓN DE FIBRAS BLANCAS Y DE ROJAS, Y
DE SU PROPORCIÓN DEPENDE LA FUNCIÓN Y ACTIVIDAD ESPECÍFICA DEL
MÚSCULO.
Etapas de la Contracción Muscular
Comienza el proceso por la
contracción isotónica de la
fibras musculares próxima al
tendón de inserción.
* Contracción isométrica del
vientre muscular.
Se produce la contracción isotónica
de los segmento próximo al tendón
de inserción en su máxima expresión
acompañado por la del vientre
muscular en la porción próxima a la
zona 1.
* Esta les la fase indicada para
comenzar a aplicar los ejercicios de
resistencia.
Se continua por una contracción
mantenida de tipo isotónica del
las dos porciones del vientre
muscular y de la zona 1
* Contracción isométrica de la
región muscular próxima al
tendón de origen
Se produce una
contracción total de tipo
isotónica de la cuatros
porciones del músculo
Tipos de Contracciones Musculares
Isométricas
* La longitud de la fibra muscular se mantiene constante, sin variar.
Las fibras de actinas y miosinas no se desplazan, solo en un 5%.
* El tono se intensifica. La mayor actividad la desempeñan las moto
neuronas gamma.
* Los músculos ricos en fibras rojas desempeñan bien este tipo de
contracción sin experimentar cansancio.
Isotónicas
Variación escasa del tono modificándose por completo la
longitud de la fibra muscular por acortamiento, se produce el
desplazamiento al 100% de la fibras de actinas y miosinas.
* Se desarrolla más energía que en la isométricas , con la
participación de ambos tipos de fibras a la vez.
* La contracción es más lenta que en la isométrica pero es capaz
de producir desplazamientos. Participan las moto neuronas alfas
en mayor cuantía
Trabajo muscular
Isométrico
* Se caracteriza por el gasto de energía empleado en realizar una
contracción isométrica, se mantiene una tensión muscular alta.
* Es evidente en los mecanismo de control de la postura, entre la
competencia de músculos agonista y antagonistas.
* Altamente liberador de acido láctico por el metabolismo
anaeróbico demandante.
Concéntrico
Se produce una aproximación de los tendones de origen y de inserción
hacia la región central produciendo una acortamiento de la longitud del
músculo. Una verdadera contracción isotónica.
* Es la forma que más se utiliza en la realización de las actividades
cotidianas como la marcha, cargar objetos y realizar gimnasia . En ella
el gasto energético es menor que en la estáticas. La principal fuerza
oponente la representa la fuerza de la gravedad.
Excéntrico
Se puede producir por dos mecanismo básico. El primero es cundo las
fibras musculares se estiran al máximo de su longitud, y el segundo se
produce un ligero acortamiento de la fibras musculares en los extremos
del músculo y un elongación en el centro, como sucede en los estiramientos.
* En el primer caso el gasto de energía es pobre en la segunda se necesita
gran cantidad de la misma. La gravedad actúa como una facilitadora.
Constitución física
Endomórficos
gordos
Presentan una constitución muscular normal y abundante panículo adiposo.
Entre sus propiedades está el desempeño de la fuerza
Mesomórficos
fuertes
Presentan una rica y abundante masa muscular.
Sus propiedades más reconocida son la fuerza y la velocidad a la fuerza.
Ectomórficos.
flacos
Presentan una pobre constitución muscular y de grasa.
Sus propiedades lo caracterizan por desarrollo de la flexibilidad y de la velocidad
Fuentes de energía
- PRIMERA FUENTE DE ATP DE 2’3 SEG
- SEGUNDA FUENTE DE ATP 8’10 SEG
- GLUCOLISIS ANAERÓBICA 1’2
MINUTOS - LA FUENTE DE ATP A LARGO PLAZO
ES LA FOSFORIDACION
OXIDATIVA
Propiedad de los músculos
Excitabilidad – capacidad de actuar a través de un potencial
de acción
* Conductibilidad – capacidad de conducir los potenciales de
acción
* Contractilidad – capacidad de contraer y realizar un trabajo
* Elasticidad – capacidad de distensión y retornar a su tamaño
normal
* Tonicidad – capacidad de se manter en uno estadio de semitensión
* Automatismo – capacidad de generar su propia
contracción, solo pasa en los músculos INVOLUNTARIOSC
Contracción muscular
Sucede con el deslizamiento de la actina sobre la
miosina
* El sarcomero es compuesto por:
* Actina – filamento fino
* Miosina – filamento grueso
* Complejo Troponina-Tropomiosina – esta ligada a la actina
* Iones de calcio – salen del retículo sarcoplasmatico para unirse al
complejoTroponina-Tropomiosina
* Iones de ATP – se une a la cabeza de la actina para
producir energía y entonces iniciar la contracción muscular
SINAPSIS NEUROMUSCULAR
- Potencial de acción en las terminaciones del axon motor présinápticos
- Aumento de la permeabilidad del calcio y movimiento del ion
para dentro de la terminación nerviosa - Liberación de la acetil-colina por las vesículas sinápticas
en la hendidura sináptica - Difusión de acetilcolina hasta la membrana pós-sináptica
- Combinación de la acetilcolina con los receptores
específicos de la membrana pós-sináptica - Aumento de la permeabilidad de la membrana pós-sináptica a
los iones sodio y potasio - Despolarización de la área de la membrana adyacente a
la placa motora y ocurre la generación de un
POTENCIAL DE ACCION
Tipos de periodos refractarios
Periodo refractario absoluto
* Sucede durante el potencial de acción donde la fibra no puede recibir ningun otro
estimulo durante este periodo de despolarización y repolarización
* Periodo refractario relativo
* Sucede en la fase hiperpolarización
* Es cuando es muy difícil iniciar otro potencial de acción, debido a la voltaje estar
muy bajo
* Pero si un estimulo sea muy intenso hasta el punto de generar una entrada de sodio
muy intenso en el interior de la fibra, esto genera un nuevo potencial de acción es
generado
CRONAXIOMETRIA: ESTUDIO DE LA
EXCITABILIDAD RELATIVA.
FÁRMACO QUE ESTIMULA LA CONTRACCIÓN MUSCULAR
Metacolina
* Es parecido con la acetilcolina
* No es degradado por la acetil-colinesterasa
* Su duración en la hendidura sináptica es mayor
* Su función es: DEGRADAR LOS POTENCIALES DE ACCION DE LA
FIBRA MUSCULAR Y GENERAR LA CONTRACCION
* Cuando es utilizada:
* EN EL EXAMEN PARA EL DIAGNOSTICO DEL “ ASMA “
* Ayuda a cerrar el diagnostico con el test de PROVOCACION DE LA
BRONCOCONTRICCION, donde si el valor es inferior a 20% del primer examen, es
confirmatorio para ASMA
FÁRMACOS QUE BLOQUEAN LA
CONTRACCIÓN MUSCULAR
Cloridrato de ciclobenzaprina (MIOSAN)
* Competencia con la acetil-colina por sus receptores, donde se unen impidiendo la acetil-colina de abrir los canales de sodio y
generar la despolarización de las fibras musculares
* Su uso:
* CONTRACTURAS / ESPASMOS MUSCULARES
ELECTROMIOGRAFÍA
ES LA TÉCNICA DE REGISTRO GRAFICO DE LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA PRODUCIDA POR LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS, LOS DISPOSITIVOS DISEÑADOS PARA OBTENER MIOGRAFÍAS NOS PERMITEN VISUALIZAR LA FUERZA EN UNA CONTRACCIÓN ISOMÉTRICA, MEDIANTE UN DINAMÓMETRO CONECTADO AL EXTREMO DEL MUSCULO AISLADO, O EL DESPLAZAMIENTO Y EL TRABAJO REALIZADO EN UNA CONTRACCIÓN ISOTÓNICA, POR MEDIO DE UNA PALANCA