Potasio Flashcards
Osmolalidad normal
275-295 mOsm/kg H2O
Fórmula osmolalidad
2 x Na + glucosa / 18 + BUN /2.8
Mecanismos para mantener la osmolalidad
- Sed
2. ADH→Promueve a reabsorción de agua + vasoconstricción
¿Cómo se da el mecanismo para mantener la osmolalidad?
- Incrementa la osmolalidad en plasma o disminuye el volumen circulante arterial
- Hay sed o se libera ADH
- Sed→Hace que se ingirieran líquidos
- ADH→Hay antidiuresis
- Finalmente→Disminuye la osmolalidad e incrementa el volumen circulante arterial
K normal en sangre y orina
- Sangre→3.5-5 meq/lt
- Orina→20 meq/lt
Causas de hipopotasemia
- Pérdidas renales (>20 meq/lt)
- Pérdidas extrarrenales (<20 meq/lt)
- Baja ingesta (<20 meq/lt)
- Shift intracelular de k→Medicamentos (insulina, epinefrina, descongestionantes, broncodilatadores, teofilina), alcalosis (metabólica/respiratoria)→En clínica se ven como cambios abruptos
Cr se produce en el músculo (V o F)
Verdadero
¿Quién regula al k?
Aldosterona
Causas de pérdidas renales
- Uso de diuréticos→Asa (más común), tiazidas→TA está normal/baja
- Aumento de la actividad mineralocorticoide→TA elevada + más aldosterona
¿A partir de que rango se considera hipokalemia leve?
<3.5 meq/lt
Síntomas hipokalemia
- Debilidad + fatiga + calambres→En hipokalemia leve (<3.5 meq/lt)
- Parálisis flácida ascendente (<2.5 meq/lt)
- Arritmias (lo más peligroso) (en todos px con cardiopatías)
Tx hipokalemia
- Quitar el medicamento que la causa
- Si hay arritmias o k <2.5 meq/lt→Poner k IV (con KCl o KPO4)
- Lento→20 meq/hra
- Diluido (porque si está solo, arde)→40 meq/lt
- Si hay síntomas leves o k > 2.5 meq/lt→k oral
- Si la función renal es normal→Diuréticos ahorradores de k (se dan a largo plazo)
- Corregir Mg (para evitar la pérdida renal)
¿Cuándo se considera hiperkalemia?
> 5 meq/lt
Causas de hiperkalemia
- Aumento en la ingesta
- Sale más k (shift intra→extracelular)→Medicamentos, acidosis metabólica, deficiencia de insulina, rabdo, hemólisis, sx litiasis tumoral
- Alteración en la excreción k
Medicamentos que generan hiperkalemia
- Digoxina
- IECA
- ARA
- Beta bloqueadores
- AINE
¿Cómo se ve hiperkalemia en ekg?
- T picudas
- P aplastadas
- Prolongación del PR
- QRS >120 msg
- Ondas sinosoidal
- QT corto
- Pérdida de la onda P
Manifestaciones clínicas hiperkalemia
- Fatiga + calambres + debilidad
- Parálisis flácida ascendente
- Arritmias→k > 7meq/lt
Tx hiperkalemia
- ESENCIAL→Prevención (no AINE + baja ingesta)
- URGENTE→Estabilizar membrana miocárdica + eliminar fuentes de k
- Colocar calcio IV (a los 3 mins hay cambios en el ekg, se repite a los 30-60 mins)
- Tx shift intracelular→Insulina (con/sin glucosa), altas dosis de beta adrenérgicos inhalados
- Si hay acidosis metabólica→Bicarbonato IV
- Tx definitivo→Eliminar K, líquidos IV, diurético de asa porque tira k (furosemida), poliestireno sulfonado (enema) se une a K en colon y así evita la absorción en el intestino
¿Cuándo se recomienda hemodiálisis?
Último recurso→ERC
Tx a largo plazo de hiperkalemia
- Dieta baja en k
- Corregir causa
- Eliminar medicamentos
- ERC→Diuréticos de asa