Porfiriato Flashcards

0
Q

Artículo que postulaba la NO REELECCIÓN

A

Art. 78

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Integrantes del gabinete de Díaz (3)

A

Protesio Tagle (vicepresidente)
Justo Benítez
Ignacio Vallarta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Conflictos internos en el primer periodo de Díaz (3)

A

Rebeliones campesinas, ataques de indios apaches y gavillas de bandoleros (“leperos”).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Solución a los ataques de indios apaches

A

Díaz permitió la entrada del ejército estadounidense a los estados del norte a matar a los apaches.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Lugar y motivo de las rebeliones campesinas

A

En el occidente y centro, se levantaron en armas para recuperar sus tierras expropiadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Soluciones para acabar con los leperos (o bandoleros).

Leyes

A
  1. LEY FUGA- Llevarlos al monte y dejarlos”escapar”.

2. LEY MORDAZA- Si violaban los castraban.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿En qué consiste el “PRINCIPIO DD NO REELECCIÓN” de Díaz?

A

“El presidente entrará a ejercer el 1° de diciembre, y durará cuatro años, no pudiendo ser reelecto hasta pasar igual periodo”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

“PACIFICACIÓN” de Díaz, ¿en qué consiste?

A

En que sacó de la milicia a todos los soldados que participaron en la Rev. de Tuxtepec.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

PRIMERA VIEJA CONSEJA (DE DÍAZ)

A

“La sangre buena hay que conservarla; la sangre mala, dejarla correr.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Quién era conocido como el “Robin Hood” mexicano y por qué?

A

Eraclio Bernal, “Chucho el Roto”; robaba la comida de los ricos oara darla a los pobres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Presidente gringo durante el primer periodo de Díaz

A

Rutherford Hayes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Condiciones de EEUU para reconocer el gobierno de Díaz (4)

A
  • Pago de los daños causados a gringos durante las revueltas de Noria y Tuxtepec.
  • Derogación del art. 27 (impedía a los gringos comprar terrenos en la frontera).
  • Abolición de la zona libre wntre edos. de una y otra nación.
  • Que no se obligara a los gringos que vivían en México a conceder préstamos forzosos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Razones por las que no hubo avance ni progreso $ los primeros cuatro años de Díaz en el poder

A

Porque rechazó las demandas de EUA, y porque se dedicó a resolver los problemas internos del país.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Aspirantes a la presidencia en 1880 (después de Díaz)

A

Trinidad García de la Cadena, Justo Benítez, Ignacio Vallarta, Juan Manuel Zamacona y el tapado, Manuel González (el “pelele” de Díaz).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Primera persona a la que se le hizo una insinia (que lo mataron los militares)

A

Trinidad García de la Cadena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el TAPADISMO?

A

Tradición indígena en la que el jefe/ líder elegía a su sucesor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tapadismo es a Militar como

Dedazo es a ________.

A

Civil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Primer gran error de Manuel González

A

Declaró públicamente que actuaría bajo la supervisión de Díaz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cargo que le dio Manuel Glz a Díaz

A

Secretario de Fomento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Esposas de Díaz

A

Su prima Alfonsina (1883) y Camen Romero Rubio (1884). Con la segunda se casó por el $ y el poder político.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué artículo dice que el presidente de la Suprema Corte de Justicia sería tmabién el vicepresidente de la República?

A

El art. 79

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué decía el Art.7?

A

Que los delitos por medio de la imprenta serían juzgados por tribunales estatales o federales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

“POLÍTICA DICTATORIAL” de Díaz

A

(En el ejército) Pena de muerte.

Anulaba, sin decirlo, la democracia. Llavaba cabo represión violenta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

“POLÍTICA CONCILIATORIA” de Glz.

A

(En el ejército) Reincorporar algunos veteranos que lucharon en la Rev. de Tuxtepec del ejército.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Problema con Guatemala durante el gobierno de Glz.
El lresidente de Guatemala, JUSTO RUFINO BARRIOS, reclamaba la devolución de Chiapas y Soconusco.
25
Glz cambió la moneda de oro por esta otra
Moneda de níquel
26
A Díaz se le llama el _______ al volver al poder en 1884.
El "reconstructor y salvador de la nación".
27
Segunda conseja de Díaz
"Divide y vencerás"
28
Objetivos de Díaz en su segundo periodo
Consolidar su poder, pacificar al país, imponer el centralismo basado en el debilitamiento de los poderes locales, el Congreso y la SCJ; es decir, gobernar al marge de la Ley.
29
Tercera conseja de Díaz
"Poca política mucha administración."
30
Filosofía masónica que incorpora Díaz
"ORDEN Y PROGRESO" El ORDEN traducido en "pacificar al país".
31
¿En qué se tradujo el "ORDEN Y PROGRESO"?
- Pacificar el país. - Incrementó la lucha vs. guerrillas. - Política dual (tener dos o más puestos). - Matanza de indígenas rebeldes (yaquis y may@s). - Represión de las oligarquías regionales.
32
Levantamientos armados de indios (3)
PAPANTLA (Azucarera) | TAMACHIC (Mineros)
33
Características de Díaz como político (3)
Honrado, honesto y trabajador.
34
¿Cómo se llamó al grupo de jóvenes que querían subir al poder, pero fueron oprimidos por Díaz?
LIGA JUVENTUS
35
¿Quiénes fueron los "científicos"?
Un grupo político formado por jóvenes urbanos, educados y finos con ideas positivistas, originariosde la Escuela Nacional Preparatoria y de la Jurisprudencia. Fueron pilar del crecimiento económico y de las relaciones internacionales.
36
¿Qué es conocido como la "perpetuidad" del Porfiriato?
Los pocos cambios que hubo en el ganinete.
37
RESUMEN. | Porfirio Díaz llegó al poder mediante el Plan de ...
Tuxtepec
38
La filosofía política que sustentó el gobierno de Díaz fue el
Positivismo
39
Durante el periodo de gobierno de Manuel Glz. dos gripos se disputaban en el campo político
Científicos y Conservadores
40
Ministro de Hacienda que logró sacar de la bancarrota a México
José Ives Limantour
41
Díaz les concedió toda clase de nercedes y favores que consistían en gratificaciones, condecoraciones, concesiones, latifundios, cargos públicos...
Aristocrocia
42
En ella se mueven profesionistas, artistas y diversos personajes conocidos que tenían ciertos privilegios por su fama y nivel económico
Clase media asalariada
43
Su vivienda es modesta, su educación baja, su familia es numerosa y sus limitaciones más señaladas...
Clase media baja
44
El primer gobierno de Díaz se caracterizó por
Impulsar la estabilidad política
45
Grupo político que ejerció gran influencia en la política porfirista
Científicos
46
La renuncia de Porfirio Díaz a la presidencia fue resultado de
Los tratados de Ciudad Juárez
47
Fue tan eficiente en la Secretaría de Guerra como Limantour en Hacienda
Bernardo Reyes
48
Presionaron a Limantour para que denunciara al general Reyes como director de la campaña de desprestigio de Díaz
Científicos
49
Propusieron a Díaz Dos innovaciones para el nuevo periodo presidencial: 1) la creación de la vicepresidencia y 2) la prolongación del periodo presidencial a 6 años
Círculo de amigos del gral. Díaz
50
Proponía un sistema de gobierno verdaderamente democrático, y exigía cambios sustanciales en las relaciones Iglesia-Estado, el trabajo obrero y la cuestión agraria
Programa del Partido Liberal Mexicano
51
Proponía la reelección de Díaz, a pesar de que era "muy difícil sostener una sexta reelección ante un criterio institucional democrático"
Francisco Bulnes
52
Encíclica de la Doctrina social de la Iglesia que fue expresada por el papa León XIII
Rerum Novarum
53
Dirigían el periódico Regeneración, cuya labor en pro de la causa social sería de gran importancia histórica
Hermanos Flores Magón
54
Se oponían radicalemente a la reeleción de Porfirio y se negaban además a que fuera sucedido en la presidencia por Reyes o Limantour
Liberales Congresistas
55
En este escrito, Madero elogiaba la obra de Díaz puntualizando dos servicios a la patria (uno de ellos el de haber acabado con el militarismo)
"La Sucesión Presidencial 1910"
56
Se enfocaron en exponer sus críticas y a insistir en la necesidad de resolver los problemas de la clase trabajadora por la vía legal, confiando en Díaz
Unión Católica Obrera
57
Su filosofía era mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y corregir las fallas que tenía el proceso de industrialización en el aspecto social.
Socialismo Utópico
58
Consideraba a Limantour como la persona más adecuada para la vicepresidencia
Madero
59
Ante que extranjero, Díaz exalto la democracia como "el unico principio de gobierno justo y verdadero"
James Creelman
60
Partido integrado en su mayoria por simpatizantes de Bernardo Reyes, quienes no llegaron a postularlo para la presidencia
Partido Democratico
61
Compañia a la que Diaz otorgo grandes concesiones de tierras para explotaciones de yacimientos petroliferos
Pearson and Son
62
Encuentro que realizo Diaz para que por la via diplomatica EUA devolviera El chamizal
Diaz-Taft
63
Partido que organizaron los Cientificos y proclamaron la formula Diaz-Corral, apoyada por el Circulo Nacional Porfirista, para contrarrestar el reyismo
Partido Reeleccionista
64
Primer Banco de México
Banco de Londres, Mexico y Sudamerica
65
Otras instituciones creadas con Manuel Glz.
Banco Mercantil Mexicano Banco Internacional Hipotecario Banco de Empleados