Benito Juárez y Lerdo de Tejada Flashcards

0
Q

Reformas propuestas por Juárez para “equilibrar los poderes supremos”

A

a) Fortalecer las instituciones políticas
b) Normar las funciones de los poderes
c) Dar más atribuciones al ejecutivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Primera acción de Juárez.

A

Convocar elecciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Juárez propuso la creación de la Cámara de _______m cuyas funciones serían:

A

Cámara de Senadores.
Funciones: a) declarar desaparecidos los poderes constitucionales de los edos.; b) nombrar a los gobernadores provisionales (interinato); c) resolver los problemas políticos del edo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es el VETO PRESIDENCIAL?

A

“Es el derecho que tiene el ejecutivo de suspender las disposiciones del Congreso que no le parecieran, solo si 2/3 partes del mismo votaran en su contra.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Intención de crear la Cámara de Senadores

A

Frenar los excesos políticos de los diputados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué les permitió Juárez a los Secretarios de Edo, los ministros de Suprema Corte de Justicia y a los funcionarios federales?

A

Que ocuparan diputaciones sin tener que renunciar a sus cargos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Gabinete de Juárez (tres más importantes que se volvieron en su contra después)

A

Sebastián Lerdo de Tejada (vicepresidente de la República y presidente de la SCJ), Ignacio Luis Vallarta y Vicente Riva Palacio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿De qué era miembro Juárez?

A

De la primera Tendencia Civilista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué pensaban los civiliatas de los militares?

A

Que eran soberbios, ambiciosos, ansiosos de poder político.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué porcentaje de los ingresos de la nación absorbía el Ejército? (Juárez)

A

El 70%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Menciona los 5 sectores a los que fue reducido el ejército y al general de cada sector.

A
Centro:        Nicolás de Réguies
Oriente:       Porfirio Díaz*
Norte:          Mariano Escobedo
Occidente:  Ramón Corona*
Sur:             Juán Álvarez
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿En qué consiste la “Política Conciliadora” de Juárez?

A

En llenar de honores, condecoraciones y privilegios a los oficiales de alto rango.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuatro estados de la República que fueron reprimidos con mano dura. (Juárez)

A

SLP, Zacatecas, Oaxaca y Gdl.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Razones por las que Juárez redujo el ejército (3)

A

1) Restar fuerza a los militares.
2) No era necesario un contingente tan grande para mantener la paz interna.
3) Reducir el gasto público.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Objetivo de la RESTAURACIÓN JUARISTA:

A

Atraer el $ extranjero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Acciones de la RESTAURACIÓN JUARISTA

A
  • Fomentar la agricultura (nuevos cultivos en el Norte y el Sur)
  • Incorporar al país en la Revolución Industrial (por el “enorme potencial hidráulico”)
  • Convertir a México en un puente comercial entre Asia y Europa, y Sudamérica y EEUU
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿En qué consistió la POLÍTICA POBLACIONISTA de Juárez?

A

En atraer inmigrantes eurpeos.

  • Mito de el “Cuerno de la Abundancia”
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Clases sociales en época de Juárez

A
  • Gente miserable (vivía de caridad pública)
  • Ladrones (subsistían del hurto)
  • Obreros y artesanos (desguarnecidos, sin seguro por accidentes)
  • Ricos (Iban al Teatro, al café la Concordia, y a pasear por San Ángel, Coyoacán y Tlalpan)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿En qué estaba fundamentado el sistema educativo creado oor Juárez?

A

En el Positivismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué se buscaba con este nuevo sistema educativo?

A

Dotar del instrumento intelectual para impulsar el desarrollo científico y técnico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Que pretendía el POSITIVISMO?

A

La introducción en el camino de la CIENCIA UNIVERSAL, la búsqueda del PROPIO PROGRESO y el de LA NACIÓN, inculcando AMOR AL TRABAJO.

21
Q

Frase del positivismo

A

“No hay progreso sin orden”

22
Q

Decreto de Juárez respecto a la educación

A

Que debe ser obligatoria y gratuita.

23
Q

Primer secretario de Educación Pública

A

Gabino Barreda

24
Instituciones creadas por Gabino Barreda (4)
- Escuela Nacional Preparatoria - Academia de Ciencias y Literatura - Escuela Nacional de Ingenieros - Biblioteca Nacional de México
25
Plan que es pronunciado como respuesta al intento de reelección de Juárez (nombre del Plan y del que lo promulgó), ¿qué exigía?
PLAN DE LA NORIA, Porfirio Díaz: | Exigía respeto a la Consitución de 1857.
26
¿Qué es la REPÚBLICA RESTAURDA? (Juárez)
Periodo comprendido entre 1867 (año en que terminó el Imperio de Maximiliano) y 1876, cuando una nueva revolución armada puso fin al último gobierno de la restauración.
27
Menciona los aspectos contemplados en la REPÚBLICA RESTAURADA, y explica brevemente.
1) POLÍTICA: Aplicar la Const. 1857, pacificar al país, reducir el tamaño del ejército y fortalecer lasSecretarías de Edo. 2) SOCIAL: Promover la inmigración, la pequeña propiedad y laslibertades de trabajo y de asociación. 3) $: Construir más y mejores vías de comunicación, atraer $ extranjero, usar nuevos cultivos. 4) CULTURAL: Promover libertades de prensa y credo, exterminar lo indígena, proporcionar educación a todos los mexicanos y fomentar el nacionalismo en las letras y en el arte.
28
¿En qué consistía el decreto "CONCEDER AMNISTÍA" de Lerdo de Tejada?
Concedía libertad a todos los presospor delitos políticos y perdón a quienes se entregaban a las autoridades.
29
¿Quién fue Manuel Lozada?
Un cacique de un territorio de Nayarit que tenía gran influencia sobre los indios, defensor de la propiedad agrícola de la que los indígenas (coras y huicholes) habían sido despojados.
30
Alias de Manuel Lozada
"El tigre de Álica"
31
Plan que lanza Manuel Lozada y en qué consistió
PLAN LIBERTARIO | Desconocía a Lerdo y atacaba las Leyes de Reforma (por haber causado el despojo de tierras comunales a indígenas).
32
Una de las acciones más importantes de Lerdo de Tejada fue la creación del ______, cosa que Juárez no pudo lograr
Senado de la República, con el fin de moderar a la Cámara de Diputados.
33
Leyes que incorpora Lerdo a la Constitución y otras medidas en contra de la Iglesia.
Leyes ANTICLERICALES. Otras medidas: se prohibieron manifestaciones religiosas fuera de los templos, se expulsó a los jesuitas (por segunda vez), se desalojaron los conventos de las monjas de San Vicente de Paul y de las Hermanas de la Caridad, etc.
34
¿Qué apoyó Lerdo buscando restarle poder a la Iglesia Católica?
La introducción del Protestantismo.
35
Nombra el Plan (y su redactor) que surgió a partir de le reelección de Lerdo, y qúe decía
PLAN DE TUXTEPEC, Vicente Riva Palacio. - Acusaba a Lerdo de violar la moral y leyes, por lo que Lerdo y sus funcionarios eran responsables de la revolución. - Tomaba la Constitución de 1857 como ley suprema, y postulaba el PRINCIPIO DE LA NO REELECCIÓN. - Desconocía al presidente y a sus funcionarios y reconocía a los gobernadores y militares afiliados al Plan. - Se designaba a P. Díaz como jefe de la revolución.
36
Personajes en el aspecto cultural durante el gobierno de Lerdo
``` Guillermo Prieto Ignacio Manuel Altamirano Ignacio Ramírez José J. Sánchez José María Vigil Justo Sierra Juventino Rosas Manuel Acuña Manuel José Othón Manuel M. Flores Manuel Payno Rafael Lucio ```
37
Sería una realidad, al menos en cuanto a la forma republicana del gobierno
LIBERALISMO MEXICANO
38
Pretendía con esta política atraer la inmigración de europeos
POLÍTICA POBLACIONISTA
39
Publicó en Oaxaca el Plan de la Noria, se declaraba en contra de la reelección indefinida de Juárez
Porfirio Díaz
40
Proyecto que llevó a la formación del fraccionamiento de los latifundiospor medio del deslinde y la venta de terrenos baldíos
PEQUEÑA PROPIEDAD
41
Problema que se había agravado por el despojo de tierras a las comunidades indígenas, que las marginó más y dificultó la integración a la sociedad nacional
SOCIAL AGRARIO
42
Juárez creó un vasto sistema educativo fundamentado en una filosofía, con la que buscaba dotar a los mexicanos del instrumento intelectual para impulsar el desarrollo científico
POSITIVISMO
43
Institución destinada a la investigación científica y a formas profesores para los niveles de educación superior
ACADEMIA DE CIENCIAS Y LITERATURA
44
Su propósito era alcanzar la unificación cultural en México
NACIONALISMO
45
Postulado del positivismo que México aún no alcanzaba
"NO HAY PROGRESO SIN ORDEN"
46
Aspectos políticos de Lerdo semejantes al de Juárez
(Ambos eran civiles, por lo que imprimieron en su administración una tendencia antimilitarista.) - Se preocupó por pacificar al país. - Creación del Senado de la República. - Otorgar al poder ejecutivo la facultad de vetar (al Congreso).
47
Acciones políticas más importantes de Lerdo (4)
1. Creación del Senado de la República. 2. Dectreto: Ley de Amnistía. 3. Sistema fiscal que permitió el pago uniforme de impuestos. 4. Se consagra la forma dual del poder legislativo.
48
Postura de los "cristeros" ante las leyes anticlericales (4)
- Pedían la renuncia de Lerdo de Tejada. - Desconocían la Constitución de 1857. - Proponían un presidente interino que reestableciera la religión católica como la oficial. - Arreglar un concordato con el Vaticano.
49
Tres aspectos sobresalientes de la economía de Lerdo
1. Sistema fiscal que permitió el pago justo y uniforme de impuestos. 2. Normalizó la contabilidad fiscal. 3. Moralizó a los funcionarios y logró un orden hacendario.