Poesía posterior al 36 Flashcards
Intro
Guerra civil– consecuencias devastadoras, 1-moral población 2- fuga de cerebros (la mayoría de los intelectuales apoyaban a la República)
División: 40, 50, 60, 70 y a partir de los 80
Los cuarenta, grupos
Arraigada, El Escorial
los Garcilasistas
Desarraigada, existencial
postismo marginalista cántico
Arraigados
simpatizan con el régimen
temas comunes: la familia, la fe, valores imperiales, ensalzamiento del régimen
El Escorial, fundador Dionisio Ridruejo , Poesía en armas
Garcilasistas, 1-tienen a Garcilaso como su modelo 2- Un grupo oficialista e ideoógico recupera de manera costumbrista la poesía de Alberti y Lorca 3- Tópicos amorosos.
García Nieto “La red”
Dionisio Ridruejo
Poesía en armas
García Nieto
La red
Poesía desarraigada
a) Surge gracias a - Dámaso Alonso “Hijos de la Ira”
V. Alexaindre "Sombras del paraíso"
b) Temas: 1-angustia existencial, 2- percibe la vida como algo doloroso y sin sentido 3- mundo como pesadilla 4- ser humano abandonado por dios
c) Carac: rompe con las normas clásicas 1- sin métrica, 2- cercana a la prosa, 3-lenguaje antipoético
d) Grupos, existencial, postismo, marginalista, cántico
Existencial
- Parten del existencialismo religioso
- Angustia por el paso del tiempo y por la muerte
- Rehumaniza la poesía pero con un carácter más violento
- Blas Otero
- Victoriano Crèmer
Blas Otero
angel fieramente humano
Victoriano Crémer
Tacto sonoro
Postismo
- Aparece en el 45 “La Cervatana”, “Postismo”
- Continuan la labor innovadora de las vanguardias
Marginanistas
- Recupera la marginalidad, el uso de la imganinación, mundo de los sueños
- Miguel Labordeta “Poemas”
Miguel Labordeta
“Poemas”
Grupo cántico
- Dos etapas 47-49, 54-57
- Rescatan la poesía clásica grecolatina y la lírica barroca
- Trabajan el intimismo vitalista y el refinamieto estético
- P. García Baena
- Ricardo Molina
P. García Baena
Antiguo muchacho
Ricardo Molina
Corimbo
Los cincuenta
- P. desarraigada evoluciona a la p. social
- Intento de cambiar la sociedad española desde la literatura
- Estilo, sencillo y coloquial, respetan poco la métrica, son profundamente realistas
- Usan el realismo testimomial para expresar su opinión (censura)
- Blas Otero
- Vicoriano Crémer
Blas Otero
Pido la paz y la palabra
Victoriano crémer
Nuevos cantos de vida y esperanza
Los sensenta
- Nacidos en 1925
- Grupo de Madrid, Ángel González “Áspero Mundo”
- Grupo de Barcelona, José Aguntín Goytisolo _“Señas de identidad” _
- Características:
- poesía parte del yo a la colectividad
- influencia poesía social y Machado
- Trabajan calidad del lenguaje,
- Usan el humor y la ironía
- _Temática: evocación inf. adoles con la GC de fondo, amor y erotismo _
- Estilo, forman imágenes muy expresivas
Los setenta (close to the end)
- Aparecen reunidos en la antología “Nueve novísimos poetas españoles”
- Influyen en la comunicación
- En sus obras aparecen héroes populares de la época
- Influencia postistmos, la generación perdida de EEUU, poesía europea etc
- Experimentación, rompen la métrica y la rima, temas que van de lo desagradable a lo refinado
- Estilo, sensorial
Los ochenta (the fucking end)
- Surgen los postnovisimos
- La censura se acaba, Espñ se abre al exterior (die Paqui
- Poesía del silencio, influencia JRJ
- Poesía oriental, Jaime Siles, Julia del Castillo
- Poesía rural, Julio Llamazares
- Antonio Colinas “La hora interior”
**- Luis Alberto de Cuenca “El bosque y otros poemas” **