poblamiento de América hasta el surgimiento de la Civilización andina Flashcards
(5 cards)
El griego Heródoto es considerado el padre de la historia. En su obra Los nueve libros
de la historia, narró el enfrentamiento militar entre griegos y persas iniciando su escrito
con las siguientes palabras:
«La publicación se dirige principalmente a que no llegue a desvanecerse con el tiempo
la memoria de los hechos públicos de los hombres, ni menos a oscurecer las grandes
y maravillosas hazañas, así de los griegos como de los bárbaros. Con este objeto refiero
una infinidad de sucesos varios e interesantes, y se expone con esmero las causas y
motivos de las guerras que se hicieron mutuamente los unos a los otros».
De lo expuesto en el enunciado, mencione el tipo de fuente al que corresponde,
considerando su relación temporal con el pasado y el uso de información.
I. Fuentes primarias
II. Fuentes terciarias
III. Fuentes escritas
IV. Fuentes materiales
A) I y III
B) II y III
C) II, III y IV
D) I, III y IV
E) Solo I
Se llaman fuentes históricas a todos los vestigios y testimonios dejados por el hombre. Estos registran información sobre las sociedades del pasado y permiten la reconstrucción de los hechos históricos. Por su relación temporal con el pasado las fuentes pueden ser primarias, es decir, producidas contemporáneamente a la época estudiada y por el tipo de información podrían ser escritas, esto es conformadas por textos contenidos en diversos soportes como cartas, libros, decretos, etc.
Respuesta A
La hominización fue un proceso evolutivo de transformación progresiva producto de la
adaptación biológica, psíquica y social de los homínidos, que permitió el surgimiento de
la especie humana (género Homo). A continuación, seleccione los enunciados que
indiquen las características del proceso de hominización.
I. Bipedismo como habilidad de desplazarse sobre sus extremidades inferiores
II. Capacidad de agarrar diversos objetos debido al desarrollo del pulgar oponible
III. Aumento del tamaño del cerebro con expansión de la capacidad cognitiva
IV. Disminución de las cualidades comunicativas por medio del uso del lenguaje
A) I y III
B) II y III
C) I, III y IV
D) I, II y III
E) II, III y IV
La posición erguida o bipedismo es una característica fundamental del proceso de evolución del homo. La especie humana es la única que depende exclusivamente de sus piernas para desplazarse. El bipedismo trajo consigo la liberación de las manos, siendo la especialización del pulgar oponible uno de los mecanismos más complejos y avanzados permitiéndole la elaboración de herramientas. La mano está íntimamente ligada al cerebro, que En definitiva es quien coordina sus movimientos. El crecimiento de la masa encefálica fue relativamente rápido y produjo un cerebro de una complejidad sin precedentes, siendo uno de sus innovaciones más significativas el lenguaje.
Respuesta D
Durante el Paleolítico las regiones cercanas a los polos estuvieron cubiertas por placas
de hielo debido a un fenómeno climático llamado glaciación. Frente a esto, los
homínidos sufrirán una serie de cambios fisiológicos para mejorar su adaptación en su
búsqueda por la subsistencia. Respecto a este periodo, relacione la etapa con su
correspondiente característica.
I. Paleolítico inferior
a. Fabricaron herramientas de piedras simples.
II. Paleolítico medio
b. Elaboraron complejas ideas mágico religiosas.
III. Paleolítico superior
c. Surgieron las primeras expresiones artísticas.
A) Ic, IIa, IIIb
B) Ia, IIc, IIIb
C) Ia, IIb, IIIc
D) Ib, IIc, IIIa
E) Ib, IIa, IIIc
Durante el paleolítico inferior, las primeras especies homo utilizaron como herramienta piedras apenas modificada, se alimentaban de frutos y semillas y de los restos de grandes animales muertos. Mientras que, en el paleolítico medio se elaboraron puntas de lanzas afiladas, hojas de cuchillos, hachas y otras herramientas más eficientes. Finalmente durante el paleolítico superior se desarrollaron las primeras manifestaciones artísticas ( parietal y mobiliar )
Respuesta C
Hacia aproximadamente el año 8000 a.C. se inició el Neolítico (piedra nueva), última
etapa de la Edad de Piedra. En este periodo, la vida del ser humano experimentó una
«revolución» en su forma de vida. Pasó de ser un cazador-recolector de vida nómada
a un productor ____________ y ganadero ___________. Además, la domesticación de
vegetales y animales propició la aparición de una economía ___________ diferente a
la economía depredadora del Paleolítico.
A) hortícola – estacionario – extensiva
B) agrícola – sedentario – productora
C) hortícola – nómada – autárquica
D) rural – semisedentario – intensiva
E) agrícola – errante – parasitaria
La experimentación con distintos cultivos y la observación de animales de casa fueron El Punto de partida para el desarrollo de la agricultura y la ganadería. Ambas actividades requerían la presencia permanente de los productores cerca de sus zonas de cultivo y sus espacios de pastoreo. Con el tiempo esto provocará que los grupos humanos se hicieran sedentarios y surjan los primeras aldeas neolíticas. Entonces, la revolución agropecuaria propiciará la aparición de una economía productora diferente la economía parasitaria del paleolítico.
Respuesta B
El segundo periodo de la Edad de los Metales fue la Edad de Bronce. Durante esta
etapa el hombre descubrió que al añadirle cierta cantidad de estaño al cobre se obtenía
una materia más dura: el bronce. Gracias a esta innovación, las herramientas de piedra
fueron reemplazadas por este metal, dando origen al desarrollo de la metalurgia. En
relación con las transformaciones ocurridas en este periodo, indique el valor de verdad
(V o F) según corresponda.
I. Invención de la escritura cuneiforme
II. Aparición del arte mobiliar y parietal
III. Surgimiento de los primeros imperios
IV. Desarrollo de la economía monetaria
A) VFVF
B) FFVF
C) VFVV
D) VFFV
E) VVFF
La edad de bronce fue el período en el que se reemplazó totalmente a la piedra como material para la fabricación de herramientas y armas punto al interior de las primeras civilizaciones se inventarán los primeros sistemas de escritura como la cuneiforme y jeroglífica. Todos estos cambios permitirán El surgimiento de los primeros estados de carácter teocrático y militarista con base esclavista, así como los primeros imperios expansionistas.
Respuesta A