Planeacion Estrategica 2 Flashcards

1
Q

Es un método de lógica que es utilizado para predecir el futuro, enfatizando en las situaciones no deseadas durante la realización de un evento, para diseñarlo y dirigirlo hacia un resultado deseable.

A

Graficas de Proceso de Decisiones Programadas:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es un método para definir los medios para lograr una meta u objetivo final. Se utiliza básicamente para eliminar las causas de cierto problema con el fin de prevenir su recurrencia.

A

Diagrama de Árbol:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es un método para garantizar los datos verbales con la finalidad de establecer conclusiones para resolver o prevenir problemas, a través de relacionar diferentes factores o elementos.

A

Diagrama de Matricial:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es indispensable para proyectos de largo plazo, como empresas que se dedican a construir y desarrollar nuevos productos asi como también en la preparación de eventos que requieren de varios participantes y ejecución de diversos trabajos.

A

Diagrama de Flechas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es básicamente un método de inducción lógica que permite aclarar las causas y sus relaciones para identificar, confirmar y seleccionar los puntos mas importantes que afectan a un problema en análisis.

A

Diagrama de Relaciones:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es un método de intuición, implica generar ideas por inspiración súbita y luego agruparlas por temas afines.

A

Diagrama de Afinidad:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

1) El Plan de Acción debe tener un objetivo claro, conciso y medible.
2) Estas deben mostrar el camino que se seguirá durante el desarrollo y ejecución del Plan de Acción.
3) Estas deben ser lo mas especificas y detalladamente posibles, reflejando cada paso necesario.
4) Las tareas deben tener tiempos específicos, fechas de inicio y finalización.
5) Se deben asignar los responsables de cada tarea, quienes preferentemente deben ser los que están involucrados en la elaboración del Plan de Acción

A

1) Define los objetivos
2) Detalla las Estrategias
3) Plantea las tareas
4) Esquema de Gantt
5) Designa Responsabilidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Son aquellas en las cuales su tasa de crecimiento comienza a reducirse, llegando incluso a ser nulos.

A

Industrias Maduras:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Es una compañía que se encuentra en una posición competitiva de fracaso o de decadencia.

A

Industria Débil:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Son aquellas industrias que surgen muy recientemente y por lo tanto se encuentran en la primera fase de su ciclo de vida.

A

Industrias Emergentes:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En la Organización surge la necesidad de agrupar, dividir y asignar funciones a fin de promover la especialización jerárquica.
Estructura: La Organización implica el establecimiento del marco fundamental en el que habrá el grupo social, ya que establece la disposición y la correlacion de las funciones, jerarquías y actividades necesarias para lograr los objetivos.

A

Actividades y Responsabilidad:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es de carácter continuo, jamás se puede decir que ha terminado, dado que la empresa y sus recursos están sujetos a cambios constantes, lo que obviamente redunda en la necesidad de efectuar cambios en la organización.

A

Importancia del Concepto:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Las actividades y recursos de la empresa deben de coordinarse racionalmente para facilitar el trabajo y la eficiencia.

A

Sistematización:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Uno de los objetivos básicos de la Organización es establecer los metidos más sencillos para realizar el trabajo de la mejor manera posible.

A

Simplificación de Funciones:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Debe precisarse el grado de responsabilidad que corresponde al jefe de cada nivel jerárquico, establece al mismo tiempo la autoridad correspondiente a aquella.

A

Principio de Equilibrio de Autoridad y Responsabilidad:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuanto más se divide el trabajo, dedicando a cada empleado una actividad más limitada y concreta, se obtiene mayor eficiencia, precisión y destreza.

A

Principio de Especialización:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Debe definirse por escrito las actividades y responsabilidades que corresponden a cada puesto, mientras no se establezca de forma precisa y clara lo que cada empleado debe hacer, no existirá una estructura adecuada

A

Principio de la Definición de Puestos:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Este establece la necesidad de que cada subordinado, no reciba ordenes sobre una misma actividad de dos personas distintas, esto es esencial para el orden y la eficiencia que exige la organización.

A

Principio de Unidad de Mando:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

” Provoca Conflictos
“ Deficiente para cada
problema
“ Puede ser manipulado.

A

Desventajas del Diagnostico Organizacional:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

” Participativo.
“ Conocimiento de Procesos.
“ Metodología Clara.
“ Estructura Lógica.

A

Ventajas del Diagnostico Organizacional:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Fases del diagnóstico organizacional= 3 Factores.

A

” A que nos referimos cuando hablamos de Giro, Posicionamiento y Aceptación Social?

22
Q

Es una organización es importante que sus integrantes sean conscientes de las manifestaciones parciales de uno o varios problemas, además, es necesario un proceso para identificar dichos problemas y proponer soluciones.

A

Diagnostico Organizacional:

23
Q

Es el establecimiento de la estructura necesaria para la sistematización racional de los recursos, mediante la determinación de jerarquías, disposición, correlación y agrupación de actividades, con el fin de poder realizar y simplificar las funciones del grupo social.

A

Organización:

24
Q

Hace referencia al poder con que cuentan los consumidores o compradores de la industria para obtener buenos precios y condiciones.
Hace referencia al poder con que cuentan los consumidores o compradores de la industria para obtener buenos precios y condiciones.

25
Destinadas a resolver problemas técnicos o de gestión específicos: tales como: Fabricar un producto, gestionar un préstamo o controla la calidad.
Capacidades Funcionales:
26
Es la actividad económica fundamental de sector secundario, que se encarga de transformar los productos naturales, en otros productos elaborados y semielaborados.
Industria:
27
Son habilidades o competencias organizativas que permiten desarrollar adecuadamente una actividad combinada y coordinada de los recursos individuales disponibles.
Capacidades:
28
Hace referencia a la entrada potencial a la industria de empresas que producen o venden el mismo tipo de producto.
Nuevos Entrantes:
29
Estructura de la población, edad, movimientos migratorios, tasas de natalidad y mortalidad.
Demografía:
30
1: Demografía. 2: Económica 3: Cultural y Social 4: Legal 5: Política 6: Medio Ambiente 7: Tecnológica
7 Dimensiones del Macro ambiente
31
Es el entorno total, que tiene una relación directa o indirecta con el funcionamiento de la empresa. En la cual, se involucran un conjunto de factores externos: tales como: Factores Económicos, Sociales, Políticos, Demográficos y Tecnológicos.
Macro ambiente:
32
Organizaciones que tienen un reducido ámbito de mercado para sus productos y en las cuales los directivos del primer nivel son expertos en el área operativa, pero no tienden a buscar nuevas oportunidades fuera de su ámbito actual.
Organizaciones Defensoras:
33
Estas organizaciones operan en dos ámbitos, uno relativamente estable y otro cambiante.
Organizaciones Analizadoras:
34
Organizaciones que continuamente buscan oportunidades de mercado y por lo regular experimentan con potencias respuestas a las tendencias del ambiente.
Organizaciones Exploradoras:
35
La empresa necesita saber mas sobre su mercado e identificar lo que podrían hacer mejor, para ellos se necesita conocer a personas que utilizan el producto o servicio.
Análisis Estratégico Externo:
36
Las empresas determinan lo que pueden hacer, por lo tanto tienen que ver hacia adentro e identificar los puntos positivos y negativos y establecer el conjunto de recursos que pueden utilizarse para mejorar la imagen de la empresa dentro del mercado.
Análisis Estratégico Interno:
37
Es el proceso que se lleva a cabo para investigar sobre el entorno de los negocios, dentro del cual opera una empresa y el estudio de la propia organización.
Modelo de Análisis Estratégico:
38
Es el estudio del medio en que se desenvuelve la empresa en un determinado momento, tomando en cuenta los factores internos y externos, mismos que influyen en cómo se proyecta la empresa en su entorno.
Análisis Situacional:
39
Se refiere a la idea de que una compañía es una cadena de actividades que se transforman los insumos en productos que valoran los clientes.
Cadena de Valor:
40
Es la función que se encarga de evaluar el desarrollo general de una empresa.
Control:
41
Dentro de ella se encuentra la ejecución de los planes, la motivación, la comunicación y la supervisión para alcanzar las metas de la organización.
Direccion:
42
Dispone y coordina todos los recursos disponibles como son humanos, materiales y financieros.
Organización:
43
Son el vínculo entre la misión y visión de la organización, definen el camino para llegar al logro de la Visión.
Objetivos:
44
Indica las aspiraciones de la administración para la Organización, proporcionando una vista panorámica de: En que negocios deseamos estar, hacia donde nos dirigimos y la clase de compañía que estamos tratando de crear.
Visión:
45
Identifica el alcance de las operaciones o las actividades de una Organización en los aspectos del producto y del mercado.
Misión:
46
Es un proceso que consiste en relacionar a la empresa con su entorno.
Análisis Competitivo:
47
1) Crecimiento. 2) Mantenimiento. 3) Mejora Continua. 4) Diversificación.
Tipos de Estrategias de Planeación:
48
Es el proceso a través el cual la empresa es capaz de identificar los factores estratégicos del entorno y de diferenciar entre las FODA, fortalezas, oportunidades, debilidades, y amenazas.
" Proceso de Planeación Estratégica:
49
Es el proceso mediante el cual se expone la misión y la visión de la empresa, analiza la situación interna y externa , estableciendo los objetivos generales, estrategias y planes para alcanzar dichos objetivos.
Planeación Estratégica:
50
Dinámico por naturaleza, está formado por el conjunto de compromisos, decisions y actos que la empresa necesita llevar a cabo para alcanzar la competitividad estrategica y obtener utilidades superiores al promedio. La Planeación permite organizar mejor las áreas y recursos de la empresa, coordinar mejor las tareas y actividades, y controlar y evaluar mejor los resultados, ya que compara los resultados obtenidos con los planificados. Así como también, realiza el planteamiento de estrategias, políticas y propósitos, así como de acciones a ejecutar en el corto, medio y largo plazo. La Planeación Estratégica se realiza en todos los niveles de la organización en un enfoque global y es proyectada a largo plazo. El planear, es anticipar con la mayor aproximación posible a situaciones presentes, analizando las oportunidades y amenazas inherentes a estas situaciones, en conjunto con las fortalezas, debilidades y la misma filosofía institucional.
Planeacion Estrategica