Planeación de un programa de prevención Flashcards
Un sistema sanitario competente tendría capacidad para:
Promueve conductas saludables en la comunidad
Introducir cambios facilitadores del bienestar
Eliminar barreras de accesibilidad a la atención de la salud y promover recursos de socialización
Promover sistemas de apoyo social
Asumir la salud como valor fundamental de la comunidad
Desarrollar habilidad de autovigilancia y autocuidado de la salud
Introducir mecanismo que propicien los cambios dentro del propio sistema.
Elaboración de un programa de prevención:
Elección del programa
Definición de población
Elección de posibles soluciones
Establecimiento de metas y objetivos
Planificación de actividades
Prevención
“Medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida”
prevención de salud mental
La prevención en la salud mental se basa en los principios de la salud pública y se orienta en la disminución de factores de riesgo y la promoción de factores de protección relacionados con un trastorno mental, con el objetivo final de reducir su prevalencia e incidencia.
La prevención en la salud mental se centra en
a creación de contextos individuales, sociales y del entorno que accede un desarrollo psicológico y psicofisiológico
óptimo para alcanzar la calidad de vida
Prevención universal:
Conjunto de actividades que se diseñan para abarcar a todos los individuos de una población sin contemplar si presentan mayor o menor número de factores de riesgo.
Prevención de prevención selectiva:
Se dirigen a personas en alto riesgo (grupos vulnerables), generalmente son utilizados y recomendados para la población de adolescentes.
Requieren los programas de prevención selectiva
requieren de la colaboración directa de los participantes actividades preventivas
adecuadas a su situación.
El objetivo principal prevención selectiva es
evitar el inicio del problema a partir del fortalecimiento de los factores de protección, de forma que estos sean empleados como recursos efectivos contra los factores de riesgo
Prevención indicada
Son implementados en grupos específicos después de que se ha
diagnosticado un desorden.
Finalidad prevención indicada
Los esfuerzos de los programas de prevención indicada son semejantes a los de un tratamiento, pero estos se centran, principalmente, en prevenir la progresión de un desorden.
Tiempo de prevención indicada
Estos programas son generalmente más largos e intensivos que los programas de prevención selectiva y solamente se conducen con personas identificadas.
tipos de programas de prevención
primaria, secundaria y terciaria
Prevención primaria
Este tipo de prevención trata de contrarrestar circunstancias y actitudes perjudiciales antes de que se genere una enfermedad mental.
En este nivel no se enfoca en la enfermedad sino en la salud y todas las medidas que se debe mantener la salud mental de la persona o bien crearlas condiciones necesarias para que no enferme
Prevención secundaria
Ya se toma en cuenta a la enfermedad y ésta puede ser inicial o de larga aparición, siendo el objetivo principal tratar lo más pronto posible, alguna enfermedad mental para evitar los efectos irreversibles de un largo padecimiento, por ende, el diagnóstico en donde se logra, perfeccionar los medios de diagnóstico de manera que el trastorno puede identificarse a partir de los primeros indicios, también permite brindar información acerca de los síntomas más significativos y por último facilita información relacionada con los espacios donde se puede recibir tratamiento
Prevención terciaria
El tercer nivel involucra la rehabilitación, es donde se enfrenta con los resultados de la enfermedad del individuo mediante el diagnóstico por tanto el paciente amerita tratamiento e intervención, siendo un período de recuperación y en ciertos casos existe dificultad en alcanzar una cura total en el tratamiento