Plan Fox Flashcards

1
Q

Concepto Riesgo

A

Contingencia o proximidad de un daño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factor de riesgo

A

Causas que puedan llegar a producir daño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Bien en situación de seguridad

A

El bien se encuentra íntegro y libre de toda posibilidad de sufrir cualquier daño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Bien en situación de riesgo

A

Es la situación normal en la que se encuentran los bienes, estos permanecen íntegros pero tienen algún factor de riesgo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Bien en situación de peligro.

A

El bien se encuentra íntegro pero la probabilidad de factor de riesgo ha aumentado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Bien en situación de emergencia

A

El factor de riesgo de ha convertido en factor de daño y está afectando al bien, por lo que ha perdido integridad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Bien en situación de daño o siniestro

A

Ha cesado ya la acción del agente dañino y el bien ha perdido parcial o totalmente su integridad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Bien en situación de restitución a la normalidad

A

El bien cuya integridad fue dañada se encuentra sometido a la acción de agentes reductores o rehabilitadores para volver a la normalidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Bien protegido por un sistema de Seguridad

A

Esta es la situación que buscamos para aquel bien objeto de nuestra atención, se encuentra íntegro y determinados elementos organizan un sistema de Seguridad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Concepto Seguridad

A

Estado ideal en el que se encuentra un Bien en cuyo entorno no se encuentra ningún factor de riesgo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Concepto Bien

A

Se considera como Bien, toda persona, animal, cosa o información que en unas determinadas circunstancias, posee o se le atribuye alguna cualidad benéfica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Concepto Impacto

A

Consecuencias de la materialización de un Factor de Riesgo o Amenaza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diferencia entre situación de seguridad y de riesgo

A

La de seguridad es la ideal, libre de todo riesgo y la de riesgo es la normal en la que puede sufrir un daño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sistema de seguridad

A

Conjunto de medios humanos, técnicos y medidas organizativas, que se estructura de tal forma que su acción permite alcanzar los objetivos de aquella en materia de Seguridad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características de un Sistema de Seguridad

A

Flexibilidad
Rentabilidad
Economía
Eficacia
Seguridad
Continuidad
Adecuación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Retardo

A

Dificulta el progreso del agente dañino de forma que lo haga lo mas lentamente posible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Funciones básicas de un sistema de seguridad

A

Prevención
Disuasión
Detección
Retardo
Evaluación
Reacción
Vuelta a la normalidad
Feedback

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Pirámide de Leyes

A

IG 40.3 EA
OM 13/2012 EA
RD 393/2007 CIVIL FAS
RD 194/2010 FA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Areas excluidas

A

Información, ejercicios y maniobras, así como la de aeronaves, relativo a la seguridad y prevención de riesgos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Concepto Unidad

A

Unidad militar o buque y, en su caso, centro u organismo, como a una base.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Zonas de seguridad exterior de las unidades

A
  • Zona próxima: anchura 300m
  • Zona lejana: Asegurar el empleo optimo de las armas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Quién elabora y actualiza el plan de seguridad?

A

Jefe de la Unidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Jefe de seguridad

A

No elabora, asesora y suele ser el comandante jefe del esdrón. de seguridad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuántos planes de seguridad hay en una base?

A

Uno para todo la base.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Grado de clasificación del plan
Reservado
26
Grado de la IG 40-30
Confidencial
27
Grados
Secreto Reservado Confidencial Difusión limitada
28
OM 13/12
Dice que en todas las bases aéreas tiene que haber un plan de seguridad.
29
Elementos constitutivos del plan de seguridad (Abierta)
Introducción Plan organizativo Plan de autoprotección Plan de crisis Plan de mantenimiento Plan formativo Plan de auditoria
30
El análisis de riesgos forma parte de:
Introducción
31
En que parte se describe la estructura y actividad de la organización
Introducción > Capitulo 2. Plan de autoprotección
32
Plan organizativo
Se aplica en situación de normalidad.
33
Plan de emergencia debe tener mínimo:
9 capítulos según el RD 393.
34
Riesgos que debe tener:
5 y 15.
35
Jefe de intervención
Jefe de la guardia.
36
Definición de emergencia
Combinación imprevista y no deseada de circunstancias cuyo estado resultante presenta un peligro y exige una acción de respuesta inmediata.
37
EPI
- Realiza la primera actuación. - Informa de las anomalías observadas. - Mantener control.
38
ESI
- Evita o reduce los daños de un riesgo ya materializado. - Conoce todos los equipos de emergencia y técnicas de empleo.
39
EAE (Equipo de alarma y evacuación)
- Informar al personal de la zona afectada. - Conducir a las parseonas. - Eviar acceso a zonas evacuadas. - Mantener contactos de comunicación en el exterior. -Mantener orden en el exterior.
40
EPA
- Prestar primeros auxilios. - Clasificar victimas según prioridades.
41
ESM
Salvar materiales o información sensible.
42
Jefe de intervención (jefe de la guardia)
- Actúa como responsable de los equipos de intervención. - Analiza y clasifica la emergencia. - Informa al jefe de emergencia.
43
Jefe de emergencia
- Actúa como responsable de la Organización y gestión de la crisis. - Dirige acciones a desarrollar. - Analiza la información y solicita apoyos. - Informará a la dirección de la organización. - Podrá actuar como portavoz.
44
Conato
Puede ser neutralizada por medios disponibles y el personal EPI.
45
Emergencia parcial
Puede neutralizarlo el ESI.
46
Emergencia general
Necesitamos apoyos externos.
47
Plan de evacuación
La orden para que se lleve a cabo la da el jefe de emergencia.
48
Fases plan de crisis
Indicadores y alerta Valoración Opciones de respuesta Planeamiento Ejecución Transición y retorno a la estabilidad
49
ORM
Diferentes opciones de respuesta militar elaboradas por el JEMAD. Hacía politica.
50
DIM
El JEMAD desarrolla de la opción elegida por la parte política. Hacía fuerzas armadas.
51
Fases de plan formativo
- Análisis de necesidades. - Diseño. - Desarrollo. - Ejecución.
52
Tipos de plan de mantenimiento
- Preventivo. - Correctivo.
53
Ficha de mantenimiento
Para homogenizar las inspecciones o tareas de mantenimiento.
54
¿Para que sirve una auditoria?
Para detectar aspectos mejorables.
55
Estado Mayor EA
Elaborar doctrinas (IG) acordes a la normativa.
56
Jefes de los Mandos Aéreos
Aprueban los planes de seguridad de las BAA bajo su mando.
57
IG las hace el JEMAD la 40.3 y determina que..
que los jefes de los mandos aéreos aprueban los planes de seguridad.
58
Jefes de las BAA
Como son jefes de UCO tienen la responsabilidad de redactar los planes de seguridad. además de evaluaciones internas y simulacros. Mínimo una vez al año.
59
Jefes de las UCOs
Cooperan con el jefe de la BAA en la elaboración de Plan de Seguridad.
60
Situaciones que debe incluir el plan de seguridad
Rutina Emergencia Catástrofe Recuperación
61
¿Donde debe existir una copia íntegra del plan de seguridad?
En la Jefatura de Seguridad de la BAA
62
¿Cuando personal ajeno a la escuadrilla de policía puede hacer servicios de seguridad?
De Charlie en adelante o cuando no se puede cubrir la relación de puestos irrenunciables.
63
Puestos de personal del servicios de seguridad
- PCA (Personal control acceso) - PVR (Patrulla vigilancia y reacción) - PGA (Persona gestión de alarmas) - GP (Guía de perros) - PO (Puestos de observación) - RII (Retenes de intervención inmediata) - CG / SG ( Comandante/Suboficial de la guardia)
64
PVR (patrulla vigilancia y reacción)
Unidad básica de seguridad de las BAA
65
PO
Se activa de Delta en adelante.
66
RII
Complemento de la PVR Se activa de Charlie en adelante.
67
Documentos que tiene que tene un plan de seguridad
14 (de 0 a 13).
68
Fases del Método estandarizado de análisis de riesgos
1. Identificación de los riesgos (5-15) 2. Evaluación de los riesgos 3. Gradación de los riesgos
69
Formula ETESDA
R = P x E x I ________ S R = Valor del riesgo P = Probabilidad E = Exposición I = Intensidad S = Seguridad
70
Gradación de riesgos + 300 - 30
+300 = Se precisa evitar riesgo (corto plazo) -30 = No precisa medidas adicionales de reducción de riesgo