Plan De Negocios Flashcards
Paso 1 del plan de negocios y porque es importante
Filosofía corporativa, porque así podemos hacer un plan que de realice de manera satisfactoria a toda la organización
Que es importante conocer en la filosofía de la empresa
Metas y objetivos corporativos
Historia general de la compañía y del producto
Organigrama
Paso más importante del plan de negocios
Paso 2, estudio de mercado
Componentes de el 2 paso
Seg. Demografica
Seg. Psicograficos
Seg. Conductual
Seg. Geográficos
Seg. Por necesidades y problemas
Análisis de la competencia
Evaluación del tamaño y potencial del mercado
Compatibilidad con la oferta
Accesibilidad al mercado
Estrategia de posicionamiento
¿Qué se debe describir en primer lugar al desarrollar la evaluación de negocio?
Objetivos corporativos, historia de la compañía y del producto, información sobre el producto y parámetros organizacionales.
Conocer la cultura y aspiraciones de la organización es crucial para confeccionar un plan de mercadotecnia efectivo.
¿Por qué es importante conocer al cliente en la evaluación del negocio?
Permite a la empresa satisfacer las necesidades del cliente de manera efectiva.
Un conocimiento exhaustivo de la base de clientes, tanto actuales como potenciales, es fundamental.
¿Qué implica la segmentación demográfica?
Dividir el mercado en grupos basados en características demográficas como:
* Edad
* Género
* Ingresos
* Educación
* Ocupación
* Estado civil
* Ubicación geográfica
Ayuda a identificar quiénes son los clientes potenciales.
¿Qué factores se consideran en la segmentación psicográfica?
Estilo de vida, personalidad, valores, intereses y comportamientos de los consumidores.
Es útil para comprender cómo se sienten y se comportan los clientes potenciales.
¿En qué se basa la segmentación conductual?
En el comportamiento de compra y uso de productos o servicios, incluyendo:
* Frecuencia de compra
* Lealtad a la marca
* Disposición a probar nuevos productos
* Uso del producto o servicio
Estos aspectos son importantes para el análisis del mercado.
¿Qué considera la segmentación geográfica?
La ubicación geográfica de los clientes potenciales, como:
* País
* Región
* Ciudad
* Clima
* Densidad de población
Permite adaptar estrategias de marketing a diferentes áreas geográficas.
¿Qué se busca identificar en la segmentación por necesidades y problemas?
Las necesidades específicas y los problemas que los clientes potenciales desean resolver.
Se centra en proporcionar soluciones a problemas específicos.
¿Qué se evalúa en el análisis de la competencia?
Cómo se posicionan los competidores en el mercado y a quiénes dirigen sus productos o servicios.
Esto ayuda a identificar oportunidades para diferenciarse y dirigirse a un mercado no atendido.
¿Qué se evalúa en el tamaño y potencial del mercado?
La cantidad de clientes potenciales en cada segmento y su capacidad de compra.
Determina si un mercado es lo suficientemente grande y rentable para justificar la inversión en marketing.
¿Qué se debe asegurar sobre la oferta en relación al mercado meta?
Que el producto o servicio satisfaga las necesidades y preferencias del mercado meta.
La oferta debe ser atractiva y relevante para el grupo objetivo.
¿Qué se evalúa en la accesibilidad al mercado?
Si es posible llegar eficazmente al mercado meta a través de canales de marketing adecuados.
Esto incluye publicidad, distribución y redes sociales.
¿Qué define la estrategia de posicionamiento?
Cómo se desea que la marca o producto sea percibido por el mercado.
Influye en la elección del mercado meta y en la comunicación del producto.
Paso tres del PDN
Estudio de mercado que vende a otras industrias
Paso 4 : análisis de venta, por qué se segmenta
AV histórica
AV por PDV
por Participación de mercado
Categoría marca o subsidiarias
Por estacionalidad
Territorio o segmento de mercado
Por que se puede segmentar el mercado de b2b
Tipo de industria
Ingresos por clientes
Números de empleados
Estructura organizacional
Antigüedad
Ubicación geográfica
Nivel de autoridad