Placenta y membranas fetales Flashcards
Separan el feto del endometrio
La placenta y las membranas fetales
Aquí se produce el intercambio de sustancias entre la sangre materna y la fetal
En la placenta
Comunican la circulación placentaria con la circulación fetal
Los vasos del cordón umbilical
Cuáles son las membranas fetales
El corion, el amnios, la vesícula umbillical y la alantoides
Es un órgano fetomaterno que presenta dos componentes
Placenta
Cuáles son las partes de la placenta
Parte fetal y parte materna
Esta parte de la placenta procede del saco coriónico
La parte fetal
Esta parte de la placenta deriva del endometrio
La parte materna
Después del parto, la placenta y las membranas fetales son expulsadas del útero durante…
El puerperio
Es el endometrio uterino de una mujer embarazada
La decidua
Regiones de la decidua
Decidua basal, decidua capsular, decidua parietal
Es la parte de la decidua que se localiza profundamente respecto al producto de la concepción, y representa la parte materna de la placenta
Decidua basal
Es la parte superficial de la decidua que recubre el producto de la concepción
Decidua capsular
Es toda la decidua restante
Decidua parietal
Cambios celulares y vasculares que ocurren en el endometrio a medida que se produce la implantación del blastocisto
Reacción decidual
En respuesta al incremento de las concentraciones de progesterona en la sangre materna, las células del TC de la decidua aumentan de tamaño y se convierten en…
Las células deciduales
Protegen a los tejidos maternos frente a una infiltración incontrolada del sincitiotrofoblasto
Las células deciduales
Se caracteriza por la proliferación rápida del trofoblasto y por el desarrollo del saco coriónico y de las vellosidades coriónicas
El desarrollo inicial de la placenta
La parte fetal de la placenta está unida a la parte materna por…
La cubierta citotrofoblástica
Dividen la parte fetal de la placenta en áreas convexas irregulares: cotiledones
Los tabiques placentarios
Constituidos por dos troncos vellosos o más y por sus numerosas vellosidades ramificadas
Cotiledones
Procede de las lagunas que aparecieron en el sincitiotrofoblasto
El espacio intervelloso de la placenta
La sangre materna llega al espacio intervelloso procedente de…
Las arterias endometriales espirales
El amnios y el corion liso se fusionan al poco tiempo para formar…
La membrana amniocoriónica
Se rompe durante el parto
La membrana amniocoriónica
Las vellosidades coriónicas ramificadas de la placenta ofrecen una gran superficie para el intercambio de los distintos materiales a través de…
La membrana placentaria
Las circulaciones del feto y de la madre están separadas por…
La membrana placentaria
La sangre escasamente oxigenada abandona el feto y alcanza la placenta a través de…
Las arterias umbilicales
Proporciona una superficie amplia para el intercambio de los productos metabólicos y gaseosos entre las circulaciones sanguíneas materna y fetal
Sistema arteriocapilar-venoso
Estructura compleja formada por tejidos extrafetales que separan la sangre materna de la fetal
Membrana placentaria
Hasta la semana 20, la membrana placentaria está constituida por 4 capas…
Sincitiotrofoblasto, citotrofoblasto, TC vellositario, endotelio de los capilares fetales
Durante el tercer trimestre, un número importante de núcleos del sincitiotrofoblasto se agrega para formar protrusiones multinucleadas…
Nudos sincitiales
Funciones de la placenta (5)
Metabolismo, transporte, secreción endócrina, protección, excreción
La cantidad de oxígeno que alcanza al feto está limitada por…
El flujo de sangre
Son la mayoría de las sustancias transferidas de la madre al embrión
Los nutrientes
El embrión produce tan sólo cantidades pequeñas de anticuerpos debido a…
La inmadurez de su sistema inmunitario
Hormonas proteicas sintetizadas por la placenta (4)
GCH, SCH, TCH, CCH
Hormonas esteroideas sintetizadas por la placenta (2)
Progesterona y estrógenos
Es esencial para el mantenimiento del embarazo
Progesterona
La placenta elabora progesterona a partir de…
El colesterol o la pregnenolona maternos
Los antígenos MHC de clase I son…
HLA-G y HLA-C
No es esencial para la supervivencia fetoplacentaria
HLA-G
Los mecanismos moleculares responsables de la capacidad de invasión de la placenta son idénticos a…
Los de las células cancerosas
Proceso en el transcurso del cual el feto, placenta y membranas fetales son expulsados del aparato reproductor de la madre
Parto
Secuencia de contracciones uterinas involuntarias
Trabajo de parto
Las contracciones peristálticas del ML uterino están provocadas por…
La oxitocina
Fases del trabajo de parto
Dilatación, expulsión, fase placentaria
Inicia con la dilatación progresiva del cuello uterino
Fase de dilatación
Comienza cuando el cuello uterino está completamente dilatado y finaliza con la salida del recién nacido
Fase de expulsión
Comienza tan pronto como nace el feto y finaliza con la expulsión de la placenta y las membranas fetales
Fase placentaria
Diámetro de 15-20 cm, grosor de 2-3 cm, peso 500-600 gr
La placenta
Se suele insertar en la superficie fetal de la placenta y su epitelio se continúa con el amnios adherido a la superficie fetal
El cordón umbilical
La unión del cordón umbilical a las membranas fetales se denomina…
Inserción velamentosa del cordón
Diámetro de 1-2 cm, longitud de 30-90 cm
El cordón umbilical
El cerebro del recién nacido puede sufrir lesiones si la deficiencia de oxígeno se mantiene durante más de…
5 minutos
Estructura fina que forma un saco amniótico
Amnios
Desempeña un papel importante en el crecimiento y el desarrollo del embrión
Líquido amniótico
Aporte diario de líquido amniótico a la cavidad amniótica por parte del aparato respiratorio
De 300-400 ml
Volumen de líquido amniótico a las 10 semanas
30 ml
Volumen de líquido amniótico a las 20 semanas
350 ml
Volumen de líquido amniótico a las 37 semanas
1000 ml
El contenido de agua del líquio amniótico cambia cada…
3 horas
Contiene cantidades iguales de compuestos orgánicos y de sales inorgánicas
Líquido amniótico
Concentraciones elevadas de alfa-fetoproteína en el íquido amniótico indican generalmente…
La presencia de un defecto grave del tubo neural
Concentraciones bajas de alfa-fetoproteína en el íquido amniótico indican generalmente…
La existencia de alteraciones cromosómicas
A los 32 días es grande, a las 10 semanas ha disminuido de volumen, y hacia la semana 20 es muy pequeña. A partir de esta fecha generalmente ya no es visible
Vesícula umbilical
En un 2% de los adultos persiste la parte proximal intraabdominal del conducto onfaloentércico en forma de…
Divertículo ileal (divertículo de Meckel)
A lo largo del segundo mes, su parte extraembrionaria degenera
De la alantoides
A medida que la vejiga aumenta de tamaño, la alantoides experimenta una involución y forma el…
Uraco
Tras el parto, el uraco se convierte en…
El ligamento umbilical medial
Los riesgos de anomalías cromosómicas y de morbimortalidad fetales son mayores en…
Las gestaciones múltiples
Gemelos que proceden de dos cigotos
Dicigóticos o bivitelinos
Gemelos que proceden de un cigoto
Monocigóticos, univitelinos o idénticos
No muestran una similitud genética entre ellos
Gemelos dicigóticos
Tienen el mismo sexo, son genéticamente idénticos y presentan características físicas muy similares
Gemelos monocigóticos
Los trillizos pueden proceder de…
Un cigoto, dos cigotos o tres cigotos