1er sdd Flashcards
Con qué comienza el desarrollo humano
Con la fecundación
Formación de gametos
Gametogénesis
Qué hace la gametogénesis
Prepara a las células sexuales para la fecundación
Qué ocurre con el número de cromosomas durante la gametogénesis
Se reduce a la mitad
Células sexuales altamente especializadas
Espermatozoides y ovocitos
Conlleva dos divisiones celulares meióticas
Meiosis
Las células germinales diploides producen…
Gametos haploides
Es una división de reducción. Disminuye desde diploide hasta haploide
La primera división meiótica
Estos cromosomas presentan segmentos homólogos en los extremos de sus brazos cortos y solamente se emparejan en estas regiones
X y Y
Aquí, cada cromosoma con dos cromátidas se divide, por lo tanto, se mantiene el número haploide
Segunda división meiótica
Secuencia a través de la cual las espermatogonias se transforman en espermatozoides maduros
Espermatogénesis
Se transforman en espermatocitos primarios
Las espermatogonias
Experimentan la primera división meiótica para formar dos espermatocitos secundarios
Espermatocitos primarios
Los espermatocitos secundarios experimentan la segunda división meiótica para formar…
4 espermátidas haploides
Las espermátidas se transforman en 4 espermatozoides maduros mediante un proceso llamado…
Espermiogénesis
Cuánto dura la espermatogénesis
2 meses
Implicadas en la regulación de la espermatogénesis
Las células de Sertoli
Dónde quedan almacenados los espermatozoides
En el epidídimo
Zona de unión entre la cabeza y la cola del espermatozoide
Cuello
Los 2/3 de la cabeza del espermatozoide están cubiertos por…
El acrosoma
Proporciona la motilidad del erspermatozoide
La cola
El segmento intermedio de la cola del espermatozoide contiene…
Mitocondrias
La cola del espermatozoide está formada por 3 segmentos…
Intermedio, principal y terminal
Secuencia de acontecimientos por la cual las ovogonias se transforman en ovocitos maduros
Ovogénesis
La ovogénesis continúa hasta…
La menopausia
Las ovogonias proliferan mediante…
Mitosis
Las ovogonias aumentan de tamaño para formar..
Ovocitos primarios
El ovocito rodeado por la capa de células foliculares constituye un…
Folículo primordial
Los ovocitos primarios inician las primeras divisiones meióticas antes del nacimiento, pero la finalización de la profase no se produce hasta…
La adolescencia
Las células foliculares segregan…
Inhibidor de la maduración del ovocito
Cada mes madura un folículo y se produce…
La ovulación
Antes de que se produzca la ovulación, el ovocito completa la primera división meiótica para generar…
Un ovocito secundario y el primer corpúsculo polar
Durante la ovulación, el núcleo del ovocito secundario inicia la segunda división meiótica, pero progresa hasta…
Metafase
Cuándo se completa la segunda división meiótica del ovocito
Si un espermatozoide se introduce en el ovocito secundario
Cuántos ovocitos primarios se convierten en ovocitos secundarios y son expulsados durante la ovulación
Apróximadamente 400
El útero está formado por…
Cuerpo y cuello uterino
Las paredes del cuerpo del útero están formadas por 3 capas…
Perimetrio, miometrio, endometrio
Durante la fase luteínica, se pueden distinguir 3 capas en el endometrio
Capa compacta, esponjosa, basal
Esta capa del endometrio no se desprende durante la menstruación
Capa basal
Se desintegran y son expulsadas durante la menstruación y tras el alumbramiento
Capa funcional: Capa compacta y esponjosa
En cuántas y cuáles partes se dividen las trompas uterinas
4: Infundíbulo, ampolla, istmo, porción uterina
Es la zona de fecundación
En la ampolla
Glándulas situadas en la proximidad de las paredes pélvicas laterales, a cada lado del útero
Ovarios
Qué producen los ovarios
Ovocitos, estrógenos, y progesterona
Estimula la liberación de FSH y LH
Hormona liberadora de gonadotropinas
Estimula el desarrollo de los folículos ováricos y la producción de estrógenos
FSH
Actúa como “desencadenante” de la ovulación y estimula la producción de progesterona
LH
Desarrollo de los folículos, ovulación, y formación del cuerpo lúteo
Ciclo ovárico
A medida que aumenta el tamaño del folículo primario se forma una cápsula denominada…
Teca folicular
La teca folicular se divide en…
- Capa vascular y glandular interna: Teca interna
2. Capa seudocapsular: Teca externa
Contiene líquido folicular
Antro
Tras la formación del antro, el folículo ovárico se denomina…
Folículo secundario o vesicular
Los folículos en fase de crecimiento producen…
Estrógenos
La teca interna vascularizada segrega…
Líquido folicular y estrógenos
La ovulación se desencadena a causa de…
Un incremento en la producción de LH
El ovocito secundario expulsado rodeado por la ZP y por la corona radiada se denomina en conjunto…
Complejo ovocito-cúmulo
La ZP está constituida por 3 glucoPr…
ZPA, ZPB, ZPC
Prepara al endometrio para la implantación del blastocisto
Cuerpo lúteo
Si el ovocito es fecundado, el cuerpo lúteo se convierte en…
Cuerpo lúteo del embarazo
La degeneración del cuerpo lúteo se evita por el efecto de la…
GCH
El cuerpo lúteo se mantiene activo las primeras…
20 semanas de la gestación
Si el ovocito no es fecundado, el cuerpo lúteo se convierte en…
Cuerpo lúteo de la menstruación
Cambios endocrinos, somáticos y psicológicos que aparecen al final del periodo reproductivo reciben el nombre de…
Climaterio
Periodo de tiempo durante el cual el ovocito madura, experimenta la ovulación y se introduce en la trompa uterina
Ciclo menstrual
Los cambios cíclicos mensuales que se producen en la capa interna del útero consituyen…
El ciclo endometrial
Duración del ciclo menstrual
28 días
Fases del ciclo menstrual
Fase menstrual, proliferativa, luteínica, isquémica, de embarazo
En esta fase, la capa funcional de la pared uterina se desprende y se elimina con el flujo menstrual.
Dura entre 4 y 5 días
Fase menstural
Esta fase coincide con el crecimiento de los folículos ováricos.
Dura aproximadamente 9 días
Fase proliferativa
Esta fase coincide con la formación, función y crecimiento del cuerpo lúteo
Dura aproximadamente 13 días
Fase luteínica
Esta fase ocurre cuando el ovocito no es fecundado
Fase isquémica
Congestión y ralentización de la circulación en las venas
Estasis venosa
En esta fase, los ciclos menstruales cesan y el endometrio inicia la fase de gestación
Fase de embarazo
Las fimbrias “barren” al ovocito secundario hacia…
El infundíbulo
La eyaculación se divide en dos fases…
Emisión y eyaculación
Glándulas sexuales accesorias masculinas
Glándulas seminales, próstata y glándulas bulbouretrales
Durante el coito se depositan en el orificio externo del cuello uterino y en el fondo del saco vaginal…
200-600 millones de espermatozoides
Esta enzima facilita la reducción de la viscosidad de un coágulo de líquido seminal
Vesiculasa
Estimulan la movilidad uterina en el momento del coito
Prostaglandinas
Es una fuente de energía para los espermatozoides
Fructosa
Promedio del volumen de eyaculado
3.5 ml
El número de espermatozoides que alcanzan la zona de fecundación es…
200
Cuánto dura la capacitación de los espermatozoides
7 horas
Necesaria para que el espermatozoide pueda fusionarse con el ovocito
Reacción acrosomal
Enzimas presentes en el acrosoma que facilitan la fecundación
Hialuronidasa y acrosina
Inicia con el contacto entre un espermatozoide y ovocito, y finaliza con la mezcla de los cromosomas
Fecundación
Cuánto dura aproximadamente el proceso de fecundación
24 horas
Cómo se denomina al ovocito cuando contiene los dos pronúcleos haploides
Ovótido
Provoca una recombinación del material genético
Cruzamiento de los cromosomas
Se determina en el proceso de fecundación, y depende del tipo de espermatozoide que fecunda al ovocito
El sexo cromosómico del embrión
Consiste en divisiones mitóticas repetidas del cigoto
Segmentación del cigoto
Cuando ya se han formado entre 12 y 32 blastómeros, se denomina…
Mórula
Después de la entrada de la mórula en el útero, aparece la…
Cavidad blastocística o blastocele
A medida que aumenta la cantidad de líquido en el blastocele, separa los blastómeros en dos zonas…
Trofoblasto y embrioblasto
Da lugar a la parte embrionaria de la placenta
Trofoblasto
Genera el embrión
Embrioblasto
Proteína inmnosupresora que aparece n l suero materno a las 24-48 horas de la fecundación
Factor temprano del embarazo
En la blastogénesis, el producto de la concepción se denomina…
Blastocisto
El trofoblasto se diferencia en…
Citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto