Placenta Flashcards
Parte fetal de la placenta
Membrana fetal mas externa, procede del saco corionico
Parte materna de la placenta
Parte interna, deriva del endometrio, decidua basal
funciones de la placenta
Protección, nutrición, respiración, excreción, hormonal.
Que es la decidua?
Es el endometrio de una embarazada, tiene tres regiones
Que es la decidua basal
Parte que se localiza profundamente con el conceptus, parte materna de la placenta
Que es la decidua capsular
Parte superficial de la deciuda que recubre al producto
Que gen regula el desarrollo placentario
Homeobox
Que sucede al final de la tercera semana con la placenta
Se han producido los cambios anatomicos para los cambios fisiologicos entre la madre/feto
Que sucede al final de la cuarta semana con la placenta
Red vascular establecida
Que hormonas produce la placenta
Gonadotrofina corionica humana, estrógenos, progesterona, y lactogeno placentario
Contribución del feto a la placenta
Vellosidades coriales
En que momento comienza la placenta su desarrollo
Cuando el trofoblasto hace contacto con el endometrio
De que se forman las vellosidades primarias
Trofoblasto en diferenciación
De que se conforma una vellosidad secundaria
Sincitiotrofoblasto, citotroblasto y mesodermo corial
Origen del espacio intervelloso
Desde las lagunas trofoblasticas que se expanden
De que se.confoman las vellosidades terciarias jóvenes
Sincitiotrofoblasto, citotroblasto, tejido conjuntivo y endotelio capilar
Estructuras que forman la membrana placentaria
Sincitiotrofoblasto, citotroblasto, tejido conjuntivo, endotelio capilar
Composición de las vellosidades terciarias maduras
Sincitiotrofoblasto, endotelio y presencia de nódulos sincitiales y aumento de vasos sanguíneos
Función de las vellosidades troncales
Fijar la placenta al útero, emergen se la placa corionica y se fija a la decidua basal
Que sucede con el citotroblasto en las vellosidades troncales
No desaparecen
De dónde emergen las vellosidades libres
De las vellosidades troncales, flotan en el espacio intervelloso y están bañadas de sangre materna
Función de las vellosidades libres
Intercambio de gases, obtención de nutrientes y eliminación de desechos
Caracteristicas de la placenta a termino
Forma circular, 15-20cm de diámetro, grosor de 5cm y peso de 500 a 600gr.
Caracteristicas de la cara fetal materna
Brillo x la membrana amniótica, recubre todo hasta el cordón umbilical,
Caracteristicas de la cara materna
Se observa de 15 a 20 cotiledones, compuestos por vellosidades, están separados por deptos placenterarios
Placenta en raqueta
Cordón umbilical se inserta en la periferia de la placenta, no representa riesgo alguno
Cuando el.cordom umbilical se inserta en el amnios y los vasos sanguíneos carecen de una fijación firme se dice que hay..
Inserción velamentosa
Placenta succenturiada
Presencia de uno o más cotiledones supernumeraries, se localizan en el borde de la placenta y tiene vasos principales que se conectan a la circulación placentaria
Cuando los cotiledones se distribuyen en dos o más secciones que simulan dos placentas pero solo existe un cordón umbilical
Placenta bipartida
Alteración en la proliferación del trofoblasto dónde las vellosidades penetran la pared uterina a una profundidad mayor a lo normal
Acretismo placentario
Cómo se clasifica el acretismo placentario
Accreta, percreta, o increta
Placenta accreta
Las vellosidades se implantan profundamente en el endometrio o incluso en su totalidad
Placenta increta
Las vellosidades atraviesan hasta el músculo uterino
Placenta percreta
Las vellosidades llegan hasta el perímetrio e incluso a órganos adyacentes
Por qué está formada la parte materna de la Placenta
Decidua basal