Placenta Flashcards
Formación, constitución macro y microscópica de la placenta. (32 cards)
¿Como está formado el blastocito ?
El blastocisto estará formado por:
*una cubierta externa: el trofoblasto;
*una cavidad interna: el blastocele;
*un cumulo de células en el blastocisto: macizo celular interno (embrioblasto)
Cuales son las caracteristicas do Citotrofoblasto
Son células grandes, claras, mononucleadas, con núcleos centrales, que retienen un carácter epitelial.
*Función proliferativa (único que hace mitosis)
*Rodea el embrión
*Genera el sincitiotrofoblasto
Cuales son las caracteristicas do Sincitiotrofoblasto
Son las células que contactan con el endometrio, que pierden los limites intercelulares se fusionan y transforman en una masa citoplasmática multinucleada.
*Función intrusiva o invasiva (hace fagocitosis): va abriendo camino erosionando el estroma endometrial y capilares sanguíneos formando
lagunas trofoblásticas que cuando se llenan de trasudado del plasma materno (como se fuera sangre materno) el embrión empieza a se nutrir
*No prolifer
*Sintetiza gonadotrofina coriónica humana (GCH)
O que es la Reacción Decidual
Son cambios que sufre el endometrio para permitir la invasión trofoblástica, regular el efecto de estímulos inflamatorios y oxidativos y el sistema inmunitario materno a nivel local.
*Transformación secretoria de las glándulas uterinas
*Influjo de células del sistema inmunitario
*Remodelación vascular
Características de la Placenta
Hemocorial: la sangre materna esta en intimo contacto con el sinciciotrofoblasto (que pertenece al corion) NO hay intercambio entre sangre materna y fetal
*Corioalantoidea: su circulación esta dada por los vasos corioalantoideos (umbilicales)
*Vellosa: se encuentra formada por vellosidades
*Decidual: se encuentra formada por la decidua basal
*Discoide: forma aplanada y circular
Como está conformada la Placa Corial ( Cara Fetal )
*Mesodermo extraembrionario hoja parietal.
*Citotrofoblasto.
*Sincitiotrofoblasto.
*Vasos fetales.
Como está conformada la Placa Decidual ( Cara Materna )
- Sincitiotrofoblasto
- Citotrofoblasto
- Decidua basal
¿O que son Vellosidades ?
Vellosidades: son especializaciones que tienen el corion que permiten el intercambio de sustancias de la madre al embrión y del embrión a la madre, y que se pueden clasificarse según 2 criterios:
*Histológicos: 1ª, 2ª y 3ª
*Funcionales: anclaje y libres
¿ Clasificación
histológica de las vellosidades ?
VELLOSIDAD PRIMARIA:
1. Sinciciotrofoblasto
2. Citotrofoblasto
VELLOSIDAD SECUNDARIA:
1. Sinciciotrofoblasto
2. Citotrofoblasto
3. Mesodermo extraembrionario hoja parietal
VELLOSIDAD TERCIARIA
1.Sinciciotrofoblasto
2.Citotrofoblasto
3.Mesodermo extraembrionario hoja parietal
4.Vaso sanguineo fetal
Clasificación
funcional de las vellosidades
VELLOSIDADES DE ANCLAJE: Se contactan con la coraza citotrofoblastica, es decir, que son vellosidades que se extienden desde el corion hasta lamina sincicial externa que contacta con el endometrio
Función: sustente (darle ESTRUCTURA Y FORMA a la placenta) y también permite el intercambio de sustancias
VELLOSIDADES DE INTERCAMBIO/ LIBRES:
contactan exclusivamente con la sangre y permite el intercambio de sustancias
¿O que es la Corión ?
Es una envoltura externa que recubre el embrión y que colabora en la formación de la placenta. Esta formado por mesodermo extraembrionario hoja parietal +citotrofoblasto +sincitiotrofoblasto
¿O que es la Decidua ?
Endometrio modificado. Capa más interna del útero gestante que se ha engrosado y vascularizado para permitir y favorecer la implantación del embrión.
*BASAL: forma parte de la placenta. Donde se implanta el blastocisto, se encuentra entre la vesícula coriónica y la pared uterina.
*CAPSULAR: Cubre al embrión y a la vesícula coriónica.
*PARIETAL: Recubre las paredes del útero NO ocupadas por el embrion
¿ Como se divide la Circulación placentaria y cuales son sus medios ?
Periodo sin vellosidad: Circulación: ÚTERO-CORIONICA (útero-placentaria-primitiva)
1º) Medio: lagunas trofoblásticas sinciciales, rellenas de trasudado de sangre materna
Periodo velloso: Circulación: ÚTERO-PLACENTARIA / FETO-PLACENTARIA
2º) Medio: vellosidades: 1ª, 2ª y 3ª
3º) Medio: membrana vasculo-sincicial
¿Como esta conformada la Circulación Útero-Coriónica ?
Nutrición por difusión desde las lagunas sinciciales: Surgen las lagunas maternas en el sincitiotrofoblasto que se unen formando una red lacunar rellenas de trasudado del plasma materno (como se fuera sangre materno)
*Los espacios lacunares sincitiales se comunican entonces con los senos vasculares maternos y con la luz glandular, llenándose de un material rico en nutrientes provenientes de la degradación del estroma endometrial, la sangre materna extravasada y las secreciones glandulares.
¿Durante la la Circulación Útero-Coriónica circula sangre materno entera ?
NO CIRCULA SANGRE MATERNA ENTERA (plasma y células), sino un filtrado plasmático de sangre ya que los coágulos generados en los orificios arteriales impiden la circulación de células.
¿ Como esta conformada la Circulación útero-placentaria ?
El intercambio se produce a partir de las vellosidades
1. La sangre ingresa, con una presión de 70mmHg, por las arterias espiraladas
(ramas de las arterias uterinas) a través de los ostium arteriales en el espacio intervelloso (en choros intermitentes),
2. La sangre circula, con una presión de 10mmHg, por el espacio intervelloso
3. La sangre sale, con una presión de 4mmHg, del espacio intervelloso para retornar a la circulación materna a través de las vena uterinas
Como esta conformado Circulación feto-placentaria
- La sangre fetal carboxigenada es trasladada hacia la placenta por las arterias
umbilicales, que se ramifican para dar los capilares de las vellosidades
coriales - La sangre de los capilares, una vez que se ha cargado de nutrientes y oxigeno,
transita de regreso al feto por la vena umbilical - La sangre llega hacia el corazón fetal, donde es distribuida a los diferentes
tejidos
¿ O que ocurre durante la formación de la Membrana Vasculosincicial y como se compone ?
Ocurre la maduración de las vellosidades terciarias con fines de aumentar la eficiencia del intercambio de nutrientes. En ese proceso ocurren modificaciones estructurales: los vasos fetales van hacia la periferia de la vellosidad y entran en contacto directo con el sincitiotrofoblasto
1. Sinciciotrofoblasto adelgazado
2. Membranas basales del sinciotrofoblasto
3. Membrana basal del endotelio
4. El endotelio del capilar fetal.
O que produce la Membrana Vasculosincicial
*Aumenta el numero y calibre de los vasos fetales. Dicho crecimiento se produce de modo que pasan a ocupar una posición excéntrica.
*Reducción del grosor de la capa endotelial.
*Existen zonas donde el Citotrofoblasto desaparece y los capilares fetales de las vellosidades terminales toman contacto directo con la membrana basal sobre el cual asienta el sincicio.
¿ Cuales son las funciones Fisiologia Placentaria ?
- Transporte
- Inmunológica
- Endocrina: sintesis de diferentes hormonas
- Metabólica.
¿ Funciones del Transporte Placentaria ?
*Nutrición: permite en intercambio de nutrientes
*Excreción: permite el pasaje de desechos hacia la sangre materna
*Hematosis: permite en intercambio de gases
Como esta constituido el Sistema Inmunológica
Las inmunoglobulinas (anticuerpos) confieren inmunidad frente a diferentes agentes microbiológicos. Tenemos diferentes tipos (isoformas) IgG, IgM, (IgA, IgE, IgD).
*IgM es un anticuerpo que se sintetiza en lo AGUDO, es decir, en el momento de la infección.
*IgG se sintetiza alrededor de 14 días post infección y es indicador de infección PASADA, y confiere inmunidad DE MEMORIA
Tipo y Función de la hormona Gonadotrofina coriónica
humana (GCH o HCG)
Es sintetizada por: el SINCICIOTROFOBLASTO.
Tipo: Es una hormona peptídica, muy similar a la LH,FSH y TSH. Y su especificidad radica en su subunidad BETA.
FUNCIÓN: EL MANTENIMIENTO DEL CUERPO
LÚTEO Y PRODUCCIÓN DE PROGESTERONA Y
ESTRÓGENOS POR PARTE DEL MISMO.
- La progesterona mantiene el endometrio secretor
- El cuerpo lúteo dura hasta la semana 12 porque es
mantenido por la hormona GCH
Que tipo y cuales son las funciones Lactógeno placentario
Tipo: hormona peptídica. Familiar de la hormona del crecimiento del adulto (GH)
Funciones:
*Estimula el aumento de la glucemia (hiperglucemiante) y los ácidos grasos en la madre, favoreciendo que la glucosa pase hacia el feto a través de la placenta. Como consecuencia, auxilia en el crecimiento fetal
*Esta hormona está vinculada al desarrollo de la diabetes gestacional