Pilares de la Educación Salesiana Flashcards
Razón
La base de la racionalidad educativa para Don Bosco está en:
Confianza a la bondad de los chicos y en su apertura a la verdad
Razón
Los jóvenes pobres y en dificultades necesitan que el educador:
Crea en sus fuerzas interiores positivas para ayudar a potenciarlas y hacerles cada vez más críticos, activos y creativos en los procesos educativos, sociales y culturales que deben vivir.
Menciona el pilar de la Educación Salesiana
Acento en la racionalidad. Hay razones para las cosas y los jóvenes deben conocerlas y racionalizarlas
Razón
Menciona el pilar de la Educación Salesiana
Valoración de la justicia. Las razones de los demás también deben ser aceptadas.
Razón
La confianza y actitud de animación se manifiesta a través de:
- Atención a las motivaciones y valores
- Educar desde lo positivo
- Descubrir las riquezas interiores de cada uno
Todo tiene sus motivos, los jóvenes deben conocer esos motivos para poder racionalizarlos, y las razones de los demás deben también ser aceptadas.
Razón
¿Quién dijo esta frase?
Todos los ejércitos son inútiles si Dios no los asiste
Don Bosco
Menciona el pilar de la Educación Salesiana
Este pilar nace desde los valores del evangelio y también de la búsqueda de sentido que todo ser humano realiza y desarrolla, que es un elemento esencial para que la persona pueda desarrollar un autoconcepto lo más completo de sí mismo.
Religión
Comenta de qué trata este pilar de la Educación Salesiana
Religión
Este pilar nace desde los valores del evangelio y también de la búsqueda de sentido que todo ser humano realiza y desarrolla, que es un elemento esencial para que la persona pueda desarrollar un autoconcepto lo más completo de sí mismo.
Comenta de qué trata este pilar de la Educación Salesiana
Razón
Se basa en la confianza en la bondad y el potencial de los jóvenes, así como en su apertura a la verdad. Implica fomentar el desarrollo de las capacidades internas positivas de los estudiantes y empoderarlos para que sean sujetos activos, críticos y creativos en su proceso educativo y en su vida en general.
- Señala la santidad como meta posible de alcanzar, a través del cumplimiento fiel de sus propios deberes.
- La religión debe brotar de convicciones personales, sin imposiciones, pero estimulada por continuas sugerencias.
- Los jóvenes deben encontrar en la fe verdadera respuestas a los problemas que les interesan (integración religión-vida)
Religión
Busca proporcionar a la persona un horizonte vital donde desenvolverse como ser humano, teniendo como modelo y guía a Jesús de Nazaret.
Religión
¿Qué se cumple al aceptar la opción cristiana?
- Señala la santidad como meta posible de alcanzar, a través del cumplimiento fiel de sus propios deberes.
- La religión debe brotar de convicciones personales, sin imposiciones, pero estimulada por continuas sugerencias.
- Los jóvenes deben encontrar en la fe verdadera respuestas a los problemas que les interesan (integración religión-vida)
El pilar de la Educación Salesiana que se convierte en el motor que permite dinamizar la educación con el corazón se le conoce como:
Amor
El principio que fundamenta el metodo educativo de Don Bosco que deja llegar al corazón de los jovenes comprenderlos y guiarlos se le conoce como:
Amorevolezza
Amorevolezza se traduce como:
Amor, amabilidad y bondad
Amorevolezza responde a
Las necesidades afectivas de la persona, llevando a la aceptación de sí misma, a la alegría de vivir, la apertura de amor a los otros y hacia la vida
Esta frase pertecene a:
“La base de toda educación es cosa del corazón”
Don Bosco
Menciona 2 actitudes de amor
- Sincero afecto hacia los demás
- Comprensión: Que genera familiaridad y confianza
Don Bosco intuyó desde jóven que para ganarse el corazón de los jóvenes debía:
Acercarse a ellos, interesarse en sus cosas y “amar lo que ellos aman”
Por eso convertía sus colegios en casas, en una familia donde se fomentan relaciones de familiaridad y confianza, donde hay también una autoridad que actúe desde la razón y el diálogo.
Componentes de una vida salesiana
- Con Don Bosco compartimos el pan de vida por medio del amor.
- Con Don Bosco compartimos el pan de vida por medio de la razón.
- Con Don Bosco compartimos el pan de vida por medio de la religión.
- Con Don Bosco compartimos el pan de vida por medio del patio.
- Con Don Bosco compartimos el pan de vida por medio de la parroquia que evangeliza.
- Con Don Bosco compartimos el pan de vida por medio de la devoción a Jesús sacramentado.
- Con Don Bosco compartimos el pan de vida por medio de la devoción a María Auxiliadora.
*