Personas Flashcards
que es una persona natural
Todo ente de la especie humana susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones. Es sujeto de derecho, tiene capacidad legal jurídica y de obrar
Status libertatis (generalidades)
Base de todo el derecho
Se refiere a que la persona sea libre y no esclavo
Elemento esencial de la personalidad humana
Personas libres:
INGENUO: nacido libre
LIBERTO: ha sido esclavo
que es esclavitud
institución jurídica del derecho de gentes en virtud de la cual un individuo de la raza humana esta sometido a otro.
efectos de la esclavitud
• Es considerado una cosa mas no una persona
• Bien patrimonial sujeto al poder absoluto (Poder domini-potestad dominical)
• NO TIENE PATRIMONIO
o Activo: Derechos
o Pasivo: Obligaciones y deudas
o Axion noxal: si el esclavo cometia algún delito contra otra persona el dueño debía indemnizar los daños causados.
o Abandono noxal: entregar el esclavo a la victima
• NO PUEDE CONTRAER MATRIMONIO
o y establecer, por tanto, un verdadero vínculo familiar
• No podían ser sujeto de acciones jurídicas: Ni puede comparecer ante los tribunales como demandante o demandado todo proceso establecido en su contra será nulo
Potestad dominica [limitada en los tiempos imperiales por una amplia legislación social en beneficio de los esclavos]
>Obligaciones de Alimentación
>Podian alegar contra sus dueños
Ley Petronia>de la época del emperador Adriano, prohíbe enviar a los esclavos a luchar en el circo, salvo que su situación se derive de una condena
Ley Cornelia> de sicariis condena a deportación o pena de muerte a quien matase un esclavo ya fuere propio o ajeno
Causales de la exclavitud
• Gentes:
o Nacimiento:
♣ Hijo de esclava>esclavo
♣ Libre+esclava> esclavo
♣ Mama libre mas esclavo> ingenuo
• Si la madre estuvo libre en algún momento de la gestación el hijo va a ser ingenuo
o Haber caído en cautiverio durante una guerra internacional
♣ Ius postliminii > se escaparecupera todos los derechos menos el matrimonio
♣ Ley Cornelia: Al caer prisionero se presume muerto
• Romano:
o Delito grave
♣ Pena de trabajos forzosos o ser arrojado a las bestias
o Si una ciudadana romana tenia relaciones con un esclavo y se le hacían tres advertencias y si no perdia el status libertatis
o Fraude: Ciudadano romano que fraudulentamente se hacia pasar por esclavo para beneficiarse de la venta
Extincion de la esclavitud (manumision)
MANUMISIÓN: Dueño concede vountariamente la libertad de su esclavo
• Solemne> se celebra con formalismos extraordinarios se hace formalmente y acompañado de todos los requisitos necesarios por lo que tiene validez legal.
o Censo: se inscribe al esclavo como ciudadano romano (cada 5 años)
o Vindicta: se le concede la libertad al esclavo por medio de un tercero, frente a un magistrado en un juicio simulado que hace uso de una vindicta y se pronuncian palabras
o Testamento: Consistía en la voluntad de un paterfamilias -expresada en testamento- de conceder la libertad a determinado esclavo.
♣ Directa: Concede la libertad expresamente
♣ Indirecta: Se encomienda a otra persona ceder la libertad al ensayo
• No solemne> No cumple con todas las formalidades ( mas simple)
o Carta: Se le envía al esclavo una carta por medio de la cual se le concede su libertad y esta debe estar firmada por 5 testigos.
o Codicilo: testamento no solemne usado cuando va a suceder la muerte inminente del dueño debe haber 5 testigos presentes
o Entre amigos: que sucede cuando públicamente se le concede la libertad a un esclavo en una reunión social (5 testigos)
extincion esclavitud ley
> LEY:
• Por disposiciones legales.Durante la república se declararon libres a esclavos que habían tenido una conducta ejemplar denunciando la comisión de delitos y durante la época imperial se dictaron normas por las que se concedía la libertad en determinados casos.
o Senado consulto claudiano: cuando el esclavo denuncia el asesinato de su amo
o Edicto-claudiano: cuando el esclavo es abandonado por el amo a causa de enfermedad
o Si el esclavo ejerce su libertad de buena fe por 20 años le es concedida la libertad
o Por denunciar
♣ Rapto
♣ Relación clandestina de una civil con un siervo
-Falsificacion de moneda
Patronato
Institución jurídica en virtud de la cual un esclavo que ha sido manumitido tendrá a su antiguo dueño como patrón. Y esto causa que aunque pueda participar de la ciudadanía romana, encuentre grandes limitaciones en materia de derecho publico y privado.
Status Civiltatis:
generalidades
Es el estado por medio del cual se divide a las personas en ciudadanos o peregrinos y conforme a esto se determina su capacidad jurídica.
Roma> 35 tribus> ciudadanos
Territorios conquistados> peregrinos
Ciudadanos> Personas libres que gozan de plena capacidad jurídica y plenitud de derechos conforme al derecho civil
Peregrinos> No gozan de plenitud de derechos (están regidos por el derecho de gentes)
Barbaros> Extranjeros> no pertenecen a roma no se consideran personas.
derechos del ciudadano
Publico:
• Ius honorarium: derecho a ejercer cargos públicos
• Ius Sufragii: derecho a votar
• Provocationis ad populum> apelar al juicio del pueblo impugnar la pena capital, como consecuencia de una sentencia dictada por un magistrado, si ésta no había sido confirmada por los comicios.
Privado:
• Ius comercii: Derecho de tener propiedad ejercer contratos, ser titular de derechos y obligaciones (ius comercii)
• Ius conubium: justas nupcias: matrimonio legitimo > permitia constituir familia (peregrinos)
• Testamentifactio:
o activo>hacer testamento
o pasivo>poder ser heredero
• Patria potestad: Poder especial que las leyes romanas otorgaban a los páter familias sobre una persona.
• Agnatio
• Derecho de participar en juicios (demandante o demandado) (peregrinos)
• Ejercito
Adquicision ciudadania
• Nacimiento:
o Si habían justas nupcias se seguía la calidad del padre
MadrePadreHijo Ciudadanaciudadanociudadano peregrinaciudadanoCiudadano x Ciudadana (en caso que tuviera el ius connubi)peregrino Peregrino> ciudadano
o Si no habían justas nupcias seguía la calidad de la madre
MadrePadreHijo
CiudadanaCiudadano ciudadano
x
Peregrina (en caso que tuviera el ius connubi)ciudadano Peregrino> ciudadano
ciudadanaperegrinoCiudadano
• Por dispocisión legal
o Territorio> dependiendo de donde vivieran fines legales o militares
• Dispocisión de orden público: se le concede la ciudadanía a un individuo en especifico
Perdida ciudadania
o capitis diminutio media (destierro)
o capitis diminutio máxima
o Voluntad propia
Status familiae:
o Cognatio: Es un conjunto de personas que están ligadas por un vínculo de parentesco. (Que descienden de un antepasado común)
o Agnatio: Linea de varones que descienden de un antepasado común
Sui iuris: persona que se pertenece a si misma en derecho y no esta sometido a ninguna potestad.
Alieni iuris: sometido a la potestad de otro no pertenecerse a si mismo. (mujeres, filii, personas entregadas en abandono noxal a otra familia)
Patria potestad
Institucion del derecho civil en virtud del cual un varon, padre de familia, ejerce su poder sobre los derechos de la persona y los bienes de sus descendientes.
(conjunto de derechos y no de deberes)
Podian ser pater familia:
o Solo ciudadanos romanos, varones
o Se estaba bajo la patria potestad sin importar el sexo o la edad
Patria potestad se extendia a
a) Los hijos legítimos de cualquiera edad y de cualquier sexo, solteros o casados
b) Los descendientes legítimos por línea paterna, de toda edad y de cualquier sexo, solteros o casados.
c) Los hijos adoptados como tales por el paterfamilias
d) La mujer in manu del paterfamilias
Derechos del pater
o Derechos sobre la persona:
ϖ Los que estaban sometidos a la pp debían pedir autorización al pater para contraer justas nupcias
ϖ Podia entregar in mancipio a sus hijos (si se hacia 3 veces se perdia la patria potestad sobre estos)> abandono noxal (prestar in noxa)
o Derechos sobre los bienes
ϖ Considerado el dueño absoluto del patrimonio de los hijos (los hijos eran un medio de enriquecimiento del pater)
ϖ Limitaciones> se dan bajo el régimen de peculios
¬ Peculio castrense: bienes obtenidos por el tiempo en la milicia (botin de guerra)
¬ Peculio cuasi-castrense> bienes adquiridos por ejercer cargos públicos (haber trabajado en la administración del estado)
¬ Adventicio: Bienes obtenidos a través de la herencia de la madre.
¬ Profecticio: pequeña masa de bienes o dinero concedida por el pater al filius en goce de administración y cuya propiedad se reserva. Es revocable y si el hijo muere vuelve al pater.
adquisicion status familiae
- Solo por tener a un hijo
- Por adopción
a. Adrogatio: adopción sui iuris (no sometidos a la patria potestad de otro)
b. Adoptio: adopción alieni iuris (hijo constituido bajo la patria potestad)
• El adoptante debía ser sui juris
• El adoptante debía ser varón
• El adoptante debía ser incapaz de procrear
• El adoptante debía tener por lo menos mas de 18 más que el adoptado si lo adoptaba como hijo, o 36 si lo adoptaba como nieto
• No podían ser adoptados los hijos naturales propios cuando podían ser legitimados
• No se podía adoptar bajo condición o a término
• El que después de adoptar a una persona la emancipaba, no podía adoptarlo de nuevo
terminacion status familiae
o Muerte del padre
o Muerte del hijo
o Capitis diminutio máxima, media y minima
Tutela (generalidades)
fuerza y potestad en una cabeza libre dada y permitida por el derecho civil para proteger a quien por causa de su edad o de su sexo no puede defenderse a sí mismo.
-Ciudadanos Romanos libres
Sujetos a la tutela
Impuberes: individuos que no han llegado a la pubertad (capacidad de procrear)
o Mujeres 12 años
o Hombres: 14 años (examen físico en un principio > toga viril)
Infantes: Menores de 7 años
Mayores infantes: entre 7 años y pubertad
Mujeres: sui iuris> básicamente era una tutela perpetua
Funciones del tutor
o Gestio: el tutor actua el mismo en representación del pupilo
o Auctoritas: pupilo actua por si mismo pero con autorización del pupilo
Obligaciones del tutor
cuidar al pupilo
administrar sus bienes
rendirle cuentas en el momento en el que se termine la tutela
Formas de designacion tutela
testamento
legitima
dativa
terminar tutela
muerte del pupilo
muerte del tutor
llegada del pupilo a la pubertad
capitis diminutio