Personas Flashcards

1
Q

esclavos

A

es la condición de las personas que están bajo la propiedad de un dueño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

De dónde nació la esclavitud?

A

de la guerra, el enemigo no tiene ningún derecho y el vencedor se apropió de la misma persona y sus bienes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

causas de esclavitud

A
  • hijos de mujer esclava nacen esclavos

- si la madre fue libre en cualquier momento de su gestación, el hijo es libre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Esclavos según el derecho de gentes:

A
  • Por cautividad, los romanos ejercían este derecho sobre los ciudadanos de otras naciones
  • El prisionero deja de ser esclavo cuando se escapa y vuelve a su hogar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Esclavos según el derecho civil:

A

la Libertad es un principio inalienable; nadie puede ser esclavo por efecto de una convención o de un abandono voluntario de su cualidad de hombre libre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Esclavo según el derecho antiguo:

A
  • todo el que no estaba inscrito en los registros del censo se hacía esclavo
  • la ley de las XII tablas castigaba con la misma pena al hombre libre cogido en flagrante delito de robo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

bajo el imperio las causas de reducción a esclavitud son las siguientes:

A
  • la condenación a las minas o a las bestias feroces, o bien el internamiento en una escuela de gladiadores (servi poenae)
  • Toda mujer libre que ejercita un comercio con el esclavo de otro
  • la reducción a servidumbre en caso de que un hombre libre se hacía vender como esclavo como un cómplice, cobraba el precio de él, y luego reclamaba su libertad inalienable
  • sobre la demanda del patrono, el liberto ingrato puede ser repuesto en esclavitud por decisión del magistrado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Potestad del dueño sobre el esclavo

A

esta potestad es de derecho de gentes, es absoluta y lo mismo se ejerce sobre la persona como sobre los bienes de el esclavo

  • derecho sobre la persona: el dueño tiene poder de vida y muerte sobre el esclavo, puede castigarle venderle o abandonarle.
  • Derecho sobre los bienes: todo lo que el esclavo adquiere pertenece al dueño, no puede tener nada en propiedad. Se le podía dejar un peculio al esclavo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué es el peculio?

A

Algunos bienes cuya administración le dejaban al esclavo para sostener el comercio. El peculio tenía con frecuencia un valor considerable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

condición del esclavo en la sociedad

2 principios:

A
  • en el derecho civil no tiene personalidad, es una especie de muerte civil o cosa dentro de las res mancipi
  • En el derecho natural, el esclavo no se diferencia de los demás hombres, tienen los mismos derechos y deberes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Reglas de Justiniano a las que está sometida la condición del esclavo:

A
  • El esclavo no tiene ningún derecho político
  • no puede casarse civilmente
  • según el derecho civil, no puede hacer ninguna adquisición
  • No puede obligarse civilmente por sus contratos, pero se obliga naturalmente
  • el derecho civil no admite que el esclavo, al contratar, pueda hacer deudor al dueño
  • el esclavo no puede obrar en justicia, ni para sí, ni para ningún otro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cómo se les llamaba los esclavos más favorecidos?

A

servi publici

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

personas libres

A

toda persona que no sea esclava es libre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

en que se subdividen las personas libres?

A

ciudadanos y no ciudadanos

ingenuos y libertinos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ciudadanos

A

Participa en todas las instituciones del derecho civil romano, público y privado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características del ciudadano:

A
  • el connubium: la aptitud para contraer matrimonio de derecho civil, el justiae nuptiae
  • el commercium: derecho para adquirir y transmitir la propiedad, valiéndose de los medios establecidos por el derecho civil, tal como la mancipatio. esto le da el derecho al ciudadano de transmitir su sucesión por testamento y de ser instituido heredero
  • el jus sufragii, derecho a votar en los comicios para hacer la ley y proceder a la elección de magistrados
  • los jus honorum, o derecho para ejercer las funciones públicas o religiosas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

no ciudadanos

A

extranjeros privados de las ventajas que confiere al derecho de la ciudad romana y sólo participan de las instituciones derivadas del jus gentium

18
Q

Tipos de no ciudadanos

A
  • Hostes: enemigo y los extranjeros que no tienen el derecho de ciudadanía
  • Peregrini: con los cuales romano está en guerra. los peregrinos son los habitantes de los países que han hecho tratados de alianza con Roma y luego se reducen al estado de provincia. no disfrutan del connubium, del commercium ni de sus derechos políticos.
  • Barbari: pueblos con los cuales Roma no ha hecho ningún tratado o no sostiene con ellos relación alguna de amistad
  • Latini: los latinos eran peregrinos tratados con más favor. fueron de 3 clases: los latini veteres, coloniarii y juniani.
19
Q

cómo se adquiere la ciudadanía?

A

por nacimiento: el estado de las personas se determina por la condición del padre o de la madre y no por el lugar de nacimiento
por causas posteriores al nacimiento: varían si era esclavo, peregrino o latino. el esclavo se hacía ciudadano por una manumisión, y el peregrino por una concesión expresa

20
Q

cómo se perdía la ciudadanía?

A

por todas las causas de reducción esclavitud
por el efecto de ciertas condenas
Dicatione, cuando la abandonaba por su voluntad para ser ciudadano de otra ciudad extranjera

21
Q

ingenuos

A

El que nace libre y no ha sido nunca esclavo en derecho.
La esclavitud hace cesar la ingenuidad. el cautivo hecho libre y el que sólo ha sufrido una esclavitud con los piratas o bandoleros queda ingenuo
Los ingenuos pueden ser ciudadanos latinos o peregrinos

22
Q

libertinos

A

el que ha sido libertado de una esclavitud legal.

23
Q

como se adquiere libertad

A
  • que la manumisión tenga lugar por la voluntad del propietario
  • censu - con permiso del señor, el esclavo es inscrito cada 5 años en los registros del censo
  • vindicta - el señor acompañado del esclavo y un tercero se presenta delante del magistrado para reclamar su libertad
  • testamento - el testador puede dejar directamente en libertad a su esclavo cuando el testamento produzca su efecto
24
Q

que difiere a los manumitidos de los ingenuos?

A

tienen un puesto inferior en la sociedad y quedan ligados con ciertas obligaciones a su antiguo patrono

25
Q

cuáles son las clases de manumitidos?

A

manumitidos ciudadanos
manumitidos latinos junianos
manumitidos dediticios

26
Q

manumitidos ciudadanos

A
  • los más favorecidos

- no tienen acceso a las magistraturas ni formar parte de las curias

27
Q

manumitidos latinos junianos

A
  • no tienen derechos políticos
  • tienen el commercium pero no el connubium
  • no pueden testar ni recoger una sucesión testamentaria
28
Q

manumitidos dediticios

A
  • los menos favorecidos
  • no tenían ningún derecho
  • les estaba en absoluto prohibido internarse en Roma radio de 10 millas alrededor
29
Q

que son las personas alieni juris?

A

Personas sometidas a la autoridad de otro

30
Q

que son las personas sui juris?

A

Personas libres de toda autoridad, dependiendo de ellas mismas

31
Q

el hombre sui juris es llamado paterfamilias

A

Implica el derecho de tener un patrimonio y de ejercer las cuatro clases de poderes

32
Q

La mujer sui juris también es llamada materfamilias

A

Puede tener patrimonio y ejercer la autoridad sobre esclavos

33
Q

Qué se entiende por familia?

A

reunión de personas colocadas bajo la autoridad de un jefe único. Y comprende el paterfamilias, los descendientes que están sometidos a su autoridad paternal y la mujer, in manu (hija).

34
Q

Qué es la cognatio?

A

parentesco que une a las personas descendientes unas de otras sin distinción de sexo. No forman parte de la familia civil

35
Q

qué es la agnatio?

A

Parentesco civil fundado sobre la autoridad paternal o marital, son los descendientes por vía de varones de un jefe de familia común, colocados bajo su autoridad. también aquí se incluye a la mujer in manu. También los que hayan estado bajo la autoridad del jefe, y que lo estarían si aún viviese, son agnados. Los que nunca estuvieron bajo la autoridad del padre, pero que lo hubiesen estado de haber vivido, también son agnados.

36
Q

Qué son los gentiles?

A

miembros de la gens. Todos los miembros de la gens llevaban el mismo nombre nomen gentilitium.

37
Q

Son necesarias cuatro condiciones para ser gentiles:

A
  • llevar el mismo nombre, nomen gentilitium.
  • Haber nacido ingenuos
  • que todos los antepasados sean ingenuos
  • no haber sufrido nunca capitis deminutio (perder la agnación)
38
Q

Cuatro causas de incapacidad: (Necesidad de un tutor)

A
  • la falta de edad
  • el sexo
  • la alteración de las facultades intelectuales
  • la prodigalidad
39
Q

Qué es la tutela?

A

poder dado y permitido por el derecho civil sobre una cabeza libre para proteger a quien, a causa de su edad, no puede defenderse por sí mismo

40
Q

Cuáles son las dos clases de tutela?

A

la legítima y la testamentaria

luego se agregó la dativa