PERITONEO Flashcards
Describa el peritoneo
Es una membrana serosa, transparente, continua, resbaladiza y brillante.
Que recubre la cavidad abdominal pélvica y envuelve las víceras.
Es una membrana serosa anexa a los órganos contenidos en la cavidad abdominal pélvica es decir la porción sub diafragmática del aparato digestivo y ciertos órganos del aparato urinario.
¿Cómo está compuesto el peritoneo?
Se reconoce en el peritoneo como en toda membrana serosa una hoja externa o parietal, una hoja interna o visceral y unos pliegues membranosos.
Hoja externa o parietal, también llamada peritoneo parietal, es la hoja unida o aplicada a la pared abdominopélvica.
Hoja interna o visceral, también llamada peritoneo visceral, es la hoja unida o aplicada a los órganos de la cavidad abdominopélvica.
Describa la situación anatómica de la cavidad peritoneal
Está dentro de la cavidad abdominal y se continua inferiormente en el interior de la cavidad pélvica.
Es un espacio potencial, del grosor de un cabello, situada entre la hoja parietal y la hoja visceral del peritoneo.
En esta cavidad no hay órganos, pero contiene una fina película de líquido peritoneal (compuesto por agua, electrolitos, y otras sustancias del líquido intersticial de los tejidos adyacentes).
Describa las funciones del líquido peritoneal
El líquido peritoneal contiene leucocitos y anticuerpos que combaten infecciones.
Este líquido lubrica las superficies peritoneales y facilita que las vísceras se desplacen una sobre la otra sin fricción. Lo que permite los movimientos de la digestión.
¿Qué son los pliegues membranosos?
Los pliegues membranosos, también llamados pliegues peritoneales, son los pliegues que unen el peritoneo parietal al peritoneo visceral.
Los pliegues peritoneales reciben diferentes nombres según el caso: Mesos, Ligamentos y Epiplón u Omento.
¿Cuál es la función de los pliegues mesos? y de ejemplos
Son pliegues peritoneales que unen la pared a un segmento del tubo digestivo.
Ejemplo:
Mesogastrio (une la pared al estómago)
Mesoduodeno (une la pared al duodeno)
Mesenterio (une la pared al yeyuno-íleon)
Mesocolon (une la pared al colon)
¿Cuál es la función de los pliegues ligamentos? Y de ejemplos.
Son pliegues peritoneales que unen la pared a los órganos intraabdominales o pelvianos que no forman parte del tubo digestivo.
Ejemplo:
Hígado
Útero
Pene
Vejiga
Dé ejemplos de los ligamentos en los diferentes órganos que no forman parte del tubo digestivo.
Hígado: ligamento coronario y falciforme o suspensorio del hígado.
Útero: ligamento laterales o anchos, ligamentos anterior o redondo.
Pene: ligamento suspensorio del pene.
Vejiga: ligamentos pubovesicales y ligamentos posteriores de la vejiga
¿Cuál es la función del pliegue epiplón u omento? y de ejemplos
Son pliegues peritoneales, que se extienden entre dos o más órganos intraabdominales.
Ejemplo:
Epiplón mayor u omento mayor o epiplón gastrocólico
Epiplón menor u omento menor o epiplón gastro-duodeno-hepático
Describa el epiplón mayor u omento mayor o epiplon gastrocólico.
Es el que desciende desde el estómago hasta la pelvis, por delante del intestino delgado, pero detrás de la pared abdominal anterior, une al estómago al colon transverso.
Cómo está formado el Epiplón menor u omento menor u epiplón gastro-duodeno-hepático?
Está formado por dos ligamentos: el ligamento hepatoduodenal y el ligamento hepatogástrico, une el hígado al estómago y al duodeno.