1
Q

¿Cuáles son las principales glándulas salivales?

A

-Glándula parótida
-Glándula submandibular
-Glándulas sublingual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué segregan estas glándulas?

A

Segregan la saliva, líquido transparente, insípido, inodoro y viscoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las funciones de la saliva?

A

1.Mantener húmeda la mucosa bucal.
2.Lubricar los alimentos durante la masticación.
3. Comenzar la digestión de los almidones.
4. Sirve de “lavado de boca” intrínseco.
5. Previene la caries dental.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Además de las glándulas principales existen otras glándulas ¿cuáles son y dónde las encontramos?

A

Glándulas saliva les accesorias dispersas en el paladar, los labios, las mejillas, las tonsilas y la lengua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Dónde está localizada la glándula parótida?

A

Está localizada lateral y posterior a la mandíbula y al músculo masetero, dentro de una vaina fibroso rígida; drena anteriormente por vía de conducto que entra al vestíbulo bucal frente al segundo molar maxilar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los límites de la región parotidea?

A

-El arco cigomático ARRIBA.
-El ángulo y borde inferior de la mandíbula ABAJO.
-El oído externo y borde anterior del ECM ATRÁS.
- El borde anterior del masetero ADELANTE.
-La rama de la mandíbula POR DENTRO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el contenido de la región parotidea?

A

-Glándula parótidea y su conducto.
-Plexo parotideo del facial
-Vena retromandibular
-Arteria carótida externa
-Músculo masetero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo podemos describir la glándula parótida?

A

Es la mayor de las glándulas salivales.
Rodeada por la cápsula o fascia parotidea(derivada de la fascia cervical profunda)
Tiene forma triangular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el conducto parotideo y dónde se encuentra?

A

También llamado conducto de Stenon. Discurre horizontalmente desde el borde anterior de la glándula, en el borde anterior del masetero gira medialmente, atraviesa el buccinador y penetra la cavidad bucal frente al segundo molar del maxilar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué podemos encontrar inmerso en el parenquima glandular? DE LA SUPERFICIE A LA PROFUNDIDAD

A

-plexo parotideo
-vena retromandibular
-arteria carótida externa (da sus ramas terminales, temporal profunda y maxilar interna).
-Sobre la fascia y dentro de la glándula nódulos linfáticos. (ganglios linfáticos parotideo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la inervación de la glándula parótida?

A

El plexo parotideo se halla dentro de la glándula pero no la inerva.
Nervio aurículo temporal del V3
Nervio auricular mayor ramo plexo cervical (C2-C3)
Inervación la fascia parotideo y la piel subyacente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Explique la inervación parasimpática de la glándula parótida

A

El componente parasimpático del nervio glosofaríngeo aporta fibras
secretoras pre sinápticas al ganglio
otico.

Las fibras parasimpáticas post
sinápticas discurren desde el ganglio hasta la glándula, a través del nervio auriculo temporal.

La estimulación de las fibras parasimpáticas produce una secreción salival acuosa y ligera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Explique la inervación simpática de la glándula parótida

A

Las fibras simpáticas se derivan de los ganglios cervicales a través del plexo nervioso carotideo externo, sobre la arteria carótida externa.

La actividad vasomotora de estas fibras reduce la secreción glandular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo llegan a la glándula las fibras nerviosas sensitivas?

A

Las fibras nerviosas sensitivas llegan a la glándula a través de los nervios auriculo temporal y auricular mayor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el porcentaje de tumores que ocurren en las glándulas parotidas?

A

Cerca del 80% de los tumores de glándulas salivales ocurren en la parótida. La mayoría de los tumores de la glándula parótida son benignos, pero la mayor parte de los canceres de glándulas salivales son en la parótida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se tratan los tumores en la glándula parótida?

A

La escisión quirúrgica (parotidectomia) es parte del tratamiento. Hay que identificar, disecar, aislar y preservar el nervio facial.

17
Q

¿Qué síntomas presenta un paciente con una patología en la glándula parótida?

A

La patología de la glándula parótida a menudo causa dolor en la oreja, el conducto auditivo externo, región temporal y ATM.

Esto se debe a que los nervios auriculo temporal y auricular mayor, de los cuales la glándula y su fascia reciben fibras sensitivas, también aportan fibras sensitivas a la piel que cubre la fosa temporal y la oreja.

18
Q

¿Cómo y por qué se produce un absceso parotideo?

A

La infección bacteriana suele producir un absceso.

La infección puede ser consecuencia de una pobre higiene dental, con propagación al conducto parotidea.

El médico y el odontólogo han de determinar si la tumefacción de la mejilla se debe a una infección de la parótida o a un absceso de origen dentario.

19
Q

Describa la situación anatómica de la glándula submaxilar

A

Se sitúa por dentro, a lo largo del cuerpo mandibular, parcialmente superior e inferior a la mitad posterior del cuerpo de la mandíbula.

Parcialmente superficial y profundo al musculo milohioideo.

20
Q

Diga el nombre y describa el conducto submandibular

A

El conducto submandibular se conoce como conducto de Wharton.

Descripción:
1. De unos 5 cm de largo.
2. Se desprende de la cara medial de la
glándula.
3. En dirección antero-medial.
4. El nervio lingual forma un asa bajo el
conducto.
5. Se abre en un pequeña papila sublingual
junto a la base del frenillo lingual.

21
Q

¿Cómo se da la irrigación de la glándula submandibular?

A

La irrigación arterial proviene de las
arterias submentonianas.

Las venas acompañan las arterias.

Los ganglios linfáticos submandibulares
drenan en los nódulos linfáticos
cervicales profundos.

22
Q

Explique la irrigación parasimpática de la glándula submandibular

A

La glándula recibe fibras parasimpáticas
pre sinápticas secretomotoras que lleva el facial al lingual por la cuerda del tímpano, que hace sinapsis con neuronas post sinápticas en el ganglio submandibular.

23
Q

Describa la inervación simpática de la glándula submandibular

A

Las ultimas fibras acompañan a las arterias y alcanzan la glándula, junto con fibras simpáticas post sinápticas vasoconstrictoras desde el ganglio cervical superior.

24
Q

Diga la situación anatómica de la glándula sublingual

A

Son las situadas mas profundamente.

Situada en el suelo de la boca (entre la
mandíbula y el geniogloso).

25
Menciones el nombre de los conductos excretores de la glándula sublingual y descríbalos
Los conductos excretores son: Rivus y Whalter. Numerosos conductos sublinguales se abren en el suelo de la boca a lo largo de los pliegues sublinguales.
26
¿Cómo es la irrigación de la glándula sublingual?
La irrigación arterial proviene de las arterias sublinguales y submentonianas, ramas de la arteria lingual y facial, respectivamente. Los nervios de la glándula acompañan a los de la glándula submandibular.
27
Explique la irrigación parasimpática y simpática de la glándula sublingual
Fibras parasimpáticas pre sinápticas secretomotoras, vehiculadas por el facial, cuerda del tímpano y lingual hacen sinapsis en el ganglio submandibular. La inervación parasimpatica y simpática es la misma de la submandibular.
28
¿Qué otro nombre reciben las glándulas salivales principales?
Glándulas salivales mayores.
29
¿Cuáles son las glándulas salivares accesorias?
-glándulas palatinas -glándulas labiales -glándulas yugales -glándulas linguales
30
¿Con qué otro nombre se le conoce a las glándulas salivales accesorias?
Glándulas salivales menores.
31
¿Dónde se encuentran las glándulas menores linguales y cuáles son?
Se encuentran unidas a las papilas calciformes y fungiformes. Son: -glándulas de Weber _glándulas de blandin o de Nühn
32
¿Dónde encontramos la glándulas salivales de Weber?
se encuentran en la parte posterior de los bordes laterales de la lengua.
33
¿Dónde encontramos las glándulas de Nühn?
se encuentran en la cara inferior de la punta de la lengua.
34
¿Cuál es el el conducto excretor más grande de la glándula sublingual?
El conducto de Rivinus o Bartolino.
35
¿Dónde encontramos el conducto de Rivinus?
Se abre por fuera del conducto de Walter