Periodoncia Flashcards
Patogenia de la enfermedad periodontal.
¿Qué es patogenia?
Parte de la patología que estudia las causas y el desarrollo de las enfermedades.
¿Qué es una enfermedad periodontal?
Respuesta inflamatoria en los tejidos periodontales inducida por MOO de las PDB, en ocasiones contribuyen a la destrucción de los tejidos.
Concepto de gingivitis
Inflamación de la encía, resultado de la acumulación de PDB
Concepto de periodontitis
Inflamación del tejido periodontal resultando en perdida de nivel de inserción clínica, hueso alveolar y profundización de bolsas.
Profundidad de la bolsa
del margen gingival a la base del surco
perdida nivel de inserción
De la UCE a la base del surco
Características de una Encía clínicamente sana
Sellado del epitelio de unión.
Descamación regular del epitelio.
Flujo del liquido crevicular hacia el surco.
Liquido crevicular con células de defense para bacterias y sus productos.
Función fagocítica de los neutrófilos y macrófagos.
Acción sobre la microbiota de la PDB.
enfermedad periodontal es igual a
desequilibrio en relación huesped-parasito
Linfocito T CD4 cooperador
Secretan citoquinas que activan a los macrófagos para eliminar los microorganismos fagocitados.
Linfocitos T CD8+ efectores
Matan células infectadas o tumorales que expresan CHM1
Signos cardinales de la inflamación
Eritema, tumefacción, calor, dolor, perdida o disminución de la función.
Función de la inflamación
Protección contra el ataque local de microorganismos, Evita que los MOO se extiendan e invadan otros tejidos.
¿por que es potencialmente nociva la inflamación?
Puede llegar a lesionar células que rodean el proceso y las estructuras del tejido conectivo
La periodontitis es homogénea?
No, cada sitio comprometido es individualizado y especifico.
Salud encías
<10% de SS
PS <=3mm
Gingivitis encías
> =10%SS
Localizado 10-30% SS
Generalizada >30% SS
PS <= 3mm
Periodontitis encías
Perdida de nivel de inserción clínica en 2 o mas dientes o perdida de inserción clinica vestibular >=3mm con bolsas >3 mm
Progresión de la inflamación por etapas.
INICAL
2-4 días
Primeras 24hrs: Cambios en el plexo dentogingival justo debajo del epitelio de unión.
Aporte sanguineo por dilatación de vasos.
Permeabilidad.
Flujo de liquido crevicular barre con MOO.
Migran PMN por quimiotaxis al surco gingival.
Los linfocitos se quedan en el tejido conectivo.
Es subclinica, solo se ve histologicamente.
Progresión de la inflamación por etapas.
TEMPRANA
4-7 dias.
Enrojecimiento del margen gingival.
Se empiezan a degradar los fibroblastos yt fibras de colageno para permitir la acumulación de las celulas de defensa.
Proliferan células basales del epitelio de unión y epitelio del surco.
Perdida de la porción coronal del epi de unión, formando un nicho para la formación de PDB subgingival.
Epi de unión empieza a introducirse en el tejido conectivo.
Celulas de la etapa inicial
PMN
Celulas etapa TEMPRANA
PMN
LINFOCITOS T CD4, CD8.
MACROFAGOS
CELULAS PLASMATICAS.
Progresión de la inflamación por etapas.
ESTABLECIDA
PDB no se remueve aumentan los procesos inflamatorios en la encia.
Aumenta el liquido crevicular.
EP de unión y Tejido conectivo se encuentran infiltrados por un numero mayor de leucocitos.
Mayor perdida de colageno.
Epi de unipon sigue introduciendose en tejido conectivo, intentando seguir como barrera fisica.
EPITELIO DE UNIÓN ES SUSTITUIDO POR EL EPITELIO DEL SURCO.
Células etapa ESTABLECIDA
Linfocitos B.
Celulas plasmaticas
Tipos de etapa ESTABLECIDA
Estable. No progresa atraves de los meses o años.
Activa. Progresa a la ultima etapa la cual es progresiva y destructiva
Progresión de la inflamación por etapas.
AVANZADA
Bolsa se profundiza, PDB migra apicalmente y madura en un nicho anaerobio.
Existe perdida de cresta alveolar y nivel de inserción.
Epitelio de unión migra en dirección apical a la UCE.
Distancia entre el hueso alveolar y la zona infiltrada
0.5-1 mm
Celulas Avanzada
IgG, IgM, IgA
Productos bacterianos y propios BACTERIAS
Enzimas proteasas y endotoxinas (desencadenan y activan respuesta inmunitaria y el complemento)
Productos bacterianos y propios PMN
Metaloproteinasas, en salud ayuda a la renovación de tejidos y en enfermedad ayuda al proceso patológico de destrucción tisular.
Complejo mayor de histocompatibilidad.
Proteinas de identificación celular especifica MHC I, II
Sistema de complemento
Mecanismo de defensa innato e inespecífico constituido por el
plasma sanguíneo y zimógenos
Inmunidad celular
Linfocitos T, cd4 y cd8 gingivitis
Inmunidad humoral
Linfocitos B, anticuerpos, periodontitis.