Periodo 3 Flashcards
Razonamiento falso con apariencia de verdad
Sofisma o Falacia
Consiste en usar una palabra con doble significado en la misma argumentación
Equivocó
Uso ambiguo o impreciso de una o más palabras
Anfibologia
Es tomar como premisa de una argumentación aquello que se quiere demostrar. “Terminas igual que como empiezas”
“Conclusión es igual a premisa”
Petición de principio
Demostración de dos proposiciones una a partir de la otra y viceversa
Círculo vicioso
Sostener que una proposición es verdad porque no se ha probado su falsedad
Ignorancia del asunto
Ocurre al fallar las reglas del silogismo condicional
Falacia del consecuente
Inferir una ley general tras observar un número limitado de casos
Enumeración imperfecta o falsa generalización
Consiste en tomar como cualidad esencial lo que sólo es accidental o contingente
Sofisma de accidente
Conociste en confundir causa con antecedente
Ignorancia de la causa
Atribuir una propiedad a un objeto por su semejanza con otro que efectivamente posee esa propiedad
Falda analogía
Casos especiales (5)
Ad hominem Ad baculum Ad populum Ad verecundiam As misericordiam
Ataque a la persona en lugar de atacar en la argumento
Ad hominem
Recurrir a la fuerza, intimidación o amenaza para conseguir propósitos
Ad baculum
Recurre a las emociones para persuadir y convencer
Ad populum
Recurrir a la Autoridad si confiamos en ella
Libro, el Papa, un maestro, etc
Ad verecundiam
Recurrir a la pena, lástima o piedad para convencer
Ad misericordiam
Ocurre cuando se hace una pregunta sobre algo que no a sido probado
Pregunta compleja o doble pregunta
Conjunción (&)
Es verdadera cuando sus dos componentes son verdaderos
Disyunción inclusiva (V)
Es falsa cuando sus dos alternativas son falsas
Disyunción exclusiva
(V)
_
Es verdadera cuando sus 2 alternativas son diferentes
Condicional (->)
Siempre es verdadera menos cuando el antecedente es verdadero y el consecuente falso
Bicondicional ()
Es verdadera cuando sus 2 elementos tienen el mismo valor