Periodo 2 Flashcards

1
Q

Virtud proviene del griego…

A

“Arete”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de Aristóteles de virtud

A

el hábito, modo de ser por el cual el hombre se hace bueno y ejecuta bien la función que le es propia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de virtud:

A
    • Intelectual

2. - Moral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Virtud Intelectual:

A

Tiene que ver con el buen desempeño de la parte racional del alma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Virtud Moral:

A

Se refiere a la correcta satisfacción de los placeres, la relación con los demás y con nuestro carácter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Elementos Aristotélicos de la virtud

A
    • Hábito: implica hacerlo en todo momento
    • Finalidad: siempre en torno a lo que dignifique
    • Prudencia: Equilibrio a partir de la razón
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que es “ser libre”?

A

Es no tener trabas, quedar exento de factores externos que determinan tu actuar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que es una persona libre?

A

Una persona que puede desarrollar sus habilidades con plenitud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Libertad Positiva:

A

Soy libre si yo soy el que toma las decisiones de mi vida y determina la dirección a la que voy

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Libertad Negativa:

A

Soy libre si nadie interfiere en mi vida y hago lo que las leyes no me prohíben

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En que coinciden Hegel y Kant:

A

En que “solo es libre la voluntad que obedece a la ley”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Libertad según los antiguos griegos:

A

Ser libre es ser congruente y consciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Libertad según los cristianos:

A

La libertad es determinada por un ente divino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Libertad según la ilustración:

A

La libertad es determinada por la adecuación de nuestros actos con base a la razón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Libertad según el existencialismo:

A

La libertad de elección depende solamente de mí

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Igualdad proviene de:

A

El latín “aequalitas”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Igualdad según DRALE:

A

Conformidad de algo con otra cosa en naturaleza, forma, calidad o cantidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Definición de justicia:

A

Dar a cada quien lo que le corresponde, y que cada quien ocupe el lugar al que pertenece

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Porque justicia va ligado al concepto de derecho?

A

Porque mientras que el derecho constituye las normas que le dan orden a una comunidad, la justicia tiene como tarea salvaguardarlo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Justicia Retributiva:

A

Aquella que se establece en el código civil y que tiene como principal objetivo castigar a aquel que produce un mal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Justicia Distributiva:

A

Repartición equitativa de cargas y obligaciones, así como de honores y ventajas tomando en cuenta la situación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Juez:

A

Además de ser la persona a quien se le puede confiar la correcta aplicación de la justicia, es en teoría la persona mas imparcial y recta que uno pueda conocer

23
Q

Para Aristóteles la prudencia es:

A

Una virtud intelectual, el ser humano prudente usa la razón para saber en cada momento lo que debe hacer. Es un punto intermedio entre la valentía y la cobardía

24
Q

Estado proviene de:

A

El latín “status” que quiere decir estare, estar

25
Estado significa:
Organización política basada en un territorio común y en control ejercido sobre los habitantes de ese territorio
26
Génesis del estado:
1. - Natural: Surge de las necesidades del ser humano | 2. - Artificial: Es una sociedad meramente convencional surgida de un contrato social libremente aceptado
27
Sociedad:
Unión estable y duradera de cierto número de personas moralmente obligadas, bajo alguna autoridad legítimamente establecida, a cooperar en miras a un bien común
28
Los órganos directivos necesitan:
1. - Autoridad para que sean respetados 2. - Saber mandar y deber obedecer 3. - Tener como fin el bien común
29
El hombre como animal político:
1. - Tiende a la búsqueda de otros para gozar de compañía 2. - Necesita del cuidado de los demás 3. - Comparte ideas gracias al lenguaje 4. - Desarrollo moral gracias a los cambios e intercambios
30
Finalidad de una sociedad:
Bien común
31
Características de democracia:
1. - Estado de derecho 2. - Voto y participación 3. - Protección de los derechos humanos 4. - Libertades cívicas
32
Estado de derecho:
Cumplimiento de leyes
33
Participación y votos:
Soberanía de los ciudadanos, representación popular y participación ciudadana
34
Protección de los derechos humanos:
Derechos universales y característica del estado de derecho
35
Libertades cívicas:
El estado garantiza a través de leyes; expresión, asociación, discusión, etc.
36
Una democracia que quiera funcionar como tal debe tener:
1. - La madurez política de los ciudadanos 2. - La capacidad de juicio de los ciudadanos 3. - Disposición de someter tus propios intereses a cambio del bien común
37
Democracia participativa:
Todos están presentes
38
Democracia representativa:
Se eligen a quienes toman las decisiones
39
Ciudadano:
Miembro de la comunidad organizada de un estado que posee unos derechos y esta obligado a cumplir ciertas normas y deberes, y es pieza fundamental en el proceso de desarrollo de sociedad democrática
40
Corrupción:
Situación en la que alguna autoridad publica esta corrompida
41
Ilegalidad:
Rompe o transgrede el orden racional y equilibrado establecido por las normas sociales.
42
Injusticia:
Falta de justicia
43
Crimen organizado:
Presencia de colectividad socialmente organizada para desarrollar actividades delictivas con fines de lucro
44
Impunidad:
Tiene su raíz etimológica en el latín impunitas y tiene que ver con lo contrario a lo punible, a lo que establece un castigo por faltas o delitos cometidos
45
Represión social:
Hace referencia a retroceder. Toda acción ejercida por quienes tienen el poder social para contener una manifestación o movimiento subversivo
46
Estado de derecho:
Concepción en la que se tiene como finalidad primordial garantizar el orden y la paz social. Triada: gobierno, sociedad civil, normas
47
Legalidad:
Condición necesaria para que el poder del estado y concretamente el poder político que gobierna la sociedad tenga legitimidad
48
Tipos de valores (según Scheler):
1. - Económicos: dinero 2. - Estéticos: belleza 3. - Religiosos: fe y sanidad 4. - Intelectuales: buen juicio y entendimiento 5. - Morales: honestidad y respeto
49
En que dividió Aristoteles el bien
1. - En lo útil: Que abarca las necesidades del hombre 2. - Lo deleitable: Bien estar y felicidad, lo agradable 3. - Lo honesto: Que comprende sobre todo la moral
50
Clasificación de los valores de Nicolai Hartmann:
1. - Lo bueno: 1.justicia, 2.amor al prójimo, 3.amor a lo ajeno. 2. - La distinción: 1.sabiduría, 2.veracidad y sinceridad, 3. La virtud dadivosa. 3. - La plenitud: 1.valentía, 2.autenticidad y fe, 3.la personalidad. 4. - La pureza: 1.dominio, 2.modestia y humildad, 3.La honestidad. 5. - Otros: 1.justo medio aristotélico, 2.- valores del comportamiento externo
51
Clasificación de Adela Cortina Orts:
Polos bueno y malo de los siguientes tipos: 1. - Sensibles: placer-dolor 2. - Útiles: capacidad-incapacidad 3. - Vitales: salud-enfermedad 4. - Estéticos: bello-feo 5. - Intelectuales: verdad-falsedad 6. - Morales: libertad-esclavitud
52
Criterios para la jerarquización de valores (según Scheler):
1. - Duración 2. - Divisibilidad 3. - Fundamentación 4. - Profundidad 5. - Relatividad
53
Relatividad según Scheler:
1. - Religiosos 2. - Espirituales 3. - agradable y desagradable; vitales