Pericardiocentesis Flashcards
¿Qué es la pericardiocentesis?
Es un procedimiento que consiste en realizar una punción dirigida a la cavidad pericárdica para extraer su contenido anómalo con fines diagnósticos y terapéuticos
¿Cuáles son las indicaciones de la pericardiocentesis?
Derrame pericárdico (más frecuente), taponamiento cardíaco por derrame crónico, taponamiento cardíaco por trauma, pericarditis purulenta, pericarditis tuberculosa con derrame, pericarditis urémica.
¿ cuáles son los signos radiográficos de derrame pericárdico?
- Agrandamiento de la silueta cardiaca, ICT aumentado >0.5 y ángulo o curvatura cardiaca aumentada
¿Qué anatomía relevante se debe tener en cuenta durante una pericardiocentesis?
La arteria torácica interna (A. mamaria interna) y el paquete neurovascular subcostal.
¿Cuáles son los materiales necesarios para realizar una pericardiocentesis?
Clorhexidina, Anestesia: lidocaína 2%, Jeringas 10, 20 y 50 cc, Catéter N° 14- 16, Llave 3 vías
¿Cuál es la técnica utilizada en la pericardiocentesis?
Los abordajes paraesternal y apical izquierdos son los más utilizados.
¿Cuál es la técnica con más complicaciones en la pericardiocentesis?
El abordaje subxifoideo
¿Al colocar al paciente cómo proporcionamos asistencia respiratoria?
Con cánula nasal o ventilación mecánica
¿Cuál es la posición del paciente?
Posición vertical a 30° para mejorar la comodidad y permitir la acumulación de
líquido pericárdico dependiente de la gravedad
Límites de la asepsia
zona amplia del pecho y
la parte superior del abdomen , esternón, LAA, borde inferior de la clavícula,con el hisopo de clorhexidina
¿Cuál es el proceso al insertar la aguja?
Inserte la aguja ,retire el estilete. Conecte una llave de paso de tres vías ,mantener presión negativa , evitar deslizarla lateralmente para prevenir lesiones. Si se necesita cambiar la trayectoria, retraiga la aguja y vuelva a introducirla en el ángulo deseado , continuar hasta un “pop”
Mencione la inserción y dirección del abordaje subxifoideo
Inserción: a 1cm del ángulo xifocostal, elevo 30°
Dirección: hacia la 1/2 de clavícula izquierda, si no se puede redirigir 10° a la derecha del Pcte.
Mencione la inserción y dirección del abordaje paraesternal
Inserción: 5°EIC a no más de 1cm del borde paraesternal lateral , cefálico a costilla inferior, perpendicular al tórax
Dirección: Posterior
Mencione la inserción y dirección del abordaje apical
Inserción: 5° , 6° o 7° EIC borde cefálico de la costilla inferior, a 6 cm del borde paraesternal izquierdo
Dirección: Hacia el hombro derecho del Pcte
¿Cómo drenar el derrame pericárdico?
Estabilice la aguja con una pinza curva
cercano a la superficie de la piel, conectar el tubo de plástico a la llave de
paso.
¿Cuáles son las contraindicaciones de la pericardiocentesis?
Alteraciones anatómicas de la pared torácica o de su contenido, infecciones locales en el trayecto de la punción, trastornos de la coagulación.
¿Cuáles son los riesgos asociados con la pericardiocentesis?
Punción del miocardio o de una coronaria, neumopericardio, infarto del miocardio, arritmias inducidas por las agujas, infecciones, punción del pulmón, hígado o estómago.
¿Cuáles son las complicaciones de la pericardiocentesis?
Punción cardíaca (complicada y no complicada), neumotórax, arritmias (bradicardias y taquicardia ventricular), trauma abdominal, paro cardíaco.
¿Cuál es la posición adecuada del paciente durante una pericardiocentesis?
Vertical a 30 grados para mejorar la comodidad y permitir la acumulación de líquido pericárdico dependiente de la gravedad.
¿Cuál es la función de la lidocaína 2% en la pericardiocentesis?
Se utiliza como anestesia local para adormecer el área de punción.
¿Qué se debe hacer una vez que se ha insertado y avanzado la aguja espinal durante la pericardiocentesis?
Estabilizar la aguja con una pinza quirúrgica en el eje más cercano a la superficie de la piel y conectar un tubo de plástico a la llave de paso para permitir el vaciado del contenido de la jeringa.