Pelvis Flashcards
Los ligamentos más potentes que presenta la articulacion sacroiliaca son:
a) Anterior
b) Lumbosacro
c) Posterior
d) Iliolumbar
e) Interóseos
e) Interóseos
Gardner pág. 517: … Los fuertes ligamentos sacroilíacos interóseos están divididos en grupos superiores e inferiores.
Los ligamentos de la sínfisis de la pubis son, excepto:
a) Superior
b) Fibras tendinosas del recto anterior
c) Arqueado
d) Fibras tendinosas del oblícuo externo e interno
e) Anterior
e) Anterior
Gardner pág. 517: El lig. Púbico sup. formado por fibras que pasan con dirección transversal por la parte superior de la articulación. El ligamento subpúbico ( inferior o arqueado) refuerza la articulación por debajo. Las prolongaciones del tendón de inserción del recto anterior y de la aponeurosis del oblicuo mayor refuerzan la articulación por delante.
Moore 7° ed pág. 332: Las fibras de inserción tendinosa del recto abdominal y los mm. Oblicuo externo también refuerzan las sínfisis del pubis
El diámetro conjugado obstétrico se mide:
a) Bode superior de la sínfisis al promontorio sacro
b) Borde inferior de la sínfisis al cóccix
c) Bode posterior de la sínfisis al promontorio
d) Borde superior de la sínfisis al cóccix
e) Borde superior de la sínfisis al promontorio
c) Bode posterior de la sínfisis al promontorio
Gardner pág. 511: El diámetro obstétrico de la parte posterior de la sínfisis del pubis a la mitad del promontorio del sacro y es ligeramente más corto que el anteroposterior.
Las siguientes son caracteristicas de la sínfisis púbica, excepto:
a) Articulación cartilaginosa secundaria
b) Disco interpubiano fibrocartilaginoso
c) Se forma por medio de la union de las caras fibrosas del pubis
d) El ligamento arqueado le da su angulo
e) Mas grueso en mujeres que en hombres
c) Se forma por medio de la union de las caras fibrosas del pubis
Gardner pág. 517: - La superficie correspondiente a la sínfisis del cuerpo de cada hueso del pubis está cubierta por una delgada capa de cartílago hialino , la cual está unida a la del lado opuesto por una masa gruesa de fibrocartílago, el disco interpúbico.
Moore 7° ed, pág. 332: -Articulación fibrocartilaginos secundaria consta de un disco interpubiano fibrocartilaginoso.
-El disco interpubiano es más ancho en las mujeres
-El lig. Arqueado es un arco grueso de fibras que conecta las caras inferiores de los componentes de la articulación , rodeando por fuera el ángulos subpubiano a la vez que forma el vértice del arco del pubis.
El músculo elevador del ano esta compuesto por los siguientes, exepto
a) Ileococcigeo
b) Constrictor de la vagina
c) Puborrectal
d) Pubococcigeo
e) elevador de la próstata
b) Constrictor de la vagina
Gardner 574: El elevador del ano suele considerarse dividido en tres porciones (puborrectal, pubococcígeo e iliococcígeo), El puborrectal se fusiona con el esfínter externo del ano y se le ha considerado como parte de este músculo.(Gardner 575)
La resistencia del arco del pubis esta dada por:
a) Lig. Subpúbico
b) Lig. Superior del pubis
c) Lig. Sacrotuberoso
d) Lig. Sacroespinoso
e) Lig. Suprapúbicor
a) Lig. Subpúbico
Gardner 517: El ligamento subpúbico refuerza la articulación
1Estructuras que pasan por el agujero ciático menor: faltaba el excepto
a) N. obturador interno
b) A Pudenda interna
c) Tendón del obturador interno
d) V Pudenda interna
e) N Pudendo interno
e) N Pudendo interno
Gardner 518: tendón del músculo obturador interno y su nervio, vasos pudendos internos y el nervio pudendo.
De acuerdo al plexo coccígeo, mencione lo incorrecto:
a) Formado por la rama anterior del último nervio sacro y por el nervio coccígeo
b) Inerva al hiato coccígeo
c) Esta unido con el plexo pudendo
d) Origina al nervio ano coccígeo
e) Una rama dorsal se une con un filamento dorsal del nervio coccígeo e inerva la piel de la región dorsal del cóccix
b) Inerva al hiato coccígeo
Gardner 529: Las ramas ventrales del 5º nervio sacro y el nervio coccígeo atraviesan el músculo coccígeo y se unen a la división inferior del ramo ventral del cuarto nervio sacro en donde forman cordones plexiformes donde constituyen el plexo coccígeo. Filamentos finos son proporcionados por este plexo e inervan la articulación sacrococcígea, el cóccix y la piel sobre el.
Moore 358: el pexo coccígeo es una pequeña red de fibras nerviosas formada por los ramos anteriores de los nervios espinales S4 y S5 y los nervios coccígeos. Se sitúa en la superficie pélvica del músculo coccígeo e inerva a este músculo, que forma parte del elevador del ano, y la articulación sacrococcígea. Los nervios anococcígeos que se originan de este plexo atraviesan el coccígeo y el ligamento anococcígeo e inervan una pequeña área de piel entre el vértice del cóccix y el ano.
El estrecho inferior de la pelvis lo constituyen, excepto:
a) Coccix
b) Ligamento sacrociático mayor
c) Tuberosidades isquiáticas
d) Espina ciática
e) Rama isquiática
d) Espina ciática
Gardner 512: Desde ramas inferiores del pubis y ligamento subpúbico por delante, hasta el vértice del cóccix por detrás. A los lados por las tuberosidades y ligamentos sacrotuberosos. Moore 330: - Arco púbico por delante -Tuberosidades isquiáticas lateralmente -Ligamento sacrotuberoso -Punta del cóccix
la membrana perineal se forma de la siguiente fascia:
a) Superior del diafragma pélvico
b) Obturatriz
c) Piriforme
d) Diafragma urogenital
e) Inferior del diafragma urogenital
e) Inferior del diafragma urogenital
Moore 5° ed. 440: El diafragma UG consta de membrana perineal ( fascia inferior del diafragma urogenital).
Escoja los ramos que no pertenecen al plexo sacro
a) Nervio glúteo superior
b) Nervio femorocutáneo posterior
c) Nervio perforante cutáneo
d) Nervio femorocutáneo externo
e) Nervio del obturador interno
d) Nervio femorocutáneo externo
El plexo sacro tiene 12 ramas: Nervio glúteo superior L4-S1
N. ciático menor (glúteo inferior) L5-S2, N. del cuadrado femoral L4-S1, Nervio del obturador interno L5-S2, N. femorocutáneo posterior S1-S3, N. perforante cutáneo(glúteo interno inferior) S2-S3, N. ciático mayor(isquiático) L4-S3, N. del piramidal de la pelvis S1-S2,N. del elevador del ano y coccígeo S3-S4,N. del esfínter externo del ano (rama perineal de S4), N. esplácnicos pelvianos S2,3,4,5 yyy N. pudendo interno S2-S4
Cuales venas no son tributarias de la hipogástrica?: (iliaca interna)
a. Pudenda interna
b. Sacras laterales
c. Iliolumbar
d. Isquiática
e. Obturatriz
c. Iliolumbar
Gardner 526.Sus tributarias corresponden a las arterias de la rama iliaca interna con excepción de las arterias umbilical o iliolumbar
Moore 7° ed 355: Las venas iliolumbares suelen drenar suelen drenar en las venas iliacas comunes.
Las venas tributarias más grandes de la hipogastrica son:
a) Glutea superior
b) Glutea inferior
c) Umbilical
d) Vesical inf
e) Rectal media
a) Glutea superior
Moore 7° ed. 355: Las venas glúteas superiores , sus venas acompañantes son las mayores tributarias de la vena iliaca interna
Irrigación del ureter pelvico, excepto:
a) Iliaca interna
b) Iliaca externa
c) Iliaca común
d) Vesical
e) Uterina
b) Iliaca externa
Moore 7° ed. 363: Varias ramas de las arterias ilíaca común, ilíaca interna y ovárica nutren las partes pélvicas de los uréteres. Las arterias que más irrigan las partes finales de los uréteres en la mujer son ramas de las arterias uterinas. En el hombre son las arterias vesicales inferiores.
La vejiga es irrigada por, excepto:
a) Obturatriz
b) Vesical inferior
c) Isquiática
d) Vesical inferior
e) Uterina
c) Isquiática
Gardner 538: Arterias vesicales superiores irrigan la parte superior de la vejiga. En el hombre la base está irrigada por la arteria del conducto deferente. Parte inferior de la vejiga irrigada por la arteria vesical inferior. En la mujer la base es irrigada por la arteria vesical inferior y la vaginal.
Moore 7° ed 366: Ramas de las arterias ilíacas internas, las vesicales superiores, vesicales inferiores, arterias vaginales, arterias obturatríz y glútea.
Desembocadura de las glándulas prostáticas:
a) Cresta
b) Surco
c) Utrículo
d) Colículo
e) Verumontanum
b) Surco
Moore 569, imagen
El drenaje linfático del conducto deferente es a los ganglios:
a) Inguinales superficiales
b) Iliacos comunes
c) Iliacos internos
d) Iliacos externos
e) Lumbares
d) Iliacos externos
Moore 7° ed 402: Los vasos linfáticos del conducto deferente, los conductos eyaculadores y las porciones inferiores de las vesículas seminales terminan en los ganglios linfáticos externos.
El limite anterior de la fosa isquirrectal corresponde a:
a) Diafragma pélvico
b) Esfínter externo del ano
c) Diafragma urogenital
d) Conducto anal
e) Cuerpo adiposo
c) Diafragma urogenital
Gardner 583 La fosa isquiorrectal está limitada hacia adelante por un denso tabique aponeurótico (lámina terminalis). Sin embargo se puede encontrar un divertículo o receso anterior que se extiende por debajo del diafragma pélvico y a veces alcanza el espacio retropúbico.
Moore 7° ed 410(en caso de duda ver la imagen de esta página) Cada fosa isquioanal está limitada por adelante por los cuerpos de los huesos púbicos, inferior al origen del puborrectal. Estas partes de las fosas que se extienden dentro del triángulo urogenital por encima de la membrana perineal, se conocen como los recesos anteriores de las fosas isquioanales.
La inervación simpática preganglionar de las vesículas seminales proceden de:
a) Plexo hipogástrico superior
b) Nervios esplacnicos pelvianos
c) Nervios hipogástricos
d) Plexo hipogástrico inferior
e) Nervios esplácnicos lumbares
c) Nervios hipogástricos
Moore 7° ed 380: Conducto deferente, glándulas seminales, conductos eyaculadores y próstata presentan una rica inervación de fibras nerviosas para simpáticas. Fibras simpáticas presinápticas se originan a partir de los cuerpos celulares de la columna intermedio lateral de los segmentos T12-L2 o L3. Atraviesan los ganglios paravertebrales de los troncos simpáticos para convertirse en componentes de los nervios esplácnicos lumbares( abdominopélvicos) y plexos pélvico e hipogástrico inferior
Fibras parasimpáticas presinápticas de S2 y S3 atraviesan los nervios esplácnicos pélvicos.
Gardner 530: Plexo hipogástrico inferior contienes fibras simpáticas posganglionares, fibras parasimpáticas preganglionares y fibras aferentes de varios tipos.
La vagina se relaciona anteriormente con, excepto:
a) Uretra
b) Cervix
c) Vejiga
d) Utero
e) Ureter
d) Utero
Gardner 563 Por su cara anterior la parte superior de la vagina se relaciona con el cuello. Gran parte del uréter está por delante de la vagina. La uretra está fusionada con los dos tercios inferiores de la pared anterior de la vagina.Debajo del cuello se separa de la vejiga y los uréteres por tejido conectivo laxo.
Moore 7° ed 388 Por delante: Fondo de la vejiga y la uretra.
La irrigación de la vagina procede de las siguientes arterias, excepto:
a) Uterina
b) Vesical inferior
c) Pudenda interna
d) Rectal media
e) Vaginal
b) Vesical inferior Solo existe en hombres, en las mujeres la vaginal es su homóloga
Gardner 564 Parte superior de la vagina irrigada por ramas de la arteria uterina,. La arteria vaginal se origina de la ilíaca común, proporciona ramas que se distribuyen hacia adelante y hacia atrás de la vagina.
Moore 7° ed 389 Las arterias que nutren la parte superior de la vagina derivan de las arterias uterinas; las que nutren las partes medias e inferior de la vagina derivan de las pudendas interna y vaginal. Cuadro 3-4 página 353: rectal media: porción inferior del recto, vesículas seminales, prostata(vagina).
Medios de fijación del útero, excepto:
a) Ligamento cardinal
b) Diafragma pélvico
c) Ligamento ancho
d) Ligamento pubovaginal
e) Ligamento útero sacro
d) Ligamento pubovaginal
Gardner 560 Ligamento ancho formado en el borde lateral del útero, se extiende hasta la pared lateral de la pelvis. La fascia pélvica visceral en el lado del cuello y la vagina es más gruesa; parte de este engrosamiento es el ligamento cardinal. El resto de este engrosamiento pasa hacia atrás y se adhiere a la parte anterior del sacro como el ligamento útero sacro o rectouterino. El útero está sostenido por el diafragma pélvico
La irrigación de la uretra membranosa esta dada por:
a. Vesical inferior
b. Profunda del pene
c. Hemorroidal media
d. Uretral
e. Bulbar del pene
e. Bulbar del pene
Gardner 542 La porción membranosa es irrigada por la arteria del bulbo del pene
La porción mas ancha de la uretra masculina es:
a) Peneana
b) Membranosa
c) Prostática
d) Meato urinario
e) Bulbar
c) Prostática
Gardner 541 La porción prostática cuando se distiende es la porción más ancha de toda la uretra y su cavidad adquiere forma de huso.