Pediatrìa Flashcards

1
Q

¿Cuàl es el principal mecanismo para producciòn y eyecciòn de leche materna?

A

SUCCIÒN (oxitocina y PRL)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Diferencias entre calostro y leche madura

A

CALOSTRO
- < 5 dìas
- Màs proteinas
- Menos CH y grasas

LECHE MADURA
- > 14 dìas
- Menos proteinas
- Màs CH y grasas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Leche humana vs Leche de vaca

A

LH
- Màs cantidad de Carbohidratos
- Màs calidad de Fe (mayor biodisponibilidad)
- Màs calidad de grasa (derivado linolènico y linoleico, DHA y ARA)

LV (Calzoncito protege potasio)
- Ca
- Na
- Proteinas
- K
- Vit K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuàl es la posiciòn de LM màs frecuente?

A

Encunamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Posiciòn de LM en sandìa o futbol americano es recomendado para

A
  • Cesareadas
  • Gemelar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Posiciòn de LM acostada es recomendado para

A

Puerperas inmediatas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Posiciòn de LM en cabalgamiento es recomendado para

A
  • Vomitadores
  • Labio leporino
  • Paladas hendido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Posiciòn de LM boca arriba es recomendado para

A

Mastitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Buena tècnica de lactancia

A
  • Boca abierta
  • Labio inferior evertido
  • Nariz separada de la piel
  • Mentòn pegado
  • Cachetes llenos
  • Sonido de degluciòn
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Contraindicaciòn de lactancia materna directa

A
  • Galactosemia
  • VIH/HTLV1/Ebola
  • Drogas ilìcitas
  • Brucellosis
  • Radiofàrmacos
  • TBC activa sin Tx
  • Varicela activa (5 dìas antes a 2 dìas despuès del parto)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Control motor en lactantes (Hitos)

A
  • Control cefàlico … 3 meses
  • Control toràxico con apoyo … 5 meses
  • Control toràxico sin apoyo … 7 meses
  • Gatea … 9 meses
  • Camina con apoyo … 10 meses
  • Camina sin apoyo … 12 meses
  • Corre … 18 meses
  • Sube escaleras … 2 años
  • Maneja triciclo … 3 años
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Nemotecnia de los 18 meses

A
  • Sienta y se para solo
  • Avisa necesidades
  • Corre solo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hitos de los cubos

A
  • 3 cubos … 18 meses
  • 5 cubos … 21 meses
  • 7 cubos … 24 meses
  • Puentes … 30 meses
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Nemotecnia de los 3 años

A
  • Triciclo
  • 3 datos
  • Cìrculo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿A los cuantos años recupera la visiòn normal?

A

4-6 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuàles son los primeros dientes en salir?

A

Incisivo inferior medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuàles son los primeros dientes de leche?

A

Molares superiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Marasmo vs Kwaiorkor

A

MARASMO (SECO) < 2 años
- P/E < 60%
- Piel seca
- Piel y hueso
- Cara de pasa
- Signo del pantalòn
- Irritable
- Apetito conservado
- Peor pronòstico

KWAIORKOR (HÙMEDO) > 2 años
- P/E < 60%
- Edemas
- Cara en luna llena
- Dermatosis pelagroide
- Hepatomegalia
- Apàtico
- Pobre apetito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Edad òsea. ¿En dònde se toma?

A
  • Niños < 1 año: Rx de Pie y tobillo izquierdo
  • Niños > 1 año: Rx de Mano y muñeca izquierda
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Talla corta familiar

A
  • Variante de la normalidad (Peso y longitud de nacimiento normal con velocidad normal de crecimiento)
  • Familia con talla baja
  • Maduraciòn normal
  • Pubertad normal
  • EO = EC
  • Talla final baja
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Retraso constitucional del crecimiento

A
  • Variante de la normalidad (Peso y longitud de nacimiento normal con velocidad normal de crecimiento)
  • Familia con pubertad tardìa
  • Maduraciòn lenta
  • Pubertad tardìa
  • EO < EC
  • Talla final normal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Telarquia en mujeres

A
  • T1: Infantil
  • T2: Botòn mamario
  • T3: Crecimiento fuera de la areola
  • T4: Signo del doble contorno
  • T5: Mama madura
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Pubarquia en mujeres

A
  • P1: Infantil
  • P2: Vello delgado, liso y escazo en labios mayores
  • P3: Vello en mitad inferior del pubis
  • P4: Vello en mitad superior del pubis
  • P5: Vello grueso, rizado y abundante hasta la cara interna de los muslos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

1er signo de pubertad en los varones

A

Volumen testicular > 4 cc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Pubertad precoz. Definiciòn
- Niñas < 8 años - Niños < 9 años
26
Tx de pubertad precoz
Anàlogo de GnRH (Leuprolide)
27
Retraso puberal. Definiciòn
- Niñas > 13 años - Niños > 14 años - Tarda > 5 años en completar
28
Causa màs frecuente de retraso puberal
Retardo constitucional de crecimiento y desarrollo (RCCD)
29
Tx de RCCD
Reemplazo hormonol sustitutivo
30
Menarquia precoz
Sangrado vaginal de 1-9 años, antes de los 10 años
31
Anorexia. Criterios
- Restricciòn alimentaria - Miedo a verse gorda - Trastorno de percepciòn
32
Bulimia. Criterios
- Atracones - Medidas compensatorias (vòmitos, diarrea y diurèticos) - Recurrentes (1 vez a la semana por 3 meses) - Trastorno de percepciòn
33
Gravedad de Anorexia
IMC - Leve: > 17 - Moderado: 16-17 - Severo: 15-16 - Extremo: < 15
34
Gravedad de Bulimia
Medidas compensatorias - Leve: 1-3 por semana - Moderada: 4-7 por semana - Severa: 8-13 por semana - Extrema: > 14 por semana
35
La edad màs frecuente de muerte sùbita del lactante es
< 6 meses (2-4 meses)
36
Prevenciòn de muerte sùbita del lactante
- Posiciòn decùbito dorsal - Dormir solo - No taparlo - No sobreabrigarlo - No juguetes alrededor - No tabaquismo materno - Colchòn firme. Ni tan duro ni tan mullido
37
El mayor FR para SMSL es
Posiciòn PRONO
38
6 enfermedades exantemàticas
SARITA LATINA SE VA A RUMBEAR CON DUQUE Y LE DA UNA INFECCIÒN SÙBITA - 1era: Sarampiòn - 2da: Escarlatina - 3ra: Rubeola - 4ta: Filatov-Duque - 5ta: Eritema infeccioso - 6ta: Exantema sùbito
39
ERITEMA INFECCIOSO
- Megaloeritema o 5ta enfermedad - Parvovirus B19 - Pròdromo de cuadro catarral sin fiebre - Signo de la bofetada - Exantema maculopapular eritematoso que no descama, sino se desvanece (reticular-encaje)
40
ROSEOLA INFANTIL
- Exantema sùbito o 6ta enfermedad - VHH 6 y 7 - Pròdromo de cuadro catarral con fiebre - Desaparece la fiebre, y aparece el exantema sùbito maculopapular rosado que no descama
41
Periodo de incubaciòn de varicela
10-21 dìas
42
VARICELA
- VHH3 (Virus de varicela zoster) - Pròdromos de cuadro catarral - Exantema vesicular umbilicado de distribuciòn cefalocaudal (signo de la gota de rocìo) - Signo del cielo estrellado (polimorfismo)
43
Periodo de contangiosidad de la VARICELA
1-2 dìas antes del exantema hasta que la ùltima vesìcula se costrifica (7-10 dìas)
44
Tx de varicela
- Sintomàticos - Aciclovir < 24 horas
45
Complicaciones de varicela
- Sobreinfecciòn bacteriana: Impètigo o Neumonìa - SNC < 1 ss: Encefalitis > 1 ss: Cerebelitis
46
Enfermedad mano-pie-boca
- Cocksakie A16 (ARN) - Enantema en boca - Exantema vesicular umbilicado en mano, pie y boca
47
Sarampiòn
- 1era enfermedad - Paramixovirus (ARN) - Manchas de Koplik (manchas blanquecinas en el carrillo) - Exantema maculopapular morbiliforme que generaliza al 3 dìa y desaparece al 5 dìa por descamaciòn furfuràcea - Conjuntivitis
48
Rubeola
- 3era enfermedad - Togaviridae (ARN) - Manchas de Forechmeir (petequias en paladar blando) - Exantema maculopapular morbiliforme que generaliza el 1er dìa y desaparece al 3er dìa por descamaciòn furfuràcea - Conjuntivis - Adenopatìas
49
Escarlatina
- 2da enfermedad - SBGA (Pyogenes) - FAGA bacteriana - Lengua eritematosa, luego lengua fresa blanca y despuès afrembuesada - Exantema micropapular en zonas flexoras con aspecto de lija que se generaliza respetando Filatov - Linea de Pastia
50
Criterios de enfermedad de Kawasaki
Fiebre por màs de 5 dìas con 4/5 - Edemas en las extremidades que luego descaman - Exantema maculopapular eritematoso polimorfo - Inyecciòn conjuntival bilateral sin secreciones - Boca roja (labios rojos agrietados + lengua aframbuesada) - Adenopatìa > 1,5 cm
51
Tx de enfermedad de Kawasaki
- Inmunoglobulina 2g - AAS altas dosis
52
Dosis màxima del Paracetamol e Ibuprofeno
- Paracetamol 75 mg/kg/dìa - Ibuprofeno 40 mg/kg/dìa
53
El pico de la acciòn de Paracetamol se da
- Comienza en 1 hora - Baja 1-2 grados - Pico entre 3-4 horas
54
Vacunas contraindicadas en embarazo
Virus atenuado - Antiamarìlica - SPR - Varicela - APO
55
Etiologìa de la Tos Ferina o Coqueluche
Bordetella pertussis (Gram negativo)
56
Clìnica de Tos ferina
Enfermedad de los 100 dìas (3 meses) - Fase Catarral - Fase Paroxìstica: Tos quintosa cianòtica con vòmitos, signo de riga (frenillo lingual) y gallitos inspiratorio - Fase convalesciente
57
Tx de Coqueluche
Azitromicina 10 mg/kg/dìa por 1 dìa y luego Azitromicina 5 mg/kg/dìa por 4 dìas
58
Etiologìa de Fiebre urliana
Virus de las Paperas (Paramixoviridae - ARN)
59
Complicaciones de la fiebre urliana
- MEC - Sordera - Pancreatitis - Orquiedoepididimitis - Ooforitis
60
Sìntomas màs frecuente del resfrìo
Congestiòn nasal
61
Sìntoma màs persistente del resfrìo
Tos
61
Complicacion màs frecuente del resfrìo comùn
OMA
62
Cuerpo extraño
Estridor sùbito asociado a tos, disminuciòn del MV y sibilantes en lado derecho mientras estababa jugando
63
Laringomalacia
Estridor inspiratorio desde el nacimiento que aumenta con el esfuerzo y dismininuye con la tranquilidad
64
Tx de Laringomalacia
Es por el falta del desarrollo de la laringe, por lo tanto expectante hasta los 2 años
65
Crup viral
- Virus Parainfluenza - Lactantes (3 meses a 5 años) - Prodromo catarral - Estridor o tos perruna o ronquera +/- dificultad respiratoria Rx: Signo de la punta del lapiz
66
Tx de Crup
Escala de Westley - Leve: Dexametasona - Severo: Dexametasona + Nebubulizaciòn con Adrenalina
67
Crup espasmòdico
- Niño de 2 a 6 años - Frecuente en varones - Estridor nocturno brusco inspiratorio asociado a tos perruna
68
Laringotraqueitis bacteriana. Etiologìa
- Staph aureus - HiB - Neumococo
69
Laringotraqueitis bacteriana. Clìnica
- Escolares y adolescentes - URTI previa - Estridor - Fiebre - Luce mas o menos tòxico
70
Tx de LTQ bacteriana
Ceftriaxona
71
Epiglotitis. Etiologìa
- Strepto pyogenes - HiB - Neumococo
72
Clìnica de Epiglotitis
4D - Drooling (babeo) - Disnea - Disfagia - Disfonìa - Luce muy tòxico - Posiciòn trìpode (hiperextensiòn del cuello) - Cianosis - Rx: Signo del pulgar
73
Etiologìa de neumonìa segùn edad
- < 1 mes: Strepto agalactiae - 1-3 meses: Clamidia trachomatis - 3 meses - 5 años: Virus respiratorios (VSR) - 5 años - 15 años: Mycoplasma pneumoniae - > 15 años: Strepto pneumoniae
74
Criterios de Centor para FAGA
- Fiebre > 38 - Ausencia de tos - Exudado faringeo - Adenopatìas laterocervical > 1 cm - Edad de 3-14 años
75
Gold Standard de FAGA
Cultivo de hisopado faringeo
76
Tx de FAGA
Amoxicilina 50 mg/kg/dìa por 10 dìas
77
Clìnica de bronquilitis
RFA/FA que luego de 3 dàis hace sibilancias y subcreptos +/- dificultad respiratoria
78
Rx de bronquilitis
Atrapamiento aèreo +/- atelectasias
79
Tx de bronquiolitis
- Hidrataciòn - 02 y aspiraciòn si requiere - Nebulizaciòn con NaCl 0,9%
80
Tx de neumonìa bacteriana
- Tìpica: Amoxicilina 90 mg(kg/dìa por 10 dìas - Atìpica: Azitromicina 10 mg/kg/dìa por 5 dìas
81
Transmisiòn de neumonìa por neumococo
Microaspiraciòn
82
Cardiopatìa cianòtica màs frecuente
Tetralogìa de Fallot
83
Cardiopatìa cianòtica en < 1 año
Trasposiciòn de grandes vasos
84
TGV, sintomas y signos
- Cardiopatia cianòtica con flujo pulmonar aumentado en < 1 año - Cianosis desde el nacimiento - Clìnica de ICC - Rx en forma de huevo
85
Tx de TGV
- Paliativo: PGE1 + Qx de Rahskind (CIA) - Correctivo: Qx de Jatene (cambio de vasos)
86
Tetralogìa de Fallot (x4)
- Estenosis pulmonar (Bajo FP) - CIV - Cabalgamiento de la aorta - HVD (> 1 año)
87
Tetralogìa de Fallot, sintomas y signos
- Cardiopatia cianòtica con flujo pulmonar disminuido en > 1 año - < 1 año --> Rosado, pedìculo angosto y pulmòn negro - > 1 año --> Cianosis y corazòn en BOTA
88
Tx de Tetralogìa de Fallot
- Paliativo: Qx de Ballock-Tausig (cierra CIA) - Qx correctiva
89
Cardiopatìa acianòtica màs frecuente de adultos
CIA
90
Cardiopatìa acianòtica màs frecuente
CIV
91
CC asociada a sìndrome de Turner
Coartaciòn de la aorta
92
CC asociada a Rubeola congènita
PCA
93
CC en prematuros
PCA
94
Etiologìa principal de CIA
Ostium secundum
95
Etiologìa principal de CIV
Membranosa
96
CIA, sintomas y signos
- Cardiopatia acianòtica con flujo pulmonar aumentado en adultos - ICC en la 3ra-4ta decada de la vida - Desdiblamiento fijo del S2
97
CIV, sintomas y signos
- Cardiopatia acianòtica con flujo pulmonar aumentado en lactantes - ICC a las 2-8 semanas de vida - Soplo holosistòlico
98
PCA, sintomas y signos
- Cardiopatia acianòtica con flujo pulmonar aumentado en RN - ICC en menos de 1 semana de vida - Soplo en maquinaria de Gibson o continuo o sistodiastòlico
99
Tx de PCA
- Mèdico: Ibuprofeno - Qx como Clip
100
Coartaciòn de la aorta, sintomas y signos
- Cardopatìa acianòtica con flujo pulmonar normal - Diferencia de pulsos y PA entre MMSS y MMII - Rx: Muescas en bordes inferiores de costillas
101
La evaluaciòn de deshidrataciòn se realiza con
Anamnesis y examen fìsico
102
El mejor paràmetro para clasificar hidrataciòn es
Baja de peso
103
Deshidrataciòn en lactante con fontanela abombada
Hipernatremia
104
Causa màs frecuente de ICC en pediatrìa
Cardiopatìa congènita
105
Clìnica de ICC
- Taquipena, disnea o DR - Hepatomegalia - Pobre ganancia de peso - Lactancia entrecortada
106
Clasificaciòn de Ross (ICC)
- 1 ... Asintomàtico - 2 ... Sintomàtica a la comida o ejercicio - 3 ... Sìntomàtica a la comida o ejercicio y asociada a baja de peso - 4 ... Sintomàtica al reposo y baja de peso
107
Diarrea en niños, definiciòn
Mayor frecuencia ... > 3 deposiciones en 24 horas Mayor volumen - > 10 mg/kg/d - > 250 mg
108
Signos de deshidrataciòn (X6)
- Sensorio - Sed - Signo del pliegue - Ojo seco - Mucosas secas - Lagrimas ausentes
109
Diarrea. Plan A
Sin signos de deshidrataciòn o baja de peso < 5% ACREZ - Aumentar ingesta de lìquidos en domic - Continuar con LM - Reconocer signos de alarma - Educaciòn - Zinc
110
Dosis de Zinc
- 20 mg por dìa durante 10 dìas - En mayores de 6 meses
111
Diarrea. Plan B
Signos de deshidrataciòn > 2 o baja de peso entre 5-10% - Observaciòn en EESS durante 2 horas - SRO 50-100 cc/kg/h de baja osmolaridad 75 mEq
112
¿Dònde se utiliza el SRO con alta osmolaridad de 90 mEq?
Còlera
113
Diarrea. Plan C
Signos de deshidrataciòn > 2 y signos primordiales (3S) > 1 o baja de peso > 10% Shock ... Bolo de 10-20 cc/kg con NaCl 0.9% o LR TREV ràpida 100 cc/kg durante 3-6 horas - < 1 año (6 horas): 30% de 1 hora y 70% de 5 horas - > 1 año (3 horas). 30% de 0.5 horas y 70% de 2.5 horas
114
Tx de TBC perinatal
HREZ + HR por 12 meses
115
Dosis de antituberculosos en niños
- Isoniacida 10 - Rifampicina 15 - Estambutol 20 - Pirazinamida 35
116
Quimioprofilaxis de TBC perinatal (x3)
- TB sensible: HR por 3 meses - TB resistente a Isoniacida: Solor R por 4 meses - TB MDR: Levofluoxacino por 6 meses
117
BCG y TBC perinatal
La vacuna BCG se retrasa hasta completar Tx de 12 meses si el Dx es positivo para TBC, o completar la quimioprofilaxis por 3 meses si el Dx es negativo, excepto en MDR ahi si se pone
118
Lactancia directa en TBC
- TBC en Tx esquema sensible > 1 mes - BK negativo - RN con TPI o quimioprofilaxis - TB extrapulmonar