Pediatria Flashcards

1
Q

Agente etiologico relacionado con derrame pleural/epidemia en NAC?

A

Streptococcus Pneumonae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Requerimiento de oxígeno en RENEO

A

<35sdg: 21 a 30
>35sdg:21

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Temperatura de Cuna radiante en RENEO

A

36.5 a 37.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que evalúa el SILVERMAN ANDERSON

A

Aleteo/Quejido/Tiraje/Retraccion Esternal/Disosiacion ToracoAbdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Función del Factor Surfactante

A

Disminuir la tensión y evitar el colapso pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Componente más abundante del Factor Surfactante

A

Fosfaditilcolina
90% lípidos y 10% proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tx de 1ra línea en dificultad respiratoria en RN y 2da

A

1.-CPAP
2.-F.Surfactante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Técnicas de aplicación de F.Surfactante

A

1ra línea: LISA
2da línea: inSURE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dosificación de F.Surfactante

A

1ra Dosis: 200mg/kg/dosis
2da Dosis: Con 12hrs de diferencia y ahora 100mg/kg/dosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuando se aplica citrato de cafeína y su dosis?

A

A todo RN <2.250g en el cual se usó apoyo Ventilatorio en las primeras 48hrs a dosis carga de 20mg/kg/D.U seguido de mantenimiento 5mg/kg/dia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuando se aplica Dexametasona y dosis en RENEO?

A

A todo RN que se le usó VM por >7 días a dosis de .05mg/kg/dia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Etiología más común de bronquiolitis

A

Virus sincitial respiratorio VRS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Rango de edad de mayor incidencia de bronquiolitis

A

<2años con pico a los 3 a 6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuadro de Bronquiolitis

A

Rinorrea, Tos seca, DR, Sibilancia/Crepitante fino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hallazgos en RX de bronquiolitis

A

Atelectasia en lóbulo medio derecho/Infiltrado peribronquial con broncograma aereo/hiperinflacion de pulmón con aplanamiento de diafragma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tx Bronquiolitis

A

O2<90%: D.U de adrenalina o Salbutamol+Puntas a 3ml y Fio2 al 30%+Nebulizacion con S.Salina al 3%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Referencia a segundo nivel en bronquiolitis

A

Prematuro, <3 meses, moderada o grave, saturación 90%, no come, deshidratación, letargia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Índice Predictivo de Asma (IPA)

A

Mayor: Padre/Madre con asma y Dermatitis atopica
Menor: Eosinofilia >4%, Rinitis Alérgica, sibilancias sin cuadro de DR
*Un mayor o dos menores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuadro clínico de Asma

A

Tos, sibilancia, disnea y OPRESIÓN TORÁCICA predominante en la noche por hiperreactividad y obstrucción parcialmente reversible de la vía aérea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Definición espirómetrica de Asma

A

*FEVI<20% basal tras broncoprovocacion
*FEVI<80% y/o FEVI/CVF <.7
*FEVI>12 basal tras Beta adrenergico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Etiopatogenia de Asma

A

Hiperactividad de linfocitos T CD4 por los TH2 y hipersensibilidad mediada por Linfocitos B por la IgE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Método para evaluación de asma en pacientes >6años

A

Fracción espirada de óxido nitrico(FENO) para evidenciar inflamación eosinofilica junto con el confirmatorio que es la espirometria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Clasificación Asma
-Sx diurnos a la semana
-Sx diurnos al mes

A

*Intermitente: Todo menos de dos veces
*Persistente leve: Todo más de dos veces no diario
*Persistente moderada: Diario mañana
*Persistente severo: Diario noche
-En niños <5 años es uno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Clasificación de control del asma

A

Parcialmente: < 2
Descontrolada: >2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tratamiento controlador por escalones para ASMA
1-Salbutamol (Short acción beta agonist SABA) 2-Corticoesteroide Inhalado(CEI) 3-CEI +LABA(Long Acción Beta Agonist:Formoterol) 4-CEI ++ LABA 5.-CEI+++LABA y si no se controla se puede agregar un antileucotrieno/Tiotropio >6años/corticoesteroide oral
26
Clasificación de CRISIS asmática
Leve/Mod: SpO2>90% VEF1>50% FC<120 Severa: SpO2<90% VEF1>25% FC:>120 Paro
27
Tratamiento de Rescate en Crisis Asmática LEVE/MOD
1-Salbutamol inhalado 2a4 disparos c/20min 2-Oxigeno+Salbutamol nebulizado a dosis de .15mg/kg por 3 dosis 3-Bromuro de ipratropio 250mcg c/20min
28
Tratamiento en Crisis asmática SEVERA
1-Salbutamol nebulizado con oxígeno 2-Ipratropio 3-Esteroide sistémico 4-Aminofilina
29
Etiología de fibrosis quística
Enfermedad autosomica resesiva en cromosoma 7q F508
30
Algoritmo de Tamiz para Fibrosis quística
1- Realizar tamiz: resultado positivo->2.-Repetir en dos semanas tamiz->3.-Referencia y realizar electrolitos en sudor en 2 determinaciones
31
Clínica de Fibrosis Quística
Retraso Ponderal+Tos crónica+Diarrea Crónica+Ileo meconial+ins pancreatica exocrina
32
GOLD STANDARD para Fibrosis Quística
Iontoforesis cuantitativa de GIBSON COOKE 2 veces >60mmol/L
33
Causa más frecuente de cirugía en lactantes menores de 2 meses
Estenosis hipertrofica del pulido
34
Es la principal causa de alcalosis metabólica hipocloremica en pediatría
Estenosis hipertrofica del piloro
35
Factores de riesgo para estenosis del piloro
Antecedente familiar/Hombre/Primogenito/Uso de macrolido en las primeras 2 semanas de vida
36
Signo patoneumonico y primer estudio a solicitar de estenosis hipertrofica del piloro
-Signo de oliva pilorica en epigastrio/CSD 1.-USG 2.-Serie esofagoduodenal 3.-Endoscopia
37
Hallazgos en el USG de una estenosis hipertrofica de piloro
1.-Imagen doble riel 2.-Espesor>3mm 3.-Longitud>17mm
38
Tratamiento de Estenosis Hipertrofica del Piloro
PILOROMIOTOMIA de Fredet-Ramsted
39
Cuadro sugestivo de ATRESIA de piloro vs ATRESIA de duodeno
Piloro:RN en primeras horas de vida con vómito y con Rx imagen en única burbuja por obstrucción total Duodeno: RN en primeras horas de vida pero con enfermedad congénita(DOWN) con vómito bilioso y imagen en DOBLE burbuja
40
Cálculo de edad postnatal real
Los meses que tiene al momento de la valoración(x) - (40semanas-Las semanas que tenía al nacer)
41
Fórmula para talla blanco/diana familiar
((Talla paterna+Talla materna)/2)+6.5cms *Se restan los 6.5cms en mujeres *+\- 5cms para establecer el percentil P3 y P97
42
Fórmula de velocidad de crecimiento
(Talla actual-talla previa)/Numero de meses) x 12 meses
43
A qué edad se puede referir o realizar Qx a una criptorquidia?
6 MESES
44
Tx en criptorquidia para <10 años y >10 años
<10años:Orquidopexia >10años:Orquidectomia
45
A la revisión testicular sin testículo palpable bilateral cuál es el siguiente paso a seguir?
Realizar estudio genético de cariotipo
46
A la revisión testicular sin testículo palpable unilateral cual es el siguiente paso a seguir?
Laparoscopia: Orquidopexia/Orquidectomia
47
Examen físico testicular con escroto vacío pero con testículos palpables
Criptorquidia
48
Causa más frecuente de escroto agudo
1.- Torcion de apéndices testiculares <10años 2.- Epididimitis/Orquitis o torcion de testículos >10 años
49
Signo más sénsible y específico de una Torcion Testicular
Reflejo cremasteriano abolido
50
Estudio de imagen de elección en torcion testicular
Doppler
51
Agente etiologíco más frecuente en IVU en pediatrícos?
E. COLI
52
Criterios para urocultivo positivo para IVU en chorro medio?
>100mil ufc en gram - y >10mil en gram +
53
Criterios para urocultivo positivo para IVU en chorro medio?
>100mil ufc en gram - y >10mil en gram +
54
Criterios de urocultivo positivo en pediatría por cateterismo mayor
>10mil UFC/ml
55
En IVU pediatrica no complicada, cuando se puede iniciar tx sin esperar el urocultivo?
*síntomas sugestivos + esterasa leucocitaria o nitrito positivo *Mas de 5 leucocitos por campo en sedimento
56
Criterios para realizar USG renal y vesical en IVU pediatrica
*Todos los <3 años con infección
57
Criterios para solicitar Gammagrafia Renal con DSMA en IVU pediatrica
*IVU con masa *Creatinina elevada *Falla al tx *Ivu recurrente *2 cuadros de pielo *3 cuadros de cistitis
58
Criterios para solicitar urocitograma miccional en IVU pediátrica
*Dilatación en USG renal *Agente diferente a e.coli *oliguria
59
TX en IVU pediatrica
*1ra elección: Amoxicilina+Ac Clavulanico dosis 25 a 45mg/kg/día c/12hrs *2da elección: TMP-SFX a dosis de 6 a 10mg/kg/dia c/12 hrs *IVU complicada: 1ra:Aminoglucosido D.U diaria 2da:Cefalosporina 2da gen
60
Estudio de elección para reflujo vesicoureteral
Cistoureterograma Miccional
61
Cuánto tiempo máximo debe pasar para que un testículo con torsión sea viable?
6 horas
62
Cuál es el signo característico de la torsión de hidátide en el examen físico?
Punto azul en el polo superior del testículo
63
Consecuencia más grave de IVU en pediátricos
Cicatriz renal
64
Cuál es el principal agente etiológico de las infecciones urinarias en lactantes menores de 3 meses?
Enterococus spp
65
Cuál es el tratamiento de 1° elección para una ITU no complicada en niños entre 3 meses-2 años en zonas de bajo riesgo?
TMP
66
Cuál es el mecanismo de acción principal de la amoxicilina?
Inhibición de la síntesis de la pared celular bacteriana
67
Características del Sarampion
Virus ARN de la familia Paramyxoviridae
68
Clínica clave para Sarampión
En el periodo prodronomico: Enantema En el periodo exantemico: Exantema retro auricular maculopapular, Manchas de koplik en el segundo molar superior, líneas de Stimpson
69
Tiempo de incubación del sarampión
7 a 18 días
70
Estudio de laboratorio para Sarampión
IgM
71
Tratamiento del sarampión
Ninguno en específico pero se usa la VITAMINA A 100,000ui <1año y 200,000 >1año
72
Complicaciones más frecuentes del Sarampión en menores de 2 años
1.- Neumonía: hasta 85% 2.- Laringotraqueitis/Croup: hasta 50%
73
Cuando puede aparecer encefalitis aguda por sarampión
Del 2do al 7mo día
74
Cuando puede aparecer encefalomielitis desmielinizante por sarampión
>2 semanas
75
Cuando puede aparecer panencefalitis esclerosante por sarampión
De 6 a 8 años después
76
Características del virus de la Rubéola
Es ARN Del género Rubivirus de la familia Togaviridae -Se contagia 7 días antes del exantema y 7 días despues del exantema
77
Periodo de incubación de la Rubéola
12 a 23 días
78
Clínica clave de la Rubéola
En periodo prodronomico: Adenopatias dolorosas retroauriculares y post occipitales con exantema maculopapular
79
Estudio de laboratorio para Rubéola
IgM
80
Complicaciones de la Rubéola
Artritis(mujeres), encefalitis, y Púrpura trombocitopenica
81
Etiología del exantema súbito
Hérpes virus tipo 6
82
Epidemiologia del exantema súbito/6ta enfermedad
El 100% de infecta a la edad de 3 años Sin prelideccion por sexo o temporada Se contagia por secreciones respiratorias Se transmite en el periodo febril y una semana previa
83
Clínica de Exantema Súbito
Fase febril de 3 días monosintomatica posterior fase de exantema maculopapular con manchas de nagayama
84
Etiología de la fiebre escarlatina (bacteriana)
Streptococo pyogenes (EBHGA)
85
Periodo de incubación y contagio de la Fiebre escarlatina
Incubación: 1 a 7 días Contagio: Desde la fase aguda hasta 24 hrs post tx
86
Clínica de fiebre escarlatina
Fiebre, cuadro general de resfriado, lengua blanca con puntos rojos que después para a lengua roja aframbuezada y manchas de Forchermeir, piel de lija con exantema eritematoso que no afecta palmas ni plantas, líneas de pastia, triángulo de Filatov en cara
87
Gold Standard para Fiebre escarlatina
Cultivo Faríngeo
88
Complicacion de Fiebre escarlatina
Fiebre reumática con Glomerulonefritis postestreptococica
89
Tratamiento de fiebre escarlatina
1.- Penicilina V (No existe en MX) 2.- Amoxicilina VO 10 dias 3.-Penicilina G bezatinica D.U IM 4.-Alergia: Cefalosporina: Cefalexina 5.-A falta de los demás: Azitromicina VO 5 días
90
Etiología del Eritema Infeccioso /5Ta Enfermedad
Parvovirus B19 (eritrovirus) que se incuba de 4 a 21 días
91
Clínica de Eritema Infección
1ra etapa:Mejilla abofeteada 2da etapa: exantema en apariencia de encaje
92
Prueba de laboratorio para Eritema Infeccioso
-IgM -PCR en crisis aplasica o inmuno compromiso
93
Principal causa de cardiopatía adquirida en pediatría
Enfermedad de Kawasaki
94
Enfermedad clásica completa en enfermedad de Kawasaki
1.- Fiebre >5dias 2.- Tener 4 de los siguientes: *conjuntivitis bulbar, bilateral no exudativa *Cambios Orofaringeos *Ganglios cervicales >1.5cms unilateral *Exantema polimorfo *Cambios en extremidades 3.-Exclusión de otra enfermedad
95
Afección cardiovascular más común en enfermedad de Kawasaki
1.-Miocarditis 2.-Derrame pericardico *A todos se les tiene que pedir Rx tórax, EKG y ECOCARDIO
96
Tx de enfermedad de Kawasaki
1.-Inmunoglobulina IV a dosis de 2gr/kg 2.- Metilprednisolona a 30mg/kg c/24hrs por 3 días
97
Cuando se puede contagiar de varicela
2 dias antes de vesículas y hasta que todas las vesículas lleguen a etapa de cicatrización
98
Tiempo necesario de exposición para adquirir varicela
Niños: 5 minutos cara a cara Personal de salud: *>15minutos cara a cara con paciente *>60minutos en la habitación del paciente
99
Clasificación por número de vesículas en varicela
Leve: <50 Mod: 50 a 500 Severo:>500
100
Periodo de incubación de varicela
10 a 21 dias
101
Prueba de laboratorio para varicela
Tincion de Tzanck: células gigantes multinucleadas
102
Etiología de Pies Manos y Boca
Coxsackie A16
103
Clasificación de deshidratación con porcentaje corporal
Leve: Pérdida del 5% del peso Mod: 5% al 10% Severa: >10%
104
Que método se usa para clasificar la diarrea en niños menores de 5
Método DHAKA
105
Contenido de sodio glucosa y osmolaridad del Vida Suero Oral
Na: 75mEq Glucosa: 75 Osm:245mOsm
106
En pacientes desnutridos con deshidratación, se sustituye el VSO por
Solución ReSoMal
107
Mutación en el Síndrome de DRAVET
Mutación del gen SCNA1 en los canales de sodio
108
Mutación de la enfermedad de JANZ/epilepsia mioclonia juvenil
Cromosoma 6p21
109
Mutación del Tumor de WILMS
Cromosoma 11p
110
Marcadores del dúo test para Sx Down
Bhcg y PaPPA
111
Cuál es el defecto cardiaco congénito más frecuente en el Sx TURNER
1.- Elongacion del Arco Transverso 2.-Válvula Aortica Bicúspide
112
Cardiopatía congénita más comun en el mundo y cuál en México?
Mundo: Comunicación Interventricular México: Ductus Arterioso Persistente
113
En tamiz neonatal cuáles son los valores para hiperplasia suprarrenal congénita
17 hidroxilasa: >20 positivos pero con clínica >50 si es asintomático Na: BAJO K: AUMENTADO
114
Vitamina K en el cordón umbilical
0.02ng/ml
115
Manchas de Nagayama están en que enfermedad
Exantema súbito
116
Tincion utilizada para varicela
Tzank
117
Mecanismo de acción de los macrolidos
Inhibición de síntesis proteica bacteriana
118
Mecanismo de acción de tetraciclinas
Inhibición de sintesis de pared bacteriana
119
Mecanismo de acción de metronidazol
Inhibición de sintesis de ácidos nucleicos
120
Mecanismo de acción de Ciprofloxacino
Inhibición de adn girasa y topoisomerasa iv