Pediatria Flashcards

1
Q

Agente etiologico de sarampión

A

Paramyxovirus (ARN)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Triada de sx prune-belly/ abdomen en ciruela/sx Eagle-Barret

A

Deficiencia de músculos abdominales
Anomalías graves del tracto urinario
Criptorquidia bilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Complicación del Sx.pruner-Belly

A

Hipoplasia pulmonar (+fte) por baja ingesta del líquido ambiotico a vías respiratorias debido a oligohidramnios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Signo ecografico de Sx.pruner-Belly

A

Dilatación de vejiga urinaria y uréteres
Hidronefrosis
Riñones pliquisticos
Pulmones hipoplasicos
Oligohidramnios
Adictos fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Manifestación GI Sx primer-Belly

A

Malrotacion de intestino medio
Año imperforacio
A Genesis ano rectal
Colón con bolsa congénita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Presentación fte de craneofaringeoma

A

Tumor benigno
Cefalea
Alteraciones visuales
Trastornos del crecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estudio inicial para reflujo vesicouretral

A

Ultrasonido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estudio de elección para reflujo vesiuretral

A

Cistouretrograma miccional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cancer renal más fte en pediatría

A

Tumor de Wilms o nefroblastoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estudio confirmatorio de nefroblastoma

A

TAC abdominal con doble contraste

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Condición para radioterapia en nefroblastoma

A

Contaminación peritoneal transqx
Histologia favorable estadio III y IV
Histología desfavorable estadio II ,III y IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Principal Dx diferencial en nefroblastoma

A

Neuroblastoma ( tumor extra craneal más fte, 40% en médula suprarrenal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cardiopatía congénita más fte en adulto

A

Comunicación interauricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Soplo en CIA

A

Soplo sístole mico con intensidad 2-3/6 en borde esternal superior izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clínica de CIA

A

Disminución de capacidad funcional
Disnea de esfuerzo
Palpitaciones
Infecciones pulmonares de repetición
Insuficiencia cardíaca derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En qué consiste el Síndrome de Sandifer

A

En arqueamiento/hiperextensión de espalda,torsión del cuello y elevación del mentón durante o inmediatamente después de consumir alimentos y cesa en el sueño relacionados con reflujo gatroesofagico en lactantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Características de reflujo gastroesofagico

A

No esfuerzo
No dolor
Crecimiento normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Principal sitio de localización del neuroblastoma

A

40% en glándula suprarrenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Morfología microscópica de neuroblastoma

A

Células redondas, azules y pequeñas en un fondo neurópilas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

A qué se refieren con Rosetas de Homer-Wring

A

Círculo de células neoplasicas al rededor de un espacio con neurópila en neuroblastoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Principal sitios de mets en nefroblastoma

A

Pulmón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Principal sitio de mets en neuroblastoma

A

Óseo diseminado (50%)
Ganglios linfático
Médula ósea
Hígado
Piel
Órbita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Pilas de Tx en neuroblastoma

A

Quimioterapia + agentes citotóxicos múltiples

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Revisión para vigilancia recomendada en criptorquidia

A

A los 15 días, 6,12 y 24 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Método DX 1ra elección en criptoquidia
Exploración física
26
Citas de valoración en criptoquida aislada en neonato sano <6 meses
28 días, 3 y 5 meses
27
Tiempo preferible y máximo para orquidopexia
12 meses y máximo 18
28
Patología de riesgo en px con criptorquidia >1 año
Tumores gonadales( seminomas)
29
Causa más fte de cx abdominal en <2 meses
Estenosis hipertrofia del piloto
30
Causa más fte de alcalosis metabólica hipocloremica o hipocalémica
Estenosis hipertrofica del píloro
31
Condiciones asociadas a estenosis hipertrofica del piloro
Fístula traqueoesofágica Hipoplasia o a génesis del frenillo labial inferior, gastroenteritis eosinofilica, trisomia18 Sx Apert, Zwellger, Smith-Lemli-Opitz
32
Estudio de primera elección EHP
Ultrasonido
33
Hallazgos en USG de EHP
Diametro piloto o >15-18 mm Espesor de músculo pilorico >3-4mm Longitud >17mm Imagen en doble riel por estrechamiento de luz intestinal
34
Clínica de Sx Tuner
Talla baja con teletelia Hígroma quisico al nacimiento que persiste en cuello alado Amenorrea primaria Riñón en herradura Coartación de aorta Válvula aórtica biscúspide Lindaedema en manos y pies
35
Cariotipo de Sx. Turner
Monosomía al cromosoma X 45 XO (57%)
36
Gen asociado a nefroblastoma
WT1 (5% de los px)
37
Característica histolopatologica desfavorable en nefroblstoma
Anaplasicos difusa
38
Tx en estadio I y II en nefroblastoma
Nefrectomía total
39
Quimioterapia neoadyuvante en px con nefroblastoma
Vincristina, Doxirrubicina,ciclofosfamina, etoposido e ifosfamida
40
Agente infeccioso en neonatos con meningitis bacteriana
E.coli SBGHB L.monocytogenes klebsiella Enterobacter
41
Antibiótico preferido de meningitis bacteriana en neonatos
Amoxicilina con cefotaxima
42
Triada de anemia hemolitica autoinmune
Anemia Ictericia Commbs directo positivo
43
Prueba para izoinminuzacion de Rh
Comba indirecto
44
Composición de litos biliares
Bilirrubinato de calcio
45
Coombs indirecto en esferocitosis hereditaria
Negativo
46
Coombs indirecto en anemia hemolítica autoinmune
Positivo
47
Triada de leucemia linfocitica crónica
Linfadenopatia Hepatoesplenomegalia Linfocitosis >5mil por >3 meses
48
Escalas en leucemia linfocitica crónica
Rai (evolución de enfermedad) Binet (áreas ganglionares)
49
Tratamiento de elección en leucemia linfocitica crónica en px<60 años sin compendios
FC o FCR Fludarabina, ciclofosfamina o rituximab (si CD20+)
50
Tratamiento de elección de leucemia linfocitica crónica en px con comorbidos o >60 años
Clorambucilo monoterapia
51
Qué porcentaje de balastos es necesario para leucemia aguda
>20%
52
Traslocación en LMC
9:22
53
Traslocación cromosómica en leucemia mieloide aguda M3
15:17
54
Traslocación cromosómica en linfoma de Burkit
8:14
55
Traslocación cromosómica en linfoma folicular
14:18
56
Inmunohistologico en leucemia promielocitica aguda
Mieloperoxidasa
57
Tx elección inducción en leucemia promielocitica aguda (leucemia mieloide aguda M3)
Ácido transretinoico (ATRA) + antraciclina (daunorrubicina, idarrubiicna) +/- citarabina
58
Triada de púrpura de Henoch-shönlein
Dolor abdominal Artralgias Púrpura
59
Síndromes clínicos de leucemias agudas
Sx anémico Sx infiltrativo Sx púrpurico Sx neutropenico Sx metabólico
60
Histoquimico de leucemia linfoblastica aguda
Deoxinucleoridil transferasa terminal (TdT) >95%
61
Inmunofenotipo de leucemia linfoblastica aguda
Antígeno común de leucemia linfoblastica aguda (CALLA CD10) en un 80%, estirpe celular LnB
62
Esquemas de quimioterapia en leucemia linfoblastica aguda
En <35 años: #1- AEIOP #2- CCG 1882 #3-FRALLE 93 En >35 años HyperCVAD
63
Tratamiento profiláctico de elección en infiltración al SNC en leucemia linfoblastica aguda
#1- metrotexato #2- citarabina
64
Triada de Austria.
Endocardtiis Meningitis Neumonía por s.pneumoniae
65
Causa #1 de ingesta cáustica en niños
Accidental en niños y alcoholismo
66
Causa#1 de ingesta cáustica en adultos
Voluntario o suicida
67
Síntomas más ftes en ingesta de cáusticos?
1-Dolor abdominal 2- náuseas Vómito Dolor bucal Sialorrea Odinofagia
68
Estándar de oro, elección para dx, clasificación, manejo y pronóstico de ingesta de cáusticos?
Endoscopia
69
En cuánto tiempo de debe realizar endoscopia en px con ingesta de cáusticos?
6-24 hrs
70
Escalas usadas en ingesta de cáusticos?
Zarpar y maratka
71
Principal complicación a corto plazo de ingesta de cáusticos?
Perforación
72
Principal complicación a largo plazo de la ingesta de cáusticos?
Estenosis esófagica
73
Triada de ruptura de embarazo ectopico
Dolor abdominal Amenorrea Sangrado transvaginal abundante
74
Causa #1 de mortalidad en el primer trimestre de embarazo
Ruptura de embarazo ectopico
75
Traía de ruptura de aneurisma aórtico
Dolor abdominal Masa abdominal pulsatil Hipotension subita
76
Enfermedad quirúrgica más frecuente
Apendicitis
77
Causa más fue de apendicitis en niños
Hiperplasia de tejido Linfoide
78
Causa más fue de apendicitis en adultos
Fecalito
79
Fisiopatalogia de apendicitis
Obstrucción de la luz apendicular por hiperplasia de tejido linfoide (niños) o fecalito (adulto)
80
Estándar de oro para apendicitis aguda
TAC abdominal
81
Estadio de elección en px emmabrazas y niños en sospecha de apendicitis aguda
USG abdominal
82
Imagen por USG abdominal de apendicitis aguda
Imagen en tiro al blanco o de Diana
83
5 criterios en radiografía abdominal en apendicitis aguda
Fecalito Posición antiálgica Borramiento del psoas Asa centinela Niveles hidrógeno-aéreo
84
Manifestaciones cardinales en apendicitis aguda
Dolor periumbilical tipo cólico con irradiación a cuadrante inferior derecho Manifestaciones de irritación peritoneal Manifestaciones de respuesta inflamatoria
85
Prueba triple de apendicitis aguda
PCR >8 mcg/ml Ley >11,000 Neutrofilia >75%
86
Complicación temprana más fue en apendicitis aguda
Infección de herida quirúrgica
87
Complicación tardía más fte en apendicitis agudas
Absceso residual
88
Tx antibiótico de elección en apendicitis aguda
Ceftriaxona 2 gr
89
Que evalúa la escala de Alvarado
La probabilidad clínica de apendicitis aguda Migración de dolor 1 Anorexia 1 Nauseas/vómito 1 Tenderness (sensibilidad) 2 Rebound (dolor a la descompresión) 1 Elevación de tem >37.3 1 Leucocitosis >10,000 2 Neutrofilia >75% 1 0-4 negativo 5-6 posible apendicitis 7-8 probable apendicitis 9-10 apendicitis
90
Estándar de oro en diverticulitis
TAC abdominal con escala de hinchey
91
Esquema antibiótico en diverticulitis
Metronizadol + ciprofloxacino o ceftriaxona por 7-10 días
92
Estudio dx inicial en isquemia intestinal
Rx abdomen
93
Estudio de elección de isquemia intestinal
Tomografía helicoidal con recostrucción
94
Estándar de oro para isquemia intestinal
Angiografía (dx y tx)
95
Tx elección en isquemia intestinal
Revascularización Qx con injerto protésico o autologo de vena safena
96
Edad máxima para sufrir hematomas por resbalones y tropiezos y en qué área
De 1-2 años y ocurren en forma de T en frente, nariz o labio superior
97
Hallazgos físicos considerados en maltrato infantil con hematomas
Infante que no alcanza motilidad independiente En sitios defensivos Lesiones que se vinculan con el objeto usado Niños con discapacidad Edad máxima de 1-2 años Petequias +hematomas