Cirugia Flashcards

1
Q

Sitios más fue de volvulo

A

Colón sigmoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Estudio inicial de volvulo

A

Radiografía de abdomen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que se observa en Rx abdomen en volvulo sigmoideo

A

Ausencia de gas
Imagen de U invertida
Signo de grano de café
Ampliación desproporcionada de sigmoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que se observa en Rx abdomen en volvulo de ciego

A

Asas desproporcionadamente dilatadas y patrón oclusivo de intestino delgado distal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que se observa en un enema baritado en px con volvulo sigmoides

A

En caso de Rx no concluyente, se ve:
Imagen en pico de ave
As de espadas
Contraindicada en peritonitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dx elección en volvulos de Colón

A

TAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que se observa en TAC en px con volvulo de colon

A

Asa sigmoides dilatada con un giro alrededor de mesocolon y sus “vasos sanguíneos de remolino”
Signo de grano de café con nivel hidrometrías único
Colapso del colon izquierdo y diste ción del ciego a >10cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuadro clínico sugestivo de pancreatitis

A

Dolor abdominal en epigastrio de inicio súbito, progresivo con irradiación a espalda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Alteraciones bioquímicas de pancreatitis

A

Elevación de amilasa y lipasa sérica > 3 veces su valor de referencia de máximo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuáles son las alteraciones imagenológicas de pancreatitis aguda

A

TAC contratada con datos de inflamación abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Marcador más específico y sensible en pancreatitis aguda

A

Lipasa sérica
Se eleva en las primeras 4-8 hrs y permanece así hasta por 7-14 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Escala de evaluación para gravedad en pancreatitis aguda

A

Criterios de Atlanta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clasificación en los criterios de Atlanta en pancreatitis aguda

A

Leve: no falla orgánica, no complicación
Moderadamente severa: falla organiza transitoria (<48 hrs) y/o complicaciones locales o sistémicas
Severa: falla organiza persistente (>48hrs) de uno o múltiples órganos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tiempo de elevación de amilasa en pancreatitis aguda

A

En primeras 6/12 hrs y se normaliza por 7 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Razón amilasa/lipasa en pancreatitis aguda que sugiera etiología alcohólica

A

> 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Causa #1 de pancreatitis aguda

A

Litiasis biliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Niveles de aminotransferasa de alanina sugestiva de pancreatitis biliar

A

> 150 U/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Estudio dx de primera línea en pancreatitis aguda

A

USG abdominal
Detección de colelitiasis y dilatación de colédoco

19
Q

Estándar de oro para pancreatitis aguda

A

TAC abdominal dinámica contrastada

20
Q

Escala tomografíca en pancreatitis aguda

A

Escala de Balthazar para evaluar severidad

21
Q

Pilar de tx en pancreatitis aguda

A

Soluciones IV ( ringer lactato, hartman, salina)

22
Q

Profilaxis Abx de primera elección en pancreatitis aguda

A

Imipenem
Alt. Cirpofloxacino, ofloxscino, prfloxacino

23
Q

Composición más frecuente de litos en colelitiasis vesicular

A

Colesterol

24
Q

Clínica de colelitiasis vesicular

A

80% asintomáticos
Síntomas: dolor en hipocondrio derecho o epigastrio constante que aumenta, puede irradiarse a espalda u hombro derecho
Dolor 1 hr posterior a la ingesta de comida copiosa, duración de 20min a 4 hrs y duración <24 hrs

25
Dx elección de colelitiasis vesicular
USG
26
Tx elección en colelitiasis vesicular
Colecistectomia laparoscopica + AINES ( diclofenaco)
27
Signo positivo en colecistitis aguda
Signo de Murphy
28
Tx elección en colecistitis acalculosa aguda
Colecistotomía percutanea o colecistectomía urgente
29
Que se observa en USG de vías biliares en px con colecistitis acalculosa aguda
Distinción de la vesícula biliar con lodo biliar, pared engrosada y líquido pericolecistico
30
Tx temporal en colecistitis acalculosa aguda
Descompresión por CPRE
31
Dx inicial en px coledocolitiasis
USG abdominal: dilatación de la vía biliar (>6mm), litos en el coledoco, pérdida en la relación porta/vía biliar
32
Dx estándar de oro en coledocolitiasis
CPRE
33
Dx elección en px con coledocolitiasis
Colangiopancreatografia por RNM
34
Dx inicial de colangitis aguda
USG vías biliares:demostración de dilatación del conducto biliar
35
Dx elección en colangitis aguda
Colangiopancreatografía por RNM
36
Dx estabdard de oro de colangitis aguda
CPRE
37
Tx abx elección en colangitis Aguda
Penicilina + inhibidores de B-lactamasa: piperscilina + tazobactam + cefolsporina de 3-4 generación: ceftriaxona, cefepima
38
Causas de íleo en px mayores
1-adherencias 2- hernias 3-íleo biliar
39
Dx inicial en Ca vesícula biliar
USG de vía biliar: masa en vesícula o lecho hepático, contornos irregulares, pared engrosada e hipervascularidad
40
Dx elección en Ca vesícula biliar
Colangioresonancia
41
Agente etimológico #1 en absceso hepatico piogeno
E.coli
42
Manifestaciones de absceso hepatico piogeno
Fiebre en espigas Dolor en hipocondrio derecho Diaforesis Vómito Anorexia Hepatomegalia Ictericia
43
Dx 1ra línea en absceso hepatico piogeno
USG: forma de lesiones redondas con bordes bien definidos u ovales y variables ecos internos
44
Dx elección en absceso hepatico piogeno
TAC: imágenes hipodensas con realce periférico, con niveles hidroaereos