Pediatría Flashcards

1
Q

Serotipo más comande rotavirus productor de enfermedad diarreica en los lactantes.

A

G1P8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Principal causa de síndrome de Down

A

Falta de disyunción durante la meiosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pruebas iniciales para la detección de HIV en el recién nacido con sospecha de infección.

A

Amplificación de ácidos nucleicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál produce diarrea secretora mediada por toxinas.

A

Vibrio cholera-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Contenido de glucosa en los sueros de rehidratación oral de baja osmolaridad.

A

75 mol/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Osmolaridad total de los usaron de rehidración oral de alta osmolaridad.

A

331 mol/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que estructuras involucra le epiglotis.

A

Superficie lingual posterior, tejidos blandos contiguos y pliegue aritenoidepiglótico).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Factores de riesgo para epiglotis en el pediátrico

A
  • Carencia de inmunización contra Hib
    • Pacientes con edad de 5-11 años y género masculino.
    • Adultos jóvenes.
      Inmunosuprimidos, usuarios persistentes de antibióticos, pacientes oncológicos o con hipoparatiroidismo. Etologías como: Camdida, HSV-1, VZV y H. parainfluenzae.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Agentes infecciosos de la epiglotitis pediátrica.

A

Haemophilus influenzae tipo b,
Paciente inmunosuprimidos: Candida sp, virus herpes simple tipo 1, herpes zoster y parainfluenza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuadro Clínico Epiglotitis Pediatría.

A
  • Inicio abrupto y progresión rápida.
    • Fiebre.
    • Dolor faríngeo intenso.
    • Estridor.
    • Dificultad respiratoria.
    • Apariencia tóxica.
    • Voz apagada o ausente
      Posición en trípode
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuatro “D” (Epiglotitis pediátrica).

A
  • Sialorrea (drooling).
    • Disfagia.
    • Disfonía
      • Disnea.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Diagnóstico Epiglotitis pediátrica.

A
  • Sospecha: Niño con obstrucción de la vía aérea superior y antecedentes de terapia inmunosupresora.
  • Diagnóstico definitivo: visualización de una epiglotitis edematosa e hiperémica.
    Laringoscopia directa: caso graves.
    Nasofibroscopia: enfermedad leve-moderada.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento Epiglotitis pediátrica.

A

Esquema de 7-10 días.
Elección: Ceftriaxona y cefotaxima
Alternativas:
Trimetoprima-sulfametoxazol,
Ampicilina-sulbactam
Ampicilina-cloranfenicol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Los contactos del caso índice en epiglotitis con que antibiótico reciben profilaxis.

A

Rifampicina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Agentes causales de laringotraqueobronqutis.

A

virus parainfluenza (tipo 1,2 y 3) y sincitial respiratoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Edad Clásica de presentación de Laringotraqueobronquititis

A

Edades de 6 meses a 3 años.

17
Q

Tríada Clásica Laringotraqueobronquititis

A

Tos traqueal.
Estridor inspiratorio.
Disfonía.

18
Q

Signo de la aguda o torre.

A

Rx cervical anteroposterior= estrechamiento subglótico.

19
Q

Diagnóstico de Laringotraqueobronquititis

A

Pruebas rápidas (detección de antígenos y PCR).

20
Q

Medidas no farmacológicas Laringotraqueobronquititis

A

Reposo de acuerdo a las necesidades del paciente.
Mantenimiento de la dieta habitual con incremento en el aporte hídrico.
Evitar procedimiento invasivos que alteran la camal del paciente.
Suplementación de oxígeno: solo en caso de deterioro clínico u oximetría de pulso <92%.

21
Q

Tratamiento farmacológico Laringotraqueobronquititis

A
  • Dexametasona= 0.6 mg/kg Dosis única.
  • Prednisona 1 mg/kg en casos leves y moderados.
  • Epinefrina racémica aerosolizada
  • L-epinefrina 4 ámpulas de 1 mg (1ml) nebulizadas.

Esteroides = piedra angular del tratamiento. , la inhalación de epinefrina racémica se indica sólo en los casos graves.

22
Q

Complicaciones Laringotraqueobronquititis

A
  • Neumonía vírica.
  • Los paciente inmunocomprometidos pueden desarrollar neumonía por virus parainfluenza y neumonía bacteriana secundaria.
23
Q

Criterios de referencia a segundo nivel de atención.
Laringotraqueobronquititis

A
  • Carencia de sala de observación en el primer nivel de atención.
  • Enfermedad moderada, grave que amenaza la vida u refractaria al uso de glucocorticoides.
  • Enfermedad de cualquier gravedad con evolución insidiosa, recurrencia o bajo nivel duda diagnóstica.
  • Anormalidad en el vía aérea.
  • Comorbilidad crónica.
24
Q

Signo del pulgar

A

Rx lateral de cuello, baja sensibilidad. Estrechamiento supraglótico.

25
Q

Manifestaciones clínicas de la enfermedad de Kawasaki

A
  • Fiebre.
  • Conjuntivitis bilateral sin secreción.
  • Inflamación de las mucosa con eritema labial y de la mucosa oral.
  • Cambios en la extremidades con edema y eritema en manos y pies.
  • Exantema
  • Linfadenopatía cervical.
26
Q

Clasificación de la enfermedad de Kawasaki.

A
  • ** - Clásico o completo**
    ○ Fiebre por más de 5 días y 4 o más de las siguientes signos:
    § Conjuntivitis bulbar, bilateral no exudativa.
    § Cambios orofaríngeos; lengua de fresa, eritema difuso en mucosa mucofaríngea, eritema y fisura en los labios.
    § Adenopatía cervical (>1.5cm de diámetro unilateral).
    § Exantema poliformo.
    § Cambios periféricos en extremidades (eritema o edema en palmas o plantas, descamación periungueal en fase subaguda.
    ** - Incompleto:**
    ○ Fiebre por más de 5 días con 2 o 3 de los criterios anteriores.
    ** - Atípico: **
    Cumple con todos los criterios pero con alguna característica clínica que usualmente no se ve en la enfermedad (falla renal).

  • Conjuntivitis bulbar, bilateral no exudativa.
  • Cambios orofaríngeos; lengua de fresa, eritema difuso en mucosa mucofaríngea, eritema y fisura en los labios.
  • Adenopatía cervical (>1.5cm de diámetro unilateral).
  • Exantema poliformo.
  • Cambios periféricos en extremidades (eritema o edema en palmas o plantas, descamación periungueal en fase subaguda.
27
Q

Fases Clínicas de la enfermedad de Kawasaki

A
  • **Fase aguda: **inicia con fiebre y termina con la defervescencia. Duración de 11 días o menos si se da tratamiento.
  • Fase subaguda: inicia con la resolución de la fiebre y termina con la resolución del cuadro clínicos. Dura 2 semanas.
  • Fase de convalecencia: inicia al final d la fase subaguda a 4-8 semanas después del inicio de la enfermedad. **
28
Q

Hallazgos de laboratorio en la enfermedad de Kawasaki.

A

Leucocitosis con predominio de neutrófilos.
Reactantes de fase aguda.
Anemia en periodos prolongados de inflamación.
**Trombocitosis **(2da semana de la enfermedad).
Hipoalbuminemia y elevación de transaminasas.

A todos lo niños con diagnóstico de enfermedad de Kawasaki se les debe de realizar un ecocardiograma y un electrocardiograma.

29
Q

Porcentaje de presetación de aneurismas en la Enfermedad de Kawasaki sin tratamiento.

A

20% de los pacientes sin tratamiento

30
Q

Tratamiento de la Enfermedad Kawasaki

A
  • Inmunoglobulina intravenosa a dosis altas de 2/g/kg en infusión única para 8-12 horas.
  • Ácido acetilsalicílico

**Ácido acetilsalicílico **
* Dosis altas (80-100 mg/kg/día) mientras exista fiebre y hasta 2-2 días después de que desaparezca.
* Dosis antiagregante (3-5 mg/kg/día) hasta la normalización de las plaquetas y tener control ecocardiográfico normal entre las 6 y 8 semanas.

31
Q

complicación más frecuente de la enfermedad de Kawasaki

A

Miocarditis

32
Q

Complicación más grave de enfermedad de Kawasaki

A

Presencia de aneurismas de las arterias coronarias.

33
Q
A