PEDIATRIA Flashcards
Recién nacido de 5 días de vida, encontrado en un parque envuelto en una cobija. Llevado a urgencias para revisión. A la exploración frecuencia cardiaca 103x’, frecuencia respiratoria 55x’, temperatura 35.7 grados, llanto débil, ictericia generalizada ++, rinorrea hialina escasa, hígado a 3cm por abajo del borde costal. Con el fin de otorgar un manejo integral al paciente, se debe considerar la presencia en este momento de:
- hipoglucemia
- ictericia fisiológica
- deshidratación isonatrémica
- sepsis neonatal tardía
HIPOGLUCEMIA
Dentro de las alteciones metabólicas más frecuentes en el perido neonatal se considera en primer lugar a la hipoglucemia.
¿Cuál es el diagnóstico clínico que se confirma realizando la determinación?
- bilirrubinas séricas
- glucemia
- electrolitos séricos
- hemocultivo
GLUCEMIA
El diagnóstico de esta anormalidad es mediante la determinación de glucemia capilar o venosa.
¿Cómo debe de resolverse la situación de la lactante-HIPOGLUCEIMA?
- carga rápida de solución fisiológica
- ampicilina + amikacina
- glucosa intravenosa
- fototerapia
GLUCOSA INTRAVENOSA
Escolar femenina de 10 años de edad, hace una semana presenta fiebre de 39 °c, ataque al estado general, astenia, adinamia, dolor abdominal y se agrega hoy ictericia conjuntival y de tegumentos, vómitos. A la exploración con ataque al estado general, ictericia generalizada, dolor abdominal en hipocondrio derecho, hígado de 4-4-5 cm y bazo de 4 cm. ¿Cuál es el diagnóstico de la paciente?
- virus epstein-barr
- virus hepatitis c
- virus hepatitis b
- virus hepatitis a
Hepatitis A
Es la forma más comun de hepatitis en la edad escolar.
El cuadro es agudo y se acompaña de hepatomegalia. VHB y VHC se transmiten vía hematológica o sexual. En el caso de VHB puede manifestarse con un sídrome mononuclósido caracerizado por odinofagia, LINFADENOPATÍAS, hepatoesplenomegaia y fiebre.
¿Cuáles son los estudios necesarios para confirmar el diagnóstico -VHA?
- pcr para virus hepatitis c
- IgM contra virus de la hepatitis a
- anticuerpos heterófilos.
- antigeno de superficie del virus de hepatitis B
IgM contra virus de la hepatitis a
El diagnóstico es clínico, cuando se tiene dura se solicita antígeno IgM VHA, recuerda IgM se refiere a respuesta humoral reciente.
Las medidas preventivas activas que se deben llevar a acabo para evitar el contagio en la familia son:
- gammaglobulina estándar más vacuna
- concentrado hibg y vacuna contra la hepatitis b
- concentrado inmunoglobulínico para hepatitis c
- evitar estar en contacto con otras personas
EVITAR EL CONTACTO CON OTRAS PERSONAS
El tratamiento es de soporte, dentro de las medidas generales se recomienda que la persona afectada no prepare alimentos y evitar contacto con otras personas, medidas específicas como evitar hipoglucemias y hepatotóxicos tambien se incluyen dentro del tratamiento.
La evolución de la paciente no ha sido satisfactoria continua con ictericia que ha sido progresiva (VHA), periodos de confusión y somnolencia alternando con euforia, presencia de sangrado en encías, petequias* en cara, evacuaciones melenicas* y hematuria microscópica. La paciente requiere de hospitalización con la sospecha diagnóstica de:
- síndrome hepato-renal
- insuficiencia renal aguda
- hepatitis fulminante
- cirrosis
HEPATITIS FULMINANTE
El 1 al 2% de casos de VHA producen hepatitis fulminante.
Esta paciente presenta posteriormente equímosis en brazos y hemorragia gingival espontánea sin afección del estado de alerta ni cefalia. ¿Cuál es el tratamiento que debe iniciar la paciente para corregir las alteraciones hemorrágicas -Hepatitis fulminante?
- terlipresina
- plasma fresco y sangre total
- propanolol
- dialisis peritoneal
PLASMA FRESCO Y SANGRE TOTAL
La diátesis hemorrágica por hepatitis fulmiante requiere de sutitución de factores Vitamina K dependientes, incluidos en PCF. EL RESTO DE LAS OPCIONES NO SON ÚLTILES.
Recién nacida de 10 días de vida. Antecedente de ruptura prematura de membranas de 24 hrs., obtenida por parto eutócico. Padecimiento de 2 días de evolución con fiebre de 39°c, rechazo a la vía oral, irritabilidad, ictericia por lo que es llevada a urgencias. A la exploración con ictericia generalizada, secreción blanquecina en ambos ojos, lesión ulcerada en cornea derecha, movimientos tónicos de extremidades superiores, chupeteo, *vesículas confluentes en tronco, hepatomegalia de 3-3- 4 cm y esplenomegalia de 3cm. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
- infección diseminada por herpes virus
- infección por toxoplasmosis
- infección por citomegalovirus
- infección generalizada por virus varicela-zoster
INFECCIÓN DISEMINADA POR HEPES VIRUS
Se trata la forma de infecCión intraparto por VHS (más frecuente VHS2), la clínica se manifiesta tras 1 a 2 semanas del parto vaginal, se adquiere por contacto directo, en este caso se relata enfermedad diseminada multisistémica (afectaciónde mucosas, piel, SNC, hígado).
Se realiza punción lumbar, el reporte del citoquímico del líquido cefalorraquídeo es: agua de roca, 600 células/ul, 60 % linfocitos, glucosa 35mg/dl, 10 eritrocitos/mm3. Glucosa en sangre: 90mg/dl. Para la confirmación del diagnóstico se debe realizar el estudio de:
-detección de igg e igm para toxoplasmosis.
-cultivo viral para citomegalovirus
-reacción de polimerasa en cadena para virus herpes simple
-reacción de polimerasa en cadena para virus de la varicella-zoster
|
Reacción de polimerasa en cadena para virus herpes simple
deteción de antígenos y DNA por PCR
¿Cuál es el tratamiento que debe de iniciar de inmediato?
- aciclovir
- sulfadiazina
- valaciclovir
- ganciclovir
ACICLOVIR
El tratamiento de elección para infecciones por VHS así como por VVZ es con aciclovir IV, Ganciclovir se utiliza en el caso de CMV.
¿Cuál es la duración del tratamiento -ACICLOVIR?
- 21 días
- 14 días
- 10 días
- 7 días
21 DÍAS
Considerando afectación grave y diseminada, la duración del tratamiento es por 21 días.
Recién nacido masculino de 25 días de vida, nació en su domicilio y fue atendido por atendido por partera, con antecedente de habérsele realizado circuncisión a las dos semanas de vida. Inicia su padecimiento hace 8hrs con dificultad para succionar y llanto incontrolable, la madre refiere que ha notado disminución en sus movimientos pero que cuando lo tocan se pone duro. A la exploración física presenta contracciones musculares tónicas, repetidas e intensas con cierre de los puños de las manos que se acompaña de flexión y aducción de los brazos; este episodio sede un par de minutos, tiempo en el cual hay un llanto intenso, para volverse a presentar un cuadro similar. Lo más probable es que el paciente se encuentre cursando un tétanos de tipo:
-neonatal
-cefálico
-generalizado
-localizado
|
Generalizado.
El tétanos es una patología de baja incidencia y prevalencia en nuestro medio, pero que presenta una alta morbimortalidad.
El período de incubación es de 3 a 21 días (8 días de promedio).
En el tétanos neonatal los síntomas aparecen entre los días 4 y 14 del nacimiento (7 días de promedio).
Su presentación clínica varia y ésta es algo comunmente preguntado en el ENARM por lo que debes poner atención a lo siguiente:
El tétanos cefálico es una forma rara del tétanos y se define por la presencia de trismus y parálisis de uno o más nervios craneales generalmente posterior a una herida craneal, también puede cursar con afección motora localizada.
El tétanos generalizado es la forma más comun de tetanos y se caracteriza por trismus, risa sardónica, contracción tónica generalizada y espasmos El tétanos localizado se refiere unicamente a la rigidez próxima al sitio de inoculación (no presenta rigidez generalizada).
El tétanos neonatal suele producirse por la contaminación del cordón umbilical al ser seccionado en condiciones sépticas, es un cuadro de contracturas generalizadas que aparecen entre los 3 y 8 días de edad con incapacidad para succionar, rigidez muscular y musculares.
El perfil con el que se presentan los espasmos en este paciente recibe el nombre de -TÉTANOS:
-crisis tetánica
-trismo
-opistótonos
-sonrisa sardónica.
|
crisis tetánica
Opistotonos hace referencia a la contracción o rigidez de los músculos espinales de tal forma que el cuarpo queda curvado hacia atrás en forma de C invertida.
Trismus se refiere a la reducción de la capacidad de apertura bucal por una rigidez muscular sostenida de los músculos de la masticación (principalmente maseteros).
La sonrisa sardónica es la contracción involuntaria de los músculos de la expresión facial que semeja una sonrisa. Crisis tetanica es una contracción en la musculatura estriada (dolorosa) provocada por la acción de la tetanospasmina.
La toxina mediante la cual se producen las manifestaciones clínicas es -TÉTANOS:
- Tetanolisina
- Toxina Botulínica
- Tetanoespasmina
- Tetanoneurina
TETANOESPASMINA
El cuadro clínico del tetanos es producido por la toxina Tetanoespasmina, resposable de un bloqueode liberación GABA en las neuronas presinápticas.
La afectación producida por la toxina referida es -TETANOESPASMINA:
- Presiáptica en SNC
- Postsináptica en SNC
- Presináptica en SNP
- Postsináptica en SNP
Presiáptica en SNC
El mecanismo de acción de la tetanoespasmina es a través del bloqueo de las vesicular de GABA y Glicina en las interneuronas del SNC. Tambiñen se afectan las neuronas simáticas y parasimpáticas.
¿Cuál es el antimicrobiano más útil para el tratamiento de éste paciente -TÉTANOS?
- Cefotaxima
- Dicloxacilina
- Claritromicina
- Penicilina G
Penicilina G
En su rotación por el servicio de urgencias pediátricas ha notado un incremento importante en los casos de infecciones respiratorias agudas que se acompañan de espasmo respiratorio durante la temporada invernal. Con el fin de facilitar el manejo de los pacientes, se le ha encomendado la tarea de realizar una guía rápida de diagnóstico y tratamiento para los casos de CRUP y bronquiolitis**. En este caso será importante destacar que la mayor frecuencia de bronquiolitis se encuentra en pacientes con edad de:
- 6 meses
- 12 meses
- 18 meses
- 24 meses
6 meses.
GPC refiere que la bronquilitis afecta a niños menores de 2 años con predominio en niños de 3 a 6 mese de edad**; puede presentarse de forma esporádica o epidérmica, principalmente en los meses de noviembre a marzo.
El 90% de los casos que requieren hospitalización son menores de 12 meses. En pacientes < 6 meses es más comun la bronquiolitis que la influenza
Niña de 3 años 6 meses de edad, hija de madre adicta a la cocaína. Es llevada a consulta por notar desde hace un mes proptosis del ojo derecho. Durante la exploración física se encuentra el siguiente hallazgo clínico. Por su elevada frecuencia en este grupo de edad, el diagnóstico más probable es el de un:
- hemangioma
- rabdomiosarcoma
- linfangioma
- neurofibroma
Rabdomiosarcoma.
Pregunta dificil por los pocos elementos que se nos brindan para la resolución de esta.
Los sarcomas de tejido blando son neoplasias malignas que se originan del mesénquima primitivo (mesodermo), incluyen a las neoplasias del músculo (estriado y liso), tejodo conectivo (fibroso, adiposo), tejidos de soporte (sinovial, fascia) y tejido vascular (vasos sanguíneos y linfáticos).
La incidencia es de 100-180 casos /1,000,000 de niños por año, representando actualmente la segunda casua de mortalidad en el grupo de edad 5 a 14 años. Tiene una distribución bimodal con un pico de presentación entre los 2 a 4 años y 12-16 años.
Sobre los factores de riesgo la GPC menciona que el empleo de marihuana por la madre en el año previo al naciemiento del producto se ha asociado 3 veces más riesgo de desarrollar rabdomiosarcoma en comparación con la población general.
El uso de cocaína materno representa un riesgo de 5 veces mayor de desarrollar rabdomiosarcoma. Cerca del 40% de los rambdomiosarcomas seoriginas de musculos de cabeza o cuello, de éstos el 25% de la región orbitaria.
Recién nacida femenina, con antecedente de prematurez y polihidramnios. Al cumplir las primeras 12 hrs de vida presenta vómito de contenido gastrobiliar. Se realiza una radiografía simple de abdomen, encontrando el siguiente hallazgo. El siguiente es el diagnóstico más probable:
- atresia yeyunoileal
- íleo meconial
- duplicación intestinal
- atresia duodenal
Atresia duodenal.
Atresia duodenal es una embriopatía del intestino craneal que conduce a la ausencia total del lumen duodenal. La incidencia de la atresia duodenal se estima entre 1/10.000 y 1/6.000 nacimientos vivos, afectando casi por igual a hombres y mujeres.
En el 30-52% de los casos se trata de una anomalía aislada, pero es habitual que esté asociada a otras anomalías congénitas.
La presentación clínica depende del grado de atresia. Las obstrucciones importantes se manifiestan durante los primeros días de vida, por vómitos biliosos, si el obstáculo es infra-vateriano, que comienzan horas después del nacimiento, y por intolerancia alimenticia. Las obstrucciones menos graves pueden manifestarse durante varios meses, o incluso varios años, después del nacimiento, con vómitos biliosos sin distensión abdominal (signo principal); sin embargo, también es posible que el único signo sea el retraso en el crecimiento.
El diagnóstico es prenatal en el 80-90% de los casos (ecografía, que revela la imagen característica en `doble burbuja’, en el séptimo mes de embarazo o antes también visible en los estudios radiográficos).
Lactante de 4 meses de edad, cursa conotitis media aguda, el grupo de antibióticos que produce osificación temprana del cartílago de crecimiento en los niños es el de:
- Quinolonas
- Macrolidos
- Aminoglucosidos
- Cefalosporinas
Quinolonas.
Las fluoroquinolonas son bien absorbidas vía oral, ampliamente distribuidas en todos los tejidos, algunas se biotransforman por el hígado en metabolitos inactivos, la mayoría son excretadas por la secreción tubular o por la filtración glomerular. Son agentes bactericidas impiden el desenvolvimiento del ADN que se requiere para la trascripción y translación inhibiendo la ADN-girasa. Tienen cobertura contra G+, G- y clamidias. Están contraindicados en menores de 18 años ya que pueden dañar el cartílago de crecimiento, también pueden causar tendinitis y ruptura de tendones.
La paciente previa, a los 18 meses edad que presenta un segundo episodio de otitis media, el antimicrobiano a elegir en estos momentos es:
- Clindamicina
- Metronidazol
- Cefuroxima
- Ceftriaxona
Ceftriaxona.
La otitis media se trata se trata de una infección supurativa de la cavidad del oído medio, y es más frecuente en niños sanos de 6 meses a 2 años de edad, en ciertas poblaciones de alto riesgo, como los niños con infección por VIH, paladar hendido o síndrome de Down.
Los patógenos habituales son los neumococos, H. influenzae no tipificable, Moraxella catharralis, y con menor frecuencia estreptococos del grupo A.
Los antibióticos orales usados con frecuencia son: amoxicilina, amoxicilina/ácido clavulanico, TMP-SMX y eritromicina/sulfisoxazol. Las cefalosporinas orales (cefaclor, cefuroxima, cefixima, cefpodoxima, cefprozil, loracarbef) tambien han sido aprobadas para usarse contra productores de beta- lactamasa.
El neumococo sigue siendo el patógeno más importante y el mas usual, para este se usan dosis altas de amoxicilina/ácido clavulanico o de clíndamicina, o bien una dosis de única de ceftrixona IV.
Cabe recordar que las bacterias típicas que producen sinusitis son las mismas que producen otitis media aguda: S pneumoniae, H influenzae, rara vez S aureus y M catarrhalis. Todos los antibióticos marcados como respuestas pueden usarse, tomando en cuenta el patógeno más común (neumococo), que es cada vez mas resistente a los antibióticos arriba mencionados usaremos como primera opción dosis altas de amoxicilina/clavulanato o bien ceftrixona IV (para casos muy refractarios) en una dosis única.
Los enfermos con recurrencias múltiples (tres episodios en 6 meses) probablemente se beneficien con profilaxis antibiótica con amoxicilina o sulfisoxazol una vez al día durante los meses de invierno.
La vacuna triple viral protege contra:
- Polio, sarampión y varicela
- Varicela, Sarampion y Parotiditis
- Sarampión, Rubeóla y Parotiditis
- Sarampión, Rubeóla y Parotiditis
Sarampión, Rubeóla y Parotiditis
La vacuna Triple Vírica es una vacuna segura y muy efectiva frente a los virus del sarampión y la rubéola, aunque algo menos frente al virus de la parotiditis.
La vacuna generalmente no produce efectos secundarios de importancia, aunque pueden aparecer efectos leves, como dolor e inflamación en la zona del pinchazo o sistémicos como fiebre -incluso superior a 39º- (5-10%) y exantema (5%) entre el 5 º y el 12º día, que recuerda un sarampión atenuado.
|
En un recién nacido con tetralogía de Fallot ¿Cuál de los siguientes hallazgos no esperariamos encontrar?:
- Cianosis
- Soplo pansistólico para esternal
- Hipertrofia de ventriculo derecho
- Hiperaflujo pulmonar
Hiperaflujo pulmonar.
4 signos cardinales de la tetralogía de Fallot, debida a desplazamiento antero-superior del tabique infundíbular durante el desarrollo embriológico son:
CIV (cursa con un soplo pansistólico paraesternal).
Dextraposición de la arteria aortica que se cabalga sobre la CIV.
Estenosis de la arteria pulmonar con obstrucción de salida del ventrículo derecho (por lo que el flujo hacia los pulmone se encuentra disminuido).
Hipertrofia ventricular derecha.
Masculino de 8 años, originario de Tabasco, presenta cuadro de 1 semana de evolucion caracterizado por debilidad de miembros pélvicos, posteriormente de mienbros torácicos y cuello, refiriendo parestesias ascedentes. Hace 1 mes cuadro sugerente de infección por Dengue. Niega fiebre, niega alteración de esfñinteres. Actualmente FR 90x`, TA 100/60, Temp 36.5ºC, pupilas isométricas, fotomor directo y consensual presentes bilateralmente, sin reflejo de deglución, disatria flácida, fenómeno de Bell bilateral, fuerza 2/5 en MSTS 1/5 MSPS, hipotonía generalizada, así como arreflexia global, sensibilidad conservada. ¿Cuál de los siguientes considera el diagnóstico más probable?
- Síndrome medular completo
- Infarto del bulbo raquídeo
- Intoxicación por Oragnofosforados
- Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré
Recuerda que el síndrome de Guillain Barré es la causa más frecuente de parálisis flácida, clásciamente se presenta con deblidad y parestesias ascedentes, es común el anrecedente de un reto inmunológico como cualquier infección sea viral o bacteriana, en este caso el paciente tiene el antecedente de infección por virus de Dengue, pero podría ser cualquier otra infección viral o bacteriana.
¿Cuál de las siguientes pruebas consideraría realizar en estos momentos -sospecha de guillan barré?
- Resonancia magnética de cráneo y médula espinal cervical.
- Angiografía cerebral
- Prueba terapéutica con atropina
- Punción lumbar
Punción lumbar
Una de las herramientas útiles para el diagnóstico del Síndrome de Guillain Barré es el análisis del LCR (que de obtiene por punción lumbar la mayoría de las veces).
Los hallazgos que esperaría encontrar en la prueba solicitada -LCR con proceso viral:
- Proteínas elevadas con poca o nula celularidad
- Mejoría de deblidad
- Defecto de llenado en arteria basilar
- Lesión intramedular intraxial
Proteínas elevadas con poca o nula celularidad
Caracterítico del síndrome de Guillain Barré es la discociación albúmino citológica que significa: hiperproteinorraquia (Proteìnas en LCR >50mg/dL) con miu poca celularidad (menos de 10 leucocitos/mm3).