PEDIATRIA Flashcards

1
Q

Recién nacido de 5 días de vida, encontrado en un parque envuelto en una cobija. Llevado a urgencias para revisión. A la exploración frecuencia cardiaca 103x’, frecuencia respiratoria 55x’, temperatura 35.7 grados, llanto débil, ictericia generalizada ++, rinorrea hialina escasa, hígado a 3cm por abajo del borde costal. Con el fin de otorgar un manejo integral al paciente, se debe considerar la presencia en este momento de:

  • hipoglucemia
  • ictericia fisiológica
  • deshidratación isonatrémica
  • sepsis neonatal tardía
A

HIPOGLUCEMIA

Dentro de las alteciones metabólicas más frecuentes en el perido neonatal se considera en primer lugar a la hipoglucemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el diagnóstico clínico que se confirma realizando la determinación?

  • bilirrubinas séricas
  • glucemia
  • electrolitos séricos
  • hemocultivo
A

GLUCEMIA

El diagnóstico de esta anormalidad es mediante la determinación de glucemia capilar o venosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo debe de resolverse la situación de la lactante-HIPOGLUCEIMA?

  • carga rápida de solución fisiológica
  • ampicilina + amikacina
  • glucosa intravenosa
  • fototerapia
A

GLUCOSA INTRAVENOSA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Escolar femenina de 10 años de edad, hace una semana presenta fiebre de 39 °c, ataque al estado general, astenia, adinamia, dolor abdominal y se agrega hoy ictericia conjuntival y de tegumentos, vómitos. A la exploración con ataque al estado general, ictericia generalizada, dolor abdominal en hipocondrio derecho, hígado de 4-4-5 cm y bazo de 4 cm. ¿Cuál es el diagnóstico de la paciente?

  • virus epstein-barr
  • virus hepatitis c
  • virus hepatitis b
  • virus hepatitis a
A

Hepatitis A

Es la forma más comun de hepatitis en la edad escolar.

El cuadro es agudo y se acompaña de hepatomegalia. VHB y VHC se transmiten vía hematológica o sexual. En el caso de VHB puede manifestarse con un sídrome mononuclósido caracerizado por odinofagia, LINFADENOPATÍAS, hepatoesplenomegaia y fiebre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los estudios necesarios para confirmar el diagnóstico -VHA?

  • pcr para virus hepatitis c
  • IgM contra virus de la hepatitis a
  • anticuerpos heterófilos.
  • antigeno de superficie del virus de hepatitis B
A

IgM contra virus de la hepatitis a

El diagnóstico es clínico, cuando se tiene dura se solicita antígeno IgM VHA, recuerda IgM se refiere a respuesta humoral reciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Las medidas preventivas activas que se deben llevar a acabo para evitar el contagio en la familia son:

  • gammaglobulina estándar más vacuna
  • concentrado hibg y vacuna contra la hepatitis b
  • concentrado inmunoglobulínico para hepatitis c
  • evitar estar en contacto con otras personas
A

EVITAR EL CONTACTO CON OTRAS PERSONAS

El tratamiento es de soporte, dentro de las medidas generales se recomienda que la persona afectada no prepare alimentos y evitar contacto con otras personas, medidas específicas como evitar hipoglucemias y hepatotóxicos tambien se incluyen dentro del tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La evolución de la paciente no ha sido satisfactoria continua con ictericia que ha sido progresiva (VHA), periodos de confusión y somnolencia alternando con euforia, presencia de sangrado en encías, petequias* en cara, evacuaciones melenicas* y hematuria microscópica. La paciente requiere de hospitalización con la sospecha diagnóstica de:

  • síndrome hepato-renal
  • insuficiencia renal aguda
  • hepatitis fulminante
  • cirrosis
A

HEPATITIS FULMINANTE

El 1 al 2% de casos de VHA producen hepatitis fulminante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Esta paciente presenta posteriormente equímosis en brazos y hemorragia gingival espontánea sin afección del estado de alerta ni cefalia. ¿Cuál es el tratamiento que debe iniciar la paciente para corregir las alteraciones hemorrágicas -Hepatitis fulminante?

  • terlipresina
  • plasma fresco y sangre total
  • propanolol
  • dialisis peritoneal
A

PLASMA FRESCO Y SANGRE TOTAL

La diátesis hemorrágica por hepatitis fulmiante requiere de sutitución de factores Vitamina K dependientes, incluidos en PCF. EL RESTO DE LAS OPCIONES NO SON ÚLTILES.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Recién nacida de 10 días de vida. Antecedente de ruptura prematura de membranas de 24 hrs., obtenida por parto eutócico. Padecimiento de 2 días de evolución con fiebre de 39°c, rechazo a la vía oral, irritabilidad, ictericia por lo que es llevada a urgencias. A la exploración con ictericia generalizada, secreción blanquecina en ambos ojos, lesión ulcerada en cornea derecha, movimientos tónicos de extremidades superiores, chupeteo, *vesículas confluentes en tronco, hepatomegalia de 3-3- 4 cm y esplenomegalia de 3cm. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

  • infección diseminada por herpes virus
  • infección por toxoplasmosis
  • infección por citomegalovirus
  • infección generalizada por virus varicela-zoster
A

INFECCIÓN DISEMINADA POR HEPES VIRUS

Se trata la forma de infecCión intraparto por VHS (más frecuente VHS2), la clínica se manifiesta tras 1 a 2 semanas del parto vaginal, se adquiere por contacto directo, en este caso se relata enfermedad diseminada multisistémica (afectaciónde mucosas, piel, SNC, hígado).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Se realiza punción lumbar, el reporte del citoquímico del líquido cefalorraquídeo es: agua de roca, 600 células/ul, 60 % linfocitos, glucosa 35mg/dl, 10 eritrocitos/mm3. Glucosa en sangre: 90mg/dl. Para la confirmación del diagnóstico se debe realizar el estudio de:

-detección de igg e igm para toxoplasmosis.
-cultivo viral para citomegalovirus
-reacción de polimerasa en cadena para virus herpes simple
-reacción de polimerasa en cadena para virus de la varicella-zoster
|

A

Reacción de polimerasa en cadena para virus herpes simple

deteción de antígenos y DNA por PCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el tratamiento que debe de iniciar de inmediato?

  • aciclovir
  • sulfadiazina
  • valaciclovir
  • ganciclovir
A

ACICLOVIR

El tratamiento de elección para infecciones por VHS así como por VVZ es con aciclovir IV, Ganciclovir se utiliza en el caso de CMV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la duración del tratamiento -ACICLOVIR?

  • 21 días
  • 14 días
  • 10 días
  • 7 días
A

21 DÍAS

Considerando afectación grave y diseminada, la duración del tratamiento es por 21 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Recién nacido masculino de 25 días de vida, nació en su domicilio y fue atendido por atendido por partera, con antecedente de habérsele realizado circuncisión a las dos semanas de vida. Inicia su padecimiento hace 8hrs con dificultad para succionar y llanto incontrolable, la madre refiere que ha notado disminución en sus movimientos pero que cuando lo tocan se pone duro. A la exploración física presenta contracciones musculares tónicas, repetidas e intensas con cierre de los puños de las manos que se acompaña de flexión y aducción de los brazos; este episodio sede un par de minutos, tiempo en el cual hay un llanto intenso, para volverse a presentar un cuadro similar. Lo más probable es que el paciente se encuentre cursando un tétanos de tipo:

-neonatal
-cefálico
-generalizado
-localizado
|

A

Generalizado.

El tétanos es una patología de baja incidencia y prevalencia en nuestro medio, pero que presenta una alta morbimortalidad.

El período de incubación es de 3 a 21 días (8 días de promedio).
En el tétanos neonatal los síntomas aparecen entre los días 4 y 14 del nacimiento (7 días de promedio).

Su presentación clínica varia y ésta es algo comunmente preguntado en el ENARM por lo que debes poner atención a lo siguiente:

El tétanos cefálico es una forma rara del tétanos y se define por la presencia de trismus y parálisis de uno o más nervios craneales generalmente posterior a una herida craneal, también puede cursar con afección motora localizada.

El tétanos generalizado es la forma más comun de tetanos y se caracteriza por trismus, risa sardónica, contracción tónica generalizada y espasmos El tétanos localizado se refiere unicamente a la rigidez próxima al sitio de inoculación (no presenta rigidez generalizada).

El tétanos neonatal suele producirse por la contaminación del cordón umbilical al ser seccionado en condiciones sépticas, es un cuadro de contracturas generalizadas que aparecen entre los 3 y 8 días de edad con incapacidad para succionar, rigidez muscular y musculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El perfil con el que se presentan los espasmos en este paciente recibe el nombre de -TÉTANOS:

-crisis tetánica
-trismo
-opistótonos
-sonrisa sardónica.
|

A

crisis tetánica

Opistotonos hace referencia a la contracción o rigidez de los músculos espinales de tal forma que el cuarpo queda curvado hacia atrás en forma de C invertida.

Trismus se refiere a la reducción de la capacidad de apertura bucal por una rigidez muscular sostenida de los músculos de la masticación (principalmente maseteros).

La sonrisa sardónica es la contracción involuntaria de los músculos de la expresión facial que semeja una sonrisa. Crisis tetanica es una contracción en la musculatura estriada (dolorosa) provocada por la acción de la tetanospasmina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La toxina mediante la cual se producen las manifestaciones clínicas es -TÉTANOS:

  • Tetanolisina
  • Toxina Botulínica
  • Tetanoespasmina
  • Tetanoneurina
A

TETANOESPASMINA

El cuadro clínico del tetanos es producido por la toxina Tetanoespasmina, resposable de un bloqueode liberación GABA en las neuronas presinápticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La afectación producida por la toxina referida es -TETANOESPASMINA:

  • Presiáptica en SNC
  • Postsináptica en SNC
  • Presináptica en SNP
  • Postsináptica en SNP
A

Presiáptica en SNC

El mecanismo de acción de la tetanoespasmina es a través del bloqueo de las vesicular de GABA y Glicina en las interneuronas del SNC. Tambiñen se afectan las neuronas simáticas y parasimpáticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es el antimicrobiano más útil para el tratamiento de éste paciente -TÉTANOS?

  • Cefotaxima
  • Dicloxacilina
  • Claritromicina
  • Penicilina G
A

Penicilina G

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En su rotación por el servicio de urgencias pediátricas ha notado un incremento importante en los casos de infecciones respiratorias agudas que se acompañan de espasmo respiratorio durante la temporada invernal. Con el fin de facilitar el manejo de los pacientes, se le ha encomendado la tarea de realizar una guía rápida de diagnóstico y tratamiento para los casos de CRUP y bronquiolitis**. En este caso será importante destacar que la mayor frecuencia de bronquiolitis se encuentra en pacientes con edad de:

  • 6 meses
  • 12 meses
  • 18 meses
  • 24 meses
A

6 meses.

GPC refiere que la bronquilitis afecta a niños menores de 2 años con predominio en niños de 3 a 6 mese de edad**; puede presentarse de forma esporádica o epidérmica, principalmente en los meses de noviembre a marzo.

El 90% de los casos que requieren hospitalización son menores de 12 meses. En pacientes < 6 meses es más comun la bronquiolitis que la influenza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Niña de 3 años 6 meses de edad, hija de madre adicta a la cocaína. Es llevada a consulta por notar desde hace un mes proptosis del ojo derecho. Durante la exploración física se encuentra el siguiente hallazgo clínico. Por su elevada frecuencia en este grupo de edad, el diagnóstico más probable es el de un:

  • hemangioma
  • rabdomiosarcoma
  • linfangioma
  • neurofibroma
A

Rabdomiosarcoma.

Pregunta dificil por los pocos elementos que se nos brindan para la resolución de esta.
Los sarcomas de tejido blando son neoplasias malignas que se originan del mesénquima primitivo (mesodermo), incluyen a las neoplasias del músculo (estriado y liso), tejodo conectivo (fibroso, adiposo), tejidos de soporte (sinovial, fascia) y tejido vascular (vasos sanguíneos y linfáticos).

La incidencia es de 100-180 casos /1,000,000 de niños por año, representando actualmente la segunda casua de mortalidad en el grupo de edad 5 a 14 años. Tiene una distribución bimodal con un pico de presentación entre los 2 a 4 años y 12-16 años.

Sobre los factores de riesgo la GPC menciona que el empleo de marihuana por la madre en el año previo al naciemiento del producto se ha asociado 3 veces más riesgo de desarrollar rabdomiosarcoma en comparación con la población general.

El uso de cocaína materno representa un riesgo de 5 veces mayor de desarrollar rabdomiosarcoma. Cerca del 40% de los rambdomiosarcomas seoriginas de musculos de cabeza o cuello, de éstos el 25% de la región orbitaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Recién nacida femenina, con antecedente de prematurez y polihidramnios. Al cumplir las primeras 12 hrs de vida presenta vómito de contenido gastrobiliar. Se realiza una radiografía simple de abdomen, encontrando el siguiente hallazgo. El siguiente es el diagnóstico más probable:

  • atresia yeyunoileal
  • íleo meconial
  • duplicación intestinal
  • atresia duodenal
A

Atresia duodenal.

Atresia duodenal es una embriopatía del intestino craneal que conduce a la ausencia total del lumen duodenal. La incidencia de la atresia duodenal se estima entre 1/10.000 y 1/6.000 nacimientos vivos, afectando casi por igual a hombres y mujeres.

En el 30-52% de los casos se trata de una anomalía aislada, pero es habitual que esté asociada a otras anomalías congénitas.

La presentación clínica depende del grado de atresia. Las obstrucciones importantes se manifiestan durante los primeros días de vida, por vómitos biliosos, si el obstáculo es infra-vateriano, que comienzan horas después del nacimiento, y por intolerancia alimenticia. Las obstrucciones menos graves pueden manifestarse durante varios meses, o incluso varios años, después del nacimiento, con vómitos biliosos sin distensión abdominal (signo principal); sin embargo, también es posible que el único signo sea el retraso en el crecimiento.

El diagnóstico es prenatal en el 80-90% de los casos (ecografía, que revela la imagen característica en `doble burbuja’, en el séptimo mes de embarazo o antes también visible en los estudios radiográficos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Lactante de 4 meses de edad, cursa conotitis media aguda, el grupo de antibióticos que produce osificación temprana del cartílago de crecimiento en los niños es el de:

  • Quinolonas
  • Macrolidos
  • Aminoglucosidos
  • Cefalosporinas
A

Quinolonas.

Las fluoroquinolonas son bien absorbidas vía oral, ampliamente distribuidas en todos los tejidos, algunas se biotransforman por el hígado en metabolitos inactivos, la mayoría son excretadas por la secreción tubular o por la filtración glomerular. Son agentes bactericidas impiden el desenvolvimiento del ADN que se requiere para la trascripción y translación inhibiendo la ADN-girasa. Tienen cobertura contra G+, G- y clamidias. Están contraindicados en menores de 18 años ya que pueden dañar el cartílago de crecimiento, también pueden causar tendinitis y ruptura de tendones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La paciente previa, a los 18 meses edad que presenta un segundo episodio de otitis media, el antimicrobiano a elegir en estos momentos es:

  • Clindamicina
  • Metronidazol
  • Cefuroxima
  • Ceftriaxona
A

Ceftriaxona.

La otitis media se trata se trata de una infección supurativa de la cavidad del oído medio, y es más frecuente en niños sanos de 6 meses a 2 años de edad, en ciertas poblaciones de alto riesgo, como los niños con infección por VIH, paladar hendido o síndrome de Down.

Los patógenos habituales son los neumococos, H. influenzae no tipificable, Moraxella catharralis, y con menor frecuencia estreptococos del grupo A.

Los antibióticos orales usados con frecuencia son: amoxicilina, amoxicilina/ácido clavulanico, TMP-SMX y eritromicina/sulfisoxazol. Las cefalosporinas orales (cefaclor, cefuroxima, cefixima, cefpodoxima, cefprozil, loracarbef) tambien han sido aprobadas para usarse contra productores de beta- lactamasa.

El neumococo sigue siendo el patógeno más importante y el mas usual, para este se usan dosis altas de amoxicilina/ácido clavulanico o de clíndamicina, o bien una dosis de única de ceftrixona IV.

Cabe recordar que las bacterias típicas que producen sinusitis son las mismas que producen otitis media aguda: S pneumoniae, H influenzae, rara vez S aureus y M catarrhalis. Todos los antibióticos marcados como respuestas pueden usarse, tomando en cuenta el patógeno más común (neumococo), que es cada vez mas resistente a los antibióticos arriba mencionados usaremos como primera opción dosis altas de amoxicilina/clavulanato o bien ceftrixona IV (para casos muy refractarios) en una dosis única.

Los enfermos con recurrencias múltiples (tres episodios en 6 meses) probablemente se beneficien con profilaxis antibiótica con amoxicilina o sulfisoxazol una vez al día durante los meses de invierno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La vacuna triple viral protege contra:

  • Polio, sarampión y varicela
  • Varicela, Sarampion y Parotiditis
  • Sarampión, Rubeóla y Parotiditis
  • Sarampión, Rubeóla y Parotiditis
A

Sarampión, Rubeóla y Parotiditis

La vacuna Triple Vírica es una vacuna segura y muy efectiva frente a los virus del sarampión y la rubéola, aunque algo menos frente al virus de la parotiditis.

La vacuna generalmente no produce efectos secundarios de importancia, aunque pueden aparecer efectos leves, como dolor e inflamación en la zona del pinchazo o sistémicos como fiebre -incluso superior a 39º- (5-10%) y exantema (5%) entre el 5 º y el 12º día, que recuerda un sarampión atenuado.
|

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En un recién nacido con tetralogía de Fallot ¿Cuál de los siguientes hallazgos no esperariamos encontrar?:

  • Cianosis
  • Soplo pansistólico para esternal
  • Hipertrofia de ventriculo derecho
  • Hiperaflujo pulmonar
A

Hiperaflujo pulmonar.

4 signos cardinales de la tetralogía de Fallot, debida a desplazamiento antero-superior del tabique infundíbular durante el desarrollo embriológico son:

CIV (cursa con un soplo pansistólico paraesternal).

Dextraposición de la arteria aortica que se cabalga sobre la CIV.

Estenosis de la arteria pulmonar con obstrucción de salida del ventrículo derecho (por lo que el flujo hacia los pulmone se encuentra disminuido).

Hipertrofia ventricular derecha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Masculino de 8 años, originario de Tabasco, presenta cuadro de 1 semana de evolucion caracterizado por debilidad de miembros pélvicos, posteriormente de mienbros torácicos y cuello, refiriendo parestesias ascedentes. Hace 1 mes cuadro sugerente de infección por Dengue. Niega fiebre, niega alteración de esfñinteres. Actualmente FR 90x`, TA 100/60, Temp 36.5ºC, pupilas isométricas, fotomor directo y consensual presentes bilateralmente, sin reflejo de deglución, disatria flácida, fenómeno de Bell bilateral, fuerza 2/5 en MSTS 1/5 MSPS, hipotonía generalizada, así como arreflexia global, sensibilidad conservada. ¿Cuál de los siguientes considera el diagnóstico más probable?

  • Síndrome medular completo
  • Infarto del bulbo raquídeo
  • Intoxicación por Oragnofosforados
  • Síndrome de Guillain Barré
A

Síndrome de Guillain Barré

Recuerda que el síndrome de Guillain Barré es la causa más frecuente de parálisis flácida, clásciamente se presenta con deblidad y parestesias ascedentes, es común el anrecedente de un reto inmunológico como cualquier infección sea viral o bacteriana, en este caso el paciente tiene el antecedente de infección por virus de Dengue, pero podría ser cualquier otra infección viral o bacteriana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Cuál de las siguientes pruebas consideraría realizar en estos momentos -sospecha de guillan barré?

  • Resonancia magnética de cráneo y médula espinal cervical.
  • Angiografía cerebral
  • Prueba terapéutica con atropina
  • Punción lumbar
A

Punción lumbar

Una de las herramientas útiles para el diagnóstico del Síndrome de Guillain Barré es el análisis del LCR (que de obtiene por punción lumbar la mayoría de las veces).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Los hallazgos que esperaría encontrar en la prueba solicitada -LCR con proceso viral:

  • Proteínas elevadas con poca o nula celularidad
  • Mejoría de deblidad
  • Defecto de llenado en arteria basilar
  • Lesión intramedular intraxial
A

Proteínas elevadas con poca o nula celularidad

Caracterítico del síndrome de Guillain Barré es la discociación albúmino citológica que significa: hiperproteinorraquia (Proteìnas en LCR >50mg/dL) con miu poca celularidad (menos de 10 leucocitos/mm3).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Niña de 8 años es traída a consulta por tos, sibilancias y disnea nocturna de 4 meses de evolución. Se solicitan pruebas de función respiratoria por sospecha de asma. ¿Cómo se esperaría encontrar el resultado para confirmar la sospecha diagnóstica?

  • FEV1/ FVC 65% con FEV1 25% y reversibilidad del FEV1 de 6%
  • FEV1/ FVC 65% con FEV1 25% y reversibilidad del FEV1 de 12%
  • FEV1/ FVC 80% con FEV1 45% y reversibilidad del FEV1 de 6%
  • FEV1/ FVC 80% con FEV1 45% y reversibilidad del FEV1 de 12%
A

FEV1/ FVC 65% con FEV1 25% y reversibilidad del FEV1 de 12%

a paciente presenta un patrón obstructivo (relación FEV1/FVC por debajo de 80%) con reversibilidad del FEV1 > 12% (completa) después de la administración de broncodilatador.

El asma es una enfermedad pulmonar obstructiva, por tanto, para confirmar el diagnóstico se debería encontrar la relación FEV1/FVC alterada (<80%).

En casos de asma reciente, un paciente no presentaría menos del 12% de reversibilidad.
Puntos clave: en las pruebas de función respiratoria de un paciente con asma se identificará un patrón obstructivo (relación FEV1/FVC <80%) y reversibilidad al administrar broncodilatador (> 12%).

La relación FEV1/FVC en los niños es
normal, mayor o igual a 80% y, en los adultos, 75%.

29
Q

En un niño de 2 años de edad en control de peso por tener desnutrición leve, se encuentra en la exploración física la presencia de vasos en el iris (rubeosis iridis), que ha tenido desde el nacimiento. En fondo de ojo se observa una lesión intraocular situada en cuadrante superior derecho de ojo derecho de color blanco que inicia en la retina e invade el tumor vítreo. Como dato relevante la madre dice que en ocasiones le ve la pupila de color blanco que inicia en la retina e invade el humor vítreo. Como dato relevante la madre dice que en ocasiones le ve la pupila de color blanco cuando el niño ve luz de manera directa. ¿Qué diagnóstico es el más probable?

  • Retinoblastoma
  • Catarata congénita
  • Retinopatía diabética neonatal
  • Desprendimiento de retina
A

Retinoblastoma

El Retinoblastoma es neoplasia intraocular maligno, derivado del tejido neuroectodérmico, que ocurre desde el nacimiento y los 6 años de edad.

La leucocoria es el síntoma más frecuente, seguido por estrabismo sin leucocoria.

El caso de este paciente tiene rubeosis iridis, que es la proliferación anómala de vasos en el iris, generalmente secundaria a isquemia retiniana y que puede deberse a la presencia de retinoblastoma; no obstante, el punto clave es la presencia de pupila de color blanco que permite orientarnos hacia el diagnóstico de retinoblastoma.

30
Q

El orígen embrionario de esta lesión es:

  • Neuroectodermo
  • Mesodermo
  • Ectodermo
  • Cresta Neural
A

Neuroectodermo.

Los tejidos retinianos y el retinoblastoma son derivados del tejido neuroectodérmico,

31
Q

Lactante masculino de 2 meses de edad que es traído a la consulta debido a que desde el primer mes de vida ha presentado una erupción cutánea que predomina en las mejillas y respeta el triángulo central de la cara. La madre niega antecedentes de importancia. A la exploración física se encuentran placas eccematosas en las mejillas y algunas costras hemáticas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

  • Dermatitis por contacto irritativa
  • Dermatitis seborreica
  • Dermatitis infecciosa
  • Dermatitis atópica
A

Dermatitis atópica.

La dermatitis atópica se caracteriza por placas que están constituidas por pápulas, vesículas e inclusive costras hemáticas, lo que se denomina “placa eccematosa”.

Es muy probable que un caso similar aparezca en el ENARM, dada la alta prevalencia de la enfermedad y que en los últimos años ha habido al menos un par de preguntas del tema.

En la fase del lactante presenta una topografía clásica que son las mejillas y las zonas extensoras de las extremidades. De la misma forma, presenta una topografía clásica que respeta el triángulo de Filatov (triángulo central de la cara) y el área del pañal. Por el contrario, la dermatitis seborreica en la lactante afecta el triángulo central de la cara precisamente por ser una zona muy seborreica. En la dermatitis por contacto también puede haber placas eccematosas, sin embargo, debe existir el antecedente del contacto con una sustancia irritante, que en este paciente aparentemente no lo hay. Por último, el impétigo vulgar, se localiza alrededor de los orificios naturales: boca, fosas nasales, pabellones auriculares y ojos, como consecuencia de una infección en estos sitios; además, la lesión elemental en el impétigo son las costras mielicéricas, no las hemáticas como en el cuadro superior de nuestro paciente.

32
Q

¿Cuál es la base fisiopatológica principal de la enfermedad -Dermatitis atopica?

  • Pérdida de la función de barrera de la piel
  • Daño directo a los queratinocitos por un abrasivo
  • Infección cutánea por Streptococcus pyogenes
  • Hiperplasia de glándulas sebáceas
A

Pérdida de la función de barrera de la piel

La dermatitis atópica se produce debido a alteraciones en diversas proteínas de la epidermis que afectan su función normal de barrera. En los recién nacidos la piel es oleosa en áreas seborreicas debido a hiperplasia de las glándulas sebáceas de esas zonas y esta hiperplasia se produce por la influencia hormonal de la madre durante la vida fetal. En la dermatitis por contacto irritativa hay una respuesta inflamatoria local que se produce cuando los queratinocitos liberan citocinas proinflamatorias por el daño celular directo de alguna sustancia irritante. El impétigo vulgar es una dermatosis bacteriana aguda causada generalmente por Staphylococcus aureus o Streptococcus pyogenes.

33
Q

¿Cuál es la base del tratamiento en este caso -Dermatitis atópica?

  • Aplicación de emolientes
  • Evitar exposición a la sustancia
  • Clioquinol con hidrocortisona
  • Aplicación de antiséptico local
A

Aplicación de emolientes

Los emolientes deben ser la base del manejo de la dermatitis atópica en niños, sin importar las manifestaciones clínicas de la enfermedad, ya que actúan como una barrera protectora.

En la dermatitis seborreica en lactantes es útil la combinación de hidrocortisona con lioquinol, ya que el primero actúa disminuyendo la inflamación y el segundo actúa como antibacteriano y antifúngico.

Debido a que la dermatitis por contacto irritativa es causada por el daño directo de una sustancia, la base del manejo es evitar el contacto con dicha sustancia; además, se puede complementar con ciclos cortos de esteroide tópico para disminuir la inflamación.

El tratamiento del impétigo incluye aseo local gentil, para ayudar a la remoción mecánica de las costras mielicéricas, y la aplicación de un antibiótico que tenga espectro para Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes.

Puntos clave: el diagnóstico de la dermatitis atópica es clínico, se basa en la cronicidad y en la topografía clásica según el grupo de edad.

Las proteínas mutadas y la deficiente producción de ceramidad en la epidermis afectan a la función de barrera de la piel, por lo que agentes ambientales pueden fácilmente desencadenar una respuesta inflamatoria.

Existen varias opciones para el manejo de la dermatitis atópica, que incluyen a los esteroides e inhibidores de calcineurina, pero la base del tratamiento son los emolientes para tratar de restaurar la función de barrera de la piel.

34
Q

Niña de 6 años de edad es traída a consulta por dolor ótica y sensación de tener líquido en el interior del oído izquierdo. Ha presentado tres episodios de otitis media en el último año, más múltiples visitas al médico por síntomas gripales recurrentes. Los síntomas comenzaron cuando la familia comenzó a salir de campamento los fines de semana. A la exploración, se observa respiración nasal, epifora y se nota que continuamente manipula su nariz. El arco palatino tiene un aspecto de empedrado. ¿Cuál es el estudio diagnóstico más indicado para determinar la causa del cuadro clínico?

  • Pruebas cutáneas
  • Citología nasal
  • Pruebas intradérmicas
  • Títulos IgE
A

Pruebas cutáneas

Se presenta un caso de rinitis alérgica muy probablemente asociada a alérgenos ambientales presentes en ambientes naturales. Las infecciones ótica de repetición y la posible presencia de líquido en oído medio son manifestaciones correspondientes a rinitis alérgica, al igual que la epífora y línea nasal transversa por manipulación nasal frecuente.

En la faringe, es frecuente el aspecto de empedrado secundario a congestión nasal crónica, el aumento de altura del paladar y maloclusión secundarios a la respiración oral.

Las pruebas cutáneas de hipersensibilidad inmediata son el recurso de elección para rinitis alérgica debido a su alta sensibilidad y especificidad por alérgenos aéreos.

La citología nasal positiva es diagnóstica, sin embargo, tiene una sensibilidad muy baja y si el resultado es negativo, no se puede descartar el diagnóstico.

Las pruebas intradérmicas inducen falsos positivos, menos correlación clínica y pueden producir reacciones sistémicas. Niveles elevados de IgE sugieren el diagnóstico, pero la sensibilidad es inferior a la de las pruebas cutáneas.

Punto clave: las pruebas cutáneas son un recurso esencial para el diagnóstico de rinitis alérgica especialmente si se sospecha que la causa son alérgenos aéreos.

35
Q

Un niño de 5 años de edad es traído al servicio de urgencias por presentar cefalea intensa, acompañada de vómito en una ocasión y epistaxis anterior. A la exploración física se encuentra FC de 150 lpm y FR de 35 rpm. El cuadro clínico inició hace una hora, como antecedente de importancia tuvo fiebre hace 5 días y una infección de vía aérea superior no especificada. Al tomar sus signos vitales la presión arterial se encuentra en el percentil 95. ¿Qué estudio es el más adecuado para determinar la etiología?

  • Ecocardiograma
  • Electrocardiograma
  • TAC de cráneo
  • Ultrasonido renal
A

Ultrasonido renal

En este caso los datos de hipertensión arterial sistémica (HAS) son muy evidentes (cefalea, epistaxis, taquicardia), en los niños a diferencia de los adultos las causas de HAS casi siempre son por una causa secundaria. Debido a lo anterior siempre hay que buscar datos que orienten hacia la etiología, en este caso un antecedente de faringoamigdalitis probablemente bacteriana haya causado una glomerulonefritis postestreptocócica, que llevó a desarrollar la HAS, es por ello que el estudio siguiente deberá ser con antiestreptolisinas.

El ecocardiograma y electrocardiograma sí serían de utilidad, pero no con fines de establecer la causa si no las consecuencias de la HAS.

36
Q

Niño de 2 años de edad es traído a consulta por cuadro de diarrea acuosa y fiebre que inició hace dos días. Lleva cuatro dosis de eritromicina que le indicó otro médico, sin embargo, persiste con evacuaciones de las mismas características y fiebre cuantificada de 39ºC que remite con la administración de paracetamol. A la exploración, el paciente se encuentra muy irritable y presenta llanto sin lágrimas. T 38ºC, FC 160 lpm y TA normal, mucosa oral seca, faringe hiperémica, abdomen ligeramente distendido, peristalsis aumentada, llenado capilar 4 s. ¿Cuál es el porcentaje estimado de deshidratación del paciente?

  • Menos del 3%
  • Más del 10%
  • 6-9%
  • 3-5%
A

6-9%.

El pulso normal o ligeramente incrementado, la tensión arterial normal o baja, llenado capilar entre 3 y 5s (RR 4.1), ausencia de lágrimas durante el llanto (RR 2.3) mucosa oral seca, irritabilidad y disminución de gasto urinario se consideran manifestaciones clínicas de deshidratación moderada, y el peso perdido estimado es de 6 a 9%.

Los pacientes con menos del 3% de pérdida de peso estimada por datos clínicos no se consideran deshidratados y pueden continuar con líquidos normales. Aquellos con deshidratación leve (3-5%) y moderada deben ser admitidos y reponer durante 4 h con suero de rehidratación oral de baja osmolaridad.

Si el déficit estimado corresponde a la clasificación moderada, la reposición de líquido corresponde a 50 ml/kg. Cuando se estima deshidratación grave, se debe indicar ingreso hospitalario e iniciar inmediatamente reposición intravenosa.

37
Q

Lactante de 5 meses de edad. Alimentado recientemente con fórmula lactea. Ha tenido diarrea desde hace 3 semanas, heces explosivas y mucha distensión abdominal. A la exploración sólo se corrobora la distensión abdominal. ¿Cuál de las siguientes entidades clínicas es más probable?

  • Fibrosis quística
  • Enfermedad celiaca
  • Intolerancia a la lactosa
  • Intolerancia a las proteínas de la leche de vaca
A

Intolerancia a las proteínas de la leche de vaca

La alergia a la proteína de la leche de vaca cursa con reacciones inmediatas, tipo reagínico, con vómitos propulsivos, diarrea de inicio súbito, reacciones cutáneas, shock y tos, entre otras, debido a la degranulación de mastocitos y liberación de histamina y serotonina mediada por anticuerpos IgE específicos dirigidos contra caseína, alfalactoalbúmina y betalactoglobulina.

La intolerancia o manifestación crónica de alergia a la leche de vaca (también conocida como alergia no-IgE mediada) cursa con una sintomatología menos aguda, o francamente crónica, con un cuadro malabsortivo, anorexia, pérdida de peso, vómitos esporádicos, irritabilidad, etc. Al parecer, los linfocitos estimulados dan lugar a la aparición del factor de necrosis tumoral alfa (TNF alfa) causante en parte de las lesiones intestinales, responsables del cuadro clínico más tórpido que en el caso de la alergia.

38
Q

Niño con trombocitopenia autoinmune que requiere esplenectomía. Tiene 5 años de edad y ha completado su esquema nacional de vacunación. ¿Cuál de las siguientes vacunas está indicada en su caso para la cual no ha recibido inmunógenos?

  • Contra Hepatitis
  • Contra Neisseria meningitidis
  • Contra Salmonella sp
  • Contra Haemophilus influenzae
A

Contra Neisseria meningitidis

Se recomienda la esplenectomía para pacientes que tienen la PTI refractaria o muy severa, que son intolerantes a los corticosteroides y que tienen sangrados severos.

Se aconseja esperar al menos 6 meses desde el diagnóstico antes de hacer la esplenectomía, en caso de que haya una remisión espontánea.

Después de la esplenectomía se puede lograr una respuesta duradera en alrededor del 66% de los pacientes.

Aproximadamente el 20% de los pacientes pueden recaer después de semanas, meses o años.

Los pacientes tienen que ser informados sobre los riesgos de la esplenectomía para poder tomar una buena decisión. Por ejemplo, necesitan saber que serán susceptibles a infecciones, que recibirán vacunas continuamente (p. ej. vacuna anti-neumocócica polivalente profiláctica, vacuna meningocócica C conjugada, vacuna de Haemophilus influenzae B, al menos 2 semanas previas a la cirugía y posteriormente cada 5 años por diez años), por lo que la respuesta correcta en este caso clínico es la administración de la vacuna contra meningococo, que no se encuentra en el esquema de vacunación básico en nuestro país.

39
Q

Niño de 8 meses de edad. Mientras lo cuidaba su abuela, ella escuchó que tenía un quejido, luego cianosis y tos, finalmente rompió en llanto, primero entrecortado y después normal. A la exploración sólo hay discreto tiraje intercostal en tórax derecho. ¿Cuál de las siguientes conductas es la más apropiada?

  • Realizar maniobra de Heimlich
  • Realizar radiografía de tórax y broncoscopio
  • Dar vigilancia y cita en 24 hrs
  • Tomar radiografía de tórax y, dependiendo del resultado, decidir conducta
A

Realizar radiografía de tórax y broncoscopio

La aspiración o ingesta de cuerpo extraño es una causa muy común de morbi-mortalidad. Debido a que los pacientes pediátricos, principalmente los lactantes tienen el hábito de llevarse todo a la boca, aunado a una dentición incompleta por ausencia de molares, estos están más predispuestos a aspirar a la vía aérea elementos que lo obstruyen.

La localización más frecuente de los cuerpos extraños en vía aérea es los bronquios principales. La presentación clínica se caracteriza por inicio súbito de tos y/o disnea y/o cianosis en un niño previamente sano.
El primer estudio a realizar es una radiografía de tórax pueden mostrar hiperclaridad en el 42%, atelectasia en 27% y opacidad en algún segmento pulmonar 8%, posteriormente debe realizarse una broncoscopia directa.

40
Q

Niño de 3 años que hace dos semanas presenta edema bilateral de párpados. En la consulta se documenta además edema de piernas, bilateral; en estudios de laboratorio hay albúmina de 2.5 g/l, proteinuria +++ en el examen general de orina. Se le solicitó biopsia renal, ¿cuál de las siguientes opciones es más probable que se encuentre al examen con microscopio óptico?

  • Ningún cambio.
  • Infiltrado tubulointersticial
  • Glomerulopatía membranosa
  • Semilunas extracapilares
A

Ningún cambio

La histología más frecuente del SN idiopático es la enfermedad de cambios mínimos (ECM), definida por la ausencia de anomalías glomerulares al microscopio de luz y fusión difusa de los pedicelos de los podocitos en la microscopía electrónica.

Esta lesión ultraestructural del podocito subyace en pacientes con SN típicamente corticosensible. Es la causa de SN en el 90% de los niños menores de diez años, el 50-70% de niños los mayores de esa edad y el 10-15% de los adultos.

41
Q

Niño de 10 años de edad que es llevado a valoración por presentar episodio de “gripe” de tres meses de evolución caracterizado por rinorrea hialina, estornudos, prurito ocular. Niega fiebre, tos, malestar general. A la exploración física se observan cornetes violáceos con abundantes puentes hialinos. El estudio inicial indicado en este caso es:

  • IgE sérica
  • Pruebas cutáneas de alergenos
  • Hisopado de nasofaringe para determinación de Influenza
  • Eosinófilos en moco nasal
A

Eosinófilos en moco nasal

El diagnóstico clínico de la rinitis alérgica se estable por la presencia de prurito nasal y faríngeo, estornudos en salva, moco nasal y síntomas conjuntivales.

El primer estudio a realizar de acuerdo a la guía de práctica clínica es la citología nasal, considerando que un 10% de presencia de eosinofilos es positiva y se considera diagnóstico de rinitis alérgica.

Esta técnica tiene una sensibilidad de 18% y especificidad de 96%, VPP 81% y VPN 55%. Si el resultado es negativo no descarta el diagnóstico.

Las pruebas cutáneas con alérgenos se deben realizar en pacientes con diagnóstico probable de rinitis alérgica persistente moderada/severa y que después de 3 meses de tratamiento supervisado con medidas de control ambiental y medicamentos no obtiene mejoría, por lo que a pesar de que este paciente tiene 3 meses de evolución lo ideal es realizar la citología nasal.

42
Q

Adolescente de 15 años, inicia su padecimiento desde hace 4 semanas con astenia, adinamia, fiebre de 38 a 39.5 ºc, cefalea de moderada intensidad recibiendo tratamiento por una semana con betalactámico, sin presentar mejoría, persistiendo intensa odinofagia. Aparecen adenomegalias cervicales e inguinales a la semana de iniciado el padecimiento. Acude a urgencias por persistir con fiebre de 39°c. A la exploración física con hepatoesplenomegalia, y se corroboran las adenomegalias cervicales e inguinales. Se realiza un frotis de sangre que reporta linfocitos atípicos. La sospecha diagnostica en esta paciente es de:

  • Mononucleosis infecciosa
  • Leptospirosis
  • Leucemia aguda
  • Infección por parvovirus B-19
A

En la mononucleosis infecciona clinicamente hay que destacar la existencia de un periodo de incubacion que puede prolongarse hasta los 50 dias. La duración de la fase sintomática oscila entre dos y cuatro semanas.
Se describe fiebre, que puede ser persistente, con una duracion de 10 a 14 dias. Otras características son: faringitis (faringe eritematosa con exudado puntaceo, gris) muy dolorosa, adenopatias cervicales posteriores, occipitales, retroauriculares, etc. De caracter inlamatorio.

Otros sintomas y signos que también pueden aparecer son los siguientes: malestar general, cefalea, dolor abdominal, nauseas y vomitos, esplenomegalia, hepatomegalia, exantema e ictericia. OJO: LA PRESENCIA DE LINFOCITOS ATÍPICOS HACE ÉSTE DIAGNÓSTICO MUY SUGESTIVO.

43
Q

En una guardería se presentó hace 1 año un brotevde varicela. Por este suceso la directora del plantel solicita a usted realizar una campaña de aplicación de la vacuna específica contra esta enfermedad en todos los niños que sean inscritos este año. Como parte de la estrategia de vacunación deberá considerar el siguiente esquema para la aplicación de la vacuna:

  • Una dosis a partir del año de vida
  • Una dosis a partir de los 2 años de vida
  • Dos dosis a partir del año de vida
  • Dos dosis a partir de los dos años de vida
A

Dos dosis a partir del año de vida

Vacuna contra varicela zóster.

Es una vacuna de virus vivos atenuados, cultivados en células diploides humanas.

Esquema: niños entre 12 meses hasta los 13 años de edad, se aplica una sola dosis; mayores de 13 años, se aplican 2 dosis con intervalo de 4 a 8 semanas entre cada una.

44
Q

Recién nacido de 2 días de vida, presenta vómitos biliares y ausencia de evacuaciones desde su nacimiento. A la exploración: masa palpable abdominal en cuadrante inferior derecho. Radiografía de abdomen con distensión de asas, ausencia de aire distal e imagen radioopaca, granular, espumosa en cuadrante inferior derecho. Como parte del estudio de este paciente, ¿Cuál de los siguientes estudios es requerido realizar?:

  • Electrolitos urinarios
  • Electrolitos de líquido de ascitis
  • Electrolitos séricos
  • Electrolitos en sudor
A

Electrolitos en sudor

Caso en relación a obstrucción intestinal neonatal por ileo meconial, que es una obstrucción del intestino delgado distal, representa la tercera causa más común de obstrucción del intestino delgado en neonatos después de la atresia ileo- yeyunal y la malrotación, es producido por meconio denso y espeso, producto de una disminución drástica del contenido de agua en el meconio el cual es de color verde oscuro a negro y de consistencia muy viscosa descrita como “pellets”.

El 90% del total de los niños con ileo meconial tienen FIBROSIS QUÍSTICA entre 10-15% de los niños con fibrosis quística presentan ileo meconial, por lo que constituye la manifestación inicial de esta entidad en el recién nacido , para el diagnóstico se realiza la prueba del sudor, en la cual se determina la cantidad de cloro, aunque es difícil de obtener en los primeros días de vida.

45
Q

El manejo a seguir en este paciente, es realizarle -obstrucción intestinal neonatal por ileo meconial:

  • Estimulación rectal
  • Enema contrastado con bario
  • Serie esofagogastroduodenal
  • Enema contrastado con diatrizoato
A

Enema contrastado con diatrizoato

La gastrografina es una solución acuosa hiperosmolar de diatrizoato de meglumina. La solución hiperosmolar absorbe líuqido hacia la luz del intestino a partir del plasma, lo que resulta en una diarrea osmótica que se suspende después de haber expulsado la solución hiperosmolar. Es una forma no quirúrgica de tratar el tapón meconial

46
Q

Adolescente de 14 años, que de manera súbita presenta dolor ocular, visión de luces en zigzag, nauseas, vómito y posteriormente cefalea que se localiza en región temporal. Usted considera el diagnóstico de migraña. Este tipo de migraña es generalmente debido a:

  • Reflejo trigémino-vascular
  • Inhibición de los receptores gaba
  • Malformación arterio-venosa
  • Liberación local de histamina
A

Reflejo trigémino-vascular

La migraña es un trastorno paroxístico neurológico manifestado por signos o síntomas de disfunción neurológica transitoria (aura), los cuales preceden o acompañan a la cefalea y es debido a una hiperreactividad del reflejo tigémino-vascular, siendo implicadas las vías nociceptivas periféricas y centrales, las cuales ejercen acciones en el tono vascular intracraneal.

47
Q

Lactante masculino de 10 meses, con el antecedente de peso al nacimiento de 3.2kg y talla de 50 cm. Alimentado al seno materno exclusivamente. Acude a consulta por primera vez después del nacimiento. A la exploración lo encuentra con talla por debajo de la percentila 3, peso en la percentila 50, hipoactivo y con llanto ronco. Presenta hernia umbilical y criptorquidia derecha. El manejo indicado en este caso debe ser con:

  • Vigilancia periódica y consejo genético
  • Vigilancia periódica y aplicación de hormona de crecimiento
  • Dieta hipercalórica y suplementos con aminoácidos
  • Vigilancia periódica y aplicación de levotiroxina
A

Vigilancia periódica y aplicación de levotiroxina

En el hipotiroidismo se presentan problemas de alimentación, estreñimiento, inactividad, hipotonía, hernia umbilical, macroglosia y piel moteada: 1 punto cada uno; piel seca y fontanela posterior > 5 mm2 : 1,5 puntos, respectivamente; facies típica: 3 puntos. Por tanto, la puntuación máxima que se puede obtener es 13 puntos.

Se considera patológica y sugestiva de hipotiroidismo la puntuación superior a 4.

Más del 90% de los niños normales tiene una puntuación inferior a 2.

La facies típica hipotiroidea, que es el signo más relevante cuando está presente, consiste en una facies tosca, con párpados y labios tumefactos; se produce por acúmulo de ácido hialurónico, que altera la composición de la piel, fija el agua y produce el mixedema característico. Con diagnóstico de hipotiroidismo, el tratamiento es levotiroxina + vigilancia.

48
Q

Lactante de 9 meses con antecedente de invaginación intestinal, ameritando hospitalización prolongada por complicación de la cirugía. Traído a evaluación médica por presentar fiebre registrada en 38.5ªC y limitación funcional y dolor localizado en la cadera derecha, usted considera se trata de Osteomielitis. La predilección por la afectación de la metáfisis del fémur derecho es debido ha:

  • Penetración de los capilares perforantes en las epífisis
  • Disminución de la actividad de los osteoblastos
  • Disminución de células fagocíticas
  • Inmovilidad articular prolongada
A

Penetración de los capilares perforantes en las epífisis

La osteomielitis aguda (OA) es la infección del hueso o la médula ósea la cual se diagnóstica dentro de las dos semanas del inicio de los síntomas. Antes de los 18 meses, los capilares y arterias perforantes penetran la epífisis, con la consecuente propagación de infección a la articulación contigua, lo que se conoce como osteoartritis. La osteomielitis crónica, generalmente es secundaria a trauma o cirugía ocurre necrosis del hueso, isquemia de tejidos blandos contiguos; cuando se comprometen la circulación medular y del periostio, se forman áreas de secuestro óseo e involucro.

49
Q

Preescolar de 3 años de edad, con padecimiento de 24 hrs de evolución que acude al servicio de urgencias al presentar datos de deshidratación moderada. Usted le explica a la madre la importancia de la rehidratación oral con suero oral (Vida Suero Oral) en su hijo dado a que es una solución que contiene:

  • Sodio, potasio, cloro, glucosa y citrato
  • Sodio, potasio, cloro, y fosfato
  • Sodio, potasio, cloro y bicarbonato
  • Sodio, potasio, cloro y ácidos grasos de cadena corta
A

Sodio, potasio, cloro, glucosa y citrato

Vida Suero oral, a la preparación del suero oral mediante la mezcla de un litro de agua limpia con el contenido del sobre que contiene: Glucosa 75 mEq/L Sodio 75 mEq/L Cloro mEq/L 65 Potasio mEq/L 20 Citrato 10 mEq/L Osmolaridad 245.

50
Q

Escolar de 6 años de edad, es llevada a urgencias por la probable ingesta abundante de salicilatos. A la exploración física se encuentra con temblor, sudoración profusa, enrojecimiento, hiperventilación, náuseas, vómito y sangrado gastrointestinal.

El mecanismo fisiopatológico que desencadena la intoxicación por salicilatos se explica por:

  • Desacoplamiento de la fosforilación oxidativa
  • Formación de metabolitos intermedios reactivos
  • Evita la degradación de acetilcolina
  • Producción de daño mitocondrial
A

Desacoplamiento de la fosforilación oxidativa

El principal mecanismo fisiopatológico de la intoxicación por salicilatos es la interferencia con el metabolismo aerobio, mediante el desacoplamiento de la fosforilación oxidativa mitocondrial, por lo que todos los órganos se ven involucrados.

La fisiopatología involucra la inhibición del ciclo del ácido tricarboxílico, inhibición del metabolismo de aminoácidos, estimulación de la glicolisis, gluconeogénesis, catabolismo de grasas y proteínas y estimulación directa e indirecta del centro respiratorio.También existe un mecanismo de interacción con el sistema homeostático

51
Q

Adolescente de 15 años de edad, con diagnóstico de tuberculosis pulmonar. El mecanismo fisiopatológico por el cual se adquiere la primoinfección es:

  • Los bacilos son llevados por macrófafos alveolares a los ganglios regionales
  • Los bacilos producen bacteriemia primaria y siembra de ganglios regionales
  • Los bacilos penetran la barrera alveolo-capilar y viajan por vasos linfáticos a ganglios regionales
  • Los bacilos penetran la barrera alveolo-capilar y viajan por vasos sanguineos a los ganglios regionales.
A

Los bacilos son llevados por macrófafos alveolares a los ganglios regionales

Recuerda que posterior a replicarse a nivel alveolar, la micobacteria se disemina hacia los ganglios a través de los macrófagos alveolares, y después presenta otra diseminación vía hematógena.

52
Q

Preescolar de 3 años con antecedente de otitis media aguda que recibió antibiótico por 10 días. Cuatro días después a la conclusión de su tratamiento antibiótico presenta disminución de la audición, por lo que es llevado a la consulta. A la exploración: afebril, con tos productiva ocasional, a la otoscopia con membrana timpánica perforada y salida de exudado purulento. El diagnóstico más probable es el de:

  • Otitis media crónica con exudado
  • Otitis media persistente
  • Otitis media aguda de repetición
  • Otitis media con derrame
A

Otitis media con derrame

Otitis media aguda: Presencia de inflamación en el oído medio acompañado de inicio súbito de signos y síntomas de inflamación del oído medio: fiebre, irritabilidad, anorexia, otalgia y vómito. Generalmente la precede una infección respiratoria aguda de etiología viral. Otitis media con derrame: presencia de derrame o líquido en oído medio en ausencia de signos y síntomas de inflamación.

Otitis media recurrente: Presencia de 3 episodios de otitis media aguda en seis meses o 4 en un año o dos cuadros diferentes con un mes de separación entre ellos

53
Q

La conducta terapéutica a seguir en este paciente es -otitis media con derrame :

  • Colocar drenajes
  • Esperar resolución espontánea
  • Iniciar nuevo antibiótico vía oral
  • Iniciar mismo antibiótico vía oral
A

Esperar resolución espontánea

Para determinar la evolución de un episodio de OMD, y distinguir entre persistencia y recidiva, se debe llevar a cabo una exploración mensual hasta la resolución del proceso, y hay que evaluar la audición si el derrame ha estado presente durante 3 o más meses.

Para poder realizar un tratamiento razonable de la OMD se debe comprender su historia natural, así como sus posibles complicaciones y secuelas. La mayoría de los casos de OMD se resuelven con o sin tratamiento en 3 meses, pero prácticamente no existen datos disponibles acerca de la evolución posterior a largo plazo de los niños en los que la resolución no ocurre en ese plazo de tiempo y que no son intervenidos quirúrgicamente.

54
Q

Preescolar de 5 años. Llega a urgencias con crisis convulsivas secundarias a la ingesta de un antidepresivo tricíclico. El usar bicarbonato de sodio como parte del tratamiento en este paciente favorecería la:

  • Unión del tóxico a las proteínas plasmáticas
  • Ionización de las moléculas del tóxico
  • Eliminación enterohepática del tóxico
  • Excreción renal del tóxico
A

Unión del tóxico a las proteínas plasmáticas

Los antidepresivos tricíclicos constituyen la segunda causa de muerte por intoxicaciones.

El bicarbonato sódico 1 mEq/ kg se usa para mantener pH arterial entre 7,45 y 7,55, lo que disminuye la fracción libre del fármaco.

55
Q

Lactante de 1 año, encontrado por su madre con difucltad resporatoria aparentemente de inicio súbito. En urgencias, la exploración muestra sibilancias, tos, cianosis y pérdida del estado de alerta. en estos momentos presenta con frecuencia cardiaca de 150 x min, frecuencia respiratoria de 78 x min, temperatura de 36°c tiraje intercostal, aleteo nasal y disminución de los ruidos respiratorios de manera bilateral. La sintomatología presentada por nuestro paciente es debido a:

  • Invasión vírica de los bronquios
  • Fibrosis del tejido pulmonar
  • Aumento de la secreción de moco
  • Edema e inflamación de la mucosa
A

Edema e inflamación de la mucosa

Cuadro clásico de obstrucción de vías respiratorias por cuerpo extraño, típico de lactantes y niños pequeños, la tríada clásica son sibilancias, tos y disminución de los ruidos respiratorios. Los pacientes presentan inmediatamente despuès de la aspiracion: sensación de cuerpo extraño, paroxismo de tos, dificultad para habla, náuseas y potencialmente obstrucción completa de la vía aérea, producto de la inflamación de la mucosa.

56
Q

110

Para corroborar el diagnóstico es necesario realizar una -cuerpo extraño:

  • Radiografía de tórax
  • Gasometría arterial
  • Inmunofluorescencia
  • Radiografía de senos paranasales
A

Radiografía de Tórax

En el diagnóstico de ingesta de cuerpo extraño en la vía aérea la historia clínica es el parámetro más importante para establecer el diagnóstico de la aspiración del cuerpo extraño seguido del examen físico, seguida de una radiografía donde se puede observar 42% de los casos hiperclaridad , 27% atelectasia, 8% segmento pulmonar, 8% infiltración. En el 12% de los casos la radiografía es normal.

57
Q

Adolescente de 15 años de edad, con diagnóstico de tuberculosis pulmonar. El mecanismo fisiopatológico por el cual se adquiere la primoinfección es:

  • Los bacilos son llevados por macrófagos alveolares a los ganglios regionales
  • Los bacilos producen bacteriemia primaria y siembra de ganglios regionales
  • Los bacilos penetran la barrera alveolocapilar y viajan por vasos linfáticos a ganglios regionales
  • Los bacilos penetran la barrera alveolocapilar y viajan por vasos sanguíneos a los ganglios regionales.
A

Los bacilos son llevados por macrófagos alveolares a los ganglios regionales

El contagio de Mycobacterium tuberculosis se produce habitualmente por vía aerógena a partir de pacientes bacilíferos con lesiones pulmonares «abiertas», es decir, conectadas con el exterior por un bronquio de drenaje. Al toser se generan aerosoles de pequeñas partículas líquidas (gotas de Flügge), en cuyo interior se encierran uno o dos bacilos. Al evaporarse queda tan sólo el núcleo de bacilos que permanece flotando en el medio ambiente y se desplaza con las corrientes de aire pudiendo ser aspirado por otras personas. Las partículas de tamaño superior a 10 µm quedan retenidas en la barrera mucosa de las vías respiratorias superiores y son eliminadas por el sistema defensivo mucociliar, pero las de menor tamaño (entre 1 y 5 µm) tienen la capacidad de llegar hasta los alvéolos y desencadenan la primoinfección.

58
Q

Lactante de 2 años de edad, con antecedente de acudir a guardería. Hace 2 semanas presenta cuadro infeccioso respiratorio de cuyo médico de primer contacto sugirió etiología viral, acompañado de tos que ha persistido desde entonces. Es llevado al servicio de urgencias por presencia de accesos de tos que se acompañan de disnea y cianosis. A la exploración se encuentra al niño irritable, presenta acceso de tos cianotizante al momento de la revisión oral, que se acompaña de estridor faríngeo a distancia y disminución de los ruidos respiratorios. Radiografía de tórax con infiltrados para hiliares con reforzamiento de la trama bronquial. Es la medida de prevención que deberá indicarse en este momento en los niños contacto con esquemas incompletos de vacunación:

  • Refuerzo con vacuna dpat.
  • Refuerzo con vacuna dpat.
  • Refuerzo con vacuna td
  • Quimioprofilaxis con eritromicina
A

Quimioprofilaxis con eritromicina

Cuadro cásico de tos ferina, la principal estrategia preventiva es la vacunación de los niños menores de siete años, de preferencia con el preparado inmunitario que contiene la vacuna acelular contra pertussis, con especial cuidado en el cumplimiento completo del esquema, sin embargo, en pacientes que fueron expuestos y no están vacunados el tratamiento antibiótico de primera elección es la eritromicina durante 14 días, (de la misma forma que un paciente con la enfermedad).

Otros antibióticos efectivos para eliminar la bacteria son claritromicina y azitromicina

59
Q

Adolescente de 15 años, presenta pubertad ósea retrasada con respecto a la edad cronológica, con curva de crecimiento por debajo de la percentil 5. Usted considera se trata de una talla baja:

  • por retardo constitucional en el crecimiento.
  • por deficiencia de hormona de crecimiento.
  • por hipotiroidismo primario.
  • familiar
A

Por retardo constitucional en el crecimiento

EN EL CASO CLÍNICO NO TE DAN NINGUN DATO DE TRASTORNO HORMONAL, EL ÚNICO DATO ESPECÍFICO ES LA EDAD ÓSEA POR LO QUE SOLO CONSIDERAREMOS LAS OPCIONES 1 Y 4, se comenta respecto a ambas:

EL RETARDO
CONSTITUCIONAL: Se presenta con mayor frecuencia en niños que en ninñas. Estos pacientes tienen historia de familiares con el mismo patrón de crecimiento. Nacen con un peso y talla normales y a los 6 a 12 meses se presenta un notable enlentecimiento del crecimiento, situándoos en los percentiles inferiores. A partir de los 3 anaños su talla se estabiliza debajo del percentil 3, para progresar con una velocidad de crecimiento normal, aunque puede darse una desaceleración en la fase que precede al estirón puberal. La edad ósea suele estar atrasada unos 2 años.
LA TALLA BAJA FAMILIAR se refiere a niños con talla baja que tienen padres y familiares situados en torno al percentil 3 de talla. Estos pacientes nacen con peso y talla normales, tienen una velocidad de crecimiento normal superior al percentil 25, su edad ósea es concordante con la cronólogica y sus proporciones corporales son armonicas.
La talla final adulta es baja, pero dentro del rango de la talla media familiar. OJO: la clave para discernir entre estas opciones es la edad ósea.

60
Q

Parámetro últil para predecir la talla adulta en un niño

  • Edad dental
  • proporciones corporales
  • circunferencia del cráneo
  • edad ósea
A

edad ósea

Edad ósea: Refleja la edad biológica y puede resultar útil para predecir la talla adulta. La edad ósea guarda mejor correlación con la fase de desarrollo puberal que con la edad cronológica (en mujeres es más rápida y menos variable).

61
Q

La edad ósea, en mayores de 1 año se mide en

  • tibia
  • mano
  • muñeca
  • fémur
A

Muñeca

En el recién nacido los núcleos de osificación del fémur distal y tibial proximal están presentes por lo que con una radiografía de rodilla se puede valorar la edad ósea. En menores de 1 año se realizará Rx de tibia izquierda y en mayores de 1 año se realizará Rx de muñeca izquierda. Es patológico si existe una diferencia de más de 2 años entre la edad ósea y la edad cronológica.

62
Q

Recién nacida de 3 días de vida extrauterina. Desde hace 20 hrs presenta distensión abdominal y rechazo a la vía oral. No ha presentado evacuaciones desde su nacimiento. El abdomen se encuentra con distensión abdominal con peristalsis presente. Se realiza radiografía de abdomen que reporta datos compatibles con oclusión intestinal. Se realiza colon por enema observándose estenosis en recto con gran dilatación proximal del colon. El diagnostico probable en este paciente es:

  • enfermedad de hirschsprung
  • malformación ano-rectal alta
  • estenosis congénita del sigmoides
  • síndrome de colon izquierdo pequeño
A

La enfermedad de Hirschprung

se caracteriza por la ausencia de células ganglionares y fibras nerviosas de la parte distal del colon, generalmente desde los 3 a los 40 cm, además de presentar hiperplasia de fibras nerviosas colinérgicas en la capa muscular circular, muscularis mucosae y mucosa, con una actividad alta de la acetilcolinesterasa, al mismo nivel que la zona aganglionar. El síntoma principal que nos hace sospechar la enfermedad es el estreñimiento de aparición temprana en un recién nacido a término. Los recién nacidos y lactantes pequeños presentan con frecuencia clínica de obstrucción intestinal, distensión abdominal y vómitos biliosos

63
Q

En esta entidad, la porción del cólon más afectada es

  • recto
  • colon transverso
  • colon descendente
  • rectosigmoides
A

Rectosigmoides

En el 75 % de los casos afecta a recto-sigmoides.

64
Q

Es clásico que al realizar tacto rectal detecte - En la enfermedad de Hirschprung

  • impactación fecal
  • Ámpula rectal llena + aumento del tono del esfínter
  • esfínter sin tono
  • Ámpula vacía + tono normal
A

Ámpula vacía + tono normal

El tacto rectal muestra un recto vacío con tono del esfínter anal normal.

65
Q

El tratamiento que deberá indicarse en este paciente es:

  • enemas colorectales con volúmenes progresivamente mayores
  • anorectoplastía sagital posterior
  • resección de porción agangliónica y descenso colo-rectal
  • resección de la zona estenótica y anastomosis termino-terminal
A

Resección de porción agangliónica y descenso colo-rectal

Una vez confirmado el diagnóstico, el tratamiento siempre es quirúrgico.

El objetivo final es resecar el segmento afecto, llevando el intestino con células ganglionares hasta el ano preservando la continencia.

66
Q

Preescolar femenina de 4 años de edad, con antecedente de crisis convulsivas, no ha recibido el anticomicial en la ultima semana. Acude a urgencias diagnosticándole estado epiléptico. La paciente requiere se inicie su tratamiento de inmediato con:

  • tiopental
  • diacepam
  • valproato de magnesio
  • difenilhidantoína
A

Diacepam

El objetivo primordial del tratamiento es detener cuanto antes la actividad epiléptica clínica y electroencefalográfica. La estrategia de tratamiento inicial incluye la valoración y el mantenimiento simultáneos de las vías aéreas, la respiración y la circulación (abrir una vía i.v., administrar O2 y asegurar la permeabilidad de las vías aéreas si es necesario), tratamiento farmacológico que detenga las convulsiones (benzodiacepina). Para el tratamiento i.v., el antiepiléptico preferido es el lorazepam; en el caso de la vía i.m. lo es el midazolam (también pueda administrarse por vía nasal o yugal); y el diazepam se prefiere para la vía rectal.

67
Q

El mecanismo de acción del fármaco-clonazepam

  • inhibición de canales de sodio
  • ligando de canales de cloro
  • inhibición de canales de potasio
  • inhibidor de anhidrasa carbonica
A

ligando de canales de cloro

Las benzodiacepinas se unen a los receptores de GABA potenciando la hiperpolarización de las neuronas a través de la facilitación de la entrada de cloro.

68
Q

131
Después de la transgresión farmacológico, la causa más frecuente de estado epiléptico en un paciente con diagnóstico de epilepsia conocido es

  • Infecciones
  • autoinmune
  • lesión vascular por crisis frecuentes
  • tolerancia farmacológica
A

Infecciones

Al igual que en las crisis hiperglicemicas, las causas más frecuentes de estado epilèptico son mal apego al tratamiento e infecciones.