CX GENERAL Flashcards
Usted, es enviado al estado de Chiapas a realizar su servicio social. A su llegada le indican, que debe estudiar la historia natural de la enfermedad del tracoma.
¿Cuál es la importancia epidemiológica del tracoma atribuible al tipo de padecimiento?
- Asociado a marginación
- Altamente contagiosa
- Progresivo
- Endémico
Altamente contagiosa
Altamente contagiosa El tracoma es una queratoconjuntivitis infectocontagiosa causada por Chlamydia trachomatis, el proceso inflamatorio que desencadena tiene una progresión insidiosa con cicatrización y que lleva a triquiasis.
- Se considera la principal causa infecciosa de ceguera en el mundo.
- En general es la octava causa más frecuente de ceguera a nivel mundial.
De acuerdo a la GPC está enfermedad se caracteriza por fácil transmisión (altamente contagiosa) a través de secreciones oculares infectadas entre personas.
De esto deriva la recomendación del tratamiento masivo con azitromicina (sobre cloranfenicol por sus efectos adversos) a la comunidad si hay >10% de niños de 1-9 años de edad con tracoma activo.
Femenina de 30 años de edad, sin antecedentes de importancia, sufre traumatismo directo en extremidad inferior derecha, con presencia de deformidad del sitio afectado y crepitación en la región. Se coloca fijador externo, al llegar a urgencias sospechan de un síndrome compartimental. ¿Cuáles datos clínicos hacen sospechar síndrome compartimental?
- Inestabilidad articular sin dolor
- Edema sin pulsos distales abolidos
- Equimosis localizada y edema
- Dolor con el movimiento pasivo
Dolor con el movimiento pasivo
Un síndrome compartimental describe una situación en la cual el edema en el compartimiento del tejido muscular constreñido por la aponeurosis muscular que lo rodea, incrementa la presión dentro del compartimento lo suficiente para detener el flujo sanguíneo en los vasos pequeñas.
El diagnóstico es clínico, se basa en la queja de dolor local desproporcionado a lesión aparente, además de dolor con el estiramiento pasivo de los músculos afectados como el movimiento de los dedos a estos se les consideran de los indicadores tempranos más confiables que existen.
Los signos clínicos asociados a esta entidad incluyen las 5P: dolor (pain), Poiquilotermia, Palidez, Parestesias y pérdida de Pulso.
Si se confirmara el diagnóstico y comenzara con datos de afección nerviosa, ¿Cuál es el tratamiento que debe de implementarse de inmediato- SX COMPARTIMENTAL?
- Mantener miembro pélvico elevado
- Amputación primaria
- Fasciotomía y drenaje de hematoma
- Vigilancia y revaloración en 6 hrs
Fasciotomía y drenaje de hematoma
El síndrome compartimental suele surgir de un periodo de isquemia, posterior a un traumatismo contuso local y muchas veces en presencia de una fractura.
Aunque el diagnóstico es clínico y se suelen utilizar las 5P (dolor/pain, ausencia de pulso, palidez, parestesias, parálisis) para este, en pacientes intubados o que son incapaces de manifestar que sienten dolor, la presión compartimental debe evaluarse por medio de un presión de monitor y en caso de que no se disponga de este mediciones de la presión absoluta de 30 mmHg en cualquier compartimento o una presión que presente una diferencia de 30mmHg de la presión sanguínea diastólica en pacientes hipotensos son indicaciones para la liberación quirúrgica del compartimento
El tratamiento de dicho síndrome siempre es quirúrgico e incluye extensas incisiones en la piel y la liberación aponeurótica (fasciotomia) de todos los compartimientos musculares sospechosos1 estas heridas se drenan en caso de que existan algún agente causante del aumento de la presión (hematoma, seroma, absceso, etc.) y en caso de ser necesario se dejan abiertas las heridas y se cubren con apósitos estériles o mediante un cierre al vacío como puente o como terapia de cierre secundario.
Mujer de 32 años de edad, instructora de un gimnasio, con alcoholismo y tabaquismo positivos desde hace 10 años. Actualmente siendo tratada por el servicio de Psiquiatría por depresión. Es enviada con usted para descartar patología orgánica. Refiere dolor en región lumbar de 5 semanas de evolución***, el cual es intenso, incapacitante, aumenta con cambios de posición y se irradia a región glútea derecha. ¿Cuál es el principal factor de riesgo para lumbalgia que debemos considerar en la paciente?
- Alcoholismo
- ejercicio en gimnasio
- ejercicio en gimnasio
- tabaquismo
Alcoholismo
La lumbalgia es uno de los problemas más comunes en la población. Por lo que se sugiere la recuperación progresiva con una adecuada rehabilitación, un uso mínimo de fármacos y fomentar la reincorporación oportuna a las actividades laborales.
La GPC menciona que existen relación entre malos hábitos alimenticios, alcoholismo y la lumbalgia (nivel de evidencia II) y al respecto de las alteraciones psicosociales (depresión, insomnio, agresividad, violencia, fatiga, estrés e hiperactividad) menciona estas únicamente se asocian con el aumento de la presentación (nivel de evidencia B) de forma que por niveles de evidencia dentro de la GPC se tiene un mayor peso en el alcoholismo aunque las alteraciones psicológicas también tengan un papel como factor de riesgo.
¿Cuál es el tipo de lumbalgia del paciente -5 semanas de evolución?
- Aguda
- Subaguda
- Crónica
- Recidivante
Aguda
Por probabilidad la lumbalgia aguda de causas inespecíficas representa una respuesta muy rentable ya que el 95% de las lumbalgias son de tipo aguda, de una duración menor a 6 semanas.
Si se toma a consideración que el 90% de estas dentro de las primeras seis semanas resuelven satisfactoriamente con el tratamiento, la opción más viable de respuesta es la lumbalgia aguda.
Hombre de 34 años de edad sin antecedentes de importancia. Acude a consulta por presentar desde hace 1 hora dolor intenso en región lumbar izquierda que se irradia hacia testículo del mismo lado, acompañado de vómito y diaforesis.
A la exploración marcha claudicante, taquicardia, palidez en piel y Giordano izquierdo. El siguiente estudio es considerado estándar de oro para realizar el diagnóstico del paciente:
- EGO
- TOMOGRAFIA HELICOIDAL
- UROGRAFÍA EXCRETORA
- USG ABDOMINAL
Tomografía helicoidal
La litiasis del aparato urinario es una patología frecuente en la población mundial y en México de acuerdo a la GPC representa un problema endémico.
Los factores de riesgo específicos en la formación de cálculos son: el inicio temprano de la enfermedad antes de los 25 años, cálculos que contienen bruxita y riñón único funcional.
La representación clínica clásica de la urolitiasis es el cólico renoureteral que se describe como un dolor intenso con irradiación al área genital.
Sobre el estudio considerado el estándar de oro la guía de práctica clínica menciona de forma explícita que la urografía excretora ha sido el estándar de oro durante muchos años para el diagnóstico de litiasis, sin embargo, la tomografía computada helicoidal no contrastada, ha sido introducida como el estudio alternativo, que muestra una sensibilidad superior.
De forma que, aunque la redacción es confusa el estándar de oro con un nivel de evidencia 1ª es la tomografía helicoidal.
Se reporta obstrucción a nivel del tercio medio del uréter, con base en este resultado, ¿Cuál es la probabilidad de expulsión del cálculo?
- 25%
- 45%
- 65%
- 85%
45%
De acuerdo a la GPC el paso espontáneo de los cálculos es una expectativa superior al 80% en cálculos menores de 4mm de diámetro.
Para cálculos mayores disminuye la probabilidad del paso espontáneo, como los de 6 a 10 mm con expectativa de 10-53%: por su localización la posibilidad de expulsión espontánea es de: 25% uréter proximal, 45% uréter medio y 70% uréter distal.
Femenina de 22 años de edad, tiene antecedente de hace 3 meses con dolor en región distal del muslo derecho, aumento de volumen. No limitación a la función de la rodilla. A la exploración con masa medial de 15 cm de diámetro, dura, fija a planos profundos, con discreta red venosa. No rubor. Radiografías de fémur con lesión lítica expansiva, adelgazamiento de la cortical, zonas de reabsorción ósea y presencia del triángulo de Codman. El diagnóstico probable de la paciente es el de:
- sarcoma ewing.
- osteosarcoma
- osteoma osteoide
- osteomielitis
Osteosarcoma.
Los sarcomas osteógenos de alto grado se originan en la mayoría de los casos en el interior de la cavidad medular del hueso. Es el cáncer óseo maligno más habitual en la edad pediátrica y su localización más común es la porción distal del fémur (como en el caso clínico), la tibia y el área proximal del humero. La evaluación radiográfica es la herramienta fundamental para el diagnóstico de osteosarcoma de acuerdo a la GPC; en esta se pueden observar patrones agresivos localizados en metáfisis de los huesos largos, con destrucción del patrón trabecular que muestran:
- áreas radio-opacas y radio-lúcidas con formación de hueso nuevo y levantamiento del periostio (imagen en piel de cebolla)
- con la formación de una interfaz radio-opaca aledaña a tejidos blandos conocida como Triángulo de Codman o imagen en “rayos de sol”
¿Cuál es el tratamiento que debe de iniciar esta paciente -Osteosarcoma?
- resección localizada de la lesión
- quimioterapia, resección ósea y radioterapia
- antibióticos y curetaje óseo
- quimioterapia neoadyuvante y resección ósea
Quimioterapia neoadyuvante y resección ósea.
El tratamiento de los sarcomas osteógenos de alto grado implica quimioterapia preoperatoria y posoperatoria (en sándwich), además de la extirpación amplia de la lesión.
Con frecuencia, para esto es necesaria la amputación de un hueso largo, como la tibia o el peroné, y la reconstrucción de la extremidad.
El uso de grandes aloinjertos osteocondrales muchas veces es muy útil para conservar la función en estos individuos.
La supervivencia a largo plazo después de conseguir buenos resultados con la resección local de un sarcoma osteógeno de alto grado es de aproximadamente un 60%.
Hombre de 32 años de edad que ingresa al hospital con cuadro compatible con apendicitis aguda. Refiere inicio del dolor hace 18 horas. ¿Cuál es el evento fisiopatológico inicial que desencadeno el cuadro apendicular en el paciente?
- hiperplasia linfoide
- isquemia de la mucosa
- edema de la pared
- obstrucción de la luz apendicular
obstrucción de la luz apendicular.
El factor etiológico predominante en la apendicitis aguda es la obstrucción de la luz: los fecalitos son la causa común de la obstrucción apendicular.
Menos frecuentes son la hipertrofia de tejido linfoide, impacto de bario por estudios radiológicos previos, tumores, semillas de verduras y frutas y parásitos intestinales.
Se reconocen fecalitos en 40% de los casos de apendicitis aguda simple, en 65% de la apendicitis gangrenosa sin rotura y en casi el 90% de los pacientes con apendicitis gangrenosa con rotura.
Mujer de 21 años de edad, que regreso de sus vacaciones en la playa con un cuadro clínico compatible con una conjuntivitis bacteriana. ¿Cuál es el patógeno más frecuentemente involucrado en este tipo de conjuntivitis en esta paciente?
- Chlamydia trachomatis
- Neisseria gonorrhoeae
- Haemophilus influenzae
- Moraxella catarrhalis
Haemophilus influenzae.
La conjuntivitits o inflamación de la conjuntiva, es un término que se refiere a un diverso grupo de enfermedades que afectan primariamente la conjuntiva.
Esta se puede clasificar como infecciosa y no infecciosa, aguda o crónica y recurrente.
De acuerdo a la GPC las infecciosas de etiología bacteriana generalmente son debidas a Haemphilus influenzae, Streptococcus pneumoniae y Staphylococcus aureus en este orden. Suelen ser bilaterales y mucopurulentas.
Hombre de 18 años, que desde hace 6 días presenta fiebre y otalgia izquierda. A la exploración se encuentra pabellón auricular izquierdo con desplazamiento anteroinferior, eritema y edema retroauricular doloroso. El dolor a la manipulación impide ver a través de la otoscopia la membrana timpánica. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
- Petrositis aguda
- Mastoiditis aguda
- Laberintitis aguda
- Tromboflebitis del seno lateral
Mastoiditis aguda.
La mastoiditis conforme lo marca las GPC se define como la diseminación de la infección a la estructura trabecular ósea de la apófisis mastoide, solamente se considerada mastoiditis aguda cuando existe osteítis, y como agente etiológico más común se encuentra Streptococcus pneumoniae (hasta en un 30% de los casos).
Como dato clínico más prevalente se encuentra fiebre, hasta en el 81% de los casos.
Y se menciona es necesario en pacientes con otitis media aguda de con sintomatología persistente explorar en busca de adenopatías, congestión de la membrana timpánica, cambios en el conducto auditivo externo, signos neurológicos y /o debilidad facial, desplazamiento antero inferior del pabellón auricular (nivel de evidencia 1a)
¿Cuál es el mecanismo fisiopatológico implicado en la génesis de esta enfermedad -Mastoiditis aguda.?
- Necrosis celdillas mastoideas por proceso infeccioso
- Erosión de conductos semicirculares por edema
- Invasión bacteriana en caja timpánica
- Proliferación reactiva de mucosa ótica
Necrosis celdillas mastoideas por proceso infeccioso.
La GPC de complicaciones intratemporales de otitis media menciona que la mastoiditis aguda se considera una infección del hueso temporal que se presenta asociada y como una complicación importante de la otitis Media Aguda.
A esta se le considera como una infección de las celdillas mastoideas con edema de mucosa y lesiones destructivas del hueso u osteítis y el principal agente relacionado con esto es Streptococcus pneumoniae.
¿Cuál es el tratamiento que se deberá indicar en este paciente?
- Antibióticos intravenosos y abordaje quirúrgico
- Antibióticos orales y punción mastoidea
- Punción del absceso y analgésicos
- Punción del absceso y analgésicos
Antibióticos intravenosos y abordaje quirúrgico
Ante respuestas múltiples respuestas viables es necesario recurrir a los protocolos normativos de la conducta médica (GPC) y al respecto refieren “el tratamiento de elección ante la sospecha de mastoiditis aguda es la antibioticoterapia por vía intravenosa tratando de cubrir los gérmenes habituales implicados
(S. pneumoniae, H. influenza, S. pyogenes, M. catharralis…).
El principal antibiótico utilizado fue la cefotaxima seguido de amoxicilina-ac. clavulánico” al respecto del abordaje quirúrgico, solamente se menciona prescindir de este en pacientes infantiles con implante coclear.
De tal manera que en esta pregunta la opción correcta es aquella que posea la opción de antibióticos intravenosos.
Hombre de 32 años de edad, con diagnóstico reciente de craneofaringeoma.¿Cuál es la manifestación clínica oftalmológica esperada en éste paciente?
- Hemianopsia bitemporal heterónimo
- Hemianopsia heteronimia binasal
- Hemianopsia altitudinal
- Hemianopsia homónima contralateral
Hemianopsia bitemporal heterónimo
El craneofaringeoma es un tumor de contenido sólido o mixto (sólido-cístico) que proviene de los remanentes de la bolsa de Rathke a su paso por nasofaringe al diencéfalo.
Poseen una distribución bimodal respecto a la edad: en niños se presenta entre 5-14 años y en adultos entre los 50 y 75 años.
Son tumores epiteliales que generalmente surgen en el tallo hipofisario en la región supraselar, adyacentes al quiasma óptico.
Debido a su localización habitual su crecimiento comprime la región del quiasma óptico (decusación de las fibras temporales), teniendo como traducción la afección es una hemianopsia (únicamente se afecta una parte del campo visual de cada ojo)**
- Bitemporal (afecta las zonas temporales de la visión de ambos ojos)
- Heterónima (el defecto en el campo visual no pertenece al mismo lado, es decir, es afección del lado izquierdo del ojo izquierdo y derecha del ojo derecho)