PEDIA&GINE Flashcards
Paciente vesículas-> úlceras no pruriginosas.
Dx: Complicaciones: Etiologia: Periodo de incubación: Recuperación completa: Tx:
ENFERMEDAD MANO-PIE-BOCA
Etiología:Coxackie A16 Incubación: 3-6 dias Complicaciones: *Meningitis *Encefalitis Recuperación: 7-10 dias Tx: Sintomatico Dx: Clinico, cultivo
Paciente escolar con fiebre alta, faringitis, cefalea, escalofríos, odinofagia y vómito, a los 10 días con LENGUA SABURRAL posterior con descamación y LENGUA DE FRAMBUESA y linfadenopatia dolorosa, desarrolla exantema puntifomre que blanquea con digitopresion presenta LINEAS DE PASTIA y FASCIES FILATOV
Dx: Complicaciones: Etiologia: Periodo de incubación: Tx:
ESCARLATINA
Etiología:SBHA (pyogenes)
Incubación: 1-7 dias
Complicaciones:
- OMA
- Abscesos retrofaringeos
- Fiebre reumatica
- GNPI
Tx: Penicilina
Dx: Clinico, cultivo faringeo
Paciente de 1 año de edad, que inicia hace 3 días con fiebre alta y exantema e inicio brusco posterior a quitarse la fiebre, maculopapuloso, rosado, que dura 2 días sin tomar Cara o extremidades
Dx: Incubación: Complicaciones: Etiologia: Periodo de incubación: Tx:
ROSEOLA (EXANTEMA SUBITO/ 6ta ENFERMEDAD)
Etiología: HHV-6 (DNA)
Incubación: 10 dias
Complicaciones:
- 15% crisi convulsivas
- Encefalitis
Tx: Sintomatico
Dx: Clínico
Aislar virus en lindos periféricos, saliva, LCR o seroconversión
Paciente de 15 años de edad niña casquivana que indica con sidnrome febril 14-21 días durante la tarde, con linfadenopatia cervical y faringitis, a la exploración se palpa esplenomeglaia, posterior desarrolla exantema en forma de petequias.
Dx: Incubación: Complicaciones: Etiologia: Periodo de incubación: Tx:
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA
Etiología: VHB (HHV-4)
Incubación: 1-7 días
Complicaciones:
- Anemia
- Rotura esplénica
- Enf. de Duncan
- Hepatitis reactiva
Tx: Sintomatico
Dx: Clínico
*Paul-Bunnell
*Serología
Paciente de 16 años de edad, que inicia con fiebre elevada, tos seca, cotiza, signo de Stimson, y manchas de Koplik, posterior con exantema retroauicular maculopapular eritematoso, confluente pruruginoso, que afecta palmas y plantas posterior con descamino fina (fufuracea)
*desaparecen fiebre y exantema
*Contagioso:
2 dias pre sintomas
3-5 dias post exantema
Dx: Incubación: Complicaciones: Etiologia: Periodo de incubación: Tx:
SARAMPION
Etiología: Paramyxovirus
Incubación: 8-12 dias
Complicaciones:
- OMA
- Neumonia
- Panencefalitis esclerosante
- Laringotraqueitis
Tx: Sintomatico
*Ribavirina (inmunocomprometidos)
Dx: Clínico
*Serología
Paciente de 8 días que indicia con un cuadro de 4 días de evolución con zona en BOFETON, posterior con exantema maculopapuloso en tronco, y superficies de extension.
Dx: Incubación: Complicaciones: Etiologia: Periodo de incubación: Tx:
ERITEMA INFECCIOSO
(5ta ENFERMEDAD/
MEGALOERITEMA)
Etiología: Parvovirus B-19 (DNA)
Incubación: 7-14 días
Complicaciones:
- Recurrencia c/ejercicio
- Artritis
- Embarazo: hidrops fetal/aborto
- Anemias hemofílicas crónicas: crisis aplásica
Dx: Clinico
- Serologia
- PCR
Tx: Sintomatico
Paciente de 4 años de edad que indica con fiebre moderada, posterior aparece exantema con maculas-papulas-vesiculas y costa, pruruginoso con inicio en cara y respeta plantas y palmas
Dx:
- Clinca
- Frotis de Tzanck
Mayor contagio dos dias previo al exantema y posterior a conversion en costras de las lesiones.
Incubación: Complicaciones: Etiologia: Periodo de incubación: Tx:
VARICELA
Etiologia: Virus Varicela Zoster (HHV-3)
Incubación: 10-21 dias
Complicaciones:
- Sobre infección bacteriana
- Encefalits, nefritis, Artritis
- Trombocitopenia
- Sx. Reye
Tx: Aciclovir
Ig en embarazadas
Vacuna 72-120 hrs
Paciente de 5 años que indica su padecimiento con fiebre, cuadro cataras, conjuntivos, manchas maculopapulares en paladas (MANCHAS FORCHHEIMER) y linfadenopatia retroauricular, cervical post y occipital.
- Contagioso: 7 dias antes del exantema
7 dias posterior a la desaparición del exantema
Incubación: Complicaciones: Etiologia: Periodo de incubación: Tx:
RUBEOLA
Etiologia: Togaviridae (RNA)
INCUBACIÓN: 14-21 DIAS
Complicaciones:
- Artritis
- Encefalitis
- Purpura trombocitopenia
- Eritropoyesis dermica
Tx: Ig embarazada 7-8 dias
Sintomatico
Dx: clinico
Serologico
VACUNAS VIRUS ATENUADAS
BCG ROTAVIRUS SRT SABIN VARICELA
VACUNAS FRACCIONADAS
TETANICA
DIFTERIA
TOSFERINA (PERTUSSIS)
VACUNAS INACTIVADAS
Influenza
Salk
Hepatitis A
Vacunas Recombinantes
Hepatitis B
VPH
Vacunas al nacer, 2, 4 y 6 meses
NACER: BCG Y HB
2 MESES: HB, PVALENTE, ROTAVIRUS Y NEUMOCOCO
4 MESES: PVALENTE, ROTAVIRS, NEUMOCOCO
6 MESES: PVALENTE, HB, INFLUENZA, ROTAVIRUS
Vacunas al 7 meses
INFLUENZA
Vacunas al 12 meses
SRT, Neumococo
Vacunas a los 18 meses
Pentavalente
Vacunas a las 24, 36 meses
Influenza
Vacunas a los 48 meses
Influenza, DPT
Vacunas a los 59 meses
Influenza y polio
Vacunas a los 72 meses
STR
Vacuna 11 años
VPH
Para que enfermedades cubre la pentavalente:
Difteria Tétanos Tosferina H. influenza Poliomielitis
Para que enfermedades cubre la SRT
Sarampión
Rubeola
Parotiditis
Contraindicaciones SRT
Alergia al huevo y neomicina Fiebre Inmunodeficiencias Enf. neurológica no controlada Embarazo
Contraindicaciones Poliomielitis (SALK)
Contraindicada: alergia a estreptomicina, neomicina y polimixina B
Contraindicaciones BCG
RN
DX:
Paciente femenil de 12 años de edad, con fibre, cefalea, debilidad, artralgias, depresión, perdida de peso, fatiga, disfunción hepática, presenta SUDORACION FETIDA
Método Dx:
*Afecta a países con ganado caprino y ovino
*Transmisiones:
.-Mucosas o piel lesionada en contacto con tejidos animales infectados
.- Ingestión (leche cruda y sin pasteurizar)
Tx:
BRUCELOSIS
Periodo de Incubación: 7-21 dias
Método DX:
Mielocultivo (GOLD STANDAR)
Aglutinación estándar en tub (SAT) -> positivo > 1:320
Cultivo -> Medio bifásico (Ruiz Castañeda)
Elisa
PCR
Indirecto: Huddleston: aglutinación rapida
Rosa de Bengalaç
Tx: Doxicilicna + Estreptomicina o Rifampicina
Niños: Rifampicina, TMP/SMX, aminoglucosido
Dx:
Paciente de 8 años edad con inicio de fiebre olor abdominal, artritis migratoria, corea, nódulos subcutáneos, pancarditis, con derrame pericardico, con antecedente de infección por Streptotococus A
Tx:
- Enfermedad frecuenta en niños de 5 a 15 años
- Serotipo 1 asociado con FR
- Lesiones inflamatorios exudativas y proliferativas en tejido conectivo ( corazón articulación, TCS)
- Nodulos Aschoff
FIEBRE REUMATICA
Tx: Salicilatos y esteroides, falla cardiaca digital
Antibiotico: solo si el cultivo es +
Paciente de 3 años de edad con fiebre vomito, dolor de cabeza, dolor articular, rigidez de nuca, kerning y brudzinski presentes.
Dx:
Tx:
Complicaciones: higromas subdurales 50%
MENINGITIS
Dx: Citoquimico (1000 c/mm3, PMN elevados, proteinas belevads, Rel Gluc LCR: suero 2 m
Tomografia: TODOS AL INGRESO, antes de la punción lumbar.
peavct: Solicitar al egreso, 6 y 12 meses para establecer estado, recuperación y secuelas
Tx: esteroides dexametasona 30 minutos antes del pase de antimicrobianos
Rn: ampicilina
2do y tercer mes: Cefotazima + ampicilina
Lactante preescolar: cefotaima+ vancomicina
Escolar: Vancomicina + cefotaxima
Fases HIV
Infección primaria
Fase crónica asintomática
Desarrollo de SIDA
Transmisión planetarios HIV
13-20 SDG
Todos los niños infectaos de HIV deben ser diagnosticados en los primeros
6 meses de vida
Paciente de 4 meses de edad con desnutrición, detención pondo-pstural, hepatOesplenomegalia, adenopatias, IVRA frecuentes y candidatos oral
Dx:
Tx:
HIV
PCR
Tx:
Un Inhibidor de Proteasas (IP) + dos Inhibidores de la Transcriptasa Reversa Análogos a Nucleósidos (ITRAN).
Ritonavir y Nelfinavir
Criterios de paciente pediatrico infectado HIV
con Ab’s (+) para el VIH o hijo de una madre seropositiva y:
Con resultado positivo en dos determinaciones separadas de una o mas de las siguientes pruebas:
Ag P24 disociado de complejos inmunes.
Cultivo para VIH.
PCR positiva.
O que cumple con los criterios clínicos para el diagnóstico.
Criterios infectados HIV > 18 meses
hijo de una madre seropositiva o infectado mediante transfusión o contacto sexual y:
Con resultado positivo para anticuerpos contra VIH por el método de ELISA y/o Western blot.
¿Que es un paciente pediatrico HIV serorrevertor?
RN hijo de una madre seropositiva sin evidencia de Ab’s contra el VIH (2 determinaciones) por el método de ELISA entre los 6 y 18 meses.
O con una determinación de ELISA negativa en > 18 meses.
No hay otra evidencia virológica o una condición clínica definitoria de infección.
Categoria A pacientes con HIV
Dos o mas de los siguientes y ninguno de “B” o “C”.
Linfadenopatía (dos lugares).
Hepatomegalia.
Esplenomegalia.
Dermatitis.
Parotiditis.
Infección respiratoria alta recurrente o persistente (sinusitis u otitis media aguda).
Tx. gestacional HIV
Prenatal
Intraparto
- ZDV 100 mg VO 5 veces al día aparitr de las mena 14 a 34
- ZDV carga de 2mg/kg seguido de 1 mg/kg en infusion continua hasta el parto
¿Cuando se presenta la incompatibilidad Rh?
Madre Rh(-) padre Rh(+) -> feto Rh (+)
Tratamiento incompatibilidad Rh
300 ug semana 28
Paciente de 4 dias de nacido, prematuro con Distensión abdominal
Retardo en vaciamiento gástrico,Vómito biliar,Letargia
Evacuaciones con sangre y Apnea Rx: Neumoperitoneo, US: signo de champagne
Tx:
Dx: ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
Tx: Reposo intestinal: ayuno 7-14d + SOG SB: 50 – 100% más de los requerimientos basales Antibióticos: Carbapenem, piperacilina tazobactam, ceftazidima o cefepime con metronidazol, aminoiglucosido o vancomicina. No profilácticos Corregir anemia (Hto
Clasificación de Bell Enterocolitis
Clasificación de Bell:
IA, sospecha de ECN
Signos generales: distermias, apnea, bradicardia, irritabilidad, letargia
Signos intestinales: residuo gástrico, distensión abdominal leve, vómito, sangre en heces
Signos radiológicos: dilatación leve de asas, edema pared intestinal, niveles hidroaéreos escasos
IB, sospecha de ECN
Signos generales: igual que IA
Signos intestinales: sangre fresca en heces
Signos radiológicos: igual que IA
IIB, ECN establecida con deterioro clínico
Signos generales: igual que IIA, con acidosis metabólica, plaquetas, Na, proteinemia
Signos intestinales: igual que IIA, dolor abdominal intenso, eritema pared abdominal, masa abdominal palpable
Signos radiológicos: igual que IIA, aire porta, ascitis, asa intestinal fija dilatada
IIIA, ECN avanzada
Signos generales: igual que IIB, con acidosis mixta, neutropenia, choque, CID
Signos intestinales: igual que IIB más evidente, plastrón en cuadrante inferior derecho
Signos radiológicos: igual que IIB, aumento ascitis (abdomen blanco)
IIIB, ECN avanzada con perforación intestinal
Signos generales: igual que IIIA
Signos intestinales: igual que IIIA
Signos radiológicos: igual que IIB más neumoperitoneo
Clasificación silverman Anderson
Van del 0-2 siendo 2 la calificaron mas rave por rubro.
Los rubros: Quejido espiratorio Respiración nasal Retracción costal Retracción esternal Concordancia toraco-abdominal
Recién nacido con Diestres respiratorio progresivo, taquipnea, espiración prolongada,, con extremidades teñido de meconio, aumento de diámetro AP de tórax.
Con condensaciones alveolares algodonosas y difusas, con zonas hiperaireadas, con imagen en panal de abeja.
Dx:
Tx:
SINDROME DE ASPIRACION DE MECONIO
TX: Si el RN esta deprimido, Intubación inmediata y aspiración traquea
Ventilación
Recién nacido con Diestres respiratorio progresivo, taquipnea, espiración prolongada,,
A la radiografía con volumen pulmonar disminuido, pacificación difusa de campos pulmonares, patron reticulogranular difuso
Dx:
Método Dx:
SINDROME DE DIESTRES RESPIRATORIO
Dx: prueba de agitación de aspirado gástrico
Tx: Surfactante pulmonar exógeno
Oxigenoterapia
VCPAP
Ventilación mecánica invasiva
Esteroides para maduración pulmonar
- Betametasona (2) 12 mg cada 24 hrs
2. - Dexametasona (4) 6mg cada 12 hrs
Taquipnea transitoria del recién nacido
tX:
Oxígeno
Causas de Hiperbilirrubinemia
Alteraciones:
Producción:
Isoinmunización
Transporte: Galactosemia
Captación: Disminución ligandina
Conjugación: Criggler- Najjar
Excresión:Obstrucción intestinal
Criterios de hiperbilirrubinemia :
- Cordon umbilical
- Primeras 12 hrs
- Primeras 24 hrs
- Cualquier momento de la vida
- Incremento por hora
Más de 4 mg/dl de BI en sangre del cordón umbilical.
Más de 6 mg/dl de BI en las primeras 12 horas de vida.
Más de 10 mg/dl de BI en las primeras 24 horas de vida.
Más de 15 mg/dl en cualquier momento de la vida.
Incremento de la bilirrubina más de 0.5 mg/dl/hora.
Paciente de 4 días de nacido que inicia con vómito, encefalopatía con convulsiones y letargo, con olor característico en al orina,
A la mistica niveles elevados de leucina, isoleucina y valía en sangre y orina
Dx:
Enfermedad de Jarabe de Arce
Lactante sano eutrofico, son color abdominal, irritable, llanto intenso, flexión de piernas sobre abdomen, vómito, distensión abdominal, evacuaciones en GROSELLA, signo de Morcilla, Dance.
Us: Signo del tiro al blanco
Dx:
Tx:
INVAGINACION INTESTINAL
Tx: Desinvaginacion Enema neumático
Paciente Edad: 2-8 semanas.
que inicia conn Vómitos no biliosos en proyectil, permanece hambriento después de vomitar, con presencia de masa movil “oliva pilorica”, de unos 2 cm. de con paraclinicos con alcalosis metabólica Hipocloremia hipokalemia
Dx:
Método Dx:
Tx:
DX: HIPERTROFIA DEL PILORO
Dx: Ultrasonido
Pico 3 semanas de vida.
Trisomía 18 Depleción de 21q Síndrome de Turner Sx. Smith-Lemli-Opitz Sx. Cornelia de Lange
Tx: Piloromiotomia Fredet-Ramstedt
Escala de Bristol
Tipo 1.- Pedazos duros, separados, como nueces
Tipo 2.- Con forma de salchicha pero llena de bultos
Tipo 3.- Como una salchicha pero rajaduras en la superficie
Tipo 4.- Como una viborita suave y blanda
Tipo 5.- Pedazos blandos con bordes claros (se excretan facilmente)
Tipo 6.- Pedazos blandos con bordes deshechos
Tipo 7.- Aguado, sin trozos sólidos Enteramente líquido
Paciente masculino de 9 años de edad con crecimiento g anglos linfáticos no dolores, a nivel de cuello de consistencia chulada, con fibre, y pérdida de peso de 10% en meses previos, la madre mención a diaforesis por las noches. Se tienen paraclinicos con BH normal.
Se realiza una biopsia de ganglio con Células de Reed-Sternberg
Dx:
Tx:
Estadificacion:
Tipos HIstologicos (+ frecuente): Tipo HIstológico de mejor pronóstico:
Dx: ENFERMEDAD DE HODKING
Tx:
MOPP: (mostaza, vincristna, procarbamacina y prednisona)
ABVD: Adriamicina, bleomicina, vinblastina, darcabacina)
Estadio I: Afectación de UNA sola área gangleonar u órgano o localización extralinfática localizada
Estadio II: Afecacion de DOS O MAS áreas ganglionares en el mismo lado de diafragma
Estadio III: Afectación de áreas ganglionares a ambos lados del diafragma:
IIIA1: Limitado a abdomen superior III A2: Afecta abdomen inferior
Estadio IV: Afectación difusa o disemina de uno más órganos extralinfáticos con o sin afección ganglionar
(+ frecuente): Esclerosis nodular
+ Pronostico: Predominio linfocitico.
Paciente masculino de 11 años de edad con antecedente de infección por VEB que se presenta como una masa abdominal con cambios en el patron de evacuación, náusea, vómito, sangrado intestinal, localizando una tumoración en mandíbula
Dx:
Tx:
ENFERMEDAD NO HODKING
Dx: estudio hstologico, ganglio o tejido afectado
tX: CHOP
(inducción de la remisión, consolidación de la remisión y mantenimiento)
Paciente masculino de 4 años de edad que inicia su cuadro con ataque al estado general. irritabilidad, fiebre, hipertensión arterial, pérdida de peso y dolor óseo.
Excreción Urinaria con elevación de catecolaminas con presencia de masa intrabadominal
Dx: NEUROBLASTOMA .- Diagnóstico histopatógico de tejido extirpado .- Aspirado y biopsia de médula ósea .- Catecolaminas en orina Tx: Cisplastino y Etopósido
Paciente masculino de 2 meses de edad, con desviación media de la parte anterior del pie, inclinación media del talón y flexión hacia abajo o equina del pie.
Dx:
Tx:
PIE EQUINOVARO
Tx: yesos por 6 semanas
40% responde a medidas base
Paciente masculino de 14 años de raza negra, obeso, hipotiroideo , acortamiento del muslo y pérdida de la capacidad de rotación interna de la cadera.
Dx:
Tx:
EPIFISIOLISTESIS DE LA CABEZA FEMORAL
Tx: Quirúrgico (clavos internos)
Paciente masculino de 12 años de edad que durante movimientos repetidos de la tuberosidad tibial inicia con dolor, aumento de volumen, al correr.
Enfermedad de Osgood-Schalatter
Define Escoliosis:
Leve
Moderada
Grave
Leve: 80 grados