Gine Flashcards
Signos de Aborto
Sangrado transvaginal.
Edad del probable embarazo
Dolor tipo cólico.
Que porcentaje de abortos se da previo a la implantación y por lo tanto subclínicos:
a) 20%.
b) 50%.
c) 12%.
d) 75%
e) 95%
75%
Que porcentaje de abortos se da antes de la semana 12 de la gestación:
a) 20%.
b) 50%.
c) 12%.
d) 80%
e) 2%
80%
Dentro de las siguientes, cuál es la causa más frecuente de aborto?
a) Endócrina.
b) Genéticas.
c) Infecciosas.
d) Incompetencia ístmico cervical.
e) Malformacionesuterinas.
Genéticas
Es causa de aborto de origen inmunológico:
a) Malformacionesuterinas.
b) Síndrome de Turner.
c) Incompetencia ístmico cervical.
d) Síndrome de anKcuerpos anKfosfolípidos.
e) Ningunadelasanteriores.
Antifosfolipidos
Riesgo de aborto en mujeres nuligesta
15% nuligesta
19%, 35% y 47% según abortos previos
Principales trisomías
– Trisomía 13
– Trisomía 16
– Trisomía 18
Clasificación del Sx. Aborto
– Amenaza de aborto (sangrado/dolor/Sin Cx)
– Aborto inevitable (SANGRADO/RPM)
– Aborto incompleto
– Huevo muerto y retenido
– Aborto en evolución (Sangrado/DILATACION) – Aborto sépKco (Fiebre/Leucos/FeKdez)
– Aborto inducido
Diferencias Ectopico Roto vs No Roto
• NO ROTO:
– Dolorabdominal.
– Sangradotransvaginal. – Masapélvicapalpable.
– Amenorrea.
ROTO:
– Abdomenagudo(hemoperitoneo).
– Dolorabdominalintenso,subitoy generalizado.
– ReboteposiKvo.
– Dolorintensoaltactoymovilización
uterina.
– Choquehipovolémico:palidez, taquicardia hipotensión.
Embarazo Ectópico:
- Hallazgos patología
- Tx:
Endometrio hipersecretor, decidual (fenómeno de Arias –Stella).
– Identicacion de vellosidades coriales o saco gestacional extrauterino.
Tx: Salpingostomia lineal. – Salpingotomía.
– Salpingectomía.
– Resección segmentaria y anastomosis – Técnica de ordeñamiento (Milking)
La causa màs frecuente de embarazo ectópico es:
a) enfermedadinflamatoriapélvica
b) Cirugía tubárica previa
c) SalpingiKs ítsmica nudosa
d) AnKconcepción
e) Induccióndelaovulación
EPI
La gestación intrauterina de evolución normal a diferencia de las gestaciones anormales, dobla los valores de HCG en su fase inicial cada: A. 2 días B. 4días C. 6días D. 8 días E. 10días
A.- 2 días
Durante el curso de un embarazo normal, el nivel máximo de gonadotropina se alcanza;
Inmediatamente después de la fertilización
Pico: 50-75 días
Cuando existe sospecha de embarazo ectópico, la prueba clínica de mayor uKlidad es: A. Punción del saco de Douglas B. Laparoscopía C. Ecografíatransvaginal D. Dosificación de b-HCG E. Legradouterino
Ecografia transvaginal
El coriocarcinoma está precedido por una mola hidaKforme en:
a) 5.7%
b) 10 %
c) 23%
d) 60%
e) 95%
60%
En cual de las siguientes localizaciones son más frecuentes coriocarcinoma? a) Pulmonar b) Cerebral c) HepáKca d) Renal e) DigesKva las metastasis del
Pulmonar
Para la evacuación de una mola hidaKforme se recomienda de primera elección el siguiente método:
a) Dilataciónyaspiraciónintrauterina b) Oxitocina
c) Prostaglandinas
d) Histerectomía
e) Dilatación y legrado
Dilatación y aspiración intrauterina
El método de mayor valor y de más exacKtud en la vigilancia cuidadosa y regular postevacuación de una mola es:
a) Exámenpélvico
b) Radiograoa de tórax
c) Dosificación de la b-HCG
d) TAC abdominopelviana
e) Ultrasonidosabdominopelvianos
Dosificación b-HCG
Características Mola Completa:
- -Ploidia
- -Origen
- Embrion
- Ecografía
- Malignidad
- GCH
- Diplide 46 XX, 46 XY
- Paterno
- Ausente
- Panal de abejas “nevado”
- 15-20%
- GCH > 100, 000 UI/ml
Características Mola Parcial:
- -Ploidia
- -Origen
- Embrion
- Ecografía
- Malignidad
- HCG
- Tripolide ( 69 XXY, 69 XXX, 69 XYY)
- Paterno y materno
- Presente
- Aumento del tamaño planetario con espacios químicos, cambios vasculares focales, saco gestacional aumentado.
- Secuelas malignas
Sangrados de la primera mitad del embarazo
Síndrome de aborto. Mola hidaKdiforme. Embarazo ectópico
Desprendimiento Prematura de placenta
- Tipos
- Factores de riesgo
Tipos:
• Parcial.
• Completo.
– Factores de riesgo:
• Hipertensión (crisis hipertensivas).
• Preclampsia descontrolada. • Uso de cocaina.
Paciente de 27 años cursando su primer embarazo de 36 SDG que inicia con dolor uterino importante, sangrado escaso no rutilante. TA: 150/110
FC: 100´FCF: 90´. TV sin dilatación
Dx:
Tx:
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTE
Tx: Cesarea Urgente
Paciente de 27 años de edad, G1. Embarazo de 36 sdg. Acude por sangrado escaso ruKlante. En la exploración se encuentra: FC 100x ́, TA 110/70. Utero no doloroso, de consistencia normal. FCF 140x ́, TV sin dilatación.
Cuales son las causas más probables de sangrado? Cuál es el diagnósKco de esta paciente?
PLACENTA PREVIA
Tx. cesarea