PDF Flashcards
- Es considerado el primer esbozo ocular en la embriogénesis:
A) Foseta
óptica
B) Neuroporoanterior
C) Copa óptica
D) Cresta neural
A) Foseta Óptica
- Considerado el gen más importante en el desarrollo ocular
A) PAX8
B) PAX6
C) GLT6
D) GLT8
A)PAX6
3.Núcleos del cristalino
A) embrionario,infantil,adolescente,adulto B) Fetal,adulto,senil
C) Embrionario y adulto
D) Embrionario, fetal, infantil, adulto
D) Embrionario, fetal, infantil, adulto
- Músculo extraocular encargado de la aducción:
A) Rectolateral
B) Rectomedial
C) Rescto superior
D) Recto inferior
B) Rectomedial
- Paciente fem 60 años, refiere diplopía al voltear su mirada hacia la izquierda, diagnóstico más probable:
A) Parálisis del VI izquierdo
B) Parálisis del VI derecho
C) Parálisis del III derecho
D) Parálisis del III izquierdo
A) Parálisis del VI izquierda
- Capa de córnea más gruesa, encargada de dar sostén, formada por colágeno organizado:
A) Epitelio
B) Estroma
C) Endotelio
D) Membrana de Bowman
B) Estroma
- Son características de la córnea, excepto:
A) Ricainervaciónytransparente
B) Gran vascularización
C) Ofrece protección en respuesta a presión y estímulos
D) Gran influencia en poder refractario del ojo
B) Gran vascularización
- Glándulas productoras de la capa lipídica drenan en el borde palpebral:
A) G.Krause
B) G.Meibomio
C) G. Wolfring
D) Cel. caliciformes
B) G. Meibomio
- Sostén estructural de globo ocular, compuesto por fibrocitos, tejido conectivo avascular:
A) Esclera
B) Córnea
C) Retina
D) Cristalino
A) Esclera
- Respecto al cristalino, marca la respuesta falsa:
A)Origen embriológico es el ectodermo superficial.
B) Mantiene el mismo tamaño durante la vida.
C) Se ubica detrás del iris, anterior al cuerpo vítreo
D) Funciona como medio óptico, acomodación, normalmente transparente
B) Mantiene el mismo tamaño durante la vida.
- La pared orbitaria más delgada, también llamada lámina papirácea:
A) Pared medial
B) Pared lateral
C) Techo de órbita
D) Piso de órbita
A) Pared medial
- Cual es la función principal del iris
A)Dividiralojoencámaraanteriorycámaraposterior,mecanismo de esfínter
B) Permite ver de lejos
C) Reflejo de acomodación del cristalino
D) Permite ver colores
A)Dividiralojoencámaraanteriorycámaraposterior,mecanismo de esfínter
- De donde surge embriológicamente, la retina
A) Mesodermo
B) Crestaneural
C) Neuroectodermo
D) Ectodermo
C) Neuroectodermo
- En que porción anatómica inicia la mielinización de las fibras del nervio óptico
A) Porción intraocular
B) Porción orbitaría
C) Porción intracanalicular
D) Porción intracraneal
B) Porción orbitaría
- En que semana inicia el cierre de la fisura coroidea:
A) 8-9SDG
B) 6-7SDG
C) 16 SDG
D) 10 SDG
B) 6-7
- En donde encontramos a los conos
A) Área foveolar
B) Retinaperiférica
C) Cerca de la ora serrata
D) Cerca del nervio óptico
A) Área foveolar
- El epitelio pigmentado de la retina se origina de:
A) Cresta neural de la láminainterna
B) Cresta neural de la láminaexterna
C) Neuroectodermo de la lámina interna D) Neuroectodermo de la lámina externa
D) Neuroectodermo de la lámina externa
- Hasta cuándo esta madura el área macular:
A) 6 meses postnatales
B) 4meses degestación
C) 12 SDG
D) 1 mes postnatal
A) 6meses post natales
- La retina cuenta con 10 capas, cual de las siguientes células no corresponde a la retina:
A) Células transversales
B) Células bipolares
C) Células amacrinas
D) Células ganglionares
A) Células transversales
- Como se encuentra el bastón en ausencia de luz:
A) Potencial de membrana de-40 mv , salida de sodio.
B) Potencial de membrana de 40 mv , entrada y salida de sodio.
C) Potencial de membrana de -80 mv, entrada y salida de sodio
D) Potencial de membrana de -80 mv, salida de sodio
B) Potencial de membrana de 40 mv , entrada y salida de sodio.
- La vía visual consta de las siguientes partes:
A) Nervio óptico ,quiasma óptico , cintilla óptica ,cuerpo geniculado lateral , tracto óptico y corteza visual occipital
B) nervio óptico , quiasma óptico , cintilla óptica, cuerpo geniculado lateral, núcleo pretectal, radiaciones ópticas y corteza visual occipital.
C) nervio óptico, quiasma óptico, cintilla óptica, núcleo de Edinger Westphal, radiaciones ópticas y corteza visual occipital.
D) nervio óptico, quiasma óptico, cintilla óptica, cuerpo geniculado lateral, radiaciones ópticas y corteza visual occipital
D) nervio óptico, quiasma óptico, cintilla óptica, cuerpo geniculado lateral, radiaciones ópticas y corteza visual occipital
- La respuesta pupilar mediante la vía parasimpática lleva el siguiente trayecto:
A) retina→núcleo pretectal→núcleo de Edinger Westphal→ganglio ciliar→esfínter
pupilar y musculo ciliar → miosis.
B)hipotálamo→núcleo de Budge Waller→ganglio simpático cervical: superior →plexo carotídeo → nervios ciliares → midriasis, estimulación del musculo de Müller.
C) hipotálamo → núcleo de Budge Walter → ganglio simpático cervical inferior → plexo carotídeo → nervios ciliares → miosis, estimulación del músculo de Müller.
D) retira→ núcleo prétectal→ núcleo de Edinger Westphal→ ganglio ciliar → esfínter pupilar y musculo ciliar → midriasis
A) retina→núcleo pretectal→núcleo de Edinger Westphal→ganglio ciliar→esfínter
pupilar y musculo ciliar → miosis.
- Durante el ciclo visual, se necesita vitamina A en este proceso:
A) Isomerización de 11 cis retinal todo trans retinal.
B) La absorción de la luz
C) Transformación de energía eléctrica
D) Mantenimiento de fluidos en el ojo
A) Isomerización de 11 cis retinal todo trans retinal.
- En en quiasma óptico ocurre la decusación de fibras nasales, por lo tanto, una lesión previa al quiasma va a llevar al siguiente defecto del campo visual:
A) Pérdida de visión del ojo ipsilateral
B) Pérdida de visión del ojo contralateral
C) Pérdida de hemicampos temporales
D) Pérdida de visión de hemicampos ipsilaterales.
A) Pérdidadevisióndelojoipsilateral
- En el ojo se producen 2-3 microlitos por minuto de humor acuoso y drena a través de:
A) El cuerpo ciliar
B) La malla trabecular y la vía uveoescleral
C) Las lagrimas
D) El canal de cloquet
B) La malla trabecular y la vía uveoescleral
- Cuales son las principales estructuras avasculares del ojo:
A) Cornea, cristalino y vítreo
B) Humor acuoso, cornea y cristalino
C) Conjuntiva, cornea, retina
D) Retina, cristalino y vítreo
A) Cornea, cristalino y vítreo
- El nervio óptico está formado por:
A) Fibras nerviosas de los fotorreceptores
B) Mielina y fibras nerviosas
C) Fibras nerviosas y meninges
D) Fibras nerviosas de las células ganglionares de la retina
D) Fibras nerviosas de las células ganglionares de la retina
- Cual es el rango de longitud de onda de luz visible:
A) 400-700nm
B) 500-800nm
C) 4000-7000 nm
D) 5000-8000 nm
A) 400-700nm
- Los conos responden a 3 colores principalmente ¿Cual es el cono que tenemos en mayor porcentaje?
A) Rojo
B) Verde
C) Amarillo
D) Azul
A) Rojo
- La sinquinesia consta de 3 eventos:
A) Midriasis, divergencia y acomodación
B) Miosis, convergencia y visión cercana
C) Miosis, acomodación y convergencia
D) Acomodación, convergencia y visión cercana
C) Miosis, acomodación y convergencia
- Quien pinto Almendro en flor
A) Picasso
B) Klimt
C) Van gogh
D) Pollock
C) Van gogh
- Escribe 3 maravillas del mundo moderno:
La Gran Muralla China (China), El Coliseo (Italia), Machu Picchu (Perú).
- Una de las obras más famosas de miguel angel ubicada en la basílica de san pedro:
A) La creación de Adán
B) La piedad
C) El david
D) Madonna de brujas
B)La piedad
- Qué equipo ganó el superbowl 2024
A) Chiefs
B) 49ers
C) Vikings
D) Steelers
A) Chiefs