1ER PARCIAL Flashcards
Caso 1 - Paciente masculino de xx años, diabético hipertenso con antecedente de cirugía de catarata en ojo derecho hace 1 semana. Inicia con disminución de agudeza visual (20/100), dolor ocular y secreción purulenta en mismo ojo derecho.
¿Qué esperas encontrar a la exploración oftalmológica?
a) Úlcera corneal.
b) Hipopion.
c) Hemovitreo.
d) Luxación del lente intraocular.
b) Hipopion (acumulación de pus en cámara anterior: entre córnea e iris)
Caso 1 - ¿Cuál sería tu manejo inicial?
a) Antibiótico sistémico.
b) Cirugía.
c) Antibiótico tópico.
d) Antibiótico intravitreo.
d) Antibiótico intravitreo (por mayor absorción, rápida acción y menor toxicidad sistémica)
Caso 2 - Paciente femenino de xx años, sin antecedentes crónicos, hipermétrope, con disminución de agudeza visual súbita en ojo derecho, de 24hrs de evolución con dolor ocular, ojo rojo, cefalea hemicraneana unilateral, visión con halos, náusea, bradicardia e hipotensión, ¿A la exploración oftalmológica que esperas encontrar?
a) Presión intraocular ….da.
b) Hipopion.
c) Hemovitreo.
d) Desprendimiento de retina.
d) Desprendimiento de retina (según yo en la A dice PIO disminuida, por eso se descarta, si dice AUMENTADA sería esa la más correcta)
Caso 2 - ¿Qué tratamiento le dejarías?
a) Manitol.
b) Vitrectomía.
c) Fotocoagulación pa…niana con laser.
d) Análogo de prostaglandinas.
a) Manitol (para disminuir PIO)
¿Cuál de los siguientes NO es factor de riesgo para desarrollar queratocono?
a) Conjuntivitis alérgica.
b) Carga genética.
c) Uso de lente de contacto.
d) Cirugía de retina.
d) Cirugía de retina (en el queratocono se afecta la córnea NO la retina. Las demás si son ‘ causas)
¿Qué es el glaucoma?
a) Es una neuropatía óptica degenerativa.
b) Es la primera causa de ceguera reversible a nivel mundial.
c) Es el aumento de la ..sión intraocular.
d) Es la opacidad del cristalino.
a) Es una neuropatía óptica degenerativa
Caso 3 - Paciente femenino de 4x años, post trasplantado renal, acude tras presentar sensación de cuerpo extraño, lagrimeo y fotofobia en ojo derecho al estar pelando … hace 3 semanas. Con disminución de agudeza visual progresiva, opacidad corneal de 1 semana de evolución con secreción y ojo rojo. A la observación se encuentra úlcera con bordes poco definidos e …. blanco-amarillento, denso y supurativo. ¿Cuál esel diagnóstico probable?
a) Úlcera bacteriana.
b) Úlcera fúngica.
c) Úlcera herpética.
d) Úlcera neurotrófica.
c) Úlcera herpética (primer sx a destacar para dx ULCERA y se acompaña de visión borrosa, lagrimeo excesivo, SENSACIÓN DE CUERPO EXTRAÑO, fotofobia: SX caracteristicos de úlcera herpética)
¿Cuál NO forma parte de la triada de Sabin?
a) Calcificaciones intracraneales difusas.
b) Hidrocefalia.
c) Coriorretinitis.
d) Calcificaciones intracraneales periventriculares.
d) Calcificaciones intracerebrales periventriculares
La triada de Hutchinson corresponde a:
a) Rubeola.
b) Herpes.
c) Sífilis.
d) CMV.
c) Sífilis (congénita)
Triada de Hutchinson:
1. Queratitis intersticial
2. Hipoacusia neurosensorial
3. Dientes en sierra l
La queratitis por HVS:
a) Tiene dos presentaciones.
b) Alto índice de úlceras (x0%).
c) Se da por el serotipo.
d) Presenta nódulos de busacca.
a
Los nódulos de Koeppe:
a) Se presentan en uveítis no granulomatosas.
b) Se encuentra en el ….ma del iris.
c) Se encuentran en el borde pupilar.
d) Se presentan en uveítis por herpes.
c) Se encuentran en el borde pupilar (?)
Las uveítis asociadas a la HLA B27, excepto:
a) Bilaterales y simétricas.
b) Alternantes.
c) Granulomatosas.
d) Asociadas a espondilitis anquilosante.
c) Granulomatosas
(La inflamación en este tipo de uveítis es típicamente no granulomatosa)
Caso 4 - Femenino de 14 años con dx de artritis idiopática juvenil, llega a urgencias por exacerbación de dolor articular en rodillas.
¿Cuál de los siguientes conlleva a mayor riesgo ocular?
a) Oligoarticular.
b) Poliarticular.
c) FR+
d) HLA27-
C) FR +
(ya que este es característico de la uveítis anterior asociada a la artritis idiopática juvenil)
Caso 4 - Además de iniciar manejo sistémico para el control de la enfermedad de base, ¿Qué debemos buscar en esta paciente?
a) Uveítis posterior.
b) Uveítis granulomatosa.
c) Uveítis anterior crónica.
d) Panuveítis.
c) Uveítis anterior crónica
Caso 4 - ¿Cuál de las siguientes NO es una complicación de este caso?
a) Glaucoma.
b) Catarata.
c) Queratopatía en ba…
d) Endoftalmitis.
Endoftalmitis
¿Cuál px tiene menor riesgo de desarrollo de glaucoma?
a) Femenino de 70 años, diabética descontrolada.
b) Femenino de 25 años con conjuntivitis alérgica y uso crónico de loteprednol.
c) Masculino de 50 años con uso crónico de estatinas.
d) Masculino de 60 años con hipermetropía de +3.50
c) Masculino de 50 años con uso crónico de estatinas. (Porque las estatinas pueden tener efecto protector al mejorar el flujo sanguíneo ocular y reducir la presión intraocular.)
Caso 5 - Px masculino de xx años, vida sexual activa, esquema de vacunación completo, acude a urgencias al presentar ardor en región temporal, lagrimeo, fotofobia, visión borrosa y presencia de lesiones vesiculares y en costra que abarcan región temporal frontal y llegan hasta la punta de la nariz del lado izquierdo.
¿Qué dx tiene y qué debemos buscar?
a) Queratitis por herpes zoster, debemos buscar inmunosupresión.
b) Queratitis por herpes simple, debemos buscar inflamación en cámara anterior.
c) Queratitis por CMV, debemos buscar IgM para CMV.
d) Queratitis por varicela, debemos buscar lesiones en cielo estrellado.
a) Queratitis por I herpes zoster, debemos buscar inmunosupresión.
¿Qué % de px diabéticos presentan datos de retinopatía diabética?
a) 50%.
b) 30%.
c) 70%.
d) 10%.
a) 50%.
Es la primera lesión que aparece en la retina como dato de retinopatía diabética
a) Microaneurismas.
b) Hemorragias en punción
c) Exudados duros.
d) Hemovitreo.
a) Microaneurismas.
Es considerado el principal factor de riesgo para desarrollo de retinopatía diabética:
a) Asociación con hipertensión arterial.
b) Edad al momento del diagnóstico.
c) Uso de insulina sub….nica.
d) Duración de diabetes.
d) Duración de diabetes.
Lesiones que hacen la diferencia a una retinopatía proliferativa:
a) Microaneurismas.
b) Neovasos.
c) Hemorragias intrarretinianas
d) Hemorragias en “asalto”
b) Neovasos.
Según la clasificación internacional, cuáles son los dos principales grupos en los que se divide la RD:
a) RD no proliferativa leve RD no proliferativa severa.
b) RD no proliferativa y RD severa.
c) RD no proliferativa y RD proliferativa.
d) RD leve y RD avanzada.
c) RD no proliferativa y RD proliferativa.
Es lo correcto de acuerdo al Edema Macular diabético:
a) Es la principal causa de pérdida de visión en retinopatía diabética.
b) Se clasifica en conjunto con la retinopatía.
c) Los exudados blandos son la principal característica.
d) Los exudados duros son signo de edema macular agudo.
a) Es la principal causa de pérdida de visión en retinopatía diabética.
¿Cuándo se tiene que revisar un px con Diabetes tipo ll?
a) Revisión solo si presenta datos de retinopatía.
b) Revisión anual.
c) Primer revisión al momento del dx.
d) Primer revisión a los x años del dx.
b) Revisión anual.