PATOLOGÍAS DE MEDULA ESPINAL Flashcards
Tipos de disfunción medular
-Aguda: lesión profunda en segmento T10-L3, genera espasticidad en MA. Causada por hernia, fractura o contusión.
-Subaguda progresiva: enfermedades inflamatorias infecciosas o no infecciosas (discoespondilitis).
-Crónica progresiva: neoplasias, hernia discal tipo II (compresión), mielopatia degenerativa, sindrome de cauda equina, malformacion o mala articulacion vertebral cervical.
¿Qué es disco-espondilitis?
Infeccion del disco intervertebral con osteomielitis asociada de los cuerpos vertebrales, por via hematógena (dermatitis, endocarditis, ITU, etc).
Anomalías congénitas
-Malformacion occipito-atlanto-axial (hipoplasia del atlas, de la apofisis odontoide).
-Espina bífida.
-Mielocele.
-Meningocele.
-Siringomielia.
-Hidromielia.
Del disco intervertebral, mencionar causa de enfermedad, localización y ejemplos.
Disco sufre cambio degenerativo que lo predispone a sufrir hernia.
Más del 65% de las hernias ocurren entre T11-L2.
-Extrusión nuclear o extrusión discal tipo 1.
-Protrusión anular o protrusión discal tipo 2.
-Embolismo fibrocartilaginoso.
-Mielomalacia.
Características de Extrusión nuclear
-Disfunción medular aguda.
-Cambio degenerativo denominado metaplasia condroide.
-Producido por disminucion de GAGs y aumento de colageno.
-Anillo fibrosos mas rígido y un nucleo pulposo deshidratado y mineralizado.
-Si es sometido a fuerza se puede romper y proyectar el material.
Características de Protución anular
-Disfunción medular crónica progresiva.
-Cambio degenerativo se denomina metaplasia fibroide.
-Producido por aumento de GAGs y disminucion de colágeno.
-Anillo fibroso mas blando.
-Si es sometido a fuersa se puede abombar comprimiendo medula, entre mas deforme, mas comprime.
Otros nombres de Embolismo fibrocartilaginosos
-Infarto fibrocartilaginosos.
-Patologia de disfunsion espinal peraguda.
-Necrosis isquemica aguda.
Características Embolismo fibrocartilaginosos
Cuando la medula está isquémica las neuronas pierden la habilidad para continuar metabolismo aeróbico necesario para mantener la polaridad de membrana, se acumula calcio y potasio intracelular y baja el pH y la producción de radicales libres, conduciendo a autolisis del parénquima medular.
¿Qué va a provocar la Mielomalacia en el organismo?
Necrosis de medula espinal progresiva hacia craneal y caudal.
Injurias primarias
-Hemorragia.
-Trombosis.
-Vasoespasmo.
-Disminucion microcirculacion.
Injurias secundarias
-Shock neurogénico.
-Cambios bioquímicos.
-Cambios en electrolitos.
Grados de compromiso medular
1: dolor.
2: disfunción propiocerptiva (ataxia).
3: disfunción motora (paresia, plejia).
4: plejia y compromiso de micción.
5: ausencia de sensibilidad profunda.
Síndrome de wobbler
Malformacion o malarticulacion cervical vertebral, compresion de medula espinal secundaria a malformacion, inestabilidad del canal espinal, hipertrofia del ligamento flavum, crecimiento de las carillas articulares.
La inestabilidad lleva a falla del disco y hernia tipo 2.
Signos son tetra ataxia o tetra paresia.
Características de Mielopatia degenerativa
-Degeneracion progresiva y lenta de los axones y la mielina de la medula espinal.
-Se afecta la medula espinal, pero como los tractor motores para los MP son perifericos, la enfermedad se evidencia mas en MP.
Patogenia de Mielopatia degenerativa
Aparecen anticuerpos antimielina de la sustancia blanca comenzando por zona toracolumbar, estos anticuerpos generan endotelitis con agregacion plaquetaria, deposito de fibrina y luego actua plasmina provocando fibrinólisis, llevando a infiltracion de celulas inflamatorias, el daño endotelial y de radicales libre lleva a microhemorragias.
Causas y signos de Mielopatia degenerativa
-Causas: trastorno autoinmune, deficiencia VitB12, VitE, aumento linfocitos T supresores por antigenos neuronales.
-Signos: bilaterales, desgaste uñas, paresia progresiva, tetraparesia, braquiparesia con paraplejia, tetraplejia.
Patogenia de Tumores espinales
Compresión de la medula espinal, sin signos sitemicos; excepto en gatos; dependen del segmento medular comprometido (dolor, hiperestesia, deficit neurologico en miembros, disfuncion visceral, paresia aguda).
¿Qué es la cauda equina?
La medula espinal termina en el area lumbar y continua a traves del canal vertebral como nervios espinales con forma de cola de caballo, la agrupacion de estos miembros se denominan cauda equina.
Causas de daño de cauda equina
-Fracturas del sacro.
-Sindrome de cauda equina: trauma, discoespondilitis, cambios degenerativos (inestabilidad), hernia de disco intervertebral tipo 2, espondilosis deformante, neoplasia.
-Luxacion sacrococcigea.
Signos de Síndrome de cauda equina
-Dolor en zona dorsal caudal (postura dolorosa).
-Dolor al pararse y sentarse.
-Evita saltar.
-Cojera y/o leve paresia.
-Cola permanece abajo.
-Autotraumatismo zona perineal y base de la cola.
-En casos mas avanzados: para-paresia, atrofia muscular, incontinencia urinaria o disinergia, incontinencia fecal, arreflexia anal.
Examen de compromiso nervio ciático en Sindrome de cauda equina
-Pseudo hiperreflexia patelar.
-Hiporreflexia del flexor.
-Deficit de propiocepcion consiente.
Examen de compromiso nervio pélvico y pudendo en Sindrome de cauda equina
-Vejiga facil de vaciar.
-Déficit del reflejo anal y bulbouretal.