Patologias Cromosomicas Flashcards
Defectos únicos
- Malformación
- Deformación
- Disrupción
- Displasia
Defectos multiples
- Síndrome
- Secuencia
- Asociación
- Espectro
- Defecto campo de desarrollo
Gonosomopatias: Síndrome de turner (causa)
Pérdida total o parcial del cromosoma x en individuos fenotipicamente mujeres. Única moncocromia compatible con la vida.
Gonosomopatias: Síndrome de turner (prevalencia)
1 en cada 2500 recién nacidas vivas. Representan 2% de las concepciones pero 99% se aborta.
Gonosomopatias: Síndrome de turner (manifestaciones al nacimiento)
Piel redundante en nuca, restricción del crecimiento intrauterino, displasia congenita de cadera, linfedema en manos y pies
(80%), cardiopatía congénita (55%), malformaciones renales (40%).
Gonosomopatias: Síndrome de turner (malformaciones cardiacas)
- aorta bivalva (13-43%)
- coartación aórtica (4-14%)
- dilatación aórtica (5%)
Gonosomopatias: Síndrome de turner (malformaciones renales)
- riñón en herradura
- malrotacion renal
- otras anormalidades de posición
-> predisposición a IVUs
Gonosomopatias: Síndrome de turner (manifestaciones clínicas)
- Talla baja (hasta 20 cm menos del promedio)
- Cubito valgo (en L hacia afuera) (47%)
- Genu valgo (rodilla en L hacia afuera)
- Deformidad de madelung (luxación del radio)
- Acortamiento de metacarpianos (37%)
- Escoliosis y cifosis (35%)
- Hipogonadismo o infantilismo sexual (sin menarca) - Cuello corto (40%) y alado (25%) con baja implantación el cabello posterior
- Tórax ancho, en escudo y pezones hipoplasicos con teletelia (alejados entre si)
- Nervios multiples (50%), hemangiomas, dermatitis atópica
- Uñas hipolasicas e hiperconvexas Gonosomopatias
- Dismorfias faciales (fascies triangulas, estrabismo 30%) epicanto, ptosis, telecanto e
hipertelorismo, fisuras palpebrales oblicuas hacia abajo, micrognatia 40%, pabellones
auriculares del baja implantación)
Gonosomopatias: Síndrome de klinefelter (causa)
Doble cromosoma x en hombres (xxy)
Gonosomopatias: Síndrome de Klinefelter (prevalencia)
1 de cada 500-1000 hombres
Gonosomopatias: Síndrome de Klinefelter (manifestaciones clínicas)
— Talla alta
— Volumen testicular bajo (aprox. 2 ml)
— Ginecomastia en la pubertad (38%)
— Ginecoide (caderas anchas)
— Poco vello corporal y vello púbico con patron femenino
— Hipogonadismo hipergonadotropico (disminuye testosterona, aumenta LH y FSH)
— Azoospermia u oligospermia con hialinizacion y fibrosis de túbulos seminiferos (90%)
— Problemas psicosociales y ligera discapacidad intelectual
Gonosomopatias: Síndrome de Klinefelter (diagnóstico)
- 76% sin diagnostico
- Se diagnostica generalmente como adultos en clínicas de infertilidad
Gonosomopatias: Síndrome de Klinefelter (variantes)
— Comparten talla alta e hipogonadismo hipergonadotropico
— 10% de las formas no clásicas en el cariotipo
— Tienen características físicas adicionales, malformaciones congénitas y otras
comorbilidades y características psicológicas
— Las dismorifas son mas distintivas en XXXXY que en XXYY y XXXY comparten hipertelorismo, epicanto, fisuras palpebrales oblicuas hacia arriba,
clinodactilia del quinto dedo, uñas cortas, pie plano, hiperextensibilidad de articulaciones, codos prominentes, cubito varo (en C), ginecomastia leve (30%)
Gonosomopatias: Síndrome de Klinefelter (malformaciones congénitas)
- Malfromaciones cardiacas
- Displasia renal
- Sinostosis radioulnar
- Pie bot
- Paladar hendido
- Hernia inguinal
- Displasia de cadera
- Criptorquidia
Gonosomopatias: Síndrome de Klinefelter (habilidades cognitivas)
- El involucro cognitivo es universal
- Se ha visto relacionado con el número de x adicionales
- Se estima que el CI disminuye de 10 a 15 puntos por cada X adicional
- Perfil: habilidades en el lenguaje disminuidas, dificultad en el aprendizaje y alteración en habilidades motoras
Autosomopatias: Síndrome de Down (prevalencia)
1 en cada 650-700 recién nacidos vivos
Autosomopatias: Síndrome de Down (manifestaciones clínicas tempranas)
Hipotonia, alteraciones en el comportamiento (18-38%). Retraso intelectual. Inestabilidad atlanto-axial (10-30%). Manchas de Brushfiel (38-85%). Estrabismo (20-47%), catarata (4-7%), nistagmus (11-29%), efectos de refracción- miopía (43-70%) Hipoacusia conductiva (38-78%) Otitis media. Cardiopatía congénita- canal AV (44-58%) Trompocitopenia (66%), policitemia (33%) Reacción leucemoide (10%)- 75% Hipotiroidismo (20-40%) Obesidad (30-35%)
Autosomopatias: Síndrome de Down (criterios de Hall)
Solo para neonatos.
- Sensibilidad
4 criterios 66%
6 criterios 89%
- Especificidad
100% de los pacientes tienen 4 criterios
85% tienen 6 criterios
Autosomopatias: Síndrome de Down (manifestaciones clínicas en adultos)
Obesidad, hipotiroidismo, disfunción vascular mitral, osteoporosis, hipogonadismo, SAHOS, depresión (6%), agresividad (6%), demencia (Alzheimer). Mujeres fértiles, hombres poca fertilidad.
Autosomopatias: Síndrome de Down (factores de riesgo y mecanismos)
- Edad materna avanzada
- Mecanismos: no disyunción materna (95%), translocacion (3-4%), mosaico (1-2%)
Autosomopatias: Síndrome de Down (pronóstico)
40% mueren por cardiopatía antes de los 5 años y el promedio de vida es de menos de 45 años. Tienen demencia temorana porque el gen beta amiloide del Alzheimer esta en el cromosoma 21 y envejecen temprano.
Autosomopatias: Síndrome de Down (diagnósticos diferenciales)
- Hipotiroidismo congénito no tratado
- Síndrome de Zellweger
Autosomopatias: Síndrome de Edwards (prevalencia)
1 de cada 5000-7000 RNV
Autosomopatias: Síndrome de Edwards (factores de riesgo)
Edad materna avanzada. Termina en aborto 90%
Autosomopatias: Síndrome de Edwards (manifestaciones clínicas)
- Dolicocefalia (cabeza larga), occipucio prominente y diámetro bitemporal estrecho
- Boca pequeña y micrognatia
- Pabellones auriculares displásicos de implantación baja, helix despegado, rotación
- Ojos pequeños con fisura palpebral hacia abajo
Autosomopatias: Trisomia 18 Síndrome de Edwards (diagnostico y pronostico)
- Diagnsotico: cariotipo o FISH
- Pronóstico: promedio de vida de 60 días (40 horas a 18 meses) (50% sobreviven a la primera semana, 5-10% sobreviven al primer año, retraso global del neutro desarrollo, espasticidad y crisis convulsivas).
Autosomopatias: Trisomia13 o Síndrome de Patau (prevalencia)
1 de cada 12,000 RNV
Autosomopatias: Trisomia13 o Síndrome de Patau (manifestaciones clínicas)
— Holoprosencefalia (70%, hemisferios cerebrales unidos)
— Polidactilia
— Microcefalia con zonas de aplasia cutís congénita
— Hipotelorismo
— Microftalmia o anoftalmia, coloboma de iris
— Proboscis, labio paladar hendido (LPH) en línea media
— Implantación baja de pabellones auriculares
— Cuello redondo y piel redundante en nuca
Autosomopatias: Trisomia13 o Síndrome de Patau (pronostico)
- 50% de muerte en el primer mes (aumento de apnea central), 90% finados
antes del primer año, sobre vida media 89.2 +/- 29.9 días 83 meses) - Depende del nivel de afección al SNC y cardiopatías
- Trisomia 13 regular = menos del 1% de riesgo de ocurrencia
- Revisar que padres no sean portadores de translocacion balanceada para evitar
recurrencia
Mendeliana autosomica recesiva: Fibrosis quistica (causa)
No funciona uno de los canales de cloro que hidrata los fluidos, haciendo que estén secos y no se secretan correctamente.
Mendeliana autosomica recesiva: Fibrosis quistica (prevalencia)
- Mayor en Norteamérica, Europa y Australia
- 1 de cada 8500 en Mexico
- 70% adultos con FQ para 2025
Mendeliana autosomica recesiva: Fibrosis quistica (diagnostico)
— Se realiza normalmente en recién nacidos o neonatos con fenotipo clínico: tamiz
neonatal para los asintomáticos, pulmonar, antecedente de ileo meconial
— Px diagnosticados después de los 20 años con fenotipo clínico: bronquiecatias,
pancreatitis, infertilidad
Mendeliana autosomica recesiva: Fibrosis quistica (manifestaciones clínicas)
Enfermedad pulmonar progresiva + insuficiencia pancreatica -> malabsorcion, desnutrición -> peso y talla bajos, sinusitis, diabetes
Errores innatos a moléculas pequeñas y grandes (del metabolismo)
- Suelen ser recesivos
- No funciona una enzima para metabolizar un sustrato, por lo que se acumula y se va a otra vía metabólica, y se degenera en compuestos tóxicos
Mendeliana autosomica dominante: Acondroplasia (causa)
Incapacidad de transformar cartílago a hueso por problemas en el factor de crecimiento de fibroblastos (FGFR3 4p16.3)
Mendeliana autosomica dominante: Acondroplasia (prevalencia)
1 de cada 15-40, 000 RNV
Mendeliana autosomica dominante: Acondroplasia (manifestaciones clínicas)
— Talla baja desproporcionada
— Displasia metafisiaria e hiperlordosis
— Huesos de origen membranoso crecen normalmente pero los de origen cartilaginoso no
— Nariz de base ancha y puente plano
— Mano en tridente (dedos cortos y rechonchos y que no se tocan las puntas)
— Acortamiento rizomelico
— Macrocefalia frontal prominente, hipoplasia mediofacial, frente ancha
— Apiñamiento dental, mandíbula prominente
— Contractura en codos
— Inteligencia normal
Mendeliana autosomica dominante: Neurofibromatosis (causa)
Mutación del gen de neurofibromina, aumentando el crecimiento y división celular
Mendeliana autosomica dominante: Neurofibromatosis (prevalencia)
1 de cada 3500 RNV
Mendeliana autosomica dominante: Neurofibromatosis (origen)
50% origen de novo, 80% origen paterno
NF117q11.2
Mendeliana autosomica dominante: Neurofibromatosis (manifestaciones clínicas)
Hamartomatosis, CALMs (manchas marrón claro), problemas cardiovasculares, neurofibromas, escoliosis, macrocefalia, TDAH, dificultad de aprendizaje
Mendeliana autosomica dominante: Síndrome de Marfan (causa)
Enfermedad hereditaria del tejido conectivo, fibrilinopatia
Mendeliana autosomica dominante: Síndrome de marfan (origen)
FBN1 15q21.1 (profibrilina 1) Pentracion completa, expresividad variable. 75% familiares y 25% de novo
Mendeliana autosomica dominante: Síndrome de marfan (manifestación clínica)
— Dolicoestenomelia (extremidades largas y delgadas)
— Dolicocefalia y paladar alto-ojival
— Hipoplasia malar y retrognatia
— Enoftalmos, fisuras palpebrales hacia abajo
- Suelen morir por alteraciones cardiacas
No clásicos : Síndrome de x frágil (manifestación clínica)
— Cara alargada
— Pabellones auriculares grandes y acopados
— Discapacidad intelectual
— Macroorquidia (testiculos grandes) después de la pubertad
— Trastorno del espectro autista (6% de px con TEA tienen FXS y 50-60% hombres con
SXF tienen TEA)
No clásicos : Síndrome de x frágil (prevalencia)
- Prevalencia de mutación completa: 1 de cada 5000 RNV hombres, 1 de cada 4000-8000 RNV
mujeres - Prevalencia de premutación: 1 de cada 250-813 RNV hombres, 1 de cada 110-270 RNV mujeres
No clásicos : Enfermedades mitocondriales -> LHON
Trastorno heredado de la madre que caracteriza por degeneración de las células ganglionares de la retina y sus axones, culmina en una pérdida visual central aguda o subaguda
No clásicos : Enfermedades mitocondriales -> MELAS
Miopatia mitocondrial, encefalopatia, acidosis láctica, episodios similares a accidentes cerebro vasculares. Casi el 80% m. 3243A > G
No clásicos : Enfermedades mitocondriales -> Kearns-Sayre
<20 años. Ecardioencefalomiopatia progresiva causada por una sola delecion o reordenamiento a gran escala de ADNmt, retinitis pigmentosa, oftalmoplejia y defectos de conducción cardiaca.
No clásicos : Enfermedades por impronta
Padrer Willi, Silver Russel, Angelman, Beckwith Wiedemann