Patologías conjuntivales Flashcards

1
Q

Cuáles son las 3 partes de la conjuntiva

A

Bulbar, tarsal y fondo de saco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuáles son las 2 capas de la conjuntiva

A

Estroma y epitelio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuál es el drenaje linfático de la conjuntiva

A

Nódulos preauriculares, cervicales y submandibulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuáles son las células secretoras de mucina

A

Células caliciformes y Criptas de Henle

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuáles son las glándulas lagrimales accesorias

A

Krause y Wolfring

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué es una pingüécula

A

Depósitos subepiteliales con calcificación ocasional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Lado en dónde es más común que salga una pingüécula

A

Lado nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

FR para pingüécula

A

Edad avanzada
Climas cálidos
Ser soldador
Consumo de alcohol
Mucha exposición a radiación UV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

TX para pingüécula

A

1ra- AINE tópico
2da- Esteroides de baja potencia

Lentes de sol (psra rayos UV)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuál es la lesión fibrovascular más común de la conjuntiva bulbar y córnea

A

Pterigión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

3 partes del pterigión

A

Cuerpo, cuello y cabeza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En dónde sale más comunmente un pterigión

A

Más nasal que temporal
Más bilateral que unilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cxcx de pterigión

A

20-50 años
SCE
Ojo rojo
Diplopía
Visión borrosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Nombre de las estructuras que se forman en el pterigión marcando su camino para que este siga creciendo

A

Islotes de Fuchs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En un pterigión, a nivel histológico que lesión podemos ver?

A

Degeneración elastótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Manejo médico para un pterigión

A

Lubricantes
AINES
Esteroides tópicos
Protección solar
Ciclosporina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En que tipo de pterigión usamos la ciclosporina como tx

A

Cuando hay mucha vascularidad (por su acción antiangiogénica) y cuando hay mucha recidiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Situaciones donde podemos emplear tx qx en un pterigión

A

Obstrucción de eje visual
Inducción de astigmatismo irregular
Retracción de motilidad ocular
Apariencia de malignidad
Cosmético

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuál es el término médico para una hemorragia subconjuntival

A

Hiposfagma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Por qué se causa un hiposgfma

A

Ruptura de un vaso de la conjuntiva o esclera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Causas de hiposgafma

A

Tallado ocular
Traumatismo
Valsalva
Medicamentos que aumenten tiempo de sangrado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

CXCX de hiposfagma

A

Visión normal
No doloroso
SCE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tx para hiposfagma

A

De 1 a 2 semanas uso de lubricantes y AINE como diclofenaco o ketorolaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Fármacos contraindicados en hiposfagma

A

Vasoconstrictores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Qué son los folículos en la conjuntiva
Hiperplasia linfoide
26
En qué tipo de conjuntivitis es compun ver folículos
Conjuuntivitis virales
27
Cómo se ven las papilas conjuntivales
En el centro tienen un vaso (punto rojo)
28
Qué son las papilas conjuntivales
Hiperplasia epitelial
29
En qué tipo de conjuntivitis es compun ver papilas conjuntivales
Conjuntivitis alérgica
30
Tipos de reacciones de hipersensibilidad que ocurren en la conjuntivitis alérgica
Reacciones de hipersensibilidad tipo I y IV
31
Epidemiología de la conjuntivitis alérgica
Afecta del 20 al 40% de la población Países desarrollados
32
Tipos de px en donde es más común ver las conjuntivitis alérgicas
Niños y adultos jóvenes
33
CXCX conjuntivitis alérgica
Prurito y lagrimeo Ojo rojo Dolor Hinchazon
34
La conjuntivitis alérgica es uni o bilateral
Bilateral
35
Hallazgos clínicos de la conjuntivitis alérgica
Hiperemia y dilatación vascular Quemosis (edema en conjuntiva) Folículos Papilas
36
Tríada clásica de conjuntivitis alérgica
Ojo rojo Prurito Bilateral
37
Fisiopatología conjuntivitis alérgica
IgE se une a mastocitos, estos liberan histamina, esto causa prurito
38
Clasificación de conjuntivitis alérgica o tipos
Conjuntivitis alérgica estacional y Perenne (CAE y CAP) Queratoconjuntivitis primaveral o vernal QCP Queratoconjuntivitis atópica QCA Conjuntivitis papilar gigante Dermatoconjuntivitis de contacto DCC
39
Épocas donde se da la CAE
Primavera y verano
40
Causantes de CAE
Polen y pasto
41
Conjuntivitis alérgica que puede aparecer durante todo el año
Peronne CAP
42
Por qué se da la CAP
caspa animal, mohos y ácaros del polvo
43
QCP es uni o bilateral
Bilateral
44
Es una condición bilateral en **individuos predispuestos por antecedentes atópicos**
QCP
45
Tipo de CA (conjuntivitis alérgica) la cual tiene mayor cantidad de mastocitos (triptasa y quinasa +), eosinófilos y basófilos y genera una reacción de hipersensibilidad tipo I y IV
QCP
46
Px donde es común ver QCP
Hombres 2-10 años
47
CXCX QCP
**ptosis blefaroespasmo** SCE prurito **fotofobia intensa**
48
Signo que vemos en QCP en la pupila
Úlcera en escudo
49
Características de QCA
Crónica Bilateral Afecta la piel de los párpados Catarata y queratocono
50
2 Signos carcaterísticos de la QCA
Línea de Dennie Morgan (doble pliegue del parápdo) Signo de Hertoghe (pérdida de ceja)
51
Cuánto miden las papilas en la conjuntivitis papilar gigante
>1mm
52
Px donde es más comun encontrar conjuntivitis papilar gigante
Protesis oculares Lentes de contacto Suturas en el ojo
53
Causas de la conjuntivitis papilar gigante
Trauma Alergia
54
Linfocitos que actúan en la DCC
Tipo IV
55
Cómo hacer dx de conjuntivitis alérgica
HC IgE en lágrima y suero Eos, bas, mast en conjuntiva
56
TX de CA
**1.-** Evitar alérgeno **2.-** Antihistaminicos orales **3.-** Estabilizador de mastocitos (cromoglicato de sodio) **4.-** Esteroides tópicos (prometolona) **5.-**AINES
57
Si damos un antihistaminico como tx de CA, con que debemos acompañar debido a su efecto adverso?
Su EA es ojo seco, por tanto se deja junto a un lubricante
58
Causa más común de conjuntivitis folicular
Virus
59
Que zona de la conjuntiva afecta la conjuntivitis folicular
La conjuntiva tarsal
60
Familia de virus que representa el 75% de las conjuntivitis a nivel mundial
Familia Adenoviridae
61
Caracteristicas de los virus de familia adenoviridae
Doble cadena de DNA Cápside icosahedrica
62
Cómo se transmiten los virus de adenoviridae para causar conjuntivitis
Contacto directo y fómites
63
Estaciones donde aumenta la incidencia de cnjuntivitis folicular aguda por adenoviridae
Otoño, invierno y primavera
64
Cómo se dividen las conjuntivitis foliculares
Agudas de adenovirus Agudas de no adenovirus Crónicas
65
Cómo se dividen las conjuntivitis foliculares agudas por adenovirus
Queratoconjuntivitis epidémica QCE Fiebre faringoconjuntival Conjuntivitis folicular no específica
66
Tipo de virus causante de QCE
Adenovirus 8 y 19
67
Cómo se transmite el virus causante de QCE
COntacto directo
68
Síntomas de QCE
lagrimeo, SCE y fotofobia
69
Signos de QCE
Linfadenopatía preauricular Afecta 1 ojo y días después el otro Días después de la conjuntivitis empieza cuadro corneal
70
Cómo es el cuadro corneal en la QCE
Pérdida visual **Depósitos numulares**
71
TX para QCE
Esteroides tópicos de 1 a 2 semanas en caso de que no haya úlceras
72
Virus causante de fiebre faringoconjuntival
Adenovirus tipo 3,4 y 7
73
Signos de la fiebre faringoconjuntival
No involucra córnea Linfadenopatía submandibular Formación de membranas
74
Cómo hacer dx de fiebre faringoconjuntival
Clínica Cultivo celular PCR de lágrima Inmunocromatografía
75
Cuáles son las conjuntivitis foliculares de NO adenovirus
Conjuntivitis de inclusión del adulto Conjuntivitis de inclusión neonatal Tracoma agudo Conjuntivitis hemorrágica aguda Conjuntivitis por herpes simple
76
MO causantes de conjuntivitis de inclusión del adulto
Chlamydia trachomatis D a K
77
Signos de la conjuntivitis de inclusión en adulto
Unilateral Folículos más grandes Se vuelve crónica sin tx
78
Tx conjuntivitis de inclusión del adulto
Doxiciclina 100mg c 12hrs 7-14 días Azitromicina 1g dosis única
79
MO causante de conjuntivitis de inclusión neonatal
Chlamydia trachomatis D a K
80
Cómo un neonato se contagia y le da conjuntivitis de inclusión neonatal
Transmisión por canal de parto
81
Signos en la córnea en una conjuntivitis de inclusión del adulto
Infiltrados subepiteliales Micropannus superior Queratitis epitelial punteada
82
Signos de conjuntivitis de inclusión neonatal
Secreción purulenta Folículos Pseudomembranas Cicatrices conjuntivales y corneales
83
Otra enfermedad que padece un neonato al tener conjuntivitis de inclusión neonatal y que esté mal tratada
Neumonitis
84
Signos en la córnea en conjuntivitis de inclusión neonatal
Micropannus superior
85
TX para conjuntivitis de inclusión neonatal
Eritromicina 50mg/kg QID 14 días o azitromicina Tetraciclina tópica QID por 2 semanas
86
MO causante de tracoma agudo
Chlamydia A a C
87
Signos que nos indican tracoma agudo
Línea de Artl Fositas de Herbet
88
Signos en córnea del tracoma agudo
Pannus superior Infiltrados Cicatrización
89
Tx tracoma agudo
Azitromicina 500mg TID 3 semanas Tetraciclina tópica BID por 6 semanas
90
Causa más comun de ceguera en adultos
Tracoma
91
5 etapas del tracoma según la OMS
Inflamación tracomatosa folicular Inflamación tracomatosa intensa Cicatrización tracomatosa Triquiasis tracomatosa Opacidad corneal
92
MO causantes de conjuntivitis hemorrágica aguda
Enterovirus 70 y Coxsackie
93
Otro nombre para conjuntivitis hemorrágica aguda
Conjuntivitis de Apolo
94
Característica más destacada de conjuntivitis por herpes simple
Lesiones vesiculares en margen palpebral
95
PX más común de tener conjuntivitis por HS
Niños
96
Síntomas de conjuntivitis por HS
Fiebre, infección de vía respiratoria, estomatitis o dermatitis
97
Pruebas dx para conjuntivitis por HS
ELISA Cultivos Serología
98
TX para conjuntivitis por HS
Aciclovir/ ganciclovir tópico. En neonatos IV
99
Dosis de aciclovir para conjuntivitis por HS
400mg 5 días si es HS 800mg 5 días si es HZ
100
Cómo saber si dar aciclovir o ganciclovir en conjuntivitis por HS
Aciclovir- si hay vesículas en el cuerpo Ganciclovir- si solo hay úlceras corneales
101
Tipos de conjuntivitis foliculares crónicas
Molusco contagioso Conjuntivitis tóxica Moraxella Sx oculoglandular de parinaud
102
MO causante de molusco contagioso
Poxvirus
103
En histología, que veremos en un molusco contagioso
Cuerpos de Henderson-Patterson (inclusiones eosinofílicas)
104
Conjuntivitis la cual se considera tóxica o secundaria a la proteína del virus que la provoca
Molusco contagioso
105
Signos que vemo en molusco contagioso
Lesiones palpebrales indoloras con centro umbilicado
106
Tx para molusco contagioso
Escisión o crioterapia
107
Por que se da la conjuntivitis tóxica
Uso prolongado de medicamentos
108
Fármacos que causan conjuntivitis tóxica
Neomicina (el más tóxico) Gentamicina Brimonidina Pilocarpina (tx de glaucoma)
109
Singo que vemos en conjuntivitis tóxica
Blefaroeritema
110
TX conjuntivitis tóxica
Suspender medicamento
111
Lesión que causa la conjuntivitis por moraxella
BLefaritis angular
112
Tx para conjuntivitis por moraxella
Tetraciclinas o quinolonas tópicas
113
Por qué un px con conjuntivitis por moraxella tiene el ángulo ulcerado o seco
Por la secreción que saca, tiene proteasas que causan eso
114
MO causante de sx de parinaud
Bartonella Henselae (Enf de arañazo de gato)
115
CXCX de sx de parinaud
Hiperemia, blefroedema, secreción serosa, **neuroretinitis y corioretinitis**
116
Otras causas de sx de parinaud
Tularemia Sifilis TB
117
Tx para sx de parinaud
Autolimitado en px inmunocompetentes. Macrólidos o tetraciclinas sistémicas
118
Cómo se dividen las conjuntivitis bacterianas
Hiperaguda Aguda Crónica
119
Bacterias muy virulentas para conjuntivitis bacteriana
Neisseria G, Listeria, Corynobacterium, haemophilus
120
Síntomas de conjuntivitis bacteriana hiperaguda
Edema palpebral Hiperemia y quemosis conjuntival **Descarga purulenta copiosa** **Unilateral y al poco tiempo bilateral**
121
MO que más frecuentemente causan conjuntivitis bacteriana hiperaguda
Neisseria G y M
122
TX para conjuntivitis bacteriana hiperaguda
La infección ocular gonocóccica es una infección sistémica. TX sistémico: ---Ceftriaxona 1gr IM DU ---Norfloxacino ---Retirar secreción con solución salina Tópico ---Eritromicina, tobramicina o ciproloxacino 4 veces al día
123
CXCX conjuntivitis bacteriana aguda
Secreción purulenta o mucopurulenta en párpados y pestañas (amanee con ojos pegostiosos) Bilteral
124
Estaciones donde es más común una conjuntivitis bacteriana aguda
Invierno y primavera
125
MO que más frecuentemente causan conjntivitis bacteriana aguda
S aureus, strepto pneumoniae, H influenzae
126
TX conjuntivitis bacteriana aguda
Ciprofloxacino, tobramicina Tópicos
127
A partir de cuánto tiempo se considera conjuntivitis bacteriana crónica
>1 mes
128
MO causantes de conjuntivitis bacteriana crónica
Clamidia S aureus Moraxella lacunata B henselae