Patologias Flashcards
¿Qué es la hipoacusia conductiva y cómo se diferencia de la neurosensorial?
La hipoacusia conductiva es una alteración en la transmisión del sonido debido a afecciones en el oído externo o medio. Se diferencia de la neurosensorial en que esta última afecta la cóclea o el nervio auditivo, y en la conductiva la discriminación del habla está conservada.
¿Cuál es la principal alteración anatómica en la otoesclerosis?
La fijación anormal del estribo a la ventana oval debido a un proceso de remodelado óseo anómalo en la cápsula ótica.
¿Qué estructura del oído se ve afectada en la hipoacusia neurosensorial?
La cóclea, el nervio auditivo o la vía auditiva central
¿Cómo se define la hipoacusia súbita en términos de intensidad y tiempo de evolución?
Como una pérdida auditiva neurosensorial de ≥30 dB en al menos 3 frecuencias consecutivas, que ocurre en ≤72 horas.
¿Qué factores predisponen al desarrollo de otitis externa?
Exposición frecuente al agua (nadadores), uso de hisopos, clima cálido y húmedo, dermatitis, diabetes e inmunosupresión.
¿Cómo se presenta clínicamente la hipoacusia conductiva?
Disminución de la audición con sensación de oclusión, plenitud ótica y autofonía.
¿Qué síntoma distintivo puede presentar un paciente con otoesclerosis?
Paracusia de Willis (escuchar mejor en ambientes ruidosos).
¿Por qué los pacientes con otoesclerosis pueden escuchar mejor en ambientes ruidosos?
Debido a que el ruido de fondo aumenta la conducción ósea del sonido, compensando parcialmente la hipoacusia conductiva.
¿Qué síntomas acompañan la hipoacusia neurosensorial además de la pérdida auditiva?
Dificultad para discriminar palabras, acúfenos y, en algunos casos, vértigo.
¿Cuál es el síntoma característico que diferencia la otitis externa de la otitis media?
Dolor intenso al mover el pabellón auricular o presionar el trago, lo que no ocurre en la otitis media.
¿Qué hallazgo en la prueba de Weber indica hipoacusia conductiva?
Se lateraliza hacia el oído afectado.
¿Qué resultado se obtiene en la prueba de Rinne en hipoacusia neurosensorial?
Positivo (la conducción aérea es mejor que la ósea).
¿Qué patrón audiométrico se observa en la otoesclerosis?
Un nicho de Carhart en 2,000 Hz, con una brecha aérea-ósea >15 dB.
¿Qué hallazgo clínico se conoce como Signo de Schwartz en otoesclerosis?
Una mancha rojiza visible detrás de la membrana timpánica, presente en el 10% de los casos.
¿Qué hallazgo audiométrico es característico del trauma acústico?
Una caída audiométrica en 4,000 Hz, seguida de recuperación parcial.
¿Qué hallazgo en la timpanometría sugiere otoesclerosis?
Curva tipo As (disminución de la movilidad de la membrana timpánica).
¿Qué estudio de imagen se recomienda en hipoacusia súbita sin causa aparente?
Resonancia magnética con gadolinio, para descartar un neurinoma del acústico.
¿Cuál es el hallazgo característico en la exploración del conducto auditivo externo en la otitis externa?
Eritema, edema y dolor intenso al tacto, con posible secreción.
¿Cuál es el tratamiento de elección en la otoesclerosis?
Estapedectomía o estapedotomía para reemplazo del estribo.
¿En qué casos está indicada la estapedectomía?
Cuando la hipoacusia conductiva es >15 dB y la discriminación fonémica es >60%.
¿Cuál es el tratamiento de primera línea para la hipoacusia súbita?
Corticoides sistémicos (prednisona 1 mg/kg/día por 1 mes).
¿Qué medidas pueden prevenir la progresión de la otoesclerosis coclear?
Uso de bifosfonatos y fluoruro de sodio para disminuir la resorción ósea.
¿Cuál es el tratamiento de elección en la otitis externa aguda?
Gotas óticas con antibiótico y corticoide (ciprofloxacino u ofloxacino).
¿Por qué los antibióticos sistémicos no son de primera elección en la otitis externa?
Porque la infección suele ser local, y el tratamiento tópico es suficiente.