1er Parcial Flashcards

1
Q

¿Cuáles son los elementos clave de la historia clínica en ORL?

A

Se evalúan la queja principal, antecedentes médicos, factores de riesgo y síntomas acompañantes​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué preguntas se deben hacer para evaluar la queja principal en ORL?

A

Se pregunta sobre inicio, duración, factores que lo aumentan o disminuyen, y síntomas asociados​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son algunos antecedentes importantes en ORL?

A

Se consideran infecciones previas, enfermedades crónicas, uso de medicamentos y antecedentes familiares​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué factores de riesgo se deben considerar en ORL?

A

Factores como tabaquismo, exposición a alérgenos y enfermedades previas​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se diferencia el vértigo del mareo?

A

Vértigo es la percepción de movimiento cuando no lo hay; mareo es una sensación inespecífica de inestabilidad​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se evalúa la otalgia?

A

Se evalúa intensidad, duración y posible origen neuropático​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el germen más frecuente en infecciones del oído?

A

Pseudomonas aeruginosa es el germen más común

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué características se deben evaluar en la otorrea?

A

Color y olor son claves para diferenciar causas infecciosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se clasifica la hipoacusia según su origen?

A

Se clasifica en hipoacusia conductiva, neurosensorial o mixta​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué significa plenitud ótica?

A

Sensación de oído tapado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué información debe recopilarse sobre el acufeno?

A

Se valora intensidad, tono y grado de incapacidad que provoca​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se evalúa el vértigo en cuanto a su duración y latencia?

A

Se evalúa el tiempo que dura y si tiene latencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la técnica correcta para realizar una otoscopia?

A

Se sujeta el otoscopio con la mano dominante y se jala la oreja con la otra​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se debe manipular la oreja al hacer una otoscopia en adultos y niños?

A

En adultos se jala hacia arriba; en niños, hacia atrás​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué estructuras deben describirse en una otoscopia normal?

A

Se deben visualizar el conducto auditivo, membrana timpánica, mango del martillo y apófisis lateral​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la meningoesclerosis y cómo se observa en la otoscopia?

A

La meningoesclerosis se observa como una cicatriz en la membrana timpánica​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué hallazgos sugieren una mastoiditis en la otoscopia?

A

Eritema y aumento de volumen pueden sugerir mastoiditis​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo se clasifica una perforación timpánica?

A

Se clasifica según localización y tamaño​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Por qué no se debe lavar un oído perforado?

A

Porque se pueden introducir bacterias al oído medio y causar infección​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuáles son los signos de otitis media serosa en la otoscopia?

A

Se observa nivel hidroaéreo con burbujas​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿De qué capa embrionaria se origina el oído?

A

del ectodermo y mesodermo​.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuáles son las porciones del hueso temporal?

A

Escamosa, timpánica, mastoidea y petrosa​.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cómo se divide morfológicamente el oído?

A

Oído externo, medio e interno​.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cómo se forma el pabellón auricular en el desarrollo embrionario?

A

Se desarrolla a partir de los montículos de His​.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿A partir de qué estructuras embrionarias se desarrolla el conducto auditivo externo?
De la primera hendidura faríngea​.
26
¿Cómo se nutre el cartílago del pabellón auricular?
A través de difusión​.
27
¿A partir de que estructura se origina la trompa de Eustaquio?
se origina a partir de la primera bolsa faríngea y conecta la cavidad del oído medio con la nasofaringe.
28
¿Cuáles son las funciones de la trompa de Eustaquio?
Su función es equilibrar la presión entre el oído medio y el exterior​.
29
¿Por qué los niños tienen más riesgo de otitis media aguda?
Porque es más corta, más horizontal y tiene un lumen más estrecho​.
30
¿Cuáles son las funciones del pabellón auricular?
Recoger y dirigir el sonido​.
31
¿Cómo se irriga el oído externo?
Se irriga por la arteria auricular posterior y anterior​.
32
¿Qué nervios inervan el oído externo?
Inervado por ramas del trigémino, facial, vago y plexo cervical​.
33
¿Cómo se forma el cerumen y cuál es su función?
Formado por glándulas sebáceas y apocrinas, protege el oído​.
34
¿Cuáles son los límites anatómicos del conducto auditivo externo?
Pabellón auricular y membrana timpánica​.
35
Cuales son las estructuras del conducto auditivo externo?
Pabellón auricular y CAE
36
¿Cuáles son las estructuras del oído medio?
Cavidad timpánica, membrana timpánica, huesecillos, trompa de Eustaquio​ y mastoides
37
¿Cuáles son las funciones de la membrana timpánica?
Transmitir vibraciones sonoras al oído interno​.
38
¿Cuáles son las capas de la membrana timpánica?
Externa (ectodermo), media (mesodermo) e interna (endodermo)​.
39
¿Cómo se divide la cavidad timpánica?
En epitimpano, mesotimpano e hipotimpano​.
40
¿Qué arterias irrigan el oído medio?
Irrigado por ramas de la arteria carótida externa e interna​.
41
¿Qué nervios inervan el oído medio?
Inervado por el nervio glosofaríngeo y el plexo timpánico​.
42
¿Cuáles son las relaciones anatómicas importantes del oído medio?
Relación con la cóclea, nervio facial y seno sigmoideo​.
43
¿Cuáles son los músculos del oído medio y sus funciones?
Músculos estapedial y tensor del tímpano​.
44
¿Cuál es la función del reflejo estapedial?
Amortigua sonidos fuertes para proteger la audición​.
45
¿Cuáles son las estructuras del oído interno?
Cóclea, vestíbulo y canales semicirculares​.
46
¿Cómo se dividen los compartimentos de la cóclea?
Rampas vestibular, media y timpánica​.
47
¿Cuál es la diferencia entre endolinfa y perilinfa?
Endolinfa en el laberinto membranoso, perilinfa en el óseo​.
48
¿Cuál es la función del órgano de Corti?
Detecta vibraciones sonoras y las convierte en señales nerviosas​.
49
¿Cómo se organiza la tonotopía en la cóclea?
Alta frecuencia en la base, baja en el ápex​.
50
¿Cuáles son las funciones de los canales semicirculares?
Detectan movimiento rotacional​.
51
¿Qué función tienen el utrículo y el sáculo?
Detectan movimiento lineal y gravedad​.
52
¿Qué es la enfermedad de Meniere y cómo afecta al oído interno?
Trastorno con crisis de vértigo, acúfenos e hipoacusia​.
53
¿Cómo se realiza la prueba de Rinne y qué indica un resultado positivo o negativo?
Compara conducción ósea y aérea; positivo indica audición normal o hipoacusia neurosensorial​.
54
¿Cómo se interpreta la prueba de Weber en hipoacusia conductiva y neurosensorial?
Lateraliza hacia el oído sano en hipoacusia neurosensorial y al afectado en conductiva​.
55
¿En qué consiste la prueba de Schwabach?
Compara conducción ósea entre paciente y examinador​.
56
¿Qué evalúa la audiometría tonal?
Evalúa umbrales auditivos​.
57
¿Qué información proporciona la timpanometría?
Evalúa movilidad de la membrana timpánica​.
58
¿Cuáles son los diferentes tipos de timpanogramas y qué indican?
Tipo A (normal), B (derrames) y C (disfunción tubárica)​.
59
¿Qué es la logoaudiometría y para qué se usa?
Evalúa la capacidad de discriminación del habla​.
60
¿Cómo se interpreta un audiograma en hipoacusia conductiva y neurosensorial?
En hipoacusia conductiva hay diferencia entre vía aérea y ósea; en neurosensorial, ambas están afectadas​
61
¿Cuáles son las principales causas de hipoacusia conductiva?
otitis media, otoesclerosis, tapón de cerumen, perforación timpánica, colesteatoma​.
62
¿Qué características tiene la otoesclerosis?
fijación del estribo, hipoacusia progresiva, tinnitus​.
63
¿Cuáles son las principales causas de hipoacusia neurosensorial?
trauma acústico, envejecimiento (presbiacusia), enfermedad de Ménière, infecciones virales, ototoxicidad​.
64
¿Cómo afecta el trauma acústico a la audición?
pérdida de audición en frecuencias altas, daño a células ciliadas​.
65
¿Qué es la microtia?
malformación congénita del pabellón auricular que puede afectar la audición​.
66
¿Qué es la exostosis del conducto auditivo externo?
crecimiento óseo en respuesta a exposición repetida al agua fría​.
67
¿Qué diferencia hay entre queratosis obturans y colesteatoma del CAE?
la queratosis es acumulación de queratina sin invasión, el colesteatoma es destructivo​.
68
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la otitis externa?
otalgia intensa, otorrea, prurito, inflamación del CAE​.
69
¿Cuáles son las principales complicaciones de la otitis media crónica?
perforación timpánica, hipoacusia, mastoiditis, colesteatoma​.
70
¿Qué es el síndrome de Ramsay Hunt?
infección por varicela-zóster que afecta el nervio facial, causando parálisis y vesículas en el oído​.
71
¿Qué estructuras del oído interno son responsables del equilibrio?
canales semicirculares, utrículo, sáculo​.
72
¿Cómo funciona el reflejo vestíbulo-ocular?
estabiliza la visión durante movimientos de la cabeza​.
73
¿Qué tipos de vértigo existen y cómo se diferencian?
periférico (por afectación del oído interno), central (por daño neurológico)​.
74
¿Qué características tiene el vértigo periférico?
inicio brusco, nistagmo horizontal, síntomas auditivos​.
75
¿Características del vértigo central?
inicio gradual, nistagmo vertical, síntomas neurológicos adicionales​.
76
¿Cuáles son las principales causas de vértigo periférico?
vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) , enfermedad de Ménière, neuritis vestibular, fístula perilinfática​.
77
¿Cuál es la fisiopatología del vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB)?
desplazamiento de otolitos en los canales semicirculares​.
78
¿Cómo se realiza la maniobra de Dix-Hallpike?
se usa para diagnosticar VPPB provocando nistagmo​.
79
¿Qué maniobras se usan para tratar el VPPB?
Epley y Semont​.
80
¿Qué síntomas acompañan al vértigo en la enfermedad de Meniere?
vértigo recurrente, hipoacusia fluctuante, tinnitus, plenitud ótica​.
81
¿Cuál es el tratamiento de primera línea para la otitis media aguda?
amoxicilina con ácido clavulánico​.
82
¿Cómo se trata la otitis externa?
limpieza del CAE, gotas antibióticas y corticoides​.
83
¿Qué opciones de tratamiento existen para la otoesclerosis?
estapedectomía o uso de audífonos​.
84
¿Cuándo está indicada la estapedectomía?
otoesclerosis avanzada con hipoacusia conductiva severa​.
85
¿Cuáles son las indicaciones para un implante coclear?
hipoacusia neurosensorial severa bilateral​.
86
¿Cómo se maneja el trauma acústico?
evitar exposición a ruidos fuertes, esteroides en casos agudos​.
87
¿Qué fármacos pueden ser ototóxicos?
aminoglucósidos, cisplatino, furosemida, aspirina​.
88
¿Cómo se trata la hipoacusia súbita?
corticoides orales o intratimpánicos​.
89
¿Cuándo se recomienda cirugía en colesteatoma?
infección recurrente, destrucción ósea, riesgo de complicaciones intracraneales​.
90
¿Cómo se maneja la enfermedad de Meniere?
dieta baja en sodio, diuréticos, betahistina, inyecciones intratimpánicas​.
91
¿Cómo afecta la diabetes mellitus a la audición?
predisposición a infecciones como otitis externa maligna, hipoacusia neurosensorial​.
92
¿Qué relación hay entre COVID-19 y patología otológica?
casos reportados de hipoacusia súbita, tinnitus y vértigo​.
93
¿Cómo se forma el tapón de cerumen y cuándo se indica su extracción?
acumulación de cerumen por alteraciones en la auto limpieza del CAE​.
94
¿Qué tipo de cánceres pueden afectar al oído?
carcinoma escamocelular, adenocarcinoma​.
95
¿Cuáles son los signos de alarma en vértigo?
nistagmo vertical, alteraciones neurológicas, pérdida auditiva súbita​.
96
¿Cómo se puede prevenir la otitis externa?
evitar humedad en el oído, uso de protectores auditivos​.
97
¿Cuáles son los factores de riesgo para hipoacusia ocupacional?
exposición prolongada a ruido >85 dB sin protección​.
98
¿Qué estructuras craneales están en relación con el oído?
fosa craneal media, seno sigmoideo, nervio facial​.
99
¿Cómo se evalúa la función tubárica?
timpanometría, prueba de Valsalva​.
100
¿Cómo afecta el envejecimiento a la audición?
presbiacusia, pérdida de audición en frecuencias altas​