1er Parcial Flashcards
¿Cuáles son los elementos clave de la historia clínica en ORL?
Se evalúan la queja principal, antecedentes médicos, factores de riesgo y síntomas acompañantes
¿Qué preguntas se deben hacer para evaluar la queja principal en ORL?
Se pregunta sobre inicio, duración, factores que lo aumentan o disminuyen, y síntomas asociados
¿Cuáles son algunos antecedentes importantes en ORL?
Se consideran infecciones previas, enfermedades crónicas, uso de medicamentos y antecedentes familiares
¿Qué factores de riesgo se deben considerar en ORL?
Factores como tabaquismo, exposición a alérgenos y enfermedades previas
¿Cómo se diferencia el vértigo del mareo?
Vértigo es la percepción de movimiento cuando no lo hay; mareo es una sensación inespecífica de inestabilidad
¿Cómo se evalúa la otalgia?
Se evalúa intensidad, duración y posible origen neuropático
¿Cuál es el germen más frecuente en infecciones del oído?
Pseudomonas aeruginosa es el germen más común
¿Qué características se deben evaluar en la otorrea?
Color y olor son claves para diferenciar causas infecciosas
¿Cómo se clasifica la hipoacusia según su origen?
Se clasifica en hipoacusia conductiva, neurosensorial o mixta
¿Qué significa plenitud ótica?
Sensación de oído tapado
¿Qué información debe recopilarse sobre el acufeno?
Se valora intensidad, tono y grado de incapacidad que provoca
¿Cómo se evalúa el vértigo en cuanto a su duración y latencia?
Se evalúa el tiempo que dura y si tiene latencia
¿Cuál es la técnica correcta para realizar una otoscopia?
Se sujeta el otoscopio con la mano dominante y se jala la oreja con la otra
¿Cómo se debe manipular la oreja al hacer una otoscopia en adultos y niños?
En adultos se jala hacia arriba; en niños, hacia atrás
¿Qué estructuras deben describirse en una otoscopia normal?
Se deben visualizar el conducto auditivo, membrana timpánica, mango del martillo y apófisis lateral
¿Qué es la meningoesclerosis y cómo se observa en la otoscopia?
La meningoesclerosis se observa como una cicatriz en la membrana timpánica
¿Qué hallazgos sugieren una mastoiditis en la otoscopia?
Eritema y aumento de volumen pueden sugerir mastoiditis
¿Cómo se clasifica una perforación timpánica?
Se clasifica según localización y tamaño
¿Por qué no se debe lavar un oído perforado?
Porque se pueden introducir bacterias al oído medio y causar infección
¿Cuáles son los signos de otitis media serosa en la otoscopia?
Se observa nivel hidroaéreo con burbujas
¿De qué capa embrionaria se origina el oído?
del ectodermo y mesodermo.
¿Cuáles son las porciones del hueso temporal?
Escamosa, timpánica, mastoidea y petrosa.
¿Cómo se divide morfológicamente el oído?
Oído externo, medio e interno.
¿Cómo se forma el pabellón auricular en el desarrollo embrionario?
Se desarrolla a partir de los montículos de His.