Patologias Flashcards

1
Q

Nódulos duros y elevados
Pequeños quistes queratinizados formados de los restos epiteliales. A lo largo de la línea media del paladar duro.

A

Perlas de epstein

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Resto de la lámina dental en la parte bucal de los rebordes alveolares maxilares

A

Nódulo de bohn

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Presentes al nacimiento

A

Natales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Erupción en los primeros 30 días de nacido

A

Neonatales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Las limas se fabrican a partir de alambres:

A

triangulares, cuadrangulares, circulares y romboidales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Alambre cuadrangular o

A

Lima k

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Alambre circular o

A

Hedstroem

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Alambre romboidales o

A

K-flex

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Las limas de que material son

A

Acero inoxidable y niti

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Las limas se dividen en pre series———- y en

A

6,8,10. 1,2,3 serie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Existen tamañas en las limas, con?

A

21, 25 y 31

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Color, número de calibre y tipo de lima

A

Mango del instrumento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estrecho que permite desplazar y ajustarse

A

Tope de silicon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Puede ser de 21, 25 y 31 mm

A

Vástago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

16 mm conicidad constante que aumenta 0.02 cada 1 mm

A

Parte activa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Puede ser activa o inactiva

17
Q
  • fabricadas a partir de vastigo triangular
  • menor masa lo que le da más flexibilidad
  • punta Batt
  • estandarizadas
  • movimientos de fuerzas balanceadas
A

Limas flexofile

18
Q
  • vastigo cuadrangular
  • punta activa
  • permiten mov circular es y de vaivén
  • estandarizadas
  • usamos principalmente las limas de preserie
A

Limas tipo K

19
Q
  • vastigo circular
  • No deben girarse porque pueden fracturarse
  • punta activa
  • indicadas para conductos sin curvaturas
  • pero principalmente usadas para eliminar la gutapercha de tx previos
A

Limas de Hedstrom

20
Q

Con que se irriga en endodoncia

A

Hipoclorito al 2.5 %

21
Q

Entre 2 irrigantes usar

A

Solución fisiologica

22
Q

Sirve para eliminar barrillo dentario

A

Edta (quelante)

23
Q

Medicación intraconducto

A

Hidróxido de calcio

24
Q

Llenado y sellado tridimensional delos conductos radiculares con materiales inertes o antisépticos que estimulen la cicatrización de tejidos

A

Obturación

25
Obstrucción debe ser a cuantos mm
1
26
Distancia desde un punto de referencia coronal hasta el punto en el que terminará la preparación y obturación del conducto.
Longitud de trabajo
27
Es la punta o el extremo de la raíz determinados morfológicamente
Vértice o ápice anatómico
28
Es la punta o extremo de la raíz determinado en la radiografía
Ápice radiográfico
29
Es el principal orificio apical del conducto radicular. A menudo está situado excéntrico alejado del vértice anatómico o radiográfico. La investigación de Kuttler demostró que esta desviación ocurría en 68 a 80% de los dientes en su estudio.
Agujero o foramen apical
30
Es un orificio en la superficie de la raíz que comunica con un lateral o accesorio. Pueden existir como un agujero simple o como agujeros múltiples
Foramen o agujero accesorio
31
Es la porción del conducto radicular que tiene el diámetro más estrecho. Esta posición es variable pero por lo general queda a 0.5 a 1.0 mm del centro del agujero apical.
Constricción apical
32
Es la región donde se unen la dentina y el cemento, el punto en el cual termina la superficie de cemento en el vértice de un diente o cerca de el
Unión cementodentinaria
33
Es la región cemento-dentina-conducto descrita por Kuttler y que corresponde a el diámetro menor de la cavidad pulpar. Es el sitio de unión entre el conducto dentinario y el cementario.
CDC
34
Es el sitio donde termina la pulpa dental. Esto corresponde a la terminación apical del conducto dentinario
Foramen pulpar fisiológico
35
Es la porción de la cavidad pulpar rodeada por dentina
Conducto dentinario
36
Es la porción de la cavidad pulpar del diente rodeado por cemento
Conducto cementario