Parcial 1 Flashcards
Clasificación de black por:
Green Vardiman Black (1836-1915)
Clasificación de black:
Cavidades que se inician en defectos estructurales de los dientes: puntos y fisuras. Se localizan en las superficies oclusales de premolares y molares, en los dos tercios de la superficie vestibular de los molares, en las superficies linguales de los incisivos superiores y, ocasionalmente, en las superficies linguales de los molares superiores.
Clase 1
Clasificación de Black:
Cavidades en las superficies proximales de premolares y molares.
Clase 2
Cavidades en las superficies proximales de los incisivos que no involucran la remoción y restauración del ángulo incisal superior
Clase 3
Clasificación de black:
Cavidades en las superficies proximales de los incisivos que involucran la remoción y restauración el ángulo incisal
Clase 4
Clasificación de black:
Cavidades en los tercios gingivales -No en puntos- de las superficies bucales y linguales de los dientes
Clase 5
Clasificación orientada hacia el tratamiento de las lesiones cariosas con los métodos utilizados en esa época; métodos invasivos, quirúrgicos, que eliminaban cantidad de tejido sano irremplazable en áreas de la longevidad de la restauración con materiales disponibles en ese tiempo
Clasificación de black
Cavidades de clase I:
- eliminar caries
- eliminar surcos profundos
- quitar esmalte que impida el acceso
En límite ámelo-dentinario:
- evitar bíseles
- evitar zonas de oclusion
En cavidades de clase II estándar la mejor forma de conseguir un buen punto de contacto es:
No eliminarlo
En cavidades de clase II estandar (punto de contacto) , lo mejor es:
- Buen tallado en el piso gingival
- Evitar deslizamiento
Son cavidades de acceso por la cara oclusal, destinadas a tratar una caries proximal pero manteniendo intacto el reborde marginal. Así se configura una cavidad que une la cara oclusal con la proximal a través de un “túnel” cuyo techo es el reborde marginal
Cavidad clase II en túnel
Las cavidades clase II en túnel son:
- cavidades poco agresivas
- difícil acceso de visión
- incómoda manipulación
- alto grado de dificultad
Las cavidades clase II de acceso vestibular son:
- Abordaje en cara vestibular
- recomendable en caries pequeñas
- cerca de la encía
- alejado del punto de contacto
En algunos casos en cavidades clase II de acceso vestibular, el abordaje desde oclusal obliga a hacer cajas proximales muy profundas, con todos los inconvenientes que esto conlleva. V o F
Verdadero
En una cavidad clase III:
- el acceso se hace desde lingual para mantener intacto el esmalte de la cara vestibular
- vision indirecta
- No es necesaria extensión preventiva
- bísel corto en todo margen calvosuperficial
- surco de retención en el piso gingival ( no esmalte)
- No es necesario ningún tallado en especial ( esmalte)
- No se reciben fuerzas de oclusion
- necesario eliminar dentina sana pero oscura , si ese transparenta a través del esmalte de la cara vestibular del diente
Cavidades clase IV
- en la mayoría de los casos resuelven problemas de fracturas
- la única preparación catitearía es confeccionar un bisel en todo el contorno cavitario
Cavidad clase IV
- extensión por estética
- disimula unión entre el diente y la resina compuesta
- bisel más largo para igual color de material de diente
- pérdida del ángulo incisal
- más de 1/3 de la corona
Cavidad clase V
- cemento de ionomero de vidrio
- eliminar caries
- crear un bisel fino
- esmalte de poco espesor
La clasificación de kennedy se basa en
La topografía
Se basa en la relación entre las fisuras desdentadas y el resto de los dientes
Clasificación de kennedy
Cuántas clases de kennedy hay?
4
Desdentado bilateral posterior. Es decir que presenta ambas zonas posteriores desdentadas permaneciendo al grupo anterior. Según el número de brechas provocadas en el grupo anterior por las piezas dentarias ausentes, nos va a dar como resultado las diferentes subdivisiones de la clase
Clase I de la clasificación de kennedy
Desdentado unilateral posterior. Presenta la zona posterior de un solo de un lado, desdentada. Esta clase admite también subdivisiones según el número de espacios desdentados existentes, aparte de aquel que nos da la clase
Clase II de la clasificación de kennedy