PATOLOGIAS Flashcards

1
Q

ENFERMEDAD HEMORRAGICA DEL RN TEMPRANA SE PRESENTA DENTRO DE

A

24 HORAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ENFERMEDAD HEMORRAGICA DEL RN CLASICA SE PRESENTA DE ….

A

2– 7 DIAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

ENFERMEDAD HEMORRAGICA DEL RN TARDIA

A

> 7 DIAS, INCLUSO MESES DESPUES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

PARA EL DIAGNOSTICO DE EHRN SE NECESITA

A

INR >4, TP REGRESA A LA NORMALIDAD DESPUES DE APLICAR VIT K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

SITIO DE SANGRADO Y CAUSA DE EHRN TEMPRANA

A

CEFALOHEMATOMA INTRACRANEAL

INGESTA DE FARMACOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

SITIO DE SANGRADO Y CAUSA DE EHRN CLASICA

A

TUBO DIGESTIVO Y CORDON UMBILICAL

DEFICIT DE FACTORES DEP VIT K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

SITIO DE SANGRADO Y CAUSA DE EHRN TARDIA

A

INTRACRENAL, GASTROINTESTINAL Y PIEL

COLESTASIS HEPATICA, ATRESIA BILIAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

PROFILAXIS CONJUNTIVITIS NEONATAL

A

ERITROMICINA Y NITRATO DE PLATA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

UN PH < 7 EN UNA GASOMETRIA DE UN RN PUEDE INDICAR?

A

ASFIXIA NEONATAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

OBSTRUCCION BRONQUIAL CON INCREMENTO DE LA RESISTENCIA DE LA VIA AEREA E HIPERINSUFLACIONPULMONAR

A

SAM SX ASPIRACION DE MECONIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

MASCULINO DE 42SDG, PRESENCIA DE LIQ AMNIOTICO MECONIAL RX CON SOBRE DISTENSION PULMONAR, AREAS OPACAS ALTERNADAS CON ZONAS DE CONDENSACION Y APLANAMIENTO DE HEMIDIAFRAGMAS

A

SAM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

FACTORES DE RIESGO DEL SAM

A

MAYOR RIESGO POSTERMINO PEQUEÑO PARA EDAD GESTACIONAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

CARACTERISTICA DEL HEMATOMA SUBGALEAL, DONDE SE ACUMULA SANGRE

A

DEBAJO DE APONEUROSIS, CRESTA GALI,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

COMPLICACION DEL HEMATOMA SUBGALEAL

A

HIPOVOLEMIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

TX DE HEMATOMA SUBGALEAL

A

SOPORTE: REPOSICION DE VOLUMEN DE PREFERENCIA CON SANGRE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ACUMULACION DE SUERO EN LAMINA PROPIA DE HUESO Y PERIOSTIO, SECUNDARIO A RUPTURA DE LOS VASOS DE LOS HUESOS DEL CRANEO

A

CEFALOHEMATOMA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

LESION DE PARTO CON LA CARACTERISTICA QUE NO PASA LA LINEA DE SUTUTRAS

A

CEFALOHEMATOMA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

NIVEL PARA CONSIDERAR HIPERBILLIRUBINEMIA EN BEBES

A

ARRIBA DEL >95
BILLIRUBINA TOTAL >5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

LESION DE CRANEO EN PARTO, ACUMULACION DE SUERO DEBAJO DEL CUERO CABELLUDO Y POR ENCIMA DEL PERIOSTIO

A

CAPUT SUCEDANEO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

CUANTO TARDA EN DESAPARECER UN CAPUT

A

HASTA 72HRS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

VOLUMEN CIRCULANTE DE UN BEBE TERMINO

A

80 ML/KG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

SITIO DE MAYOR DEGRADACION DEL HEM Y POR ENDE MAYOR PRODUCCION DE BILLIRUBINA EN EL CUERPO ES:

A

BAZO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

SINDROME DE CRIGLER- NAJAR 1

A

DEFICIENCIA TOTAL UGTAA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

PARA INICIAR FOTOTERAPIA COMO TX DE HIPERBILLIRUBINEMIA SE NECEISITA:

A

EDAD GESTACIONAL, HORAS DE VIDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
LA NORMALIZACION DE LA HIPERBILLIRUBINEMIA SE DA EN CUANTAS SEMANAS
3ERA Y 12VA SEMANA
26
LA ENFERMEDAD HEMOLITICA, POLICITEMIA, EXTRAVASACION SANGUINEA Y SEPSIS CON CID SE CONSIDERAN ETIOLOGIAS DE:
ICTERICIA
27
A PARTIR DE QUE DIA APARECE LA ICTERICIA FISIOLOGICA Y CUANDO DESAPARECE
APARECE 2DO DIA DESAPARECE 7MO DIA
28
FISIOPATOLOGIA DE LA ICTERICIA POR LECHE MATERNA
INCREMENTO DE BETAGLUCORONIDASA INCREMENTO CIRCULACION INTRAHEPATICA
29
COMPLICACION DE LA EXANGUINOTRANSFUSION
INFECCIONES, TROMMBOSIS DEL CATETER, , TROMBOCITOPENIA
30
COMPLICACION DE FOTOTERAPIA
SINDROME DE NIÑO COBRE O BRONCEADO
31
CAUSA DE SINDROME DE NIÑO BRONCEADO O COBRE
PORFIRINA, COBRE
32
SITIO NUMERO 1 DE ECTOPIA TIROIDEA
NODULO SUBLINGUAL
33
PATOLOGIA RESPIRATORIA QUE SE PRESENTA PREDOMINANTEMENTE EN PRETERMINOS, Y SE CARACTERIZA POR LA CARENCIA DE FACGTOR SURFACTANTE PROVOCANDO AUMENTO DE LA TENSION SUPERFICIAL ALVEOLAR QUE CONLLEVA A COLAPSO DEL ALVEOLO
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA TIPO 1
34
LOS FACTORES DE RIESGO PARA SDR1 SON:
PREMATURIDAD HIPOTERMIA AL NACIMIENTO ASFIXIA PERINATAL FETOPATIA DIABETICA NO RECIBIR ESTEROIDES PRENATALES
35
TAQUIPNEA SUPERFICIAL >60, QUEJIDO ESPIRATORIO, ESTERTORES AL FINAL DE LA ESPIRACION, TIRAJE INTER Y SUBCOSTAL CON RX EN VIDRIO DESMERILADO E INFILTRADO RETICULOGRANULAR O BRONCOGRAMA AEREO ES CARACTERISTICO DE.....
SDR1
36
TX DE SDR1
ASISTENCIA VENTILATORIA CPAP Y APLICACION TEMPRANA DE FACTOR SURFACTANTE
37
EN EL TX DE SDR1 QUE TIPO DE FACTOR SURFACTANTE ES EL QUE SE ADMINISTRA
EXOGENO DE ORIGEN NATURAL
38
META DE TX EN SDR1 ES...
SAO2 90-94%
39
SDR2 O TAMBIEN CONOCIDO COMO
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO
40
FR EN SDR2 TTRN...
TERMINO O CERCANOS A TERMINO, SE RESUELVE DENTRO DE LAS PRIMERAS 72HRS, ASMA MATERNA, DM MATERNO, TABAQUISMO, RPM, MACROSOMIA,
41
CAMBIO DEL EPITELIO PULMONAR QUE CAMBIA DE SECRETOR DE CLORO A ABSORBEDOR DE SODIO Y LIQUIDO EN RESPUESTA A CATECOLAMIDAS DE TDP, Y QUE EN ESTA PATOLOGIA NO SE ABSORBE
FISIOPATOLOGIA DE SDR2 O TTRN
42
CLINICA DE SDR2 TT2
TAQUIPNEA >60 PERSISTENTE X MAS DE 12H, NO HAY ESTERTORES Y SAO2<88%
43
OBJETIVO DE LA VENTILACION MECANICA COMO TX EN SDR2 TTRN
AUMENTAR LA DILATACION DE LOS CAPILARES PULMONARES Y PRESION DE LA VIA AEREA, PARA QUE EL AIRE DESPLAZE AL LIQUIDO Y SE PUEDA ABSORBER EN CAPILARES PULMONARES
44
PROVOCA ATELECTASIA Y DESEQUILIBRIO EN LA VENTILACIÓN PERFUSION POR OBSRUCCION PERIFERICA DE LA VIA AEREA
SAM
45
LLEVA A UNA NEUMONITIS INFLAMATORIA Y QUIMICA CON REMODELACION DE LA VASCULATURA PULMONAR QUE LLEVA A ACIDOSIS, HIPOXEMIA, HIPERCAPNIA E HIPERTENSION PULMONAR PERSISTENTE
SAM
46
FR DE SAM
SE PRESENTA EN NEONATOS POSTERMINO Y PEQUEÑOS PARA EDAD GESTACIONAL CON ANTECEDENTES DE SUFRIMIENTO FETAL
47
LA PRESENCIA DE TAQUIPNEA, RETRACCIONES, ESTERTORES, TORAX ABOMBADO Y DISMUNUCION DE LA INTENSIDAD DE LOS RUIDOS CARDIACOS EN CASOS SEVEROS CIANOSIS ES CLINICA DE
SAM
48
HALLAZGOS RADIOLOGICOS DE SAM
SOBREDISTENCION PULMONAR, AREAS OPACAS ALTERNADAS CON ZONAS DE CONDENSACION, AUMENTO DE DIAMETRO ANTEROPOSTERIOR Y APLANAMIENTO DEL DIAFRAGMA
49
PRIMERA LINEA DE ATENCION EN TX PARA SAM
VENTILACION MECANICA CPAP, VIGILANCIA ESTRECHA DE POSIBLE NEUMOTORAX
50
METAS DE TRATAMIENTO PARA SAM
PO2 55 A 90mmHg
51
HERNIA POSTEROLATERAL CONGENITA CONSISTIENDO EN UN DEFECTO POSTEROLATERAL DEL DAIFRAGMA IZQ Y SE ORIGINA A PARTIR DE LA FALTA DE CIERRE DEL CANAL PLEUROPERITONEAL EN LA SEMANA 8 DE GESTACION
HERNIA DE BOCKDALECK
52
REPRESENTA LA MINORIA DE DEFECTOS DIAFRAGMATICOS Y SE DA POR UNA FALTA DE UNION ENTRE LA PORCION CENTRAL Y LATERAL DEL DIAFRAGMA QUE ORIGINA UN DEFECTO A NIVEL RETROXIFOIDEO
HERNIA DE MORGAGNI
53
LESION QUE SE MANIFIESTA COMO EDEMA CON ESPESOR DE ALGUNOS mm ASOCIADA CON PETEQUIASL PURPURA O EQUIMOSIS CON LOCALIZACION EXTERNA AL PERIOSTIO NO SE EXTIENDE MAS ALLA DE LA LINEA MEDIA Y DE LAS LIENAS DE SUTURA DE HUESOS CRANEALES
CAPUT SUCCEDANEUM
54
ES FACIL CON CONFUNDIRSE CON EL CEFALOHEMATOMA SOBRE TODO SI ES BILATERAL, COMPLICACION RARA DE LOS PARTOS ASISTIDOS CON VENTOSAS
CAPUT SUCCEDANEUM
55
COLECCION SUPERIOSTICA DE SANGRE VISTA RARAMENTE Y SUPRAYACENTE AL AL HUESO CRANEAL, CAUSADO POR LA RUPTURA DE VASOS DIPLOICOS QUE VAN DEL CRANEO AL PERIOSTIO
CEFALOHEMATOMA
56
HEMORRAGIA DELIMITADA FINAMENTE POR LAS UNIONES PERIOSTICAS A LA SUPERFICIE DEL HUESO CRANEAL, SANGRADO QUE SUELE OCURRIR SOBRE 1 O AMBOS HUESOS PARIETALES
CEFALOHEMATOMA
57
LA TUMEFACCION PUEDE TOMAR VARIAS HRS O DIAS, MAXIMO AL 3ER DIA PARA SER APARENTE, EN LA MAYORIA DE LOS CASOS TIENE RESOLUCION ESPONTANEA CON REABSORCION 3-4 SEMANAS O PUEDE CALCIFICARSE Y TOMAR HASTA 3-6MESES SU RESOLUCION
CEFALOHEMATOMA
58
NOMBRE DEL CEFALOHEMATOMA PERSISTENTE HASTA LA ADULTEZ COMO TUMORACIÓN ASINTOMATICA
CEFALOHEMATOMA DEFORMANTE DE SCHULLER
59
COLECCION DE SANGRE EN TEJIDOS BLANDOS ENTRE LA APONEUROSIS Y PERIOSTIO QUE SE PRESENTA X PARTO INSTRUMENTADO PARTICULARMENTE CON FORCEPS MEDIOS O VENTOSAS
HEMORRAGIA SUBGALEAL
60
SE PRESENTA COMO MASA FLUCTUANTE Y CABALGADA EN LAS SUTURAS, FONTANELAS O AMBAS ALTAMENTE SUGESTIVO DE DX
HEMORRAGIA SUBGALEAL
61
SE DEBE DE CONSIDERAR CUAND LOS NEONATOS PRESENTAN SIGNOS DE HIPOPERFUSION Y DECREMENTO DEL HEMATOCRITO DESPUES DE PARTO INSTRUMENTADO
HEMORRAGIA SUBGALEAL
62
PARALISIS BRAQUIAL SUPERIOR LESION EN C5 Y C6, OCASIONES C7, CARACTERIZADO POR ADUCCION Y ROTACION INTERNA DEL HOMBRO, EXTENSION Y PRONACION DEL CODO, FLEXION DEL CARPO Y DEDOS DE LA MANO "POSICION DE MESERO"
LESION OBSTETRICA PLEXO BRAQUIAL SINDROME DE ERB
63
PARALISIS BRAQUIAL INFERIOR LESION EN C8-T1 PRACTIMANETE INEXISTENTE POSICION EN GARRA LOS RN CON LESION EN T1 PRESENTAN SD DE HORNER
SINDROME DE KLUMPKE
64
CRITERIOS PARA ESTABLECER DX DE ASFIXIA NEONATAL
- ACIDOSIS MET CON PH<7 - APGAR <3 A LOS 5MIN - ALT NEUROLOGICAS Y/O FALLA ORGANICA MULTIPLE
65
PROCESO INFLAMATORIO INTESTINAL AGUDO CARACTERIZADO POR NECROSIS ISQUEMICA DE LA MUCOSA GASTROINTESTINAL QUE SE PRESENTA EN NEONATOS DE BAJO PESO AL NACER
ENTEROCOLITIS NECROSANTE
66
URGENCIA INTESTINAL MAS COMUN ENTRE LOS NEONATOS PRETERMINO, ASOCIADO A INMADUREZ DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
ENTEROCOLITIS NECROSANTE
67
RN PRETERMINO QUE PRESENTA DISTENSION ABDOMINAL, INTOLERANCIA AL ALIMENTO, VOMITO, RECTORRAGIA, DIARREA, EMESIS BILIOSA, ASCITIS,
ENTEROCOLITIS NECROSANTE
68
HALLAZGOS RADIOLOGICOS DE LA ENTEROCOLITIS NECROSANTE
ENGROSAMIENTO DE PAREDES INTESTINALES NIVELES HIDROAEREOS NEUMATOSIS INTESTINAL
69
MANEJO DE ENTEROCOLITIS NECROSANTE
AYUNO DESCOMPRESION GI CON SONDA NSG REMPLAZO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS NPT ANTIBIOTICOS SISTEMICOS DE AMPLIO ESPECTRO (ampi, imipenem, pipera tazo)
70
TX QX DE ENTEROCOLITIS NECROSANTE INDICACIONES
PERFORACION INTESTINAL INSTAURACION Y PROGRESO DE NEUMATOSIS OBSTRUCCIONES INTESTINAL
71
CLASIFICACION DE BELL TX QX ENTEROCOLITIS NECROSANTE
ESTADIO I SOSPECHA, AYUNO, CULTIVOS Y ANTIBIOTICOS X 3 DIAS ESTADIO II DEFINITIVO AYUNO, CULTIVOS Y ANTIBIOTICOS 7-10 DIAS Y VALORACION POR CX ESTADIO III AVANZADO AYUNO, ANTIBIOTICOS 14 DIAS MANEJO DE ACIDOSIS MET CON HCO3- LIQUIDOS, SOPORTE INOTROPICO X INESTABILIDAD HEMODINAMICA, ASISTENCIA RESPIRATORIA
72
PACIENTE CON ENTEROCLITIS NECROSANTE QUE RECIBE TRATAMIENTO DE AYUNO, CULTIVOS Y ANTIBIOTICOS DE 7 A 10 DIAS
ESTADIO II BELL
73
PX CON ENTEROCOLITIS NECROSANTE EN TX CON AYUNO Y ANTIBIOTICOS Y CULTIVOS POR 14 DIAS, PRESENTA ACIDOSIS METABOLICA EN TX CON HCO3 Y SOPORTE INOTROPICO PARA INESTABILIDAD HEMODINAMICA Y APOYO VENTILATORIO
ESTADIO III DE BELL
74
PX CON SOSPECHA DE ENTEROCOLITIS NECROSANTE EN TRATAMIENTO CON ANTIBIOTICOS Y CULTIVOS X 3 DIAS
ESTADIO I BELL
75
EN UN RN CON SD ICTERICO NEONATAL CUAL ES VALOR PARA DICHO DX CON BILLIRUBINAS
PERCENTIL >95 >5MG/DL
76
ICTERIA QUE SE PRESENTA DESPUES DEL 3ER DIA DE VIDA
FISIOLOGICA
77
FR DE RIESGO PARA PRESENTAR HIPERBILLIRUBINEMIA
<38SDG ICTERICIA EN LAS PRIMERAS 24H DE VIDA ANTECEDENTE FAMILIAR QUE REQUIRIO FOTOTERAPIA ALIMENTACION EXCLUSIVA CON LECHE MATERNA
78
PRESENCIA DE ALTERACIONES DE LOS PASOS DE METABOLISMO DE LA HEMOGLOBINA PRECEDENTES A LA GLUCURONIZACION HEPATICA DE LA BILLIRUBINA QUE AUMENTAL LA CIRCULACION ENTEROHEPATICA DE LA BILLIRUBINA
HIPERBILLIRUBINEMIA NO CONJUGADA
79
NEONATO 2 DIAS DE VIDA DE 38SDG QUE PRESENTA ACUMULACION BLANDA DEBAJO DEL CUERO CABELLUDO A NIVEL PARIETAL DERECHO Y NO CRUZA LINEAS DE SUTURA
CEFALOHEMATOMA
80
SITIO DE MAYOR DEGRADACION DE HEM Y POR ENDE MAYOR PRODUCCION DE BILLIRUBINA ES EL
BAZO
81
RN 33 SDG PRESENTA TAQUIPNEA, CIANOSIS, QUEJIDO ESPIRATORIO AUDIBLE CON ESTETOSCOPIO, RETRACCION XIFOIDEA, TIRAJE INTERCSOTAL LEVE Y DISOCIACION TORACO-ABDOMINAL GASA PH 7.25 PACO 265 PAO2 49 SAO2 85, RX CON PATROL RETICULO-NODULAR BRONCOGRAMA AEREO DX Y FISIOPATOLOGIA....
SDR1 INCREMENTO DE LA TENSION SUPERFICIAL ALVEOLAR CON DISMINUCION DE DISTENSIBILIDAD PULMONAR
82
COMPONENTE DEL FACTOR SURFACTANTE
DIPALMITOILFOSFADITILCOLINA
83
CELULAS EN QUE SE PRODUCE FACTOR SURFACTANTE
CELULAS EPITELIALES ALVEOLARES TIPO I
84
PX HIJO DE MADRE DIABETICA CON 39SDG CESAREA POR RPM, INICIA DIFICULTAD RESPIRATORIA A LAS 3H DE VIDA, FR 97, QUEJIDO ESPIRATORIO AUDIBLE CON ESTETOS, ALETEO NASAL LEVE, TIRAJE INTERCOSTAL LEVE, AUSCULTACION SIN OTROS HALLAZGOS
TTRN
85
DATOS RX EN TTRN
RECTIFICACION DE ARCOS COSTALES, APLANAMIENTO DE HEMIDIAFRAGMAS, HIPERCLARIDAD Y CISURITIS
86
SI EL RN PRESENTA TTRN Y PRESENTA FR<60 LA FORMA DE ALIMENTACION DEBE SER
SUCCION
87
SI EL RN CON TTRN PRESENTA FR 60-80X Y DIFICULTAD RESPIRATORIA SE DEB ALIMENTAR POR VIA
SONDA OROGASTRICA
88
SI EL RN CON TTRN PRESENTA FR >80 Y DIFICULTAD RESPIRATORIA SE DEBE HACER LA SIGUIENTE ACCION EN CUANTO A LA ALIMENTACION
AYUNO, LIQUIDOS PARENTERALES
89
RN CON VALORACION POR USG QUE EVIDENCIA DERRAME PLEURAL BILATERAL, ASCITIS, CARDIOMEGALIA Y HEPATOMEGALIA
HIDROPS FETALIS
90
COMO SE LE CONOCE A LA FORMA GRAVE DE LA ISOINMUNIZACION A FACTOR RH
HIDROPS FETALIS
91
PARA INICIAR FOTOTERAPIA EN PX CON HIPERBILLIRUBINEMIA SE DEBE CONSIDERAR
EDAD EN HORAS FACTORES DE RIESGO (DEF G6PD, ASFIXIA O LETARGIA, TEMP INESTABLE, HIPOALBULINEMIA) VALORES DE BIRRLIRUBINA
92
HIPERBILLIRUBINEMIA 24 HRS >8 48HRS >11 72HRS>13
RIESGO ALTO INICIO DE FOTOTERAPIA
93
CUAL ES EL SIGUIENTE PASO DESPUES DE HABER INICIADO LA FOTOTERAPIA
MEDIR BILLIRUBONAS 6H POSTERIORES AL INICIO DE LA FOTOTERAPIA
94
CRITERIO PARA RETIRAR O DETENER FOTOTERAPIA
DECENSO DE BILLIRUBINA A UN NIVEL AL MENOS 2.92 DEBAJO DEL UMBRAL DE FOTOTERAPIA Y MEDIR DE 12-18HRS POSTERIORES AL RETIRO
95
SI SE PRESENTAN DOS INCREMENTOS SUCESIVOS EN LOS NIVELES DE BILLIRUBINA POSTERIORES A LA FOFOTERAPIA SE CONSIDERA...
FRACASO A LA FOTOTERAPIA
96
CAUSA MAS COMUN DE HIPOTIROIDISMO CONGENITO
ECTOPIA DEL TEJIDO TIROIDEO
97
ANTECEDENTE MATERNO PARA PRESENTAR TTRN
ASMA
98
HALLAZGO RX EN TTRN
CISURITIS
99
HALLAZGO EN GASA EN TTRN
DISMINUCION EN NIVELES DE HCO3
100
ACUMULACION DE BILLIRUBINA INDIRECTA EN EL GLOBO PALIDO Y NUCLEOS BASALES X INMADRUEZ DE BARRERA HEMATOENCEFALICA
ENCEFALOPATIA HIPERBILLIRUBINEMICA
101
DEFECTO CONGENITO DONDE EXISTE UNA FALTA DE CONTINUIDAD DEL ESOFAGO CON O SIN COMUNICACION A LA VIA AEREA, PUEDE EXISTIR LA ASOCIACION VACTERL
ATRESIA ESOFAGICA
102
MEANING VACTERL
Vertebrales Anorrectal, atresia anal Cardiacas Traqueales, fistula traqueoesofagica Esofágicas Renales Extremidades LIMBS
103
HALLAZGO MAS FRECUENTE PRENATAL EN RELACION CON ATRESIA ESOFAGICA
POLIHIDRAMNIOS
104
RN SE PASA SONDA PARA VERIFICACION DE PERMEABILIDAD ESOFAGICA LA CUAL NO PASA, EXISTE SALIVACION EXCESIVA, TOS Y CIANOSIS ASI COMO DIFICULTAD RESPIRATORIA Y DISTENCION ABDOMINAL
ATRESIA ESOFAGICA
105
DX PARA ATRESIA ESOFAGICA
RX TORAX Y CUELLO ANTEROPOSTERIOR Y LATERAL, SONDA RADIOPACA CON 0-5 -1ML DE CONSTRASTE HIDROSOLUBLE
106
TX QX PARA ATRESIA ESOFAGICA
TORACOTOMIA CON CIERRE Y LIGADURA DE LAS FISTULAS, SECUELAS COMO MOTILIDAD ESOFAGICA PRECARIA Y ERGE, TRAQUELOMALACIA
107
PATOLOGIA RESULTADO DEL FRACASO DE LA RECANALIZACION DE LA LUZ INTESTINAL EN LA 7MA SDG
ATRESIA DUODENAL
108
FORMA DE ATRESIA DUODENAL MAS FRECUENTE
MEMBRANA DELGADA ENTRE LOS TERCIOS MEDIO Y DISTAL DEL DUODENO
109
COMPLICACION TARDIA DE LA ATRESIA ESOFAGICA
PANCREAS ANULAR
110
ANORMALIDAD GENETICA RELACIONADA CON LA PRESENCIA DE ATRESIA ESOFAGICA
TRISOMIA 21
111
MANIFESTACION DISTINTIVA DE ATRESIA DUODENAL
VOMITO BILIAR SIN DISTENSION ABDOMINA DESDE EL 1ER DIA DE VIDA EXTREUTERINA
112
SIGNO RX DE ATRESIA DUODENAL
DOBLE BURBUJA (por presencia de gas en estomago y duodeno proximal)
113
MANEJO INICIAL DE ATRESIA DUODENAL
SONDA NSG HIDRATACION PARENTERAL
114
MANEJO QX DE ATRESIA DUODENAL
DUODENODUODENOSTOMIA GASTROSTOMIA PARA DRENAJE DE SECRECIONES GASTRICAS
115
CAUSA PRIMARIA DE OBSTRUCCION CONGENITA DEL INTESTINO DELGADO
ESTENOSIS Y ATRESIA YEYUNOILEAL
116
ACCIDENTES VASCULARES INTRAUTERINOS QUE RESULTAN EN INFARTO SEGMENTARIO Y RESORCION DE INTESTINO FETAL SON CAUSAS DE ....
ATRESIA YEYUNAL
117
EN LA ATRESIA YEYUNAL QUE PRESENTA UNA MEMBRANA MUCOSA QUE OCLUYE LA LUZ, PERO SE MANTIENE EN CONTINUIDAD ENTRE LAS PORCIONES PROX Y DISTAL DEL ID REPRESENTANDO EL 20% DE ELLAS SE CLASIFICA COMO...
TIPO I
118
EN LA ATRESIA YEYUNAL DONDE SE ENCUENTRA UN CORDON SOLIDO DE DIAMETRO PEQUEÑO CONECTADO AL INTESTINO PROXIMAL CON DISTAL Y REORESENTA EL 30-35% DE LOS CASOS SE CLASFICA COMO
TIPO II
119
EN LA ATRESIA YEYUNAL DONDE SE PUEDEN ENCONTRAR 2 ASAS CIEGAS DE INTESTINO ACOMPAÑADAS POR DEFECTO MESENTERICO PEQUEÑO O DE FORMA EXTENSA Y UNA DE ESTAS HACE UN ESPIRAL SE CLASIFICA COMO
TIPO III
120
EN LA ATRESIA YEYUNAL QUE SE ACOMPAÑA DE MAS ATRESIAS MULTIPLES SE CLASIFICA COMO
ATRESIA IV
121
SERIES DE LESIONES CONGENITAS QUE VAN DESDE UNA LEVE MAL POSICION DEL ANO HASTA ANOMALIDADES DE RECTO SIGNOIDES
MALFORMACIONES ANO-RECTALES
122
HALLAZGOS CLINICOS DE MALFORMACIONES ANO-RECTALES
ANO IMPERFORMADO EL MAS COMUN ATRESIA RECTAL ANO PEQUEÑO O MAL COLOCADO ORIFICO UNICO DEL PERINE
123
COLANGIOPATIA FIBRO-ESCLEROSANTE INFLAMATORIA PROGRESIVA DEL LACTANTE MENOR QUE TIENE COMO RESULTADO LA OBLITERACION Y DESTRUCCION DEL TRACTI BILIAR
ATRESIA DE VIAS BILIARES
124
SE DEBE DE SOSPECHAR EN TODO RN CON ICTERICIA PERSISTENTE DESPUES DE LA SEGUNDA SEMANA DE VIDA CON O SIN HECES PALIDAS
ATRESIA DE VIAS BILLIARES
125
DX PARA ATRESIA DE VIAS BILIARES
PFH COMPLETAS USG
126
TX QX DE ATRESIA VIAS BILIARES
CX DE KASAI CON TX MEDICOS VITAMINAS A D E Y K
127
DEFECTOS DE PARED ABDOMINAL MAS COMUNES
ONFALOCELE GASTROSQUISIS
128
DEFECTO DE PARED ABDOMINAL CENTRAL DE LA PARED ABDOMINAL DE TAMAÑO VARIABLE SE ENCUENTRA POR UNA MEMBRANA MESENQUIMAL CON FORMA DE DOMO Y COMPUESTA POR AMNIOS
ONFALOCELE
129
DEFECTO DE PARED ABDOMINAL USUALMENTE MAS PEQUEÑO Y LOCALIZADO A LA DERECHA DE IMPLANTACION DE CORDON UMBILICAL, NO HAY COBERTURA MEMBRANOSA Y LOS CONTENIDOS ABDOMINALES ESTAN EVICERADOS
GASTROSQUISIS
130
DEFECTO DE LA PARED ABDOMINAL QUE RESULTA DEL FRACASO DEL MECANISMO DE CIERRE DEJANDO UN DEFECTO CIRCULAR DE TAMAÑO VARIABLE Y SACO CORRESPONDIENTE COMPUESTO DE AMNIOS
ONFALOCELE
131
FORMAS DE LA DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
TIPICA: multifactorial y mas comun TERATOLOGICA
132
FR PARA DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
HISTORIA FAMILIAR SEXO FEMENINO PRIMOGENITO PRESENTACION PELVICA OLIGOHIDRAMNIOS POSICIONAMIENTO POSNATAL
133
PRESENTACION DE DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
LIMITACION A LA ABDUCCION DE LA CADERA CONTRACTURAS EN ABDUCCION DE CADERA CONTRALATERAL ASIMETRIA DE PLIEGUES CUTANEOS EN MUSLOS ACORTAMIENTO DE UNA PIERNA (SIGNO DE GALEAZZI)
134
QUE BUSCA LA MANIOBRA DE BARLOW
LUXABILIDAD DE LA CADERA REDUCIDA
135
QUE BUSCA LA MANIOBRA DE ORTOLANI
COMPRUEBA LA REDUCCION DE UNA CADERA PREVIAMENTE LUXADA
136
METODO DE ESCRUTINIO PARA DX DE DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
USG EN MENORES DE 4MESES
137
APORTE NUTRICIONAL EN RN CON SDR MEMBRANA HIALINA
AA DE 1.2 G/KG/DIA E INTRODUCIR ELECTROLITOS AL TERCER DIA
138
MECANISMO FISIOPATOLOGICO DEL SAM
ATRAPAMIENTO DE AIRE CON ROTURA ALVEOLAR
139
DX Y TX PARA ONFALITIS EN AREA <5MM SIN DATOS SISTEMICOS
TX LOCAL Y MEDIDAS HIGIENICO- DIETETICAS
140
TX EN ONFALITIS CON AREA <5MM PERIUMBILICAL CON DATOS SISTEMICOS
TX IV Y DERIVAR A SEGUNDO NIVEL
141
TX EN ONFALITIS CON AREA >5MM SIN DATOS SISTEMICOS
IX Y URGENTE A SEGUNDO NIVEL
142
ETIOLOGIA MAS COMUN DE LA ONFALITIS
S AUREUS s. epidermidis estreptoco A
143
TX DE ONFALITIS
AMNILOGLUCOSIDOS, CLINDA, CEFATOZIMA, METRONIDAZOL IMIPENEM
144
EN QUE EDAD GESTACIONAL EL TESTICULO NORMALMENTE DESCIENDE HACIA EL SACO ESCROTAL
28SDG
145
A QUE EDAD SE RECOMIENDA REALIZAR CORRECCION QX EN PATOLOGIA TESTICULAR
6 MESES
146
MONONUCLEOSIS NEGATIVA A AB´S HETEROFILOS RELACIONADA A LA EXPOSICION A GATOS, CARNE CRUDA O INMUNOSUPRESION
TOXOPLASMOSIS
147
EXPOSICION DE RIESGO MAS ALTO EN TOXOPLASMOSIS ABARCA LAS SEMANAS ... DE GESTACION
10-24 SDG
148
RETARDO DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO HIDROPS FETAL HIDROCEFALIA, MICROCEFALIA ENCEFALITIS ANORMALIDADES DEL LCR CALCIFICACIONES INTRACRANEALES CORTICALES DIFUSAS CONVULSIONES MICROFTALMIA ICTERICIA HEPATOESPLENOMEGALIA SON MANIFESTACIONES DE... CONGENITA
TOXOPLASMOSIS
149
DX DE TOXOPLASMOSIS CONGENITA
DETECCION DE ANTICUERPOS IgG IgM IgA Y EVALUACION NEUROLOGICA AUDITIVA TAC Y PUNCION LUMBAR
150
TX DE TOXOPLASMOSIS CONGENITA
PIRIMETAMINA CON ACIDO FOLINICO SULFADIAZINA X 1 AÑO se añade prednisona si hay afección cerebral o coriorretinitis
151
SECUELAS DE TOXOPLASMOSIS CONGENITA
CONVULSIONES Y SORDERA
152
MADRE SERONEGATIVA, NO INMUNIZADA CON FIEBRE Y ERUPCION POCOS DIAS ANTES DE EMBARAZO O EN EL PRIMER TRIMESTRE SOSPECHAR DE QUE SD CONGENITO
RUBEOLA
153
DESPUES DE QUE SDG EL RIESGO DE DESARROLLAR SD DE RUBEOLA CONGENITA ES DEL 0%
16 SDG
154
RN CON CATARATAS, CORIORRETINITIS EN SAL Y PIMIENTA, PCA, ESTENOSIS ARTERIAL PULMONAR PERIFERICA, SORDERA NEUROSENSORIAL O CENTRAL, ERUPCION EN PASTEL DE ARANDANO, LEUCOPENIA LUCIDEZ METAFISIRARIA INDICAN QUE SD CONGENITO....
RUBEOLA
155
DX PARA RUBEOLA CONGENITA
AISLAMIENTO VIRUS PX DETECCION IgM rubeola al nacimiento PERSISTENCIA DE TITULOS ELEVADOS IgG 4 VECES MAYOR A LO ESPERADO DESPUES DE LOS 8 MESES DE VIDA
156
SECUELAS MAS FRECUENTES DE SD RUBEOLA CONGENITA
DM, ALTERACIONES NEURODESARROLLO, ALT CV Y OFTALMICAS
157
INFECCION CONGENITA MAS COMUN Y PRINCIPAL CAUSA DE SORDERA SENSONEURONAL, RETARDO MENTAL, RETINOPATIA Y PARALISIS CEREBRAL
CMV
158
MANIFESTACIONES DE CMV CONGENITA
CALCIFICACIONES PERIVENTRICULARES, ERUPCION EN PASTEL DE ARANDANO, HEPATITIS, ICTERICIA, SORDERA, NEUMONIA
159
INFECCION QUE SUELE ADQUIRIRSE AL MOMENTO DEL PASO POR EL CANAL DE PARTO
VIRUS HERPES SIMPLE
160
MANIFESTACIONES DE INFECCION INTRAUTERINA DE HERPES VIRUS SIMPLE
CORIORRETINITIS LESIONES CUTANEAS MICROCEFALIA
161
MANIFESTACIONES DE INFECCION POSNATAL DE VIRUS HERPES SIMPLE
ENCEFALITIS ENFERMEDAD LOCALIZADA sec, piel, ojos, boca ENFERMEDAD GENERALIZADA QUERATOCONJUNTIVITIS TROMBOCITOPENIA
162
TX DE VIRUS HERPES SIMPLE CONGENITO Y SECUELA MAS COMUN
ACICLOVIR RETARDO MENTAL
163
EN QUE TRIMESTRE PUEDE OCURRIR INFECCION INTRAUTERINA POR VARICELA MATERNA
PRIMER TRIMESTRE PRIMERAS 20 SDG
164
QUE PUEDE CAUSAR INFECCION POR VARICELA <20SDG
MUERTE FETAL BAJO PESO PREMATURIDAD LESIONES CUTANEAS QUE SIGUEN EL TRAYECTO NERVIOSO NEUMONITIS CATARATAS HIDRONEFROSIS AGENESIA RENAL PARESIA DE EXTREMIDADES HIPOPLASIA COLON IZQ
165
LA VARICELA NEONATAL CONGENITA SE DESARROLLA SI LA INFECCION SE ADQUIERE.... QUE DIAS
21 DIAS ANTES DEL PARTO Y HASTA LOS 5 DIAS POSTERIORES
166
SECUELAS DE VARICELA NEONATAL CONGENITA
PATOLOGIA OCULAR RETARDO MENTAL
167
MUERTE DEL PRODUCTO CON PESO >500 G O EDAD GESTACIONAL >20 SDG CUYA MADRE TUVO SIFILIS TRATADA INADECUADAMENTE O NO TRATADA AL MOMENTO DEL PARTO
OBITO POR SIFILIS
168
MANIFESTACIONES DEL PERIODO NEONAL TEMPRANO POR SIFILIS CONGENITA
RETARDO CRECIMIENTO INTRAUTERINO HIDROPESIA NO INMUNE PREMATURIDAD ANEMIA HEMOLITICA NEUTROPENIA TROMBOCITOPENIA NEUMONIA
169
MANIFESTACIONES DE ENFERMEDAD TARDIA DE SIFILIS CONGENITA
DIENTES DE HUTCHINTSON MOLARES EN MORA/MOON/FOURNIER ERUPCION MACULOPAPULAR DESCAMATIVA EN PALMAS, PLANTAS Y ALREDEDOR DE BOCA Y ANO ARTICULACIONES CLUTTON FRONTAL PROMIENTE DEFORMIDAD NASAL EN SILLA DE MONTAR
170
MANIFESTACIONES DE VIH CONGENITO NEONATAL
CALCIFICACIONES INTRACRANEALES, LINFADENOPATIA, INFECCIONES RECURRENTES
171
RN CON DIFICULTAD RESPIRATORIA, ABDOMEN DISTENDIDO CON HIGADO A 4CM DEL REBORDE COSTAL DERECHO Y BAZO A 6CM REBORDE COSTAL IZQ, PLAQUETOPENIA Y LEUCOPENIA Y PRESENCIA DE CONVULSIONES TONICO CLONICA QUE PATOLOGIA INFECCION CONGENITA PUEDE PRESENTAR
TOXOPLASMOSIS
172
PRUEBA QUE CONFIRMA EL DX DE TOXOPLASMOSIS CONGENITA
PRUEBA SABIN-FELDMAN PCR
173
TRATAMIENTO TOXOPLASMOSIS CONGENITA
PIRIMETAMIDA SULFADIACINA
174
RN CON 36 SDG, CON MANIFESTACIONES PETEQUIAS, PURPURA, MICROCEFALIA, PALIDEZ DE TEGUMENTO, ICTERICIA, HEPATOMEGALIA, ESPLENOMEGALIA, DISTENSION ABDOMINAL A EXPENSAS DE ORGANOMEGALIA QUE DX ES PROBABLE
CMV CONGENITA
175
PRUEBA QUE HACE EL DX DE CMV CONGENITA
PCR
176
TX DE ELECCION PARA CMV CONGENITA
GANCICLOVIR Y VALGANCICLOVIR
177
DURACION DE ANTICUERPOS MATERNOS CONTRA VIH DURARA EN EL PRODUCTO HASTA LOS...
18 MESES
178
DURACION DE TX PROFILACTICO EN RN CON MADRE CON VIH
6 SEMANAS ZIDOVUDINA + NEVIRAPINA
179
EN ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE EL CRITERIO IA DE BELL SE REFIERE A...
SOSPECHA: LETERGO DISTERMIA APNEA BRADICARDIA RESIDUO GASTRICO EMESIS SANGRE OCUTLA EN HECES RX normal o ileo leve
180
EN ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE EL CRITERIO IB DE BELL SE REFIERE A...
LETARGO DISTERMIA APENA BRADICARDIA RESIDUO GASTRICO EMESIS SANGRE RECTAL ROJO VIVO
181
EN ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE EL CRITERIO IIA DE BELL SE REFIERE A...
AUSENCIA DE PERISTALSIS CON O SIN DOLOR ABDOMINAL Y RX CON DILATACION DE ASAS, NEUMATOSIS INTESTINAL
182
EN ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE EL CRITERIO IIB DE BELL SE REFIERE A...
DOLOR DEFINIDO CELULITIS ABDOMINA MASA EN CUADRANTE INFERIOR DERECHO ACIDOSIS METABOLICA RX GAS EN VENA PORTA, ASCITIS
183
EN ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE EL CRITERIO IIIA DE BELL SE REFIERE A...
HIPOTENSION BRADICARDIA APNEA DOLOR MARCADO DISTENSION ABDOMINAL PERITONITIS CID
184
EN ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE EL CRITERIO IIIB DE BELL SE REFIERE A...
PERFORACION INTESTINAL
185
TRATAMIENTO DE LA TTRN COMO PRIMERA INSTANCIA ES
ASISTENCIA VENTILATORIAFIO2 40%
186
TX PARA SDR1
VENTILACION CON PRESION POSITIVA CPAP
187
RN TERMINO PREVIAMENTE ASINTOMATICO, COMIENZA A LOS 10 DIAS DE VIDA CON DIFICULTAD PARA ALIMENTARSE, SOPLO SISTOLICO GRADO III/IV, LLENADO CAPILAR DISMINUIDO, PULSOS FEMORALES AUSENTES Y HEPATOMEGALIA, HAS cefalea, mareo tinnitus epistaxis
COARTACION DE LA AORTA
188
SE RECOMIENDA ALIMENTACION POR SUCCION CUANDO LA FRECUENCIA RESPIRATORIA ESTA EN...
<60 *+* orogastrica de 60-80
189
RN QUE SE LE DETECTA AUSENCIA DE TESTICULO EN BOLSA ESCROTAL DERECHA, QUE ESTUDIO ES EL DE ELECCION PARA CONFIRMAR DX
LAPARASCOPIA ABDOMINAL
190
QUE PORCENTAJE DE BILLIRUBINA SE CONJUGADA SE CONSIDERA PARA UNA PROBABLE COLESTASIS
>20%
191
RN CON 1 DIA VIDA PREMATURO DE 30SDG PRESENTA COMPRMISO DE LA CONCIENCIA, ANISOCORIA Y ABOMBAMIENTO DE FONTANELA ANTERIOR
HEMORRAGIA PERI INTRAVENTRICULAR
192
VARIEDAD DE LA HEMORRAGIA INTRACRANEAL NEONATAL
HEMORRAGIA PERIVENTRICULAR
193
PRUEBA DX PARA TOXOPLASMOSIS NEONATAL
DETERMINACION IgA
194
rn de 37 sda que al momento de nacer PRESENTA PETEQUIAS ERUPCION EN PASTEL DE ARANDANO MICROCEFALIA, PALIDEZ DE TEGUMENTOS ICTERIA DISTENSION ABDOMINAL Y PEQUEÑO PARA EDAD GESTACIONAL
CMV
195
PRUEBA QUE CONFIRMA EL DX DE CMV CONGENITA
PCR
196
PARALISIS DE KUMPLE SE REQUIERE INICIAR REHABILITACION EN
LOS PRIMEROS 7 DIAS
197
PARALISIS DE KUMPLE QUE POSCION TIENE LA MANO
EN GARRA
198
PARALISIS DE ERB DUCHENNE QUE POSICION TIENE LA MANO
MESERO
199
LA PARALISIS DE ERB DUCHENNE QUE AFECCION TIENE
C5-C7
200
LA RECUPERACION DE PARALISIS BRAQUIAL ES A LOS
3 MESES
201
UNICO GPO ETARIO CON NEUMONIA
LISTEIRA
202
TX PROFILAXIS DE EPIGLOTITIS Y MENINGITIS POR NEISSERIA
RIFAMPICINA
203
PRINCIPAL SEROTIPO DE ROTAVRUS CAUSANTE DE ENFERMEDAD DIARREICA
G1
204
PRINCIPAL GENOTIPO DE ROTAVIRUS CAUSANTE DE ENFERMEDAD DIARREICA
G1P8
205
CONTRA QUE PROTEGE ROTARIX MONOVALENTE
G1P8
206
SEROTIPO MAS COMUN QUE HA AFECTADO MEXICO DE COLERA
O1 O139
207
TIPO DE DIARREA POR E COLI QUE PROVOCA TOXINA VERO VEROTOXINA
ENTEROHEMORRAGICA PUEDE PROVOCAR SINDRME HEMOLITICO UREICO
208
INFECCION DIARREICA POR E COLI QUE PROVOCA INVASION TOXINA TERMOLABIL HY TERMOESTABLE
ENTEROTOXIGENICA
209
EN DISENTERIA POR SALMONELA QUE ANTIBIOTICO SE EMPLEA
CEFTRIA 2DA AZITRO