Patologia Pulmonar Relvante Flashcards

1
Q

Enfermedad caracterizada por la obstrucción cronica al flujo de aire a los pulmones.

A

EPOC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación tradicional del asma.

A

Extrinseca o Alergica.

Intrinseca no Alergica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Patogenia del asma extrinseca.

A

El alergeno se une a la IgE en la superficia de las celulas cebadas liberando histamina, bradicinina, leucotrienes, prostaglandinas, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

CC de un asma extrinseco.

A

Ataques espisodicos de disnea y jadeo, tos seca en el ataque agudo, con eliminación de secreciones abundantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Morfología pulmonar en asmaticos.

A

Pulmones sobredistendidos, vias respiratorias llenas de tapones de moco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Asma en pulmones histologicamente muestra:

A

Infiltrado de esosinofilos, espirales de Curschmann, epitelio descamado, edema intersticial, hiperplasia de glandulas, hipertrofia de musculo liso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Medida dx para asma:

A

Esputo con espirales de Curschmann.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Complicaciones del asma:

A

Status asmatico, bronquietasias, bronquitis cronica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Paciente con tos y expectoracion durante tres meses al año por dos años consecutivos.

A

Bronquitis cronica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Morfología de una bronquitis cronica.

A

Hiperemia, edema, metaplasia escamosa, hiperplasia de glandulas mucosas,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Rx en una bronquitis cronica.

A

Lineas o sombras que corresponden al engrosamiento de las paredes bronquiales, pulmones sucios(infiltrados peri bronqui vasculares)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Complicaciones de una bronquitis cronica.

A

Insuficiencia cardiaca, Hipertension pulmonar, infecciones de repitición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dilatación permanente de los espacios aereos distales a los bronquios terminales acompañadas de destruccion de las paredes sin fibrosis. Asociado a bronquitis cronica.

A

Enfisema.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Enfisema primario.

Enfisema adquirido.

A
  1. Deficiencia de alfa 1 antitripsina.

Tabaquismo, area de fibrosis o cicatriz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Variedad de enfisema más frecuente, en donde a la histologia se observa afectación de la parte central o proximal del acino (bronquilos respiratorios) y los alveolos distales estan normales. Afectación de lobulos superiores.

A

Centroacinar. (Asociado a tabaquismo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Variedad de enfisema donde a la histologia se observa dilatación de los acinos desde bronquilos respiratorios hasta alveolos distales. Afectación de lobulos inferiores.

A

Panacinar: Panlobulillar. (Asociado a deficiencia de alfa 1 antitripsina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Enfisema distal o paraseptal.

A

Dilatación alveolar es distal al bronquiolo respiratorio.

18
Q

RX de enfisema.

A

Hiper insuflación pulmonar, con signo del vaso de Simon.

19
Q

Dilataciones anormales y persistentes de las vias areas intrapulmonares con tos cronica e hipersecrección bronquial. Bronquios grandes cerca de la pleura y afectacion a LOBULOS BASALES.

A

Bronquiectasia.

20
Q

Patología en la que se muestra en la rx imagenes tubulares que se presentan en dos lineas opacas, paralelas separadas por un espacio claro. (Vías de tren)

A

Bronquiectasia.

21
Q

Expansión incompleta de los pulmones o en un colapso del tejido pulmonar previamente insuflado.

A

Atelectasia.

22
Q

Obstrucción completa de la via respiratoria donde el oxigeno atrapado se reabsorbe con desviación del mediastino hacia pulmón afectado.

A

Atelectasia obstructiva.

23
Q

Atelectasia obstructiva.

A

Producida por secrecciones atrapadas como en asma o bronquitis cronica, bronquiectasias o cuerpos extraños.

24
Q

Se produce por una ocupación parcial o total de la cavidad pleura, por exudados, tumores, hemotorax, neumotorax; con desviación del mediastino hacia el lado opuesto del pulmon afectado.

A

Atelectasia por compresión.

25
Aparecen cuando se pierde surfactante pulmonar.
Atelectasias esparcidas. (Sd de distres respiratorio del RN; Sd del distres respiratorio del adulto)
26
Complicaciones de la atelectasia.
Infecciones, destrucción tisular.
27
Tumores malginos mas frecuentes del pulmon.
Metastasis o secundarios.
28
De los tumores primarios, ¿Cuáles son los más frecuentes?
Los malignos.
29
Localización de los tumores PRIMARIOS BENIGNOS.
Centrales. Dx con rx o endoscopia, con posibilidad de biopsias. Perifericos. Nodulos pulmonares solitarios como hallazgos solitarios en rx.
30
TUMORES PRIMARIOS BENIGNOS.
Centrales. Mas comunes. Accesibles a endoscopias. Perifericos. Hallazgos en radiografias, la mayoría son ADENOCARCINOMAS.
31
Mutaciones del gen K-ras, bcl-2, P53 y Rb.
Adenocarcinomas y carcinomas espinocelulares.
32
Myc, P53 y Rb.
Cardinoma de celulas pequeñas.
33
Cuadro clinico de tumores primarios malignos.
Sintomas tempranos, sintomas de obstrucción bronquial, de invasión local. (Sd de vena cava superior)
34
Sindrome de Pancoast.
Tumor apical que invade pleura, deficiencia motora, dolor en hombro irradiado hacia el borde cubital. { Puede producir sindrome de Horner.
35
Sindromes paraneoplasicos más comunes.
Sindrome de hormona ectopica.
36
Sindrome de hormona ectopica por patologia.
Carcinoma de celulas pequeñas. -ADH, Adrenocorticotropa. Carcinoma espinocelular -Paratiroidea. Carcinoide -5-hidroxitriptamina
37
Paciente masculino con antecedentes de tabaquismo cronico, que presenta sintomatologia, con un tumor central. A la histologia: Tumor con celulas de aspecto escamoso con puentes intercelulares y QUERATINIZACION del citoplasma, que se forma del epitelio escamoso metaplasico de los bronquios.
Carcinoma espinocelular.
38
Paciente FEMENINA , con un tumor que puede ser central (tabaquismo), pero es mas comun unico PERIFERICO (Fibrosis Pleural y Cicatrices). A la histologia: Celulas que tienden a formar glandulas y presentan mucina intra citoplasmatica.
Adenocarcinoma.
39
Paciente joven de entre 20 años que presenta un cancer invasor, con un cc parecido a una neumonia, rx con un patron alveolar difuso. Histologia: Celulas altas que tapizan alveolos, es un adenocarcinoma que crece siguiendo las paredes.
Carcinoma bronquioalveolar.
40
Carcinoma de células grandes.
Celulas grandes con abundante citoplasma, poco diferenciado.
41
Carcinoma epitelial altamente agresivo, con propiedas neuroendocrinas. Es central, con sd paraneoplasico, y metastasis al momento del dx. Histologia: Celulas pequeñas e indeferenciadas, citoplasma escaso, necrosis y efecto de aplastamiento. IHQ: ENE+,
Carcinoma de celulas pequeñas.