Patología Pulmonar Flashcards

1
Q

Incremento anormal de la resistencia de las vías aéreas a los flujos espirados:

A

Obstructivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causas de obstrucción:

A
  1. Inflamación mucosa
  2. Hipersecreción
  3. Broncoespasmo
  4. Pérdida del retroceso elástico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Disminución patológica de la distensibilidad pulmonar:

A

Restrictivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Enfermedades obstructivas:

A

EPOC
Asma
Bronquiectasias
Fibrosis quística

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Principal síntoma en todas las patologías respiratorias:

A

Disnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Definición de EPOC:

A

Obstrucción del flujo de aire crónico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Etiología de EPOC:

A

Tabquismo
Polvos y humos
Contaminación ambiental
Factores genéticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Aumento de tamaño de los espacios aéreos distales al bronquiolo terminal, con destrucción de sus paredes:

A

Enfisema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el factor genético de EPOC?

A

Deficiencia de Alfa I Antitripsina, encargada de inhibir la elastasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Enfermedad caracterizada por una excesiva producción de moco en el árbol bronquial.

A

Bronquitis crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuadro clínico de Tipo A EPOC:

A

“Soplador rosado”
- Disnea
-Tos escasa y seca
-Pérdida de peso
- Sin cianosis
-Ruidos apagados
-PaO2 poco disminuida.
-PaCO2 normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuadro clínico de Tipo B EPOC:

A

“Abotargado azul”
- Disnea
-Tos frecuente con expectoración
-Vol. torácico poco aumentado
-Cianosis
-Crepitantes
-PaO2 muy disminuida.
-PaCO2 elevada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento de EPOC:

A

Abandono de tabaquismo
Broncodilatadores
Corticoesteroides
Fisioterapia respiratoria
Ejercicio físico
Oxigenoterapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Definición de asma:

A

Condición inflamatoria crónica caracterizada por una respuesta exagerada a estímulos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Factores de riesgo de asma:

A

Maternos prenatales: tabaquismo, nutrición, estrés.
Infancia: pretérmino, lactancia, infecciones.
Adultez: tabaquismo, obesidad, ambientales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fisiopatología de asma:

A

Un factor desencadenante produce inflamación de la vía aérea lo cual causa hipersecreción mucosa, constricción de la vía aérea e inflamación de las membranas bronquiales.

Esto produce un ataque de asma: sibilancias, tos, disnea etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Síntomas de asma:

A

Opresión torácica
Tos
Disnea
Sibilancias
Secreciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Clasificación por gravedad de asma:

A
  1. Intermitente: sx 2 veces/semana. FP >80%
  2. Persistente moderada: sx diarios. FP <60%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Diagnóstico de asma:

A

Espirometría
Espirometría antes y después de un broncodilatador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Fármacos “relievers” :
(SABA)

A

Acción rápida con corta duración.
1. Salbutamol
2. Bromuro de ipatropio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Fármacos “controllers”:
(LABA)

A

Acción lenta con larga duración.
1. Formoterol
2. Salmeterol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Fármacos “preventers”:

A

Oral: montelukast

Inhalado: Budesonida y fluticasona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tratamiento de asma:

A

Rehabilitación pulmonar, técnicas de relajación y respiración, ejercicio aeróbico y plan de automanejo diario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Definición de bronquiectasias:

A

Dilataciones anormales e irreversibles de la vía respiratoria con alteración ciliar y compromiso pulmonar focal o difuso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Clasificación de bronquiectasias:
1. Cilíndrica 2. Varicosa 3. Quística
26
Fisiopatología de bronquiectasias infecciosa:
1. Inflamación 2.Dilatación permanente, pérdida ciliar. 3.Acumulación mucosa 4. Infección Círculo vicioso.
27
Cuadro clínico de bronquiectasias:
- Disnea -Tos productiva -Estertores, sibilancias y crepinates gruesos. -Acropaquias (baquetamiento) -Obstrucción leve a moderada de aire
28
Diagnóstico de bronquiectasias:
Cuadro clínico + estudio de imagen.
29
Tratamiento de bronquiectasias:
Control de la infección activa. Limpieza de secreción para disminuir infección repetida. Fisioterapia Respiratoria. Cirugía en casos focales.
30
Definición de fibrosis quística:
Exocrinopatía autosómica recesiva que afecta tejidos epiteliales.
31
Etiología de fibrosis quística:
Autosómica Resistiva Gen CFTR: cystic fibrosis transmambrane regulator.
32
Probabilidad de heredar fibrosis quística cuando ambos padres tienen el gen mutado:
25%
33
Fisiopatología de fibrosis quística:
El CFTR altera el transporte iónico principalmente de sodio y cloro. Produce acumulación mucosa y deshidratación.
34
Cuadro clínico de fibrosis quística:
Bronquiectasias Hemoptosis Neumotorax Pólipos nasales Tos productiva Asma Fatiga Disnea
35
Diagnóstico pediátrico de fibrosis quística:
1. Cribado neonatal 2.Test del sudor
36
Tratamiento de fibrosis quística:
Multidisciplinario y para toda la vida: 1. Nutrición 2.Antibióticos 3.Fisioterapia respiratoria 4.Ejercicio aeróbico
37
¿Cuáles son las enfermedades restrictivas?
Fibrosis pulmonar Neumotórax Derrame pleural Atelectasias Neumonía
38
Definición de fibrosis pulmonar:
Exceso de tejido fibrótico en el espacio intersticial del alvéolo.
39
Etiología de fibrosis pulmonar:
Idiopática. Puede ser por artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, tabaquismo, radiación.
40
Anatomía patológica de fibrosis pulmonar:
Engrosamiento del intersticio de la pared alveolar. ---> Mala difusión.
41
Cuadro clínico de fibrosis pulmonar:
Disnea y fatiga Tos seca Cianosis Acropaquias Crepitantes finos !!!!!!
42
Diagnóstico de fibrosis pulmonar:
Historia clínica Rx simple de tórax Tomografía computarizada "Panal de abeja"
43
Tratamiento de fibrosis pulmonar:
Dejar de fumar, vacunas, fármacos, oxígeno suplementario.
44
Definición de neumotórax:
Aire en la cavidad pleural.
45
Tipos de neumotórax:
1. Neumotórax espontáneo: primario y secundario. 2. Neumotórax por tensión.
46
Síntomas de neumotórax:
Dolor pleurítico Disnea Ruidos reducidos
47
Diagnóstico de neumotórax:
Radiografía o ecografía de tórax
48
Tratamiento de neumotórax:
Toracostomía con intubación. Cirugía.
49
Derrame pleural:
Líquido en el espacio pleural
50
Etiología de derrame pleural:
Tumores malignos Infecciones Insufiencia cardíaca Etc
51
Variantes de derrame pleural:
Fluido Empiema: pus Hemotórax: sangre Quilotórax: linfa
52
Cuadro clínico de derrame pleural:
Disnea Dolor pleural Disminución de movimiento del lado afectado Ausencia de murmullo vesicular
53
Diagnóstico y tratamiento de derrame pleural:
dx: radiografía tx: toracocentesis
54
Definición de atelectasia:
Colapso parcial o total de un lóbulo pulmonar o un grupo de alvéolos.
55
Causas de atelectasia:
Respiración superficial Obstrucción bronquial Enfermedad neuromuscular
56
Cuadro clínico de atelectasia:
Disnea Respiración rapida Sibilancias y crepitantes finos!!!!!!!!!1 Tos
57
Diagnóstico y tratamiento de atelectasias:
Dx: Radiografía Tx: Movilización temprana, drenaje de secreciones, técnicas de tos.
58
Neumonía:
Infección del pulmón con inflamación e infección.
59
Agentes infecciosos en neumonía:
bactriana, fúngica, viral
60
Medios de transmisión de los AgIn de neumonía:
En la comunidad, nosocomial, por aspiración.
61
Cuadro clínico de neumonía:
Fiebre, disnea, tos, taquipnea.
62
Auscultación en neumonía:
Sonidos respiratorios bronquiales y frotamiento pleural.
63
Causas de deformidades de la caja torácicas:
Escoliosis, cifosis, pectus carinatum y excavatum.
64
Relación de enf. neuromusculares con problemas respiratrorios:
Debilidad muscular: inspiratoria y espiratoria. Tos ineficaz Apneas