Patología palpebral Flashcards
Caída o defecto en la apertura del párpado superior
ptosis palpebral
2 tipos de ptosis palpebral
- congénita
- adquirida
Las causas de ptosis palpebral adquirida son
6
- neurogénica
- miogénica
- aponeurótica
- mecánica
- neurotóxica
- traumática
Evaluación de la ptosis (5 pasos)
- demostrar la ptosis
- Función del MEP
- Surco palpebral superior
- evaluación del fenómeno de Bell
- Músculo de Müller (músculo tarsal superior)
Para demostrar la ptosis se evaluan 2 parámetros
- apertura normal 9-10 mm
- distancia margen reflejo normal inferior 4-5 mm y superior 4 mm
Apertura normal del párpado
9-10 mm
Distancia margen reflejo normal inferior y superior
inferior 4-5 mm
superior 4 mm
ptosis leve de acuerdo a la distancia margen refejo (MRD) es
2 mm de caída
Ptosis moderada según MRD
3mm de caída
Ptosis severa según MRD
4 mm o más de caída del párpado
complicación que se da en niños en ptosis unilateral
Ambliopía (ojo flojo)
Función del MEP elevación normal
15 mm o más
Función del MEP elevación buena (pero no normal)
≥ 12 mm
Función del MEP elevación mala
5-11 mm
Función del MEP elevación pobre
≤ 4 mm
En la ptosis congénita como se encuentra el surco palpebral superior
Ausente o poco marcado
tipo de ptosis palpebral con surco palpebral superior alto
ptosis aponeurótica
tamaño horizontal del surco palpebral superior normal
♂︎ 8-9 mm
♀︎10-11 mm
Por si se queda abierto el ojo el que tenga ____ sirve para que no quede expuesta la córnea
fenómeno de Bell
Evaluación del músculo de müller
elevación 2 mm más de la hendidura palpebral (9-10mm)
simpaticomimético
Ptosis congénita se da por
una alteración primaria del MEP
Ptosis congénita unilateral/bilateral
unilateral *más común
25% Bilateral
ptosis congénita unilateral ambliopizante
cuando es muy severa y la caída ocluye la totalidad del área pupilar el ojo sufre ambliopía y ya no va tener buena visión, es un ojo flojo (es un ojo completamente sano pero que nunca logra su capacidad visual máxima)
Ambliopía es…
es un ojo completamente sano pero que nunca logra desarrollar su capacidad visual máxima