Patología del Anillo Linfático de Waldeyer Flashcards

1
Q

¿Qué estructuras involucra el anillo?

A

Amígdalas palatinas, adenoides, amígdalas peritubáricas, amígdalas palatinas, amígdala lingual y cordonos faríngeos posteriores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la clínica de una adenoiditis?

A

Obstrucción nasal, rinorrea mucopurulenta, descarga posterior, a veces fiebre y halitosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué gérmenes causan adenoiditis?

A

Respiratorios superiores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el tratamiento de una adenoiditis?

A

Lavados nasales, AINES, ATB (Amoxicilina).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuándo se considera una adenoiditis aguda recurrente y cuándo una crónica?

A

4 episodios al año.

Crónica: más de 12 semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la clínica de la hiperplasia adenoidea?

A

Obstrucción nasal, respiración bucal, respiración ruidosa, rinorrea serosa, voz hiponasal, ronquidos con o sin pausas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo es la fascie adenoidea?

A

Cara alargada, labiosuperior corto, retrognatia, paladar ojival, mala oclusión dental, rinorrea permanente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se realiza el diagnóstico de hiperplasia adenoidea?

A

Es clínico, aunque puede ayudar una Rx de cavum retrofaríngeo (lateral).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la clasificación de Parikh de hiperplasia adenoidae?

A

I: tejido no contacta estructuras.
II: contacta torus tubárico.
III: contacta al vómer.
IV: contacta al paladar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Diagnóstico diferencial de hiperplasia adenoidea en niño respirador bucal.

A
Rinitis alérgica.
Hipertrofia de cornetes.
Desviación del tabique.
Mal hábito.
Pólipos y tumores.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Indicaciones absolutas de adenoidectomía

A
  1. Adenoiditis recurrente.
  2. Obstructiva con pausas respiratorias.
  3. OME asociado a colleras en >4 años.
  4. OMA recurrente.
  5. Rinosinusitis aguda recurrente o crónica en niños.
  6. Sospecha de tumor.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la clínica de la hiperplasia amigdalina?

A

Ronquido con o sin apneas, sialorrea, trastornos de deglución y voz engolada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la clasificación de la hiperplasia amigdalina ( de Brodsky) según la obstrucción a nivel del istmo de las fauces?

A

0: no sale del lecho.
1: hasta 25%.
2: hasta 50%.
3: hasta 75%.
4: mayor a 75%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la etiología más común de la amigdalitis aguda?

A

Viral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el tratamiento para la amigdalitis aguda bacteriana?

A

Niños:
Amoxicilina oral 50 mg/kg/día x 7-10 días.
PNC im (1 inyección de 600.000 UI en <27 kg).

Adultos: 1g c/12 horas x 7-10 días.
PNC im (1 inyección de 1.200.000 UI en >27 kg).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué ATB usar en caso de alergia a PNC?

A

Azitromicina o clindamicina.

17
Q

¿Cómo se define la amigdalitis aguda recurrente según Paradise?

A

7 episodios en 1 año.
5 anuales en 2 años seguidos.
3 anuales en 3 años seguidos.

18
Q

¿Cuáles son las complicaciones de la amigdalitis aguda?

A

Locales: flegmón y absceso periamigdalino, adinitis supurada.
Sistémicas: Enf. reumática, Glomnefritis post-estrp.

19
Q

¿Cuál es la microbiología del flegmón periamigdalino?

A

Polimicrobiana (anaerobios, estreptococos, estafilococos).

20
Q

¿Cuáles son los síntomas de absceso/flegmón?

A

Odinofagia progresiva y lateralizada, oralgia referida, CEG, fiebre, voz engolada, trismus, edema y eritema palato-tonsilar, abombamiento paladar blando, desplazamiento uvular.

21
Q

¿Cómo se realiza el diagnóstico entre flegmón y absceso?

A

Clínico: el flegmón es fluctuante a la palpación.
TC de cuello con contraste: absceso se verá como aumento de volumen periamigdalino con centro hipodenso y realce periférico con contraste.

22
Q

¿Cuál es el tto del absceso/flegmón?

A

PNC sódica iv 4-5 millones UI cada 6 horas.
Hidratación, corticoides y antiinflamatorios.

Para el absceso hay que realizar drenaje.

Tras 48 horas afebril, continuar con ATB oral hasta completar 14 días (Amixo/Ac.Clavulánico)

En segundo episodio está indicado Cx.

23
Q

Indicaciones absolutas de amigdalectomía

A
  1. Roncopatía con pausas o SAHOS.
  2. Amigdalitis a repetición o crónica.
  3. Posterior a 2do absceso periamigdalino.
  4. Amigdalitis hemorrágica.
  5. Asimetría amigdalina (sospecha de Ca).