PATOLOGÍA BILIAR Flashcards

1
Q

¿CUÁLES SON LOS CÁLCULOS MÁS FRECUENTES EN LA COLELITIASIS?

A
  1. Colesterol mixto
  2. Pigmentarios (cálculos marrones o oscuros)

Global

Cálculos primarios –> Colesterol mixto (más frecuente)
Cálculos secundarios –> Pigmentarios (Bilirrubinato de Calcio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES EN LA FORMACIÓN DE UN CÁLCULO?

A
  • Colesterol
  • Sales biliares
  • Lecitina

La formación de cálculos se da al aumentar la concentración de estos 3 componentes lo cual fomenta la precipitación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿CÓMO ES LA CLÍNICA EN LA COLELITIASIS?

A
  • Asintomático (más frecuente)
  • La clínica deriva de sus complicaciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿CUÁLES SON LAS COMPLICACIONES AGUDAS DE LA COLELITIASIS?

A
  • Cólico biliar
  • Colecistitis aguda
  • Coledocolitiasis
  • Colangitis aguda
  • Pancreatitis aguda
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL CÓLICO BILIAR?

A
  • Dolor tipo cólico en hipocondrio derecho y epigastrio
  • Irradiado a región interescapular y hombro derecho
  • Suele ser un dolor de duración de 4-6 horas (tipo meseta).
  • Se asocia a náuseas y/o vómitos
  • Cólicos biliares recurrentes se asocian a colecistitis crónica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿CUÁL ES EL ROL DE LOS EXÁMENES COMPLEMENTARIOS?

A
  • Rx simple de abdomen: Presencia de lito (Radioopaco) e íleo paralítico focal.
  • Ecografía hepática percutánea: De 1era elección (Alta S y E), permite observar litos y barro biliar.
  • Ultranosonografía endoscópica: Aumento de sensibilidad
  • CPRE: Se puede identificar litos en la VB

Más importante –> Ecografía hepática percutánea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿CÓMO ES EL TRATAMIENTO EN LA COLELITIASIS?

A
  • Asintomático: Estilos de vida saludable y dieta
  • Quirúrgico: Colecistectomía electiva o urgente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿EN QUÉ SITUACIONES SE INDICA COLECISTECTOMÍA ELECTIVA O URGENTE?

A
  • Electiva: Clínica recurrente, después de 1 complicación, vesícula en porcelana, malformación congénita, riesgo de complicación y deseo del paciente.
  • Urgente: Laparoscópica o abierta en complicación activa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿QUÉ ES UN SÍNDROME POSCOLECISTECTOMÍA?

A
  • Clínica que remeda a un cólico biliar y puede ser causado por: Estenosis biliar, cálculo biliar retenido, estenosis del esfínter de Oddi o mal diagnóstico prequirúrgico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿CUÁNDO SOSPECHAR DE UNA COLECISTITIS AGUDA?

A
  • Cólico biliar > 4-6 horas
  • No responde a analgésicos (tipo AINEs)
  • Signos sistémicos (leucocitosis, fiebre) o signos de rebote.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿CÓMO ES LA FISIOPATOLOGÍA DE LA COLECISTIS AGUDA?

A
  • Efecto gatillo: Obstrucción del conducto cístico que produce una sobredistensión (igual al apéndice).
    Se produce una inflamación:
  • Mecánica: Aumento de la presión intramural
  • Química: Efecto de la lisolecitina (PG y ácido araquidónico)
  • Bacteriana (E. Coli)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE COLECISTITIS AGUDA?

A
  • Litiasica (90%): E. Coli/Klebsiella
  • Alitiasica (10%): Alteraciones hemodinámicas, peor pronóstico (vesícula adinámica).
  • Enfisematosa: Diabéticos (calculosa o no), gangrena con infección por Clostridium Perfringens (gas en la vesícula).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

CLÍNICA DE COLECISTITIS AGUDA

A
  • Características similiares a un cólico biliar pero > 4-6 horas
  • Presencia de signos sistémicos (fiebre, signos característicaos) –> Signo de Murphy (detención de la inspiración al presionar el HCD)
  • La presencia de icterica es infrecuente
  • Masa en un 25%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LA COLECISTITIS AGUDA?

A

CRITERIOS DE TOKYO 2018
- Signos locales de inflamación (A): Signo de Murphy / Masa, dolor o defensa en HCD
- Signos sistémicos de inflamación (B): FIebre, PCR elevada y leucocitosis
- Imágenes (C): Engrosamiento de la pared > 3 mm, eje largo > 8cm o eje corto > 4cm, líquido perivesicular, signo del doble carril.

A+B = Sospecha / A+B+C = Diagnóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿CÓMO ES LA SEVERIDAD DE LA COLECISTITIS AGUDA?

A
  • Grado I (leve): No cumple criterios de II y III.
  • Grado II (moderado): Leucocitosis > 18 000, masa palpable y dolorosa, duración > 72 horas, inflamación local marcada
  • Grado III (severo): Disfunción orgánica (CV, SNC, IRA, IR, IH, Plaquetopenia)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿CUÁLES SON LAS COMPLICACIONES DE LA COLECISTITIS AGUDA?

A
  • Agudas: Masas, peritonitis biliar, fístula biliar, Sd. de Mirizzi, íleo biliar y Sd. de Bouveret.
  • Crónicas: Vesícula en porcelana y vesícula escleroatrófica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿CUÁLES SON LAS FÍSTULAS BILIARES MÁS FRECUENTES?

A
  1. Fístula colecistoduodenal (2da porción)
  2. Fístula colecistocólicca
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿EN QUÉ CONSISTE EL SD. DE MIRIZZI?

A

Una obstrucción de la vía biliar principal por un lito grande impactado en el cístico y produce compresión extrínseca.
- Clínica igual a colecistitis aguda asociada a ictericia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿EN QUÉ CONSISTE EL ÍLEO BILIAR Y SU TRATAMIENTO?

A
  • Paso de un lito > 3 cm al intestino delgado (frecuentemente por una fístula) hasta la válvula ileocal.
  • Produce clínica de obstrucción intestinal (Aerobilia, RHA, radioopacidad) –> Triada de Rigler
  • Tratamiento: Laparatomía precoz + Enterolitotomía y después colecistectomía.

Triada clínica: Colelitiasis + Colecistitis + Obstrucción intestinal

20
Q

¿EN QUÉ CONSISTE EL SD. DE BOUVERET?

A
  • Al igual que el íleo biliar, es un desplazamiento de un cálculo que produce una obstrucción intestinal pero a nivel del intestino delgado –> Dilatación gástrica.
21
Q

¿EN QUÉ CONSISTE EL TRATAMIENTO DE LA COLECISTITIS AGUDA?

A
  • Primera elección: Colecistectomía urgente laparoscópica si el paciente es tributario
  • En caso de comorbilidades: Colecistotomía percutánea guiada por ecografía y de segunda elección por ecoendoscopia transmural.
22
Q

TRATAMIENTO MÉDICO ADYUVANTE A LA COLECISTECTOMÍA

A
  • Sueroterapia
  • Antibioterapia: Amoxicilina-clavulánico o cefalosporina de 3era generación / Casos graves: piperazilina - tazobactam o una cefalosporina de 3era generación + metronidazol
  • Corrección de alteraciones hidroelectrolíticas
  • Dieta absoluta
23
Q

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA COLECISTITIS CRÓNCIA?

A
  • Depósitos de sales de calcio en la pared de la vesícula el cual tiene un mayor riesgo de malignización.
  • Proliferación de los senos de Rokitansky-Aschoff
  • Tratamiento: Colecistectomía
24
Q

¿QUÉ ES LA COLEDOCOLITIASIS?

A
  • Es la existencia de cálculos dentro de la vía biliar, normalmente en el colédoco.
  • Primario más frecuente –> Pigmentarios
  • Secundario más frecuente –> Colesterol mixto
25
**¿CUÁNTAS COLEDOCOLITIASIS SE PRODUCEN A PARTIR DE LA COLELITIASIS?**
10-15%
26
**FACTORES DE RIESGO PARA CÁLCULOS MARRONES U OSCUROS**
- Anemias hemolíticas crónicas - Colangitis crónica - Dilatación crónica de la vía biliar
27
**CLÍNICA DE LA COLEDOCOLITIASIS**
- Asintomáticos - Más frecuente --> Clínica de dolor abdominal en HCD de tipo "cólico" - Complicaciones
28
**¿CUÁLES SON LAS COMPLICACIONES DE LA COLEDOCOLITIASIS?**
- Colangitis aguda o crónica (absceso hepático) - Ictericia obstructiva (doloroso, no masa), coluria y acolia - Pancreatitis aguda - Colangitis esclerosante primaria
29
**¿CUÁL ES EL ROL DE LOS EXÁMENES COMPLEMENTARIOS EN LA COLEDOCOLITIASIS?**
- Exámenes complementarios: TGO y TGP, amilasa, Bilirrubina directa y FA + GGT elevada. - Ecografía abdominal: Dilatación de la vesícula biliar y dilatación del colédoco (> 7mm) - ColangioRMN: Más sensible que la ecografía - Ecoendoscopía: El más sensible - CPRE: Diagnóstico y terapéutico (esfinterotomía endoscópica y extracción de cálculos)
30
**¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE LA COLEDOCOLITIASIS?**
CPRE: De 1era elección Cirugía: Colecistectomía y exploración de la vía biliar (puede dejarse tubo de Kehr para drenajr la vía biliar) --> Si no es posible se realiza una derivación (coledocoduodenostomía o hepaticoyeyunostomía)
31
**¿CUÁLES SON LAS CONTRAINDICACIONES DE LA CPRE?**
- Inestabilidad hemodinámica - No autorización - Coagulopatías - Alteraciones anatómicas
32
**¿CUÁLES SON LAS COMPLICACIONES DE LA CPRE?**
1. Hemorragia (Más frecuente) 2. Perforación 3. Pancreatitis Post Cpre 4. Colangitis
33
**DEFINICIÓN DE COLANGITIS AGUDA**
Infección en el interior de la vía biliar
34
**¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE COLANGITIS AGUDA?**
- **Obstrucción benigna:** Coledocolitiasis, pancreatitis crónica, quiste de coledoco, parásitos. - **Obstrucción maligna:** Tumores de la vía biliar o de ampolla de Vater, cáncer de cabeza de páncreas ## Footnote La colangitis por entrada retrógrada de gérmenes es la más frecuente (E.Coli, Klebsiella)
35
**¿CÓMO ES EL DIAGNÓSTICO DE COLANGITIS AGUDA?**
- **Signos de inflamación (A):** Fiebre y/o escalofríos / Leucocitosis - **Signos de colestasis (B):** Ictericia / Alteraciones de los exámenes hepáticos - **Imagenología (C):** Dilatación biliar / Evidencia de la etiología ## Footnote A + B = Sospecha / A + B +C = Diagnóstico
36
**TRIADA DE CHARCOT Y PENTADA DE REYNOLDS**
**Triada de Charcot:** - Fiebre - Dolor en HCD - Ictericia **Pentada de Reynold** - Triada de Charcto - Alteración del estado mental - Shock
37
**COMPLICACIONES DE LA COLANGITIS AGUDA**
- Peritonitis biliar - Abscesos piógenos hepáticos (E. Coli)
38
**¿CUÁLES SON LOS GRADOS DE SEVERIDAD?**
- Leve (no criterios de Grado II y III) - Moderado: Leucocitosis > 12 000 / Leucopenia < 4000, fiebre alta > o igual a 39 °C, edad > 75 años, hiperbilirrubinemia e hipoalbuminemia. - Severo: Disfunción orgánica (igual a colecistitis aguda)
39
**TRATAMIENTO DE LA COLANGITIS AGUDA**
- Dieta absoluta - Fluidoterapia - Antibióticos potentes (pipetazo, cef 3era generación, carbapenems) - Drenar la vía biliar mediante CPRE, punción transparietohepática o abordaje quirúrgico ( en ese orden)
40
**¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE TUMORES DE LA VÍA BILIAR?**
- Adenocarcinoma vesicular - Colangiocarcinoma intrahepático - Colangiocarcinoma hiliar o tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma distal
41
**FACTORES DE RIESGO**
- **Adenocarcinoma de vesícula biliar:** Al igual que la colelitiasis + Portador crónico de Salmonella + Vesícula en porcelana + Colelitiasis - **Colangiocarcinoma intrahepático y extrahepático:** Cirrosis, parasitosis biliar, VHB, VHC, anomalías congénitas, enfermedades autoinmunes ## Footnote La colecistectomía aumenta el riesgo de colangiocarcinoma extrahepático.
42
**CLÍNICA DE LOS TUMORES MALIGNOS DE LA VÍA BILIAR**
- **Adenocarcinoma vesicular:** Asintomático y suele estar avanzado al momento del diagnóstico - **Colangiocarcinoma:** Ictericia obstructiva indolora - Vesícula distendida y palpable **(Signo de Curvoisier** --> Cáncer de cabeza de páncreas y tumores por debajo del hilio hepático)
43
**CLÍNICA DE LOS TUMORES BENIGNOS DE LA VÍA BILIAR**
Cistoadenoma, papiloma, adenoma: Hemobilia o ictericia obstructiva
44
45
**¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD DE CAROLI?**
- Dilatación congénita de conductos biliares intrahepáticos - **Tratamiento:** Hepatectomía de la zona afectada o transplante hepática en dilataciones generalizadas en ambos lóbulos hepáticos.