APENDICITIS AGUDA Flashcards

1
Q

APENDICITIS AGUDA

¿CÓMO ES LA IRRIGACIÓN ARTERIAL DEL APÉNDICE?

A
  1. Arteria mesentérica superior
  2. Arteria ileobicecoapendiculocólica (ileocólica)
  3. Arteria apendicular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

APENDICITIS AGUDA

¿CÓMO ES EL DRENAJE VENOSO DEL APÉNDICE?

A
  1. Vena apendicular
  2. Vena ileocólica
  3. Vena mesentérica superior
  4. Vena porta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

APENDICITIS AGUDA

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS MÁS FRECUENTES DE APENDICITIS AGUDA?

A
  1. Hiperplasia linfoide (Amígdalas de Roux)
  2. Fecalitos

Global

Hiperplasia linfoide más frecuente en niños y fecalitos en adultos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

APENDICITIS AGUDA

¿CUÁLES SON LAS LOCALIZACIONES MÁS FRECUENTES DEL APÉNDICE?

A
  1. Retrocecal (60-65%) –> 11’ clock
  2. Pélvica (30-35%) –> 5’ clock
  3. Subcecal (2%) –> 6’ clock
  4. Otros (paracecal, preileal, postileal) –> 10’ clock, 1’ o 2’ clock

Retrocecal más frecuente en autopsias y pélvica in vivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

APENDICITIS AGUDA

¿CUÁLES SON LAS FASES DE LA APENDICITIS AGUDA?

A
  • Apendicitis edematosa/congestiva/catarral
  • Apendicitis flemonosa/supurada
  • Apendicitis necrosada/gangrenosa
  • Apendicitis perforada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿EN QUÉ CONSISTE LA APENDICITIS EDEMATOSA/CONGESTIVA/CATARRAL?

A
  1. Efecto gatillo: Se produce una obstrucción de la base del apéndice, lo cual produce una sobredistensión e hipersecreción la cual compromete el drenaje venoso y linfático.
  2. El apéndice se vuelve edematosa produciendo un compromiso de la serosa (inervado por fibras simpáticas del plexo mesentérico superior T10-L1 en peritoneo visceral) produciendo un dolor inespecífico tipo cólico en mesogastrio (fibras tipo C amielinicas) e irritación simpática (náuseas y/o vómitos, ileo paralítico, anorexia/hiporexia)

Esta fase dura alrededor de las primeras 4-6 horas aunque puede variar en niños, ancianos y gestantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿EN QUÉ CONSISTE LA APENDICITIS FLEMONOSA/SUPURADA?

A
  1. Existe un sobrecrecimiento bacteriano con predominio de E.Coli que invade la pared e irrita el peritoneo parietal la cual contiene fibras somáticas (fibras tipo A mielínicas) por lo que produce un dolor más localizado en fosa ilíaca derecha (Signo de McBurney).

Aparece a partir de las 6 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿EN QUÉ CONSISTE LA APENDICITIS GANGRENOSA?

A
  1. Aumenta la distensión y la infección con compromiso de la irrigación arterial lo cual lleva a la isquemia apendicular.
  2. Existe una proliferación de anaerobios con predominio de B. fragilis con signos sistémicos debido a las microperforaciones:
    - PCR reactivo, LDH elevado
    - Leucocitosis
    - Fiebre

Aparece a partir de las 12 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿EN QUÉ CONSISTE LA APENDICITIS PERFORADA?

A
  1. La isquemia apendicular conlleva a una necrosis de la pared y una posterior perforación lo cual produce los clásicos signos de rebote abdominal (peritonitis focal o difusa):
    - Signo de Blumberg (dolor al rebote en la FID tras palpación profunda)
    - Signo de Gueneau de Mussy (dolor al rebote en el abdomen en general)

Aparece a partir de las 24 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿CUÁLES SON LAS COMPLICACIONES DE LA APENDICITIS AGUDA?

A
  1. Perforación
  2. Peritonitis focal (más frecuente)
  3. Peritonitis generalizada
  4. Pileflebitis (más grave)
  5. Masas apendiculares

Las 4 “P” y las masas apendiculares como plastrón/absceso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿EN QUÉ CONSISTE LA SECUENCIA DE MURPHY?

A
  1. Dentro de las primeras 4-6 horas se produce un dolor abdominal inespecífico en mesogastrio o epigástrico tipo cólico asociado a irritación simpática (anorexia/hiporexia, náuseas/vómitos) y febrícula.
  2. Después de las 6 horas el dolor se localiza en la fosa ilíaca derecha de forma continua y positivo al signo de McBurney, además de fiebre.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿CUÁLES SON LOS PUNTOS DOLOROSOS EN APENDICITIS AGUDA?

A
  • Punto de McBurney: Se traza una línea imaginaria entre el ombligo y la cresta iliaca anterosuperior, se localiza en la unión del tercio externo y el medio (paracecal).
  • Punto de Morris: Se traza una línea imaginaria entre el ombligo y la cresta ilíaca anterosuperior, se localiza en la unión del tercio medio y el interno (preileal-postileal).
  • Punto de Lanz: Se traza una línea imaginaria entre ambas crestas ilíacas anterosuperiores, se localiza entre el tercio derecho y el tercio medio (pélvica).
  • Punto de Lecene: Se localiza a 2 traveses de dedo por encima y detrás del punto de McBurney (retrocecal),
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

MENCIONA 6 SIGNOS DE APENDICITIS AGUDA

A
  • Signo de Rovsing: Compresión de la FII lo cual produce dolor en la FID por el movimiento de gases.
  • Signo del psoas: Se pide al paciente que se posicione en decúbito lateral izquierdo, se produce una hiperextensión de la cadera derecha con un punto de apoyo en la cresta iliaca posterior del mismo lado, si hay dolor es positivo a apendicitis retrocecal.
  • Signo del obturador: El paciente en decúbito supíno, se realiza una flexión de la cadera y rodilla derecha con una mano en el 1/3 inferior del vasto externo y otro en el tobillo, se realiza una rotación interna y es positivo a apendicitis pélvica si hay dolor.
  • Signo de Horn: Se produce una tracción del testículo derecho, es positivo si hay dolor por contracción del músculo cremaster.
  • Signo de Dunphy: Dolor al toser (retrocecal)
  • Tacto rectal o cervical: Positivo al palpar el fondo de saco de Douglas y producir dolor (apendicitis pélvica)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

IMPORTANCIA DE LOS EXÁMENES COMPLEMENTARIOS EN APENDICITIS AGUDA

A
  • Laboratorio: Sirve para detectar si es una apendicitis complicada (leucocitosis > 17 000, desviación a la izquierda, PCR reactiva)
  • Rx abdominal: Sirve para la detección de un fecalito o coprolito e ileo paralítico focal por inflamación.
  • Eco abdominal: De 1era elección en mujeres fértiles, gestantes y niños (radiación nula).
  • Tem abdominal: Mayor sensibilidad y especificidad (buena opción en adultos mayores) .
  • RMN abdominal: Si ecografía inconclusa en gestantes, la RMN es la opción siguiente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

HALLAZGOS ECOGRÁFICOS DE LA APENDICITIS AGUDA

A
  • Pared > 2 mm
  • Diámetro > 6 mm
  • Coprolito o fecalito
  • Aumento de la ecogenicidad de la grasa periapendicular
  • Líquido libre peritoneal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿CUÁLES SON LOS PARÁMETROS DE LA ESCALA DE ALVARADO?

A
  • Migración del dolor –> 1
  • Anorexia/hiporexia –> 1
  • Náuseas y/o vómitos –> 1
  • Tenderness FID –> 2
  • Rebote (Blumberg) –> 1
  • Elevación de la temperatura > 38°C –> 1
  • Leucocitos > 10.000 –> 2
  • Shift to left –> 1

Acrónimo MANTRELS

17
Q

¿CUÁL ES EL ABORDAJE SEGÚN EL PUNTAJE?

A
  • 1 a 3 –> Pensar otros diagnósticos
  • 4 a 6 –> Pedir exámenes complementarios según el caso concreto (TAC/US) + Observación
  • 7 a 10 –> Apendicectomía abierta o laparoscópica

Ventajas: Alto valor predictivo negativo (sensibilidad alta). Desventajas: Baja especificidad (Alta tasa de apendicectomías negativas –> 15-20%)
La guía de Jerusalen recomienda el uso de escalas como: RIPASA, AAS, AIR por su mejor especificidad y sensibilidad.

18
Q

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE APENDICITIS AGUDA

A
  • Niños Diverticulo de Meckel (muy parecido a la apendicitis), invaginación intestinal (lactantes)
  • Mujeres: Patología ginecológica y obstetrica –> Folículo hemorrágico
  • Varones: Torsión testicular, epididimitis
  • Adultos mayores: Diverticulitis (apendicitis izquierda), isquemia intestinal
19
Q

¿CUÁL ES UN POSIBLE TRATAMIENTO PARA UNA APENDICITIS NO COMPLICADA?

A

Manejo conservador con tratamiento antibiótico

20
Q

¿QUÉ TIPOS DE ABORDAJE EXISTEN EN LA APENDICITIS AGUDA?

A
  • Vía abierta
  • Vía laparoscópica
21
Q

EN LA VÍA ABIERTA ¿QUÉ TIPOS DE INCISIÓN EXISTE?

A
  • No complicadas: Oblicua de McBurney o transversa de Rockey-Davis
  • Complicadas: Mediana y paramediana infraumbilicales
  • Otras: Kocher (subcostal derecha, Pfannestiel y pararrectal (Battle)
22
Q

¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJES DE LA VÍA LAPAROSCÓPICA?

A
  • Ventajas: Menor estancia hospitalaria, menor dolor, menor ISO, ideal en embarazadas y obesos, duda diagnóstica.
  • Desventajas: Mayor abceso residual
23
Q

¿CÓMO ES EL ABORDAJE DE LA BASE DEL APÉNDICE?

A
  • Base en buen estado: Ligar la base
  • Base en mal estado: Jareta invaginante (bolsa de tabaco)
24
Q

¿QUÉ TRATAMIENTO SE REALIZA EN UN PACIENTE CON PERITONITIS?

A
  • Localizada: Apendicectomía + Drenaje + Antibióticos
  • Generalizada: Apendicectomía + Lavado de cavidad peritoneal + Antibióticos

Antibióticos (anaerobios + gramnegativos) por 5 a 7 días, otro sugieren 4 días (STOP-IT)

25
**¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE MASAS APENDICULARES?**
- **Plastrón apendicular:** Masa no abscedada (> 4 días) - **Absceso apendicular:** Masa abscedada (> 4 días)
26
**¿CLÍNICA DE LAS MASAS APENDICULARES?**
- **Plastrón apendicular:** Masa abdominal dolorosa + Febrícula +/- Obstrucción intestinal - **Absceso apendicular:** Masa abdominal muy dolorosa + Fiebre +/- Ileo paralítico
27
**¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE LAS MASAS APENDICULARES?**
- **Plastrón apendicular:** Curso de antibióticos (7-14 días) + Drenaje percutáneo (Punción percutánea) + Apendicectomía diferida (6 ss/ 8-12 ss) - **Absceso apendicular:** Curso de antibióticos (7-14 días) + Drenaje percutáneo (Punción percutánea) + Apendicectomía diferida (6 ss)
28
**¿CÓMO ES EL ABORDAJE DE APENDICITIS AGUDA EN NIÑOS?**
- Mayor riesgo de perforación - Simula la clínica de una obstrucción inicial: Distensión abdominal + Náuseas y/o vómitos + Dolor abdominal tipo cólico. - Se utiliza la escala de Puntaje de Apendicitis Pediátrica donde el dolor al rebote se cambie por dolor al saltar, toser o estar en puntas.
29
**¿CÓMO ES EL ABORDAJE DE APENDICITIS AGUDA EN LAS GESTANTES?**
- Es la causa más frecuente de abdomen agudo en gestante y la más frecuente extrauterina que requiere intervención quirúrgica. - El 2do trimestre es el momento más frecuente. - Ecografía como primera opción y sino RMN abdominal - Si escala de Alvarado 4-6 --> Laparoscopía diagnóstica
30
**ABORDAJE DE LA APENDICITIS AGUDA SEGÚN WSES JERUSALEM**
https://www.wses.org.uk/wp-content/uploads/2020/04/acute-appendicitis-update.pdf