Patología Benigna de mama Flashcards

1
Q

¿A que semana del desarrollo embrionario retrocede la cadena mamaria, en caso de una anomalía congénita?

A

7-8 semana del desarrollo embrionario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Hipoplasia/Aplasia unilateral de una de las porciones del músculo pectoral y pecho asociado a anomalías en los dedos (Ej. Braquisindactilia)

A

Síndrome de Poland

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cambios fibroquísticos en la mujer, rango de edad

A

Principalmente mujeres premenopáusicas 20-50 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Subtipos histológicos de patología benigna de mama (Cambios Fibroquisticos)

A

No proliferativas:

  • Quistes
  • Fibrosis estromal (Fibroadenoma potencialmente no maligno)
  • Metaplasia apocrina

Lesiones proliferativas:

  • Adenoesclerosis
  • Hiperplasia epitelial ductal (Mastopatía fibroquistica)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuadro clínico de la patología mamaria benigna (Cambios fibroquisticos)

A
  1. Dolor bilateral en mamas en sindrome premenstual.
  2. Sensibilidad o no en nodulos de mama
  3. Pequeña descarga de leche
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Diagnostico en cambios fibroquísticos de mama

A

Ultrasonido y mamografia (1era línea, mamografia <30 años)

Aspirado por aguja fina. (Si existe sintomas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento para cambios fibroquisticos de mama

A

Si los sintomas no molestan, el tratamiento no es requerido

Sintomas severos: Anticonceptivos Orales Hormonales, Tamoxifeno, Progesterona

Aspiración por aguja fina ó cirugía

Reevaluar quiste en 4-6semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Población de mastitis en mujeres

A

Ocurre en el 10% de mujeres que lactan (2-4 semanas postparto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Etiología más común de la mastitis

A

S. Aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fisiopatología de la mastitis

A

Fisuras en pezones. Facilitan la entrada de la bacteria por fosas nasales, garganta o conductos galactofaros.

Edema de mama prolongado. Debido a sobreproducción de leche o anomalías del drenaje de leche, la estasis de leche favorece condiciones favorables para bacterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clinica de la Mastitis y abceso de mama

A

Hipersensibilidad, hinchazón, mama eritematosa, dolor al dar pecho, cuerpo cortado, fiebre, escalofríos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Diagnostico del absceso de mama y mastitis

A

Clínico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento para la mastitis y abceso mamario

A
  • Dar leche a cada pecho cada 2-3horas
  • Analgésicos
  • Compresas frías
  • Antibióticos (Penicilina, cefalosporinas)
  • S.Aureus meticilino resistentes (Clindamicina, TMP-SMX, Vancomicina)
  • Drenaje Qx
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Prevención para mastitis y abceso de mama

A

Consejería de lactancia materna y probióticos con lactobacillus orales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Medicamento que debe de ser evitado por tener riesgo elevado de presentar kernicterus

A

Trimetroprin con Sulfametoxazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Definición de la necrosis grasa de mama

A

Lesión inflamatoria no supurativa benigna que afecta tejido adiposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Incidencia de Necrosis grasa de mama y etiologia

A

<3% y se da por trauma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Clínica de la necrosis grasa de mama

A
  • Masa perialveolar no dolorosa con bordes irregulares
    • Retracción de piel
      • Eritema ó equimosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Diagnostico de necrosis grasa mamaria

A

Mamografía y/o Ultrasonido.

  • Quiste lleno de grasa (Verde)
  • Calcificaciones de borde grueso

Biopsia.

  • Células en forma de espuma y células multinucleadas
  • Necrosis de células adiposas (Amarillo)
  • Depósitos de hemosiderina e inflamación crónica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento para necrosis grasa de mama

A

No lo requiere

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Definición de ectasia del conducto mamario

A

Condición inflamatoria crónica periductal subareolar definida por conductos mamarios dilatados que eventualmente se obstruyen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Incidencia de ectasia mamaria ductal

A

Mujeres perimenopausicas

40-50 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Clínica de la ectasia ductal mamaria

A
  • Descarga unilateral de mama verdosa o sanguinolenta
  • Inversión de pezón
  • Masa firme, dolorosa debajo del pezón
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Diagnostico de la ectasia mamaria ductal

A
  • Mamografia/Ultrasonido
  • Biopsia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tratamiento de la ectasia mamaria ductal
* No es necesario (Se resuelve de manera espontanea) * Dar antibiótico si es requerido * Escisión quirúrgica en lesiones persistentes.
26
Incidencia del fibroadenoma de mama
El tumor benigno más común en mujeres \<35 años 15-35 años
27
Etiología del fibroadenoma de mama
Hormonal, durante el embarazo o antes de la menstruación por niveles aumentados de estrogeno
28
Clínica del fibroadenoma de mama
**Masa bien definida y movible, solo una lesión, no dolorosa y consistencia gomosa**
29
Diagnostico del fibroadenoma de mama
* Ultrasonido * Mamografía * biopsia de aguja gruesa o fina
30
Tratamiento del fibroadenoma de mama
Chequeos regulares
31
Descripción y diagnostico
En el centro de la imagen se aprecia una lesión hipoecogénica homogénea macrolobulada de forma ovalada. El borde de la lesión (pseudocápsula) es hiperecogénico. ## Footnote **Fibroadenoma de mama**
32
Descripción y diagnostico
Los espacios glandulares comprimidos, es decir, el componente epitelial del fibroadenoma (superposición verde) y el componente estromal del fibroadenoma (superposición roja), son visibles. ## Footnote **Fibroadenoma de mama**
33
Definición del tumor filoides
Tumor fibroepitelial raro con histología similar al fibroadenoma
34
Incidencia del tumor filoides
40-50 años
35
Clínica del tumor filoides
* **Doloroso, bulto multinodular suave en pecho** con crecimiento entre 4-7cm. * Crece extremadamente rápido o lento
36
Diagnostico del tumor filoides
* Ultrasonografia/Mamografia * Biopsia de aguja gruesa
37
Tratamiento del tumor filoides
Escisión qx
38
Describe
Mamografía mama izquierda medio lateral oblicua. En la mama anterosuperior se observa una gran masa de alta densidad con un margen circunscrito y ligeramente lobulado.
39
Describe
Un estroma hipercelular (ejemplo resaltado con superposición verde) es visible en la mitad derecha de la imagen. Varias hendiduras o espacios en forma de hendidura revestidos por células profundamente basófilas (los ejemplos se resaltan con una línea de puntos blancos) son visibles dentro del estroma, lo que le da una apariencia similar a una hoja. Estos son los rasgos característicos de un **tumor filoides.**
40
Definición de papiloma intraductal
Lesión solitaria o múltiples que ascienden desde el epitelio hasta los conductos galactóforos
41
Incidencia de papiloma intraductal
40-50 años
42
Clínica del papiloma intraductal
* **Causa más común de descarga sanguinolenta** de pezón (lesión solitaria, rara en múltiples lesiones) * Tumor cerca del pezón o areola
43
Diagnostico del papiloma intraductal
* Ultrasonido * Mamografia * Biopsia de aguja gruesa * Ductograma
44
Describe
Ultrasonido del seno de una mujer: conducto mamario dilatado que contiene una masa solitaria bien definida (superposición verde). Los principales diagnósticos diferenciales son el **papiloma intraductal** y varios carcinomas ductales (particularmente el carcinoma papilar).
45
Tratamiento del papiloma intraductal
Escisión qx
46
Definición de Carcinoma Lobular in Situ
Una lesión no invasiva que surge de los lobulillos y los conductos mamarios galactóforos terminales
47
Incidencia del carcinoma lobar in situ
* **44-46** años * Aproximadamente en el 85% de los casos de mujeres premenopausicas * Factor de riesgo para cáncer
48
Clinica del carcinoma Lobar In Situ
Asintomatico
49
Diagnostico del Carcinoma Lobar In Situ
* Usualmente accidental por biopsia * Inmunohistoquimica * E-Cadherina negativa * p120 catenina
50
Define Ginecomastia
Proliferación benigna de la glándula mamaria en hombres
51
Etiología de la ginecomastia
Elevados niveles de estrógeno y testosterona disminuida
52
Incidencia de ginecomastia en hombres
ocurre en el 50% de hombres adolescentes, causado por desbalances hormonales
53
Clínica de la ginecomastia puberal
Masa pequeña, firme con tejido mamario en región subareolar que se desarrolla en la pubertad, puede doler y tejido graso alrededor del pezón. Se resuelve a los 17 años.
54
Incidencia de la ginecomastia senil
50% \>50 Años
55
Etiología de la ginecomastia patologica
* **Exceso de estrogeno.** Tumor de celulas de Leydig ó Sertoli, Cirrosis, hipertiroidismo. * **Decremento de testosterona.** Sx. Klinefelter, ERC, trastornos testiculares, desnutrición. * **Drogas.** Antiandrogenos, Cimetidina, Espirinolactona, ketoconazol, ciclofosfamida, metotrexate, bleomicina, vincristina, precursores de androgenos, esteroides androgenos, marihuana
56
Diagnostico de ginecomastia patologica
* Perfil hormonal: Testosterona, estradiol, LH y HCG * PFH, QS y Perfil Tiroideo * Mamografía/US en px con sospecha de cancer (Px con Sx. Klinefelter) * US testicular (Px con Hipogonadismo Primaria ó HCG elevado)
57
Tratamiento de la ginecomastia
Tratando su causa (Hipertiroidismo, Hipogonadismo, ERC, Cirrosis) Tamoxifeno en pacientes con ginecomastia grave de \>3 meses, molestias y estrés psicosocial Cx cosmética.
58
Definición de Hipertrofia de mama
Condición caracterizada por la proliferación de tejido conectivo mamario, hipertrofia glandular y/o exceso de tejido adiposo
59
Etiología de la hipertrofia de mama
* Hipersensibilidad a los estrógenos, progesterona y receptores de factor de crecimiento * Hiperprolactinemia * Síndrome de exceso de aromatasa
60
Clasificación de la hipertrofia de mama
1. Ginecomastia neonatal fisiológica 2. Hipertrofia de mama juvenil (Menarca) 3. Hipertrofia de mama gestacional (Embarazo) 4. Fármacos inducidos
61
Clínica de la hipertrofia de mama
* Engrandecimiento de mama (simétrico o asimétrico) * Mastalgia * Sensación de tensión en cuello, hombros y espalda alta * Hipertrofia de M. Trapecio * Piel sobre estirada * Infección en piel y eritema
62
Diagnostico de la hipertrofia de mama
Clínica y US/Mamografía
63
Tratamiento para la hipertrofia de mama
Usar ropa adecuada, brasier de apoyo, analgésicos, bromocriptina (Hipertrofia gestacional) y Cirugía.
64
Define Galactocele
Retención de leche por quiste localizado en glándula mamaria
65
Incidencia de la galactocele
Lesión más común en mujeres que lactan
66
Fisiopatología de la galactocele
Obstrucción de los conductos galactofaros → a distención de los conductos por colección de leche y células epiteliales → Forma quistes
67
Clínica de la galactocele
* Masa firme, no dolorosa, localizada en región sub areolar. * Dolor indica infección secundaria
68
Diagnostico para galactocele
Clinico, aspiración de aguja fina (terapéutico), Ultrasonido
69
Describe
Las masas palpables en A y B están circunscritas y son más anchas que altas (orientadas paralelas a la piel). Tienen paredes hiperecoicas gruesas y componentes internos hipoecoicos (superposición verde) e hiperecoicos (superposición amarilla). La masa palpable en B tiene además un borde hipoecoico (flechas negras). Ambas lesiones muestran realce acústico posterior. Las apariencias de los galactoceles varían con las cantidades de componentes líquidos y sólidos de la leche contenidos en las lesiones. Pueden presentarse quísticas, mixtas quísticas y sólidas, o sólidas. Cuando está presente, la demostración de un nivel de grasa y líquido (línea discontinua) puede ayudar a confirmar el diagnóstico.
70
Tratamiento para galactocele
Se resuelve de manera espontanea, aspiraciónes por aguja de repetición o qx por quistes sintomaticos.
71
Clasificación de la mastalgia
1. **Cíclica mastalgia.** Asociado a ciclo menstrual, hormonal, postmenopáusico 1. **No cíclico.** Lesiones, quistes, trauma, reemplazo hormonal, seno colgante, cirugía de seno anterior.
72
Clínica de la mastalgia cíclica
Usualmente dolor bilateral, difuso, dolor aumentado en cuadrante superior externo, empeora al comienzo de la menstruación.
73
Clínica de la mastalgia no cíclica
Unilateral o bilateral, dolor usualmente localizado sobre los cartílagos, sensación de quemazón, punzante, dolor.
74
Diagnostico de la mastalgia
* **Examinación de pecho** (Eritema, inflamación, dolor). * **Ultrasonido/Mamografia** (Mastalgia no ciclica).
75
Tratamiento de la mastalgia
1era línea. Conservativo, AIINES, brasier deportivos, compresas calientes o frías. 2 línea. (\>6 meses persistente del tratamiento conservativo o síntomas severos). Tamoxifeno
76
Definición de quiste mamario
Colección bien delimitada de liquido dentro del seno que esta influenciada por cambios hormonales
77
Incidencia de quistes mamarios
Mujeres pre menopausicas entre 35-50 años de edad
78
Clínica de los quistes mamarios
Una o varias masas, pueden doler, tamaños variables, usualmente movibles.
79
Diagnostico de los quistes mamarios
Ultrasonido/Mamografia
80
Definición de la enfermedad de mondor
Tromboflebitis de las venas superficiales del pecho o pared anterior del tórax
81
Etiología de la enfermedad de mondor
Idiopática, iatrogénica (Cx, biopsia, radioterapia), traumática
82
Clínica de la enfermedad de mondor
De inicio súbito, doloroso, en forma de masa de cordón, eritema bien marcado sobre las venas superficiales o tórax anterior
83
Diagnostico de la enfermedad de mondor
Clínico
84
Tratamiento de la enfermedad de mondor
Conservativo (AIINES, compresas calientes, evitar ropas irritativas)